Está en la página 1de 1

MARCO TEORICO. Este marco terico apunta a hacer referencia desde donde se apoy la planificacin.

La concepcin de infancia, como una construccin social e histrica. Si bien cada nio es un ser nico, con sus propias caractersticas que lo definen como sujeto, hay secuencias universales y predecibles en el desarrollo en los primeros aos de vida. Al tiempo que se desarrollan y crecen, los nios necesitan diferentes propuestas educativas dependiendo de estas diversidades de contextos sociales en los que viven, de la etapa evolutiva en la que se encuentren, y por lo tanto, tambin poseen diferentes interacciones con los objetos y con otros seres humanos. Constituir su subjetividad, ejercitar sus habilidades e ir desarrollando nuevas, dependiendo de las demandas que los nios expresen. Comprender las diferentes concepciones de infancia que se han dado a travs de la historia, permite entender las percepciones que de la misma han existido. En estos contextos, la genealoga del campo infantil, sus reglas de constitucin y sus transformaciones, permiten captar mejor sus significaciones actuales. La enseanza hace referencia a que quienes ensean buscan transmitir un saber o una practica considerada culturalmente valida, socialmente justa y ticamente valiosa. Segn

También podría gustarte