Está en la página 1de 3

hipatia

Aún no tengo claro qué es exactamente lo que tienes en mente,


Santiago. Pero Tengo la intención de hacer una pequeña introducción
con la vida y la escuela de Hipatia, para conocer un poco más sobre
ella, aunque en verdad no tengamos mucha idea sobre quién era.

Después de esta introducción, quería exponer mi duda con respecto


al personaje de Hipatia en la nueva película de Amenábar, ya que
creo que, después de investigar sobre ella, creo que Amenábar no la
ha “pintado” como en realidad era.

Dicho esto, te dejo con la vida y escuela de Hipatia.

Vida y escuela de Hipatia de Alejandría


Hipatia fue la primera mujer matemática de la que tenemos un
conocimiento razonablemente seguro y detallado. Murió linchada por
una turba de cristianos. Su asesinato se produjo en el marco de la
hostilidad cristiana y las luchas políticas entre las distintas facciones
de la iglesia.

Sócrates la citó y me ha parecido interesante adjuntar esa cita a esta


investigación:
“Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, hija del
filósofo Teón, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que
sobrepasó en muchos a todos los filósofos de su propio tiempo.
Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotinio, explicaba los
principios de la filosofía a sus oyentes, muchos de los cuales venían
de lejos para recibir su instrucción.”

Esta cita habla de su escuela y de cómo ella trataba a sus oyentes y


lo que les enseñaba. Yo creo que Hipatia podría haber sido una muy
buena profesora en el s. XXI, pero claro, los alumnos no le haría ni
caso y ella se quedaría frustrada y sin ganas de enseñar, cosa que
sería una verdadera pena.

Continúo con la investigación.

Hipatia, en torno al año 400, se había convertido en líder de los


neoplatónicos alejandrinos, y se dedicó a la enseñanza de la filosofía
centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. Cuando Hipatia
murió se levantó un gran revuelo. Tras el cruel asesinato, Orestes, ex
alumno de Hipatia, informó de los hechos y pidió a Constantinopla
que interviniera. La Suda afirma que el emperador Teodisio II quiso en
principio castigar a Cirilo, tanto por justicia como por ser un gran
protector de las enseñanzas filosóficas, pero, a la postre, la reacción
imperial se limitó a retirar al Patriarca los 500 monjes que le servían
como guardia, lo que ha llevado a algunos historiadores a suponer
que fueron éstos, y no el populacho mencionado en todas las fuentes,
las responsables del asesinato de la filósofa.

Según todas las fuentes, el asesinato de la filósofa fue un crimen


oprobioso para los cristianos y redujo la influencia política del
patriarcado alejandrino.

Como ya comenté, ahora voy a exponer mi duda sobre el personaje


de Hipatia en la nueva película de Amenábar, Ágora.

Hipatia según Amenábar


Después de ver Ágora, tengo la impresión de que Amenábar dejó
rienda suelta a la imaginación con la idea de que Hipatia fue la
descubridora de la Teoría Heliocéntrica, cosa que sabemos que no fue
así. Ese dato me ha dado en qué pensar, como por ejemplo la poca
información sobre las grandes mujeres de la Historia. ¿Cómo es
posible que todo lo importante de la historia mundial esté descubierto
por HOMBRES? En nuestro siglo, sabemos que la mujer nunca tuvo
mucha importancia y cuando la tuvo era por revelaciones y acaban
muertas, como Hipatia, aunque ella no se revelara. En la antigüedad,
las mujeres que disponían de educación y podían ser mejores que
muchos hombres tenían que olvidarse de esa educación que tenían
ya que no eran bien vistas en la sociedad. Ahora, las personas que no
disponen de educación, sean hombres o mujeres, son los que están
en desequilibrio con la sociedad, ya que todo el mundo puede obtener
una educación básica. Bueno, volviendo al tema de Hipatia,
Amenábar se toma unas licencias históricas a la hora de dirigir esta
película porque en su opinión, apenas se conoce la obra de la
científica. Y una vez más tenemos aquí lo poco que se conoce de
Hipatia. No comprendo por qué tuvo Amenábar que adjudicarle a la
mujer algo que ella no había hecho. Debería haberse quedado con lo
que conocemos aunque no sea nada más que pequeños restos de
Historia.

Pero claro, todo esto que yo estoy exponiendo aquí es solo parte de
una investigación. Los datos históricos que se quieren pasar a la
pantalla deben tener algunos errores para dar emoción a la historia
de la película. Una vez escogidas las ideas principales de la historia
hay que añadir cosas para formar acción y mantener la intriga del
público que acuda a ver el film. Cuando se mantiene la Historia
totalmente ya no se trata de una película, sino de un documental, y
como Amenábar no hace documentales tuvo que añadir algún dato a
la historia y añadió la Teoría Heliocéntrica para darle a Hipatia un
protagonismo que en la Historia Antigua no merecía.

También podría gustarte