1ero. Año - LIT - Guía 6 - Poesía Medieval Española

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

I.E.P.

RABBAN GAMALIEL

III BIM LITERATURA 1ER. AO

NIVEL: SECUNDARIA

SEMANA N 6

PRIMER AO

POESA POESAMEDIEVAL MEDIEVALESPAOLA: ESPAOLA: MANRIQUE MANRIQUE

1440

Lnea de Tiempo 1476


Coplas a la muerte de su padre

1478

Nacimiento

Muerte

Jorge Jorge
1479) 1479)

Manrique Manrique

(1440 (1440

Este poeta espaol fue hijo del Maestre don Rodrigo y sobrino Emple casi toda su !ida a las acciones de guerra% para el

Las Lasestrofas estrofasms ms famosas famosasde delas las Coplas Coplasson sonla la primera, la tercera primera, la tercerayy la laquinta! quinta!

SABIAS SABIASQUE QUE

de Gmez Manrique. Naci en aredes de na!as "#alencia$. infante don &lfonso contra Enrique '#% y para la reina 'sabel (a )atlica% cuya causa hab*a abrazado. & causa de una herida que recibi a las puertas del castillo de Garc* Muoz% muri en +,-.. /e le encontr en el pecho unas coplas que ten*a empezadas 0)ontra el mundo1. Era el comendador de /antiago de Montizn% /eor de !arios lugares que hab*a merecido por su !alor y por su lealtad a los reyes.

Sus Obras:
En los di!ersos cancioneros figuran hasta cerca de cincuenta de sus poes*as% todas de aire cortesano% si bien algo menos artificiosas que las de otros de la misma escuela. 2oy todas ellas yacen ol!idadas. 3na sola de sus composiciones es la que sobre!i!i% la eleg*a que escribi en +,-4 y se conoce con el t*tulo de5 )oplas de 6orge Manrique por la muerte de su padre y de las cuales dijo (ope de #ega que merec*an estar escritas en letras de oro% como en efecto se realiz no hace mucho. (as )oplas son cuarenta y diecis7is son alabanzas f8nebres del glorioso Maestre de /antiago !einticuatro !eces !ictorioso9 las dem:s lloran las !anidades mundanas y caducidad de las grandezas% con lo que la eleg*a% trasponiendo los lindes de lo personal e indi!idual% se con!ierte en humana% uni!ersal% perenne.

+;4

I.E.P. RABBAN GAMALIEL

III BIM LITERATURA 1ER. AO

A LA MUERTE DEL MAE TRE DE A!T"A#$ A LA MUERTE DEL MAE TRE U DE A!T"A#$ D$! R$DR"#$ MA!R"%UE, &ADRE D$! R$DR"#$ MA!R"%UE, U &ADRE !
Recuerde el alma dormida% a!i!e el seso y despierte% contemplando% cmo se pasa la !ida% cmo se !iene la muerte% tan callando9 cu:n presto se !a el placer% cmo despu7s de acordado% da dolor. )mo% a nuestro parecer9 cualquier tiempo pasado fue mejor.

"
> pues !emos lo presente )mo es un punto es ido y acabado si juzgamos sabiamente% daremos lo no !enido por pasado. No se engae nadie% no% pensando que ha de durar lo que espera m:s que dur lo que !io% que todo ha de pasar por tal manera.

#
Nuestras !idas son los r*os que !an a dar en la mar que es morir9 all* !an los seor*os derechos a se acabar y consumir9 all*% los r*os caudales% all*% los otros medianos y m:s chicos9 allegados% son iguales las que !i!en por su manos y los ricos.

$
Este mundo es el camino para el otro% que es morada sin pesar9 mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar9 artimos cuando nacemos% andamos mientras !i!imos% y llegamos al tiempo que fenecemos9 as* que cuando morimos descansamos.

%
=ejo las in!ocaciones de los famosos poetas y oradores9 no curo de sus ficciones que traen yerbas secretas sus sabores. & aqu7l slo in!oco yo de !erdad% que en este mundo !i!iendo% el mundo no conoci el mundo no conoci su deidad.

"$
&qu7l de buenos abrigo% amado por !irtuoso de la gente% El Maestre =on Rodrigo Manrique% tan famoso y tan !aliente% sus grandes fechos y claros ano cumple que los alabe% pues los !ieron ni los quiero facer caros% pues el mundo todo sabe cu:les. R:pido R:pido Morir Morir <acilidad de acertar con las cosas <acilidad de acertar con las cosas #ersos #ersos =ragn =ragn

+;-

Presto Presto Fenecer Fenecer Tino Tino Coplas Coplas Endria o Endria o

GLOSARIO GLOSARIO
: : :
: : : :

: : :

I.E.P. RABBAN GAMALIEL

III BIM LITERATURA 1ER. AO

Tarea Domiciliaria N 6
I. Conte t!: +. B. C. ?@u7 son )oplasA ?@u7 es una Eleg*aA ?@u7 obra escribi 6orge ManriqueA

II. Co"#$et!: +. B. C. ,. 6orge Manrique naci en DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. ele a fa!or de la reina DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. /u padre =on Rodrigo tu!o el t*tulo de DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Muri a causa de un DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

III. Conte t! V o %: # +. B. C. ,. & 6orge Manrique se le encontr en el pecho unas )oplas Eoda su obra po7tica est: bajo el t*tulo de 0)ontra el Mundo1 El n8mero de )oplas de Manrique son trece Manrique escribi eleg*as " " " " $ " $ " $ " $ " < $ $ $ $

IV. E&#$'()e: (a estrofa primera y la estrofa tercera de las )oplas a la muerte de su padre. +;F

También podría gustarte