Está en la página 1de 2

Buscadores1:

Se trata de sistemas (motores de búsqueda) que organizan la


información de Internet, unos como el popular yahoo, organizan los
datos en categorías (entretenimiento, informática, países, música,
etc.), otros mantienen índices de todo lo que se publica en la web y
permiten buscar información por palabras y por contexto.
Algunos de los motores de búsqueda más usados son:
www.yahoo.com, www.google.com.ar, www.lycos.com, entre otros.

Trucos para realizar búsquedas en forma


eficiente:
a. Búsqueda por frases: si necesitamos buscar palabras o números en
un orden especifico, por ejemplo el nombre de un libro, si escribimos
en el buscador las palabras, encontrara todas las páginas en las que
encuentre cualquier palabra por separado. Para lograr el resultado
esperado debemos tipear el nombre del libro encerrado entre
comillas, así buscaremos las
páginas en las que aparezcan las palabras en ese orden. Las frases
pueden contener comas, puntos, guiones o cualquier otro tipo de
caracteres especiales.
b. Incluir o excluir palabras: para acotar la búsqueda, si queremos
asegurarnos de que una palabra este incluida en la búsqueda,
agregamos el signo + (sin dejar espacios) antes de la palabra. Para
excluir una palabra, lo que implica que no aparezca en los resultados
de la búsqueda, agregamos el signo - (menos) antes de la palabra.

Nota: ¡A veces el + sí que sirve!


Hay una ocasión en la que sí es relevante incluir el término + en
Google. Google elimina las palabras de uso común. Pero en ocasiones
puede ser obligatorio. Por ejemplo si buscamos información sobre
Carlos I, Google eliminará el I. En este caso se debe solicitar:
Carlos +I
c. Asteriscos: sirven para buscar múltiples formas de una misma
palabra. Por ejemplo, queremos buscar sobre Argentina, pero también
material sobre los argentinos, en lugar de dos búsquedas por
separado, podemos agregarle un asterisco de la siguiente forma,
Argenti*.
Nota: Ver opciones de búsqueda avanzada en la ayuda del buscador,
porque en Google el * no funciona así.
d. Usar minúsculas: siempre usaremos minúsculas, aunque
busquemos nombres de personas, ciudades o países. Ya que si
usamos mayúsculas, solamente encontraremos las páginas donde
aparezca de esta forma.
e. En Google!, si desea distinguir palabras con eñe, use el signo +, es
decir, escriba [+caña].
1
Extraído de la Guía de Unidad Didáctica V de la materia Nivelación Informática de la carrera
Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, Prof.
Mgter. Lic. José Luis Córica e Ing. Marcelo D. Forestier
f. Búsqueda booleana:

Google (http://www.google.com) admite el uso de OR (con


mayúsculas). Para buscar sobre Bill Gates, podemos probar con:
bill OR william gates

En Altavista (http://es-es.altavista.com/searchadv) seleccionando


"búsqueda avanzada", Altavista permite búsquedas booleanas. En
este caso, en vez de usar + y -, se utilizan los términos AND, OR,
NOT, y más posibilidades como NEAR, que localiza documentos que
tienen las dos palabras alejadas como máximo 10 palabras. En la
búsqueda avanzada también se puede limitar la búsqueda a
documentos que hayan sido publicados o modificados por última vez
en un intervalo de tiempo.

Ejemplo 1) Por ejemplo, para buscar documentos que hagan referencia a Larry
Ellison y a Bill Gates:
((larry OR lawrence) NEAR ellison) AND ((bill OR william) NEAR gates)

Así evitamos documentos consistentes en listados de nombre y apellidos


Ejemplo 2) Por ejemplo, para buscar documentos que traten de comercio
electrónico en la contabilidad, "comercio electronico" NEAR contabilidad
Mucho mejor que si solicitamos comercio electrónico AND contabilidad

En Sciencedirect (http://www.sciencedirect.com) al estar especializado


en
búsquedas de artículos, autores, es muy relevante este tipo de
búsquedas. Por ello también admite esta posibilidad, aunque con otra
sintaxis.. Por ejemplo, para buscar artículos de "M. Brown" o de
"Brown, M" se escribe:
authors (brown w/2 m)
A modo de resumen sobre el uso de buscadores, en la biblioteca de la
Universidad de Berkeley
(http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/Internet/form.pdf)
hay un documento en PDF, que contiene una guía de consejos, en
varios pasos que resumimos a continuación. Recomiendan anotar en
una hoja:

1) En primer lugar las palabras clave, abreviaturas y nombres más específicos


que identifican mejor y de forma mas exclusiva el tema a buscar.
2) A continuación, anotar el nombre de sociedades o asociaciones que pueden
tratar ese tema, para incluir en la función especial de buscar por titulo de la página.
3) Anotar también las palabras que pensamos que pueden aparecer en cualquier
documento relativo al tema buscado para añadirlos mediante AND o +.
4) Con todas las palabras claves anteriores, pensar en frases literales, que
pondremos entre comillas.
5) Pensar en sinónimos que puedan ser también aceptados en la búsqueda, para
añadirlos mediante OR.
6) Anotar los términos que sean excluyentes.

También podría gustarte