Está en la página 1de 3

Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE M Á Q U I N A S E L É C T R I C A S I .

Ing. Jesús Macías Arzate.

Nombre de la Práctica ELECTROMAGNETISMO.

Número de Práctica 1 Duración 2 horas

OBJETIVO :
Que el alumno sea capaz de comprender el funcionamiento de los dispositivos empleados en la
conversión de energía eléctrica a mecánica y viceversa por medio de campos magnéticos.

MARCO TEÓRICO:
Solenoide: Está formado por una serie de espiras iguales colocadas de forma paralela por las
que circula una corriente. El solenoide permite crear campos magnéticos importantes en su
interior.
Brújula: Instrumento formado por una aguja imantada suspendida sobre un eje, que gira a
causa del campo magnético terrestre y señala siempre aproximadamente la dirección N-S. Sirve
para orientarse sobre la superficie de la Tierra.
Campo eléctrico: Región del espacio en la que se dejan sentir las fuerzas de atracción o
repulsión que una carga eléctrica ejerce sobre otra de distinto o igual signo, respectivamente,
situada en otro punto de ese espacio.
Campo electromagnético: Espacio en el que se dan simultáneamente un campo eléctrico y
otro magnético estrechamente relacionados entre sí.

EQUIPO Y MATERIALES:
• Cable de cobre, calibre Nº 14 AWG.
• 1 Fuente de CD o batería.
• 1 Solenoide (bobina).
• 1 Barra de Hierro (laminaciones).
• 1 Interruptor de porcelana 1 T – 1 P.
• 1 Flujometro.
• 1 Foco.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
a) Armar el circuito de la figura 1.
b) Hacer circular una corriente eléctrica en el solenoide, e introducir un metal capaz
de ser magnetizado colocado en el centro, hasta que adquiera la propiedad de
atraer objetos magnéticos, mientras el circuito eléctrico está cerrado.

Interruptor

Fuente

Figura 1.- Circuito de magnetización de un metal con un


solenoide.

c) Armar el circuito de la figura 2.


d) Acerque la brújula al conductor y observar la dirección del campo.
e) Repite el inciso (d) pero invierte la polaridad.

Figura 2.- Circuito de comprobación de la existencia del


campo magnético.

MEDICIONES

GRÁFICAS
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Cuestionario:

1) Explicar lo observado en el circuito armado de la figura 1.

2) Explica el fenómeno al invertir la dirección de la corriente en la bobina.

3) Explicar lo observado en el circuito armado de la figura 2.

4) Explica el fenómeno que sucedió al invertir la corriente.

5) Explicar la relación que existe entre la electricidad y el magnetismo.

Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte