Está en la página 1de 5

Msica Mestiza-Andina

Sierra Norte y Central: De procedencia Quechua. De mayor dulzura en sus letras. Sierra Central: Huayno, huaylas, Pandilla

Sierra Sur: De ascendencia Aymara. Alegre y cadenciosas y de letras menos apasionadas. La diablada de Puno, marinera punea.

Msica para rituales de ciclo vital. Msica festiva: Carnaval, toril Msica para actividades agrcolas y ganaderas Msica no vinculada a contextos rituales: Huayno, yarav, Muliza, carnaval, marinera, taki, sikuri, triste, santiago, cajelos.

Danzas
En el tiempo de los Incas se utilizaba la palabra taki (canto y baile (danza). El gnero ms difundido es el huayno. La msica andina es tambin un elemento fundamental de numerosas celebraciones y festivales (carnavales).

Conjunto musical andino de la regin Cusco.

Compositores
Algunos de los compositores ms antiguos de la msica andina peruana han quedado en el olvido. A inicios del siglo XX en que se hacen conocidas las composiciones de Daniel Aloma Robles y Jorge Bravo de Rueda, autores de El cndor pasa y las Vrgenes del sol. En cuanto a msica acadmica, la obra musical de Carlos Valderrama Herrera tambin fue reconocida como patrimonio cultural de la nacin en el Per. La actividad de la composicin musical andina contina en la actualidad, en cada uno de sus gneros, aunque algunos gneros de la msica andina vienen cayendo en desuso otros ganan terreno en pupularidad

También podría gustarte