Está en la página 1de 14

VENDAJES

TIPOS DE VENDAS

(1) De algodn: para proteger piel y prominencias seas. (2) Elstica: de crep o Ace. (3) Tubular: cilndrico. (4) Adhesiva: elstico semiblando. (5) De Yeso: rgido.

UTILIDAD

1. Sujetar un apsito

2. Fijar frulas
3. Fijar articulaciones

Un vendaje debe ser: Cmodo, Esttico y adecuado al propsito.


3

Aplicacin de un vendaje
Para colocar un vendaje, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

* No debe aplicarse nunca sobre una herida o una quemadura: se separar con una compresa de gasa.
Se aplica de abajo arriba, desde el extremo a la raz de una extremidad, para no dificultar la circulacin venosa. Tambin se recomienda proceder de dentro hacia fuera, es decir, dar las vueltas de izquierda a derecha, en el sentido de las agujas del reloj.

Diferentes tipos de vendaje


VENDAJE CIRCULAR Y ESPIRAL
VENDAJES SIMPLES. La parte del cuerpo afectada se recubre con vueltas de vendas de gasa, ltex o malla elstica. Estos vendajes se utilizan para sujetar un apsito, detener una hemorragia o inmovilizar una articulacin. Suelen aplicarse de forma circular. Para el vendaje en espiga, pueden efectuarse simples vueltas en espiral.

VENDAJE CRUZADO O EN OCHO

VENDAJES COMPLETOS O EN CABESTRILLO. Este Tipo De Vendaje Se Emplea Para Sostener El Brazo, En Caso De Luxacin Del Hombro O De Fractura Del Antebrazo.

VENDAJES TUBULARES. Se emplean frecuentemente en los traumatismos de los dedos, despus de una quemadura o un corte

Aplicacin de un vendaje
Debe estar lo suficientemente apretado, pero no debe impedir la circulacin sangunea. Hay que quitarlo inmediatamente si el herido se siente molesto, se queja de hormigueo o de una disminucin de la sensibilidad en los dedos.
Cuando se venda un miembro, hay que dejar los dedos destapados. Ello permitir comprobar la circulacin sangunea.

VENDAJE CAPELINA DE MANO Y MUECA

CAPELlNA:

Se utiliza para proteger o para mantener un apsito, utilizando una charpa

12

Mucho cuidado el uso de torniquetes! QUEDA RESTRINGIDO. Solo debe de ser utilizado como ultimo recurso y bajo circunstancias muy especificas como una AMPUTACIN PARCIAL O TOTAL DE LA EXTREMIDAD, afectado debido a las enormes y graves consecuencias que conlleva su utilizacin al no poder controlar el tiempo especifico en el que el sitio afectado permanece sin flujo sanguneo pudiendo ocasionar muerte de los tejidos.

También podría gustarte