Está en la página 1de 4

MUJERES FORTALECIDAS 

Durante los días 27 y 28 de agosto, se realizó en la localidad de Andresito el Taller


de “Mujeres Emprendedoras”, abordando temáticas referidas a la equidad de
género, la gastronomía regional, la calidad en el agroturismo y el desarrollo local.
Esta iniciativa, realizada por el Proyecto Regional ARAUCARIA XXI, logró con
éxito su objetivo y abrió las puertas a futuro, para seguir acompañando el proceso
de capacitación y crecimiento en esta y otras localidades.

Desde el Proyecto Regional


ARAUCARIA  XXI  y  en  el 
marco  de  sus  componentes  de 
Turismo  Sostenible  y  Equidad 
de  Género,  se  busca  promover 
la  participación  activa  de 
grupos  de  emprendedores 
locales, y fortalecer a personas y 
organizaciones  de  base 
existentes  en  la  zona  del 
proyecto,  esto  es,  los 
departamentos de Iguazú, Belgrano, San Pedro y Guaraní.   El taller de Mujeres 
Emprendedoras se propuso facilitar un espacio de intercambio de experiencias 
agroturísticas  y  socioproductivas,  tendientes  a  generar  mayor  identidad  y  a 
fortalecer  la  gestión  empresarial  de  la  actividad  turística,  en  los  municipios 
donde  se  desarrolla  esta  actividad,  integrando  el  enfoque  de  género  en  la 
temática de las charlas brindadas.  
   
El  taller  se  realizó  en  las  instalaciones  del  Ecolodge  Cabureí  y  contó  con  la 
participación  de  más  de  30  mujeres  emprendedoras  ‐  algunas,  con  iniciativas 
que  ya  se  encuentran  en  marcha,  otras,  en  proyección  ‐,  provenientes  de  ocho 
municipios diferentes: Andresito, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle, 
Aurora,  El  Soberbio,  Caraguatay  y  Capioví.      Cabe  destacarse,  que  también 
participaron  grupos  de  mujeres  procedentes  del  Paraje  Cabureí,  de  la 
Cooperativa  Selva  Adentro,  como  así  también,  maestras  de  la  comunidad  de 
Andresito  y  guardaparques  provenientes  del  Área  de  Manejo  Integral  de  la 
Reserva de Biosfera Yabotí (AMIRBY). 
 
Durante  el  intercambio  de  experiencias,  las  emprendedoras  relataron  sus 
usanzas  personales;    las  dificultades  que  han  encontrado  en  sus  inicios;  cómo 
las  han  superado  y  cuáles  son  sus  expectativas  de  aquí  en  más.    Este  ejercicio 
generó  mucho  interés  y  sirvió  de  base  para  lograr  la  identificación  del  grupo 
con el tema propuesto.  A partir  de allí, se identificaron problemas y soluciones 
comunes a todas las realidades. 
 
Se  contó  entre  las  invitadas, 
con  la  participación  de  la  El Proyecto ARAUCARIA XXI desea
señora  Nélida  Miérez  de  agradecer al municipio de Andresito, al
Raubert,  quien  junto  a  su  Proyecto Cabureí, al Parque Nacional
esposo  administra  el  Iguazú y a UNEFAM por contribuir a la
emprendimiento  “Granja  realización de este evento.
Navidad”  de  Capioví.    La 
señora  Miérez  brindó  una 
charla  sobre  gastronomía  y  aspectos  elementales,  sobre  la  alimentación  en 
emprendimientos  de  Agroturismo.  Por  su  parte,  Mariela  Seifert,  directora  de 
Producción  y  Turismo  de  la  localidad  de  Montecarlo  y  emprendedora  de 
agroturismo, compartió la experiencia de la iniciativa “Montecarlo Produce”. 
 
De  la  misma  manera,  el  presidente  de  la  Cooperativa  Selva  Adentro,  Mario 
Lapchuk, brindó una presentación de los antecedentes de la creación de la  
 entidad,  brindando  detalles  de  
interés  para  las  participantes, 
como  los  aspectos  de  la  
comercialización,  la 
administración,  la  operación  y 
los seguros, entre otros. 
 

Los  resultados  del  taller  han 


sido  muy  satisfactorios  para  el 
grupo y para las organizadoras.   
Con  esta  experiencia,  se  han  querido  demostrar  los  beneficios  que  genera  una 
vivencia  de  intercambio  de  este  tipo  como  herramienta  de  aprendizaje.      Se 
pretende  replicar  esta  experiencia  en  otros  puntos  del  Corredor  Verde,  dentro 
del ámbito de intervención del Proyecto. 
 
La coordinación del evento estuvo a cargo de las licenciadas en Turismo Ileana 
Luna  y  Luisa  Montijn,  quienes  además,  realizaron  una  presentación  de 
imágenes  sobre  aspectos  relevantes  de  la  operación  de  emprendimientos  de 
turismo rural y ecoturismo. 
 
 
Texto: Luisa Montijn 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto  Regional ARAUCARIA XXI ‐ BAAP 
 
Unidad Técnica de Gestión: 
Gastón Irazusta ‐ Coordinador por la AECI. gaston.irazusta@aeci.org.ar  
Raúl Romero ‐ Codirector por la APN. rromero@apn.gov.ar
Darío Silva ‐ Codirector por el MERNRyT.  corredorverde@misiones.gov.ar
Luisa  van Duynen  Montijn  ‐ Coordinadora Técnica. luisamontijn@arnet.com.ar  
Ileana Luna ‐ Cultura y Educación Ambiental ileanaluna@gmail.com
Beatriz Aísa ‐ Planificación de Areas Protegidas. baisa@apn.gov.ar  
Angela Sánchez ‐ Resultado Mbyá Guaraní. angelasachelaridi@hotmail.com
Gladis Franco ‐ Secretaria. laly_gef@hotmail.com    
Carlos Garay  ‐ Prensa y Comunicación. cgaray@apn.gov.ar     
 
 

Ministerio de Ecología, Recursos


Naturales Renovables y Turismo

También podría gustarte