Está en la página 1de 2

Curso: 3º Año EGB

Área: Matemática
Tema: Clasificación de Ángulos

Objetivos:
 Conocer la clasificación de los ángulos según su amplitud.
 Trazar ángulos de diferentes amplitudes.

Actividades:
• Invito a los alumnos a jugar con el software Sintesoft – Matemática
(Ángulos).
Se trata de un juego en el cual se deben convertir goles ingresando la amplitud
del ángulo correspondiente a la posición de la pelota).

• Dialogamos sobre el juego.

• Propongo nombrar los diferentes tipos de ángulos que descubrieron


durante el juego.

• Elaboramos entre todos el siguiente esquema:

RECTO Mide 90 grados.


AGUDOS Menores que el ángulo recto
ANGULOS OBTUSO Mayores que el ángulo recto
LLANO Mide 180 grados.
NULO Mide 0 grado.

• Solicito dibujar un ejemplo de cada ángulo en el cuaderno.

• En la clase siguiente, propongo dibujar ángulos de distintas amplitudes


utilizando el graficador Microsoft Paint.
Curso: 6º Año EGB
Área: Ciencias Sociales
Tema: Principales cuencas hidrográficas de América

Objetivos
 Investigar sobre los ríos de América.
 Completar un cuadro comparativo.
 Localizar en el mapa los principales ríos de América.

Actividades
 Entrego a los alumnos el siguiente texto:

Hidrografía de América

La mayor parte de los ríos de América nace en las elevadas cordilleras del oeste. Los que desaguan en el
Pacífico son más cortos y torrentosos, ya que la pendiente que recorren es abrupta: estas características los
convierten en muy útiles para la obtención de energía hidroeléctrica. Por el
contrario, los ríos que desembocan en el Atlántico tienen un recorrido más largo y contribuyeron a la
formación de las extensas llanuras centrales

 Guío a las alumnos a anticipar el contenido del texto a través del título.
 Invito a leer el texto.
 Propongo despejar vocabulario desconocido.
 Dialogamos sobre el contenido del mismo.
 Entrego el siguiente cuadro y propongo completarlo investigando en el
“Atlas Encarta”

Países que
Río Nace Desemboca Características
recorre
Mississippi
Amazonas
Orinoco
Parana
De la Plata

 Comentamos la información obtenida y, a medida que se van


nombrando los ríos, los localizamos en el mapa.

También podría gustarte