Está en la página 1de 2

ENDOGAMIA

Fecha Viernes, 28 septiembre a las 07:39:48


Tema Opinión

Opinión

Michael A. Galascio Sánchez (*)

• Además de la endogamia biológica, evolución de la consanguinidad y sus


repercusiones, existen otras formas de endogamia que se dan dentro del ámbito
político, social y cultural

¿Qué es la endogamia? Se concibe como un sistema en el cual un


individuo solamente se puede casar con otra persona dentro del mismo
grupo de parentesco, clan o tribu. [1] Algunos dirán, que eso es
imposible en nuestros tiempos. Sin embargo, los Armenios, los
Amish, los Parsi de la India y judíos ortodoxos lo practican. De hecho,
no hay que ir muy lejos, pues España es un país europeo caracterizado por el elevado
nivel de endogamia, aunque éste, ha descendido más rápidamente, si bien tarde, en
comparación con el resto del continente europeo. [2]

¿Por qué no querrán reproducirse fuera del clan? Tal vez, por que este tipo de práctica
incentiva de algún modo la afiliación y vinculación del grupo. Normalmente, lo realizan
culturas que han sido desplazadas y que intentan echar raíces en nuevos países, pues
fomenta la solidaridad del grupo y asegura mayor control sobre los recursos del mismo.
Muchas minorías bajo el filo de la espada han recurrido a la endogamia para garantizar
su subsistencia, sobre todo, en sociedades con prácticas y creencias muy distintas a las
de estos grupos.

Además de la endogamia biológica, evolución de la consanguinidad y sus


repercusiones, existen otras formas de endogamia que se dan dentro del ámbito político,
social y cultural. Esta endogamia también tiene su perversión porque en el crisol de los
pueblos surgen los conciliábulos entre políticos, dinastías de control, poder, en
ocasiones, de quince concejales seis son primos, primos segundos y todos los asuntos de
calado político y público quedan en familia.

Por otro lado, los matrimonios o alianzas estratégicas entre empresarios, de alguna
manera, garantizan la hegemonía de un sector.

Con respecto a lo cultural, afloran componendas y connivencias entre críticos, escritores


e instituciones culturales, debido a la endogamia que reina entre los llamados
intelectuales. De ahí, el chantaje cultural.
Hay que oxigenar ciertas áreas de la sociedad para que no evolucione hacia un
organismo enfermizo, deforme, tonto y sin posibilidades de vivir dentro de la
normalidad. La época de la burbuja artificial se ha acabado y las sociedades que opten
por cerrarse en banda quedarán marginadas, se olvidarán y dejarán de progresar. Se
puede mantener un equilibrio entre las influencias externas e internas que afectan la
sociedad sin caer en normativas y actitudes sectarias, propias de grupos paramilitares
africanos. Cuando existe una personalidad e identidad sólida, no se debe temer a las
influencias foráneas. Ahora, si lo que se quiere es mantener el poder a toda costa, una
parte de la ciudadanía cautiva, sin la denuncia de los “de afuera”, eso es otro cantar.

Además, pienso que la obsesión por el poder, por sí mismo es una gran estupidez por el
hecho de que el hombre es efímero. ¿Cuántas familias de antiguo abolengo o ilustre
prosapia viven de las glorias pasadas? Sucede en todas las culturas. Es inevitable pues el
poder es como la energía, ni se crea ni se destruye, sólo pasa de mano en mano hasta
que, quien lo posee, ya no puede retenerle.

Así que recurrir a la endogamia como mecanismo de protección, habiendo otros


métodos más sutiles para lograr las ambiciones personales y disfrutar de la vanidad
personal, como ciertos personajes conocidos que se pasan todo el día en el despacho
diciendo por que: “yo esto”, “yo lo otro”, “yo soy”, “yo fui”, yo conseguí”, “nadie es
mejor que yo”. Todo porque ahora son conscientes de su decadencia. No obstante, el ser
humano desde su nacimiento comienza a deteriorarse (proceso de envejecimiento). Lo
que sucede es que algunos políticos lo aceptan con dignidad y otros simplemente se
niegan a reconocer la realidad humana desde su torre de marfil.

[1] Endogamy. (n.d.). The Concise Oxford Dictionary of Archaeology. Retrieved


August 29, 2007, from Answers.com Web site:
http://www.answers.com/topic/endogamy

[2] Calderon, et al. (1993) Inbreeding patterns in the Basque Country (Alava Province,
1831-1980) Hum. Biol. 65(5):743-770.

(*) Licenciado en Ciencias Políticas, doctorando en Psicología de la Salud y Clínica

También podría gustarte