Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OPERACIONES UNITARIAS I FILTRACION ING. ESP.

MARTHA BARRERA HERNANDEZ

Continuando con el tema de filtracin... En la filtracin se identifican tres factores: Naturaleza de los slidos: la filtracin involucra la separacin de solidos compresibles e incompresibles*, partculas deformables o rigidez de diferentes concentraciones y tamaos que al depositarse en el medio filtrante formaran la torta. El medio filtrante: lo fundamental en cualquier filtro es el medio filtrante, sus caractersticas dependen del material con que se fabrican y las tcnicas empleadas en la elaboracin para su seleccin se tendrn en cuenta los siguientes puntos: i. Tamao mnimo de la partcula retenida. ii. Permeabilidad o resistencia al flujo iii. Relacin entre oclusin del medio o incremento de resistencia al flujo. iv. Resistencia al calor, a productos qumicos, a la abrasin, flexin y rotura. v. Estabilidad dimensional. vi. Facilidad de manejo. Tipos de medios filtrantes: telas metlicas, telas naturales o sintticas, placas de asbesto o celulosa, hojas de papel o fibras de vidrio dependiendo del fluido a filtrar. Para lquidos corrosivos se utilizan telas de lana o metal monel, acero inoxidable, nailon (resistencia qumica), propileno. Filtro ayuda: Es un material finamente dividido que no se comprime por la presin que ejerce el lquido al pasar por este tipo de materiales, se agrega a suspensiones que presentan problemas a la filtracin, por falta de compresibilidad tamao pequeo de la partcula. Un filtro ayuda debe ser inerte, ligero y debe formar una torta porosa, carbn activado, pulpa de papel, tierra de diatomeas. La fuerza impulsora: filtros por gravedad, al vaco, centrfugos etc. *ver documento anterior

También podría gustarte