Está en la página 1de 3

EDUCACION EN COLOMBIA

La política pública en educación se define a través del plan decenal de educación


y los planes sectoriales de educación en los niveles nacionales, departamentales,
distritales y municipales, además Colombia cuenta con colegios militares de la
diferentes fuerzas armadas. L a educación formal en Colombia se conforma por los
niveles de educación: preescolar, básica primaria, educación media y a nivel
universitario; las personas encargadas que están a cargo de están entidades son los
Ministerios De Educación Nacionales.

Para que se tenga pasa a la educación universitaria es necesario presentar un


examen de estado que es conocido y llamado como pruebas icfes “Instituto Colombiana
Para El Fomento De La Educación”. Estas pruebas sirven como indicador de la calidad
de educación y herramienta de proceso de admisión para las universidades, como ya se
había dicho anteriormente; con el paso del tiempo hasta el año 2005 el examen ha
sufrido algunas codificaciones. La prueba dura un día, se divide en dos sesiones: la
primera de 4:30 y la segunda de 4:00. Se divide en nueve áreas en donde están el núcleo
común, la profundización y la interdisciplinar.

Aunque en la educación de Colombia también encontramos las “pruebas pisa


(programa internacional de evaluación de estudiantes)” esta prueba se le es aplicada a
varios países como lo son: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Colombia, entre
otros; que contiene capacidad de lectura, cultura matemática y cultura científica, que se
propone a medir la capacidad de los alumnos para aplicar los conocimientos,
competencias y situaciones propias de la vida real.

Como las pruebas timss que utiliza el currículo, como principal concepto
organizador para establecer como se están brindando las oportunidades educativas a los
estudiantes, y también para identificar cuales son los factores que afectan el
aprovechamiento de esas oportunidades. Este modelo curricular se propone a medir tres
aspectos: (1) el matemático y las ciencias que la sociedad supone que los estudiantes
aprenden llamado “el prescrito”, (2) el currículo aplicado, que tiene que ver con lo que
realmente es importante en las aulas, quien lo enseña y como lo enseña; y (3) el
currículo logrado, que se supone tiene que ver con lo que los estudiantes han aprendido
y que piensan sobre estas dos áreas del conocimiento.

ANGELICA MARIA RAMIREZ NAVARRO 1103 30


EDUCACION EN COLOMBIA

Estas pruebas no son suficientes para medir la calidad de la educación que se


presta en la ciudad. “Los resultados de los exámenes de estado son importantes pero no
evidencian si los jóvenes están progresando en sus estudios o no”. Este tipo de pruebas
fueron diseñadas inicialmente para el ingreso a las universidades pero con el tiempo se
fueron institucionalizando como un indicador para analizar si la calidad en la educación
es optima o no lo es. Pero infortunadamente este no es el objetivo del examen, ya que
este no fue diseñado para esto.

ANGELICA MARIA RAMIREZ NAVARRO 1103 30


EDUCACION EN COLOMBIA

BIBLIOGRAFIA

• http// {En línea} www.


Colombiaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-110665/html
• http//{En linea}
www.anep.edu.uy/documentos/pisa/PISA.ppt//diapositivas.doc
• http//{En linea}
www.redacademia.edu.co/archivos/redacademia/.../timss.doc
NOMBRE: timss. Doc
TIPO: documentos de wordpad 359 kb
DE: www. Educademia.edu.co

ANGELICA MARIA RAMIREZ NAVARRO 1103 30

También podría gustarte