Está en la página 1de 7

Diseñar una transmisión de cadena de rodillos que ha de conectar un motor

de 6 cilindros a 600 rpm. y 45 CV de potencia, con un transportador de pescado


que ha de girar a 200 rpm. La distancia entre ejes será de aproximadamente 1,20
metros. Presentar dos soluciones alternativas (si fuesen posibles las dos), con uno y
dos ramales.

Supongo accionamiento mecánico y uniforme porque no especifica choques.


Tabla 6−13 , Spotts ¿
1 º ¿ Coef . servicio=1,2 → Pot . diseño=Pot . requerida ∙ coef . servicio=45∙ 1,2
1 hp
Pot . diseño=54 CV ∙ =53,25 hp
1,014 CV

2 º ¿ Cubiertas de posibilidad de rotura :

2.1 Soldadura instantánea (Tabla 6−14 )¿ 2.2¿ Tipo de lubricación (Tabla 6−15 ) ¿ Debe cumplir ambas
¿ }

Z1 debe estar entre 17 y 21.


Para bajas velocidades (en pulgadas):

hp 1=0,004 ∙ z1,08 0,9 3−0,07 p


1 ∙ n1 ∙ p =26,99∙ p3−0,07 p

Para altas velocidades (en pulgadas):


1,5
z
( )
hp 2=1000∙ k ∙ 1
n1
∙ p 0,8=81,08 ∙ p 0,8

Supongo z1 =17 y también k = 17 (para cadenas 40 a 240).

(Tabla 6−10)

Paso(pulg
) hp1 hp2
80 1 26,995 81,077
100 1,25 51,705 96,922
120 1,5 87,310 112,142

( Fig .6−17)

Entre hp1 y hp2 el cojinete muere por el menor de los dos, que en este caso viene siendo
por hp1 (a baja velocidad rompe la lámina).
Ahora debe observarse que la cadena Nº 120  hp1 = 87,29 > 53,25 hp que propone el
enunciado del problema.

Soldadura instantánea ( Tabla 6−14 )

Nº 120 → z 1=17

600<1400 rpm →CUMPLE

Lubricación ( Tabla6−15 )

17 ∙1,5 ∙ 2,54 ∙ 10−2


z 1 ∙ p=2 π ∙ r 1 →17 ∙ 1,5=2 π ∙ r 1 → r 1= =0,103 m

2 π ∙ n1 2 π ∙600 m
v=ω ∙ r= ∙ r 1= ∙0,103=6,47
60 60 s

En la tabla 6-15 no hay ninguna que esté por encima de la velocidad calculada, por lo
tanto, NO CUMPLE.

Ahora se calcula para un z1 superior, por ejemplo:


Z1 = 18

hp 1=28,71∙ p3−0,07 p

hp 2=88,33 ∙ p0,8

Paso(pulg
) hp1 hp2
80 1 28,714 88,335
100 1,25 54,997 105,599
120 1,5 92,870 122,181
Soldadura instantánea ( Tabla 6−14 )
Nº 100 → z 1=18

600<1600 rpm →CUMPLE

Lubricación ( Tabla6−15 )

18 ∙1,25 ∙ 2,54 ∙10−2


z 1 ∙ p=2 π ∙ r 1 →17 ∙ 1,5=2 π ∙ r 1 → r 1= =0,091 m

2 π ∙ n1 2 π ∙600 m
v=ω ∙ r= ∙ r 1= ∙0,091=5,72
60 60 s

En la tabla 6-15 v = 5,72 < 6,5 CUMPLE para una LUBRICACIÓN TIPO III

Solución: Nº 100 ; z1 = 18 ; p = 1,25”

C 120 cm
Cp= =
p 1,25 ∙2,54 cm} = 37,79 paso ¿

2
z 1 + z 2 ( z 2−z 1)
Lp=2∙ Cp+ +
2 40∙ Cp

n 1=600 rpm
n 2=200 rpm
n2 z 1
= → z 2=54
n1 z 2
}
Lp=2∙ 37,79+
18+54 ( 54−18 )
2
+
40 ∙37,79
2
=112,4 ≅ 113 pasos

L
Lp= → L=Lp ∙ p=113 ∙ 1,25∙2,54 cm= 358,775 c
p
[ ]
2
z 1+ z 2 2 8 ∙ ( z 2−z1 )
1
4
z +z
Cp= Lp− 1 2 +
2 √( Lp−
2 ) −
4 π2

[ ]
2
1 18+54 18+54 2 8 ∙ ( 54−18 )
Cp=
4
113−
2
+
√( 113−
2
−) 4 π2

Cp=38,07 pasos

C
Cp= →C=Cp ∙ p=120,87 cm
p

54 ∙ 1,25∙ 2,54 ∙ 10−2


r 2= =0,2729

r 2 −r 1 0,2729−0,091
Sen α= → sen α= =0,1505
C 120,87∙ 10−2

α =8,655 °

Cálculo para dos ramales:

hp para una cadena Nº 100 = 51,70 hp


fs para dos ramales = 1,7

Pot =f s ∙ hp=1,7 ∙51,70=87,89 hp>53,25 hp → La cadena CUMPLE .

Ver si cumple soldadura y lubricación.

En Tabla 6-14, cadena Nº 100  z1 = 17, p = 1,25”  1600 rpm > 600 rpm CUMPLE
En Tabla 6-15:
z 1 ∙ p 17 ∙ 1,25 ∙2,54
z 1 ∙ p=2 π ∙ r 1 →r 1= = =8,59 cm=0,0859 m
2π 2π

2 π ∙ n1 2 π ∙600 m
v=ω ∙ r= ∙ r 1= ∙0,0859=5,397 → CUMPLE
60 60 s

En la tabla 6-15 v = 5,397 < 6,5 CUMPLE para una LUBRICACIÓN TIPO III

Solución: Nº 100 ; z1 = 17 ; p = 1,25”

C 120 cm
Cp= =
p 1,25 ∙2,54 cm} = 37,79 paso ¿

2
z + z ( z 2−z 1)
Lp=2∙ Cp+ 1 2 +
2 40∙ Cp

n1=600rpm
n2=200rpm
n2 z 1
= → z 2=51
n1 z 2
}
Lp=2 ∙37,79+
17+51 ( 51−17 )
2
+
40 ∙37,79
2
=110,3 ≅ 111 pasos

L
Lp= → L=Lp ∙ p=111∙ 1,25 ∙2,54 cm= 352,4 c
p

[ ]
2
z + z 2 8 ∙ ( z 2−z1 )
1
4
z +z
Cp= Lp− 1 2 +
2 √( Lp− 1 2 −
2 ) 4 π2
[ ]
2
1 17+51 17+51 2 8 ∙ ( 51−17 )
Cp=
4
111−
2 √(
+ 111−
2
− ) 4 π2

Cp=38,12 pasos

C
Cp= →C=Cp ∙ p ≅ 121 cm
p

51 ∙1,25 ∙ 2,54 ∙10−2


r 2= =0,258 m

r 2 −r 1 0,258−0,0859
Sen α= → sen α = =0,1422
C 121∙ 10−2

α =8,177 °

También podría gustarte