Está en la página 1de 4

Fundamentos de Derecho

Elementos de las Normas Juridicas

Licenciatura en Comercio Internacional Actividad 01 Unidad 03

Asesor Docente:
Lic. Vicente G. López
Moreno
Alumno:
Miguel Angel Cruz Neria
Grupo 1IX20 ESCA IPN

Nov. 09
ELEMENTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS
MAPA CONCEPTUAL

Fuentes:http://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtml
22/09/2009 ►pág. 2
Se realiza este mapa conceptual con la finalidad de indicar de manera visual la
aplicación, lineamientos y consecuencias de las Normas Jurídicas, los cuales
indican que las normas son de diferente característica por su origen, aplicación y
consecuencia, y pueden ser Heterónomas, externas, Bilaterales y Coercibles.

CONCEPTOS:

Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de
obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio
individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas,
como sucede con las éticas o morales. Cuando una persona ayuda a un necesitado
porque se lo ordena su propia conciencia, y cuyo castigo también es personal, y
está dado por el remordimiento.

Las que son fijadas independientemente del sujeto que las cumple, son llamadas
heterónomas, y pueden ser los usos y costumbres, establecidos por la sociedad por
su repetición continua, como comer con cubiertos, o saludar a los vecinos, y
quienes no las cumplen pueden recibir el rechazo del cuerpo social que integran.
Religiosas, establecidas por la comunidad religiosa a la que el individuo pertenece,
como asistir a misa los domingos, y la falta de acatamiento puede recibir un castigo
luego de la muerte. O las normas de calidad, que deben cumplirse para la
fabricación de un producto, y la consecuencia de no poder lanzarse al mercado. Las
normas jurídicas, también llamadas leyes, impuestas por el estado, para regular la
conducta social, para lograr un bien común y que poseen una sanción de
cumplimiento efectivo, como una multa, inhabilitación o prisión

PROPOSICIONES Y EXPLICACION

Las normas sociales son prescripciones de conducta que regulan a un grupo social,
sea pequeño, o sea grande y encontramos que tanto las normas morales como las
normas jurídicas son normas sociales pues regulan la conducta en una sociedad
determinada.

Las normas morales son promulgadas por uno mismo, muchas de ellas provienen
de nuestra familia, del vecindario donde crecemos, de los grupos a los que
pertenecemos, esto mostraría que normalmente no provienen del individuo.
Además, si ellas se incumplen los miembros de esa familia o de ese vecindario o de
ese grupo harán que las cumplamos a través de sanciones directas o indirectas.

Las normas jurídicas contemplan la individualidad y subjetividad, en las normas


penales interesa el dolo (subjetivo) en el autor, en las normas civiles interesa la
buena fe (subjetiva) en la celebración de los contratos. El cumplimiento de las

Fuentes:http://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtml
22/09/2009 ►pág. 3
normas jurídicas se puede hacer también con toda la subjetividad del caso, por
ejemplo, la preservación de la libertad.

Saludos cordiales:

Atte. Miguel Angel Cruz Neria

Fuentes:http://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtml
22/09/2009 ►pág. 4

También podría gustarte