Está en la página 1de 1

Tepatitlán

Se queja automovilista
Hubo conferencias
Nadie arregla estacionómetros,
nomás andan poniendo multas para la salud
Por Georgina González Ontiveros.- Dos Por la tarde, otra plática se ofreció en el
conferencias de salud, independientes una de otra, auditorio Miguel Hidalgo, a cargo de la licenciada
Por Georgina González Ontiveros.- Que se llevaron a cabo este pasado jueves 31 de enero Adriana Corona Gil, titular del programa
sólo ponen infracciones y no agilizan el tráfico en Tepatitlán, con la premisa de fomentar la radiofónico “Simplemente Adriana”, que se
vehicular, es la queja que una automovilista prevención de padecimientos físicos y transmite por las mañanas en la radio tapatía.
hizo llegar a la redacción de este semanario, emocionales. En esta plática, Adriana Corona habló sobre
debido a que los estacionómetros no son La primera se llevó a cabo la mañana del la psicología de las personas y su papel dentro
último día de enero en las instalaciones de la Casa de la familia y la
monitoreados debidamente y, cuando están
de la Cultura y trató sobre la prevención y el sociedad, y cómo
llenos, no aceptan más monedas y muestran tratamiento de cáncer de seno. Fue impartido fomentar la
la bandera de infracción, a pesar de que los por la ginecóloga Rita Cuna, quien habló sobre autoestima
choferes sí están dispuestos a pagar la cuota los cuidados de los senos y como prevenir el personal para
por el estacionamiento. cáncer en esa zona, haciendo énfasis en la fortalecer el
Según lo explicó la afectada, Rosa María importancia de la autoexploración para detectar trabajo individual
Aguirre, el pasado miércoles por la tarde se a tiempo bultos en los senos, pues el cáncer, y que éste se
estacionó en la calle Hidalgo esquina con Aldama e intentó ponerle monedas al detectado a tiempo, es curable. proyecte en un
estacionómetro para evitar la infracción, pero el aparato ya estaba lleno y no aceptaba más Después de la plática, se ofrecieron a las buen desarrollo de
asistentes exámenes de seno gratuitos, con el sí mismo y de las
monedas.
objetivo de que las mujeres aprendan cómo deben personas que le
Explicó Rosa María Aguirre que introdujo una y la bandera de “infracción” no se tocarse para detectar este padecimiento. rodean. Adriana Corona
movió. Luego introdujo otra y sólo se movió un poco
porque la bandera seguía en su lugar. Finalmente metió
una tercera moneda que la máquina se tragó, sin quitar
el aviso de “infracción”.
La automovilista agregó que buscó a un agente de
tránsito para reportarle la falla, pero no encontró a
ninguno cerca del lugar. (Nota de la Redacción: Los
estacionómetros son operados y verificados por
personal de la Tesorería Municipal y no por Tránsito)
Cuando apareció algún encargado de estos aparatos
fue hasta la mañana siguiente, cuando Rosa María
Aguirre volvió a estacionarse en ese mismo lugar cerca
de las 8 de la mañana, hora en que empieza la restricción
del parquímetro, y aunque sólo tardó 6 minutos, pues a
las 8:06 ya estaba arrancando su automóvil de nuevo
para retirarse, ya estaba colocada en el parabrisas una
papeleta de multa, luego de que en la tarde anterior
nadie se apareció a revisar el estacionómetro que estaba
sin funcionar.

Tendrán mujeres
de El Pochote
su tortillería
Por Georgina González Ontiveros.- Ya comenzó
a dar frutos la organización de mujeres en diferentes
comunidades de Tepatitlán, pues está por instalarse
una tortillería en la localidad de El Pochote, que servirá
como fuente de sustento, además de máquinas de
coser industriales para la confección de ropa.
Según lo informó Blanca Villaseñor Bayardo,
coordinadora del Instituto Tepatitlense de la Mujer,
dependencia a través de la cual se han estado
tramitando los beneficios de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL) que se han traducido
en guarderías y fuentes de empleo vecinales, El
Pochote es la primera comunidad en donde se
instalará la tortillería para que las mujeres de ese lugar
puedan ser económicamente independientes, pero
hay otros proyectos similares en proceso en otros
lugares de Tepatitlán, como Las Aguilillas y algunas
comunidades rurales.
A la par de estas fuentes de empleo, también se
promueven las guarderías, también a través de
SEDESOL, con las cuales las madres de familia podrán
dejar a sus hijos pequeños al cuidado de las mismas
vecinas mientras salen a trabajar.
El Instituto de la Mujer ha estado promoviendo
este tipo de programas sociales con el fin mejorar la
economía de las familias de colonias alejadas y
comunidades y aumentar la autoestima de las mujeres
de esas localidades. Por otro lado, promueve también
la erradicación de la violencia intrafamiliar a través
de constantes reuniones en las comunidades con
conferencias y capacitaciones sobre el tema.

6 7 días Sábado 2 de febrero de 2008

También podría gustarte