Está en la página 1de 226
_iNDICE Introduccién DE LA NATURALEZA AL ACUARIO Del lago Tanganica a la Gran Barrera de Coral Las aguas dulces tropicales Fauna y flora oceénicas Las aguas salobres Conocer los peces Morfologia y anatomia Las funciones sensoriales La reproduccién Compra, transporte y aclimatacién Eleccién de los peces ‘Transporte e instalaci6n de los peces, Acuario de cuarentena La alimentacién de los peces Aspectos cualitativos Aspectos cuantitativos La alimentacién de los peces adultos La alimentacion de los alevines Menii a la carta La salud de los peces ‘Més vale prevenir que curar Las enfermedades infecciosas y sus agentes Las enfermedades no infecciosas Los remedios LOS PECES DE AGUA DULCE Poliptéridos Pantodéntidos Notoptéridos Mormiridos Ciprinidos Gyrinoquéitidos Cobitidos Anostémidos Lebiasinidos Gasteropelécidos Caracidos 8-37 10 10 15 18 18 20 a SBBB 4 24 24 25 30 32 33 33 34 36 38-127 40 40 40 4 a 53 54 56 58 59 60 Siliridos Schilbeidos Pangdsidos Mochécidos Dorddidos Pimelédidos Callictidos Loricdridos Apteronstidos Melanoténidos Atherinidos Poecilidos Ciprinodéntidos Mastacembélidos Centropémidos Ciclidos Helostomatidos Belontidos LOS PECES DE AGUAS SALOBRES Hemirénfidos Monodactilidos Toxtidos Gobidos Perioftdlmidos Escatofigidos Tetraodéntidos LOS PECES DEL MAR Murénidos ‘Syngndtidos Escorpénidos Serranidos Gramétidos Plesiépidos Lutjanidos 80 89 94 94 95 ug 8 124-127 124 124 135 126 126 126 127 128 - 175, 130 130 131 132 135 135 135 Hemiilidos Esciénidos Chetodéntidos Pomacantidos Ciritidos Pomacéntridos Labridos Callionimidos Microdésnidos Ffipidos inidos Zénclidos Acantiiridos Balistidos Ostraciénidos Tetraodéntidos Diodéntidos LOS INVERTEBRADOS Celentéreos Crustaceos Gusanos Moluscos Equinodermos LAS PLANTAS El paisaje acuético Elacuario y las plantas Las plantas y el CO: Asociaciones de plantas ‘Gémo disponer las plantas en el acuario La multiplicaci6n de las plantas de acuario Monografias de plantas AGUA, EQUIPO Y DECORACION Qué tipo de acuario escoger? Elacuario tropical de agua dulce Elacuario tropical marino El acuario holandés Elacuaterrario 176 - 113, 178 178 180 181 181 182 184 194-231 196 196 198 198 199 Fl agua y sus cualidades La composicién del agua El equilibrio biol6gico del acuario El recipiente Voliimenes y formas El soporte Esténdar 0 a medida E] acuario en la casa Materiales y equipamiento Una buena aireacién El filtrado biol6gico ELfiltrado mecénico Espumadores y esterilizadores Climatizaci6n de un acuario Huminacién La decoracién Decorados inertes Decorados naturales Decorados artificiales Glosario Bibliografia y direcciones ttiles Indice Del Tanganica a la Gran Barrera de Cora aes E J ’ dulces Peces y plantas de América del Sur Enlaampliacuenca del Amazonas, los pe cs mejor representados pertenecen al po de los caracoideos (que actualmente rene una deoena de familias siendo los c risidos los més numerosos),seguidos de los Des gato, osilurformes. Los ciprinodén lids y los cclidos se han adaptado a vivir aguas més tranquila, bajo f ularmente abundantes en algunas zonas. Enlos ros y medios lacustres sudamerica nos a mayor parte de as plantas que en. contramos pertenecen a los géneros Cabombe, M lum, Echinodorus y q ra, Algunas de estas plantas se ‘un medio s. E 618 km longitud, que nace en la corillera de los emergido, donde Hegan a dar flc Amazonas es tn extenso ro, de Andes, en el Machu Picchu (Per). Cuent. con 2M afluentes y es el rfo mas caudaloso Allintico en un dia lo que el Sena vierte en unafo, es decir, el equivalente a 200.000 m segundo. Bajo los tepicos sudameri= «anos las lavas torrenciales y las crecidas estacioales que hacen variar el nivel de los affuentes del Amazonas entre 3 y 5 metros, inundando las tierras préximas y permi tiendo aa flora y la fauna acusticas exten- derse lejos de su lugar de origen Nutrgndose del agua de sus afluentes, el Amazonas puede aumentar su nivel en 15 m, anegando en unos instantes inmen- sas superficie, Al norte del ecuador, la es tacién de las vias tiene lugar entre mayo y julio, mientras que en el sur es de no: viembre a enero, Las aguas de los ros y afluentes sudame- ricanos son, por lo general, aguas muy blandas, con un pH dcido, teidas del co lor del té por el paso continuo sobre la capa de humus. Durante todo el afio, la tempe- ratura de los grandes ros oscila entre 25 y 30°C en lo més profundo de la selva ecuatorial lad las extensas lagun sscomposicin dela materia orgdnica es marcadamente activa, lo que da lugar a aguas parduscas con valores de pH entre 4 y 5. En estas zonas pantanosas, de exube rante vegetacién, la temperatura alcanza veces 35°C. Lo riqueza de los medios acuaticos ee eter 7 ib supercie del globo, peo repesentan ol 97,4% do la totidd de las agus, lo cual expla que erconemos en els e 75% de los especies orimales yo 50% de los vegotals que exiten en nueetro | plone. ts zonas cosas represen slo el 8% de la supercede los océanos, pero proporcionan el 95% dels recursos marino en todo ol mundo; as, ‘operon « a humanidad el 3% de su alimento y el 12% de ss proenas. Los aguas duces se reducen ol 26% de tode ol ogua del planet: res cueros prles de esta agua so encvetran en forma de laciores, mientras que e 1% reste ince ios, logos y estongves. Es normal, por otal, queen estos mods slo enconkemos ol 6% de los aimoles y ol 8% de los veges de todos las especies del lobo Sin embargo, el 41% de los peces vven en oguo duce y 159% eno mar. Aunque vn gran nimero de especies puede vivir en 2000s de salnidad variable, sélo un cenenar puede pasar reolment del moro los cus dices fo ola inverse. Existen akededr de 30.000 especies de pecesen todo e! mundo, fnios ‘como el esto de veriebradosjunins, pero slo unos ens resubon interesones para el cual América Central Los medios de agua dulce de Améric Central (incluyendo tambien de Estados Unidos y el norte de América det Sur) se sn a menudo como rios de curso lento o extensas zonas pantanosas, undas y cenagosas, recubiertas de de plantas flo de estas especies invasoras, las plantas cen- roamericanas son poco numerosas, En al plares de Vallineria y Cabomba forman tenticas praderas sumergidas, mientras ue ls nemtifars y los Setpus dejan que sus hojas floten sobre el agua. Esta regién in tertropical de 5.000 km de longitud, conde taciones no suelen ser muy abur. dantes y las aguas estan fuertemente mine raliza cuariéfilos alguna os, siendo los pecies muy conocidas como lo xifos, los platys y los molly Los ciclidos centroamericanos, cientes casi toios al grupo de los Cicklscme, son peces de gran tamafo, que miden apo- ximadamente 30 em de largo y pesan 1 kg. Los dos extremos son Cicasoa (Parapet «que mide unos 50 em de longitud pesa 23 kg, y Cichlsoma (Arehocentrus) ni De Io st i las pons y, por dimo, une lercere parte fye en superficie, alimeniondo los cursos de agea ‘ol medio tropical, donde a coberera ve 1, el voper de open asciende, se ena se con bildad de ls letenos ofectodos por ls aguas de vio del ague dela rio y los fuentes. En lo extenso g 5 aguas es importants y la evopat cdo cercado, la nalroeze y lo ieiba Fico qui rodiican la 128 copas de humus se corga de materia ‘olor porde y acelin cvenca omazénica, la lvvia que aro ‘axgériea en descomposiién que ft ceonsiderablemani su pH. Sudeste de Asia fica de la que proceden numerosos peces tropicales de agua duke. Singapur, jun on Manaos (Brasil), son Tos dos grandes mercados mundiales de fauna y flora de aciati, Otros passes, como Melasia, Sti anka, las Célebesy las prolon sulazes de Borneo, sometidos a cia del cima ecuatoral y de los monzones, constituyen inmensos reservorios de it variaciones de tar prdximo la saturacién, Las precpitaciones son au mas impor tantes que en América del Su, pero se dis fo. En estas trbuyen a lo largo de todo el tnlciones de calory humedad constantes se desarolla la exuberante selva tropical, con as de200 especies de aol tirvay sureada por una extensa rel hidro- de curso lento yla- ce formada gunas. Estos medios a pofundidad no sobrep os 50 cn medad de aire. Sus aguas son dcidas, con un pH que oscila entre 5y 6, mientras que or lo general contribuyen a mantener la hu Ta temperaturaaleanza valores méximos de 28a 29°C; las oscilaciones diurnas no so Iepasan 1 62 °C en las zonas en las que Tacobertera vegetal es mas densa. Noes de ‘extafa, pot lo tanto, que el sudeste de Asia ofrezca una ampliacolecci6n de ani males y plantas acuticas susceptibles de infersar alos amantes de los acuarios tro «65, sin duda, el pez mis popular originario de esta egién del mundo, De Malasia, que alberga numero sosbiotopesacusticos de gran riqueza, pr eden también los géneros Rasbors, Act Trchngaster y- Barbus, Otros peces, como Gyrockeil pe tiburones” de cola roja, Lalvo, coden también d s de cristal, Kryptopters, 0 los estas regione. Entre las plantas os Cry -n uno de ls grupos mejor eprese yuna infinidad de formas, taman Los helechos acusticos, ocoryne consti ados, Ceratopteris, an fécilmente Africa Elcontinente africano muestra dos grandes lipos de medios acudticos de agua dul muy diferentes entre si Por una pat st lard fluv tieas del agua muy parecidasa ls. fo Amazonas. El rfo Zaire, por ejemplo, aya cvenca se extiende por el Africa topi cal es una de las rees hidrograticas més im- portantes del mundo, Los peces afticanos tienen fama, més o menos justifi- cada, deser agresivos y daitar la decoracién del acuario con su actividad excavadora Este particular comportamiento, que se de sarcolla fundamentalmente en los peces de ia familia de los idos durante los perio dos de reproduccién, debe ser tenido en cuenta por el acuariétilo acuario especticn, preparar un adaptado a las necesida dles de sus huéspe es. Los cclides ageupan alas especies més conocidas dels aguas co rrientes afticanas, pero éstas también ocu tan los Tetra, como. us, y poces 0, como Syuadantis, que tiene la pecula tidad dle nadar al revés, con el vientre or tado hacia la superficie, Entre los vegetales, A y Bolo de ls cursos de agua del con- ns, Cl son fos més re presentativ finente afteano, Elsegundo tipo de ecosistema acustico est consttuido porlos grandes lagos africanos, ‘con numerosas especies enclémicas de pe- es, si bien no todas estén comercializadas actualmente. Estas grandes extensiones de aguas profundas, formadas gracias a una inmensa fala teet6nica que interrumpié el cxrso de algunos rfos,albergan a més del 80% de as especies de peces censadas enel continente afticano, Los tres lagos me portantes desde el punto de vista cto son el Tanganica, el Malaui y el Victoria Segin su lattud, la temperatura varia mds ‘© mencs en las capas superiores, legando aun valor virtualmente constante en pro fundidad, En estas aguas profundas y os curas, la falta de oxigeno, asociada ala pre sencia de un compuesto de sulfuro de hidrdgeno, hace que no pueda desar eneellas ninguna forma de vida que no sea Ta bacteriana. Las aguas prdximas a last: beras, sin embargo, extremadamente lim. Los grandes lagos | africanos El lago Tanganica Fe gran logo de Alico een, todo on «limite con Zaire, omental ro lukugo, que desenboca e a cuenc del Cong. Tene una extensién de 31.900 km? y dos fosas de unos 1.400 mde prohindidad, une onary ca ol ur. Su founa, end ‘etrotdinaria diverdod. Conrrimente ol rmuesk une lage Vieoria, posee unas aguas limpidos que permiten el poso de la luz host una prohndidod de 20 a 25 m los corocterisicas Fsicoquimicos del ogua de ‘2a inmensa reserva de cilidos son los sigvientes: 1 di de 13 0 20° pH de 8.09 «Temperatura de 24 0 29 °C cerc de los orilos * Conductoncia de 600 a 620 nanosiomens/em El lago Victoria | mayer lag cicano ten una supercede 68.100 kr. Es a ene més importante del Nilo, donde inca sv andadvo antes de recor os 5,600 km quel eporan del mor Medien, En exe cutico marine, la wonsparencia del agua se ve cherade por la presencio mosva deals pl ue liniton lo penetrocién dela lz hasta 8 m de profindide. los corocterisicas Fsicoquimica de sus oguos son ls siguientes pH entre 7 y 9 pidas, dejan penetrar la luz hasta una pro fundidad de unos 20 metros. En ellas pro- liferan las algas verdes, desarrollindose e pecialmente en las zonas rocosas donde las, plantas érgenes de estos lagos, de naturaleza ro superiores no llegan a enraizar. Las cosa, ofrecen numerosos refugios alos pe «es, especialmente a los fclidos. Algunos, + Temperature de 23.0 25 °C, segin la 0ca del oo * Conductoneia de 90.0 150 nanosiemens/em El lago Malavi Seid cece Neate heer Gas 2s ket speey et ea eect peeks oo) ay ete feos epetcs Brie dikes ese ere ee ee eee ee eee pana Soe eigen ead are rate hl 20025 m bulicolas, menos numerosos, prefieren los habitats arenosos. Sobre las oillas arenosas crecen los carrizos, en tanto que bajo el agua se desarrollan plantas de las especies los corr vicos fscoquimicas de sus oguos son ks siguienes: + di de 711° ope ‘Temperatura de 23 0.27 °C sogin lo {p0ca del co * Conductvidad de 200 0 330 nonosiemens/em. ripetalzacsn de un og coer Coan més minerlizoda ea, mayor e condtnci. Es doc, que on og Fauna y flora ocednicas Fascinantes arrecifes a gran mayoria de los peces marinos cr das en acuaro proceden de los arecifes co- ralinos de los mates topicales, donde las aguas son crstalinas y la temperatura me ia entre 24 y 26 °C, El mas fasci nante de ests Barrera de Co go de mas de 2.000 km, dias cif es, sin duda alguna, que se extiende a sordeando la casa nordeste de Australia, Esta gigantesca construccién, que cubre mos 230,000 km, alberga multitud de for mas viva, algunas de las cuales es imposi ble encontrar en ninguna otra parte del mundo, Los peces y ls invertebradas que se desarrollan en este arrecifeofrecen la més bella paleta de colores y de comportamien: tos que se pueda imaginar.Existen, sin em. argo, otosarrecifes de coral en el mundo cuyasolaevocacién hard soar a mas de un acuaridio, Gitemos, por ejemplo, los del Caribe, los de las Maldivas (ooéano Indico) o, més proxi ‘masa nosotros, los del mar Rojo. El cultivo de ciertas plantas marina, impensable hace unos aos incluso la conservacién de co rales vivos en un acuario, son hoy una rea lidad tangible p cualquier aficionado a Nuestras costas Las aguas marinas atlénticas Enlineas generals, podemos decir que nen unas carateriticas bastante estables Los pe- ces que ven en estas zonas no soportan variaciones de salinidad ni de tem- 2, ecorren grancles distanciasy no son aptos para lacrfa en acuaro. Por el contari, en las aguas costeras sometidas a a influen: cia continental -sobre todo a los aportes de agua dulce- se encuentran algunas especies ppequeflas y sedlentarias que se desarrollan bastante bien en cautividad, salvo sila peratura del agua es demasiado elevada, Las aguas mediterréneas Son aguas més saladas, con una temperatura que uel superar ls 20°Cen verano. Sibien muchas especies viven tanto en el of como en el Mediterrineo,existen en eset: timo cierto peces que no viven en ninguna otra parte (especies endlémicas) y que se pueden criar en acuario. Entre mar y tierra En as onas salobres, el indice des inidad dl agua muy a menudo es inferior al del ‘mar, Estos medios, en general poco pro- fundos, estin fuertemente influidos por el clima y especialmente por la temperatura dl agua, raz6n por la cual albergan espe cies muy resistentes alas variaciones de s Tinidad y temperatura, De Ia nares 5 EnEspaia, estas zonas estén representadas par antiguas salinas, lagunas saladas poco Pe somo la Abufera de Valencia) y Ao largo de naestras costs, las aguas en- tieranunaintensa vida seustica que pi vegetal que se fijan sélida- ‘sje Cuando baja la mare, qued mares, qu sto hay que bus dharas de agua. También pocemos encon taratnia (anémeonas) y peces ovenes. A dados alas oa, los que se desartollan en mars retra, Es en estos habitats costero donde podem ca ajgas para ado ph acuatio marino de aguas tem. Zllito de mar. in olvidarnos dele 8 capturar los peces podemos emplea clones de cangrejo 0 de peces como cebo. ey, ‘Con las anémonas de mar no resulta tan f- naar y pies io conta ee : bre el que sf, Los cngiejos y asa Las aguas salobres tos poces alcarzan un tamato relat Tasando el fndo de las pocas de agua, Los estuatios de os grandes ros ast como rift princiiante Los estuaris y feclados por las mareas mds bien agresivas Gificultades que entrafa su repro ares un biotopo de agu cifica de las zonas tropic recuentan estas zonas reiben el nombre de én conllevan un elevado coste a la eurihalinos, es decir, que soportan grandes hora de reponer los ejemplares; variacio Es el caso de los Viven relativamente poco sino se resp Texolesy tan sus hébitos y mods de vida; Requieren el acondicionamiento de u La eria de estos peces en un acuario pre: acuaterrario especifico, con plantas frégi= senta algunas difcultades les y delicadas. Compra, transporte y aclimatacion ora anspor peces, plats fgles 0 imerebrodos a distncascortas, podemos empleo dos boios de pobitenorellns con un teco de ogo procedente del cua igi Hemos de selecconary dsb os oimales en ‘pled epaio pero con ce Rude. rezco en aco de es fs congonenes {2 pus hc con orlacn pore pot disparate elo dane vatos meses Feleror hla | lands de cada re iia Yo séle quod clea bs gu- sen sper del med doce TEMPERATURA 25 0 28°C IUMANACION: igi CUDADOS: concer oenperotr yo Fudd. Los paredes dabon esa ge rome himedos. cs guinos son ms ‘arable ola equedod quel excess de ‘uo; emedida qu se reprezen, tt invsiend el eno ypostiomani bran pr ls peedes, RECOLECCION omer sent n Fil oy mood con cress, fora caper lo gusones de spree Bp basa eon otro eye oto porous gisoos se dperen ouracion nav duos es somes orem ce oi 28_De fs naturlens a scutio = des ol 15 rin y clin ds 16° ol 21" degrodocionprogee iva dl madi y de colon. En pidot deg’ demande podemes reper ea operon code semere. Si oes a, coge 15:20 ds MOHOS: pr lo gorerl no sila crcer make yo gue ls gsorescbren Yodo la wpericie del medio nanvo Si pe ‘2% oe todo oparecee, bata con af Sins gos denis (15948 po: ‘ahironbenzolo de meio en 180 mi decal de 90" l preparer el modo Los enquitreidos Enlenoclezo, eos pequtos quance lores ven an plier sods de des compotion fro eco, ojos mos, ‘8 ) Akonzon hala 20 mm de orgs Yt im com one or jens ode, Sebago, se ‘Sn cae lene rio puede esr etude po los paces, aA: on neon de mdr oko wo Jo ere, Reamer sea) Ten cash. x pron Bm de sno ens Riel fom po 2/3 Se trontloy /3decmely votes Fog imc 6 nde ceo. Soe rol, ea deco ro es og rence oronerno page coiod Geergte Uno ups pa con «mark poe area none be ra hed cnet or panos oor ‘ot Mone clo a io empe robra de 15 "C,cono mina 20°C AINENTACION: jar en gue o leche dos o tos fozos da pony pnetos so be lntoxs de act hd nsx togin voy consmiendo. Sil ea ders dios todavia quodose, rele y ‘epote, pra en menor conde RECOLECCION: lo enguidos siln ocentona coo delonen noma de bls ce i serossion En an o> Ho conn pos dap os gsr ek tonrpdamene oto ue os ee Para tre nis engi era pate gtr pe la ong. or unas spr on iosupeten, eno bres cl epee € srs tess de bor. Sop po onrdo oles hac’ ee sen di neon Ae Inn, der qu ap se conor, Tenover la tro pro ore eipare {he seinoire ueramere a lon in fr n 30 guar dre ms DIRCUIADES: = Moho: dbid on axceso do limanto 92 ura lenpetaa iradecuada ~Rears peautos isos: presents es sept. Ua ines hed lia las enquteicos se ron sobre on coe de bite mojados en lche su pclleasin Agnes epi ore ‘ut priicae pro a. Ore, Jerky een compeencoy © Setnagehcaroren cnn por lo ate consre eet avo. Recah mien Sony 50 Inedenn ne pope en tle ws reso esse conen Alpen dena oes gros Repte Sern el coo. fej rendre: enprtoinade cue, hime inican Los gusanes Grindal los guonce Grinds nehyranue buch Foe sn deena Blanco yreutan muy tls pore aime: ao vig, oun {quetambién son muy opeiedos porn rerois peces de agua dee y RECPENTESDE GHA: clipe ‘qe cere ien pro quer eo hems ‘eslon muy proces lo eee de sco qu ve enpbo poe ego. SOPORTE: los gusnos Grindal no se ‘an sobre al ime, sn sobre nw ta permanenmente hinedo y are co. Se sue enplar misgo conéa pro 1 prefer ol etogno, misgo que cece fr zo1as ponloress y ro calves. CONDICIONES: son inipencables el cer (nve 25 y 28 °C] yl mead. AIMENTAGION yo: pd ono Con ete cope pene han ge aeniehe cage en po, tether were go sons Gres aanon deat, peru inane xls gos Spode geome Ec oe Ry glee (Tieetan oo ies pmte oa hrs ce 6 te loprees o shenios ks 1 derordesano msg acoptl a Bigecirigt het INSTALACION: lovar el muxgo oe esfogno ‘erondoisels coset tos Webor ely ec one 3 me Dap intap eS en as ce ieroneie Foo Grad enna lindo nts oe bie, aati dena mee, mj tn ago, pl ao conv ci Menace oe hme nb etic dd mage Pro wanipdoto ne- fe peo wo wencn. lor gir Sled dapwoan enol mre ye pan a pon. Vig frou acy pte el ines sg Stein Per coca ee rey pcos cneas beetle i pr Ecabe coarser pos 2303 den Srtncsdovosoboch ‘no, puede eancecene © pine RECOLECCION: por lo genera, en ras desma tonnes ‘perros gusaos pegs al loca de ‘con gjudo de un pea inert lo pla diese a loner, DSTRBUCION: vii onbién por os ricronendl, Theva snore: opr el pcs ena ‘gua as guars v8 dipetonycaen Steere lend, date se caze os pres lines lua ue lo mk ‘eoneméleor le gzonos Grida > besven 48 horas el og.0 = Aevatio con fondo de ro: os go nes qe coon ol fodo 1 moan enka (Senay mre, con elriege dope se Cronin el og los ceva ueden ‘ibimeiooe Pao evil, eae co ride nso meno en mene cnt Fedonos empl rca sii ral rar vares comers fas con mg leeeenemene de Bogor ycloare {ino ls guancs, Eee dri nosh rosenberse; 2 medda ue solar, los paces a sin comida and po foros epi slants del gree Reca DICUITADES: ver enqutados. CCUDADOS: ter voce mses debe i ‘ionamin, el een amine no ‘lemons deb obs doesnot Sot isnot Eones hoy que rete a fo Pode, epoca de cis y nen, Fleer con og tio ln dela, Dckoror bene mugoy sore ogi 6. Repti ee oprctn dos oes ve esha qe el oguc vole ling, De cue dot 5 mints y vero fariede, Grosso oe guano oropodce tnel rag y sobre a place devia tase rere sn goes ules. Er vosacores bj arpa de at fajos 01015 °C pra reno mel balimo de los gone A rages ree ‘shove los cordciones warelespeo 35 ir poo aman ol principio, yo que hd menos guon. — los gisonce Gindal se cua fen sobre musgo de dbo! hime. 93 gusanos de la harina re 230 rm dong oreo ee eno ples borin, pion unin muy oper os gondes pecs pradodres. oer e cian eu epee erin y devs ines contra ied as drosoflas Nesconionon dante de rcs ssc eo pron Siren te opacos pore peces een falera we ln de snes vo. Iso trodes en poe Ades do eps oboe su eo. Koeses wore cedar de os os ce wa oreo Se bo ein oo wt io oo notes eer abonan pany core crc ben FECRENTS DE C4 pvdenos enplear tale foco con vt copcied de tere 100 ly lit. Pre ones Icio hied9 bwncsd ol lrsco feopemtence ra ge oeccon po ere opin de ood, por een DOs WuTETVOS Het deeb Tide 20 1/5 rc) ade a 16 ochrdta| Tiga oge3 92 exhort, do en emis Alera caver mc: 1 9.00 ovo) de wen en emacs S Stain fg: 10 (ote Taal le lecn hes pede te 15 de pochdonberzono de eto oo 50 ld shel ave. ltr ones « hee ond fan 1520 missin Sir fe, rr ome coos os (etext no cho de en Noo, = is brair io fjs soa ober bone cin ve despite or oe frye wthany pro ober Goce diraal Fema, ob feo pin dan. = Medico: alr veo onaaney un pl taro modrn No wa co Shroot hg (Ss Ad cate avd ‘reac hoo oben wn pat {ge sc. Depot rks 2y 3m dee neo atven ‘ecb foe Cavete spetice enn pope ssabone que tnpda © bs mono ae Yo iodo cian, won os mt foe al med peo erin pees gid Un plo de {Tender Taponar con ura gora Fra jt con un waco Chi imoduc one 20 y 30 doses por ce, Mania los asc @ wna femperohe de ere 20 27°C Inaor 22°C Uns dis més ade har yapariion lor vos enpezarn cece hepa poral pap! ronslomorse en pups sida) ols quo salon fs od fon Reid al madi sae sco HECOLECCION: opr of fsco pro te lx moses cong a ro far ‘Tope lear eles sere el oc Sone pation gapecies pra {5 br moses cig 3 a0, DURACION DE 10S MEDIOS: En medio de “abort oprxino- omen 1 mes Ennedio “cst ol menos 2 mets Pexado ese enpo, se hace recs no repos del medio, Artemia salina fxs pegs cacti en oot sj eon sb, Sr romps on gues coco, pdn [seo ho $s n conden de senses {ee waren dele nhl te ‘atalino er anh, Dado ar ation ot rine ano el fer ves ois prospect puto rnata ode ten pata {OS DE 10s HUEVOS tos cerdcones ep par leon on th gua que cnenga ve 10720 g del acacia lente 2y 4 roo pi) SGnbien ls ls de cog de er ec Bios son my ode ‘dn Une tonpraira que cic ente 20 20°C (emperotro Sota 28°C) ~ Agi og en cones, [o meer e+ Atom toca con oe conpimio sido de cea pegita Borba de ate ceca eve dof bos de elo MATERAL PARA LA ECLOSION En los comets expeiazads exiden vorios modelos. Nosoes, sn enborgo, roponemos dor sions qu puede po er en protic afeionad |. SISTEMA DE BOTELAS Perit disporerparmoneremente de cas recientes de rani fuse). ‘Ades empleames el cieuio de oF reocin del oearo no tecestoremes ‘no bone wpleenirio. Un icone nies: qua que un zona de ogee toncada ena ondo eo bolle y ve eposien en ola ls huevos ecario nando en molos condones. Pos for ee problema bot con inno geromec ls bats COMO PONER EN MARCHA EL SS. TEMA alot holo fod una de ks betelor con ogo odo, Afod uno © cos cichrodos de hres gin rt. os ncedode pals dos bls. Posada una o dot da, sag lo en lve, enpiezn once os Aroma, ios poraw se eon hors des puts de ques ogre primera bots Enpezornct oulizar lo segundo RECOLECCION. rt opin Cesar tos giacin dl ogi, mao mt td, dona nen, congreboremot {he sles nadnen medi del bo: te anal fo de x Podonoe era Ios kclnersizando una operon de sad eon un bo de onto, 2. RICO Dndole a wsto 2 va ttl de plo co ablenanes un endacanco en qe los huevos pueden permanece suspen dios contonementa mesons on 3: tena de arcin RECOLECCION: * desconedor de coven dejar en repoto drone 5 rips “bojande el be cblndremos pine len huevos pesados, no ecosonosoy, después os aus cominuncin, DSTRBUCION: con un om e malo ‘ny fa quo pedamor ust on 6 ‘tlectigo epeclandeposones Few lor Aten del og sada, ‘enainas poe, roa ob ‘mvc Spontie en x eomecs Creer bs Area hose wood pot ona sede ‘ngdsenlor indo ce osorchia vege, ovorece la coogilocin de la sangre. pigments anarls, fs Revinos stn tron pao lee csi mae oe pre de or La importancia de las vitaminas LE lemoncio en los opores de pesos viva, productos frescos y alimentos desecades 0 congetados permite cub los _nacsdadeswiominics de os pes. ‘La vicrina A acti sobre lo agudezavsvol _y 00 arto. Anis, fovorece la cicatrizacién de las herdas. Se encuentro en a manteguil, los cruséeos, la yemo de ‘ania conto eee, el matbolsmo del eck y de soo. Evol por ol droll del coprazt yl sql elas orugosvenes La exposcin lol, “en 30 deleco, ls ociciones de uno npr -de hz ulrvilea prion okra! sintsizar a bre Jodo de fin, ony ae fie ‘muy rea de wii D, os camo el pesca, ganbos,caacals, yer de huevo y_ original. La temperatura la sali- una especie de agua dulce como de w ddelaguare-_pecie marina, Esta solucigin resulta muy pr presentan para ellos un cambio be "or _tica, pero lo cierto es que no reflea la sit », pata animar alos peces recién llegados cin ideal ya que, en la naturaleza, las poces limentarse hay que presenlares alimentos ariados, principalmente presas vivas. Atraidos por sus constantes movitsientos, én aceptanclo otro tipo de alimentos. Raciones y frecuencia de las comidas 7 ‘aumenta con la tem apetito d peratura. Los peces tropicales, criados a una dees La salud de | G ndo un pezestéenfermo, sue p senta sintomas visibles externos que por una forma de nadar o un alos, L ripidament cmportamiento Tague intervengamos determinaré el éxito el tratamiento y la arapidex can pester la que nos pued antizar unos Mas vale prevenir que curar Anis de Hegar anasto acuario, mucho peceshan sufrido grave Tacomas con su captra: empleo de anes pplistico, transporte, et. Las agresiones se conlindan en el vista: adaplacion a tina nueva calidad del agua, a una alimen- tacn industrial y aun ambiente a menud ata Cuando legan a nuestro acuario, Tes pees vuelven a cambiar de medio: la temperatura, el pH, la dureza del agu: densidad en el caso de an acuario matt Iaexposiciin mas o menos prolongada ala ———— tk Iz. todos ellos son fact los que el pez ha conoc Poreso debemos estar at nal que nos envien les La decoracién del ac P aceptan filme mientras que otras, més frgile un decorado que teproduzca lo vty itnport una decoraciGn atificial, unas especies mene posible su biotopo natural: con o sin plantas, con un sustrato oscuro caro, unas aguas estancadas 0, por el contario, fuer tementeagitadas, La eleccisin de los prime- ros alimentos es fundamental paraevitar un 08 peces ~Qué hacemos en vacaciones? Antes de salir ke eo. encapcionales, no oy que cara ol siniseo eric, La aaa” + HIB AHC HJ EI gran defecto de algunos ~ peces ventosa [FRE irgepenle ssriherogeior nonin, parton ses es deme" Foc. Agnes eos ei hos cgi mascot de Fie Con tao Frcs os nul cides prods fetes pe quad ee bin roweoriga ninco a presia ‘oaths arlene == CObitidoS mmm. os ebiidassonexustvamete dua ‘uel y agrupan aun cntnar de «5 pies La hoes et desprovia de em: les peo presen ene es ys pres sdeborbilones * Europe, xpdamante sudae de Asa = a a Bote lohachata- Eve pee se cuenta muy igo osha ro fombién copa de ‘engullr €! afimenio que foto, Se veto de una especie sociable que ust duit on carina 54_lo poses de agus dh COBIMDOS a pequefia familia de los cobitidos agrupa pe- 28 que no se encuentran en el Viejo Mundo, Aunque comprende siete géneros, slo dos into resan verdaceramente alos acuarisfilos: el gé- nero Boia, cuya extensa dstribucisn geografica abarea toda Indonesia y las regiones anegadas de Extremo Oriente, ye género Acenthophthalns 0 angio, que procede del sudeste asistco. Fstos pecs, de cuerpo alargado, estan ligados al susttato, del que exraensualimento. Su rasgomés ‘catacterstico es la presencia de una espina erétil bajo el ojo que se converte en un aema poderosa frente alos predacoresy que puede herr sin gea- vedad al acuarifilo impradente. Los miembros de esta familia, de naturaleza mds bien tmida, prefirenviviren grupos de al menos ‘incoindividuos, El acuario debe contar con abun- dlntes vegetalesy races o madera seca para creat algunos refugios, No se muestran muy exigentes respecto ala composicién del agua pero preferen ‘un agua blanda ligeramente écida. En cuantoala alimentacién, consumen répidamente cualquier alimento vivo o preparado. Su reproduccién es may rara en acuato yest mal documentada BOTIA * Botia Tohachata ‘Locha reticulada ‘ Esta especie, de habits pregarios ¥y noxturnos, es asustadiza y atin esté poco comercalizada Se desconoce su rproduccidn en acuatio. ‘+ Tomato:7 em - speci rearia natura * Aeuaiode 10 kits Nada orca dl endo ecole bilaries es uno de ns miemibves més concedes de exo oa, Es no eszecle gegana de compertamients any pacic> faci eb resto de peces. Tone cosumbres crpurcures y puede emf scales modo de chasquds + Botia macracentius Locha payaso Sin, latino: Hymenopieyse meracantha Es una especie muy popular, originaria de Sumatra, islas de la Sonda y Borneo, Dado que no alkanza st tamafa adulto en cautividad, el ddimorfismo sexual continda siendo un enigma De caricter sociable y tranquilo, esa locha se en- cuentra a gusto en un aewaro comusitario con abundantes plantas, Aunque la uz ke asusta me- nos quea las ota lochas, necesita cbse con fr- ‘uencia, No muestra proferencia por un tipo de- terminado de agua peo su temperatura ideal osca entre23y 26°C. La loca payaso suele escarbar en elsustrato en busca de paquefios gusaros, ‘Tama: 15 on en oewario- Epece sega y pactca + Actro de 20 ios ~ Nada cere dl endo * Gran consume de carsales * Botia modesta CColmillja de aletas anaranjadas Sin, latino: Bota rebripinnis Este pez, ee costumbres noctumas, seesconde d- ranteel diay se muesira asustadizo. Su reproduc Boo mada - st especie noun Al gio gus Soa mmacioconhvs, puede | ei chases pafecimene aude «in contnda siendo un misterio, Come de todo; apa las press viva y los palit alimenticos. ‘Tams 2 om apa netor + Aid 20 eo -Nada cores dl fondo * Botia morleti Leche de sak, locha ratin Sin latino: Botia hore os Bota se halon distibuidos amptiamente desde Extremo Oriente hasta Indonesia. in em tango, Bot mai est presente de forma especial en os poquetos cursos de aguas estancadas de Tailania, con fondos arenosos muy ligeres mez- datos con materia argnica en descomposicin. F—_Aprecia la presencia de otros individuos de su | mrisma especie, De habitos principalmente noc- tus, prefer oculiarse en fos rinones oscuros del acuario, Aunque no es exigent can las cond ciones del agua, sfconvienecriarlo en un medio de ‘endencia ida, con una buena fitracin y mejor | aiteaciin. Tampoco est de més un lecho de plan- tas de supericie amnque atenien en parte la i minacén. Como las ems especies que escarban elsstato, se alimenta de gusanos, pero también consume los esos que se depositan en el fon, ‘amo 95a - Epo prgaria yantuna * Roar de 0 itor Nad cere it fondo * Bota sidthimunki Locha enana Per gregarioy muy vivaz, muy activa de da y de rexhepreduccnmal dacumentada, Omnivomo, axepa press vias y palit alimenticies. ‘Tora 38 cn Espi pac, activa ny noche + Acura de 8 Huos- Nada ca el fondo * Botia striata Locha cebra sun pezautivo pero pacifico que gusta dela com- pala de sus semejantes. Se desarala bien en un silo acivo do noche, Ain na hen en oprepieds pm un acu co acuatio de 8 litres con abundant plantas. Su re- produc, sin embargo, se desconace en caut- Vidad. Come de too y acepta alimentos vives y preparadis en forma de pails alimenticos. ‘Tomas em - spi grepaa + Aauaro de ios Nada cerca dl fondo PANGIO * Pango kal Locha Coolie Sin, latino: Acsnthapithalnns ki Esta loch, originaria del nondeste de Bengal, Molasia,islas de Java y Sumatra, Borneo, Singapur y Malaca, habita en los ries poco profuncos de fondo arenoso recubierts de sedimentes, Este sugestivo per anguilforme presenta un ‘cuerpo alargado de9 em de longitu, con tres pa- res de babillones alrededor dela boca. Su dorso «st atravesado por quince a vente bandas de co- Jor marrén oscuro o negras que, sin embargo, no escienden por debajo dea linea central sta es- Pecie se muestra activa sélo durante la noche. Muy ligadaal sustrato, se escabulle hbilmenteen- trelas plantas es capaz de ocultarse bajo lacapa arena durante el dia. Para este efecto, sus ojos estin recubertos de una resistente membrana pro- tector, La composicin del agua es poco impor tante, siempre y cuando éta se enueve con fre- ‘euencia; la temperatura dptima es ce unos 24°C. Escarba el sustratoy se alimenta de los restos de- jados por otros peces; también apreca las presas vermiformes, Agrupa diversas especies préxitnas, de Taione ‘Tora: 12 cm Hepes activa duran a noche + Acuario de 30 Htos- Nado ca dl fondo Fengio kui - Eta espacio so Se hr ropoctide on acvoro on ras aca [Lamar pate dos anatmidos sc racesiza po nada de ora bie, can lheaerahaca abo Asimisno, scams 2 tooo grupo el eampleto sc a ls vad inert repaducosen acai Se alimentan de alas y brs jvenes pans ‘Ame dl Sur ikentomna 5 EMEC 162 como mimo ‘Alrories hypedonots - Es un gi ‘comeder de plonas que rae aero conf cabean hacia ‘bajo, De casumtees sl Especies proximas svstoms onstns + Anostomus ternetzi Anostomus dorado Originario también de la cuenca del Amazonas; los ntentes de reproducirloen cautividad atin no han tenido ‘Taos 16a - Gio ‘+ Acuaio de 20 rs = mend na coca dl foro + Amostomus taeniatus Originario dela cuenca del fo Negro, este pez guarda un gran parecido con Anastons aston, Sus aleta son trans- 56 los Anostémidos ANOSTOMIDOS J esente en el continente sudamericano, esta familia esté poco extendlida en los acuarios de los aficionados debido al gran tamafo de sus representantes En lanaturaleza, los anostémidos frecuentan los arroyos de medios forestales y umbris, en los ‘que la composicdn del agua se encuentra some- tida a grandes variaciones, Esta caracteristica pe. mite introducira Tos miembros deesta familiaen tun medio cualquiera, sin preocuparnos por mantener unas condiciones determinadas De costumbres gregarias y muy pacificos, son también poco exigentesen lo que respecta a su Giela: scan presas vivas en el fondo del acua- rig pero tampoco rechazan las algas 0 los rotes tiernos de las plantas acuticas, ABRAMITES + Abramitesiypselonotus Headstander Sin. Latino: Leporinshypselonotus Estos peces herbvoras s6lo pueden criarse en acuaris desprovistos de plantas, ya que acaban con todascllas. En su fase juveni son peces may sates coanerneicmeeneTaT nT EE tranquilos,peroa medida que envejecen se viel ‘yen més intolerantes.Pefieen aguas blandas con ‘un pH entre 6y 7.5, asi como temperatura sua ves comprendidas entre 23 y 27°C. Su deta con- siste en algas y brotes jovenes de plantas. ‘También aprecian los aportes de lechuga y pai tos aimentcios vegetales, con un complemento de presas vivas (insects), + Tama: 13 em -Be vuelve agresivo cn sas * Acuniode 10 us dsprostodovgetain-A menudo ada crea del fondo ANOSTOMUS, * Anostomas anostonius Anostomus rayado, headstander rayado Sin, latino: Leporimus anostomus La distribucién de esta bonita especie nos lleva hasta el oeste de la Guayana y el curso alto del ‘Amazonas, aguas ariba de Manaos. Este pez ie- daz Anesonus no reve ringin pre fas tcianes mrespecions son exceleniesy pre auoios comniviasronquios. Se client prceeniemant de ales todo el cuerpo se oscurece, Nose ha con- pparenteseincoloras, mientras que sus flan «os son muy oscuros. Durante el dia, una banda de color pardo atraviesa su cuerpo dest el ojo hasta el pecinculo caudal. Al Iegar la noche, esta banda desaparece y seguido reproducir en cautividad. | ‘Tomato: 20cm - Grego y paca * Aeuarode20 los =A menudo nada ceca dl fond. cuenia Is aguas estancodas provistas de abun- dane vegetaciony los pequetos arroyos de los bosques Su cuerpo presenta un tono oererojiz0 realzado por ites bandas longitudinales ms 0+ «ars, cuyo evr varia com a edad ol estado de fimo del per. Los rasgos sexules externos no son visibles. Esta especie gregaria, de gran ti ‘maf, necesita un acuati espacioso y con abun- danies plans, asi como un agua neutra o lig ramentedcida y una temperatura en torn a los 25°C. Acepla los alimentos preparados, pero su dita debe incuir agin componente vegetal, como Ixjas de ensalada oespinacas escaldadas, ‘Tamar 18cm - Grgato + detio d 200 Bos» A mario rada aca da odo + Anostomus trimaculatus Anostomo de res manchas Sin. latino: Sohizodon trimaculatus Fe pez tiene su origen en el extenso reservorio que consituye la red fiuval del Amazonas, Ain mango que Amsiomusanostomus, lega a medit 204m, por lo que necesita un acvario muy exp iso Su principal caracteristia externa es la pr= sencin de tres manchas negras que pumntian los lances y la base dela aleta caudal. Es un pez gre- gorio que prefiere aguas banda, ligeramente dci- ds con una temperatura constante de entre 24 26°C. Es nincansable devoradar de algas,sibien dceptatambien palites alimenticio y press vives. ‘Tans an -Gegtoypastco ‘+ Acuro de 20 toe - A snd nada cen dl fondo ‘roses inacvlas «Bf onextomo de es mosches, ge aro y poctico, necesita un aque my 12 Come muchos enastémios, 0 bros dor plane anuencae Suepision en covtvidad na esto documento ORINUS, * Leporinus fasciatus Leporino listado Sin. latino: Salmo fasciatus ste pez gregari y pactfico necesita un acvario sin plantas pero dotado de un potente sistema de filtracion, Prefiewe aguas blandas ligera- mente écidas,con una sencilla decoracién de ra- {ces de madera de pantano y roca. Se trata de uum habil nadador que sata con gran faclida. Gran consumidr de alimentos vegetales se des- conoce su reproducein en cautividad. * Tamar: - Gai y pao + Acs de 30 mos A menudo nada eres da fondo + Leporinus striatus Leporino estriado ste per greparioy pacific necesita un acuariin plantas pero dolaco de un potente sistema ce fi- traci, Prefere aguas blandasigeramentedcides ysealimenta principalmente de vegetales. Se des- conoce su reproduccn en acuario, ‘Toma: 25cm - Greg y pcco + Actarin de 230 tos Ameo nada eres del fond sessed ee ee EE IY lepasious fascons - Orginal canto de Améiea del Sur ao especie herbiore nacesio una hte ‘cate de agua Es wn nododer ‘cho que salt con gon agi fab que convene pr a ccuor Ene attakdad se har deseo cinco subespocis, peo ninguna de elas se bo comers, lepovinus aiane. Su Ribot otra! se localzo on Bol, Fevade ‘Mato Grasso, Poraguay, Venezvea, yo cvorco del Amazonas y DSfuenes Se rot de un pez muy tongue, adecuado pare tongues coletvs, «bien merdisqueo los lorie. Es desotie ick en 0 os flo, huge, hojos verdes de ensokodo y bers eee eres i? Anostémidos, Lebiasinidos, Gasteropelécidos A R 2 Nannobrycon equ Pez lipiz de b Procedlente del Amazonas, muy pacifico. D getacin. El ate el dia se oclla entre la ve ser blanda y ligerament gracilis be Sin, latino: An Este pez gregario y tranquilo es muy apropiado. ppara un acuario comunitario con alimenta de pequ LEBIASINIDOS © Copella anol Originario de América del Sur, este ‘oy sociable, aclemas de un excelen ny! z alaluzdel sol du ial TL NANNOSTOMUS * Nanostomus Beckford erlipiz dorado Sin latin: Narrostonus anomats Nowasomus beclod! «a tonlidad cya de exe pez Bese merstin notable rie ol pido de Igpedieatn la tarpatva de monenimieno es de 25°C, pan crane a raza debe alzanaer los 30 °C. Este pez, grgario y tranquil, es muy apropiado para un acuario comunitario con especies proce- lentes de América del Sur pez lapiz dorado Insc fg enire las plantas ys alimenta de pe- ques presasvivas que capturaen la superici del agua Su aclimatacién en acuario resulta bastante fic yaprecia un agua filtrada através de tuba, ‘Tana 6c - Gra, pice + aro de 0 ites -Nads en niveessupeionse ered “Ema os mis estado + Nannostonustrifesciatus Perlfpiz de tres bandas Sin. latino Pecloinycon vit ste pez gregario y tranquil, se adapta perfec- tamenteen un acuario comumitario de especies rigiarias ce América del Sut. Necesita ura ve- sgetaciin densa y filtracki a través de turba. Se alimenta de pequefios oganismes vivos que cap- tua en la superficie del agua, pero también acepta alimentos liflizados. Su aclimatacién en ‘un acario resulta muy sencilla ‘Tana: 85 om - Grate, pation * curio de Ditos~ Nada navel superiors © inked: ‘Hmacines més estlzado GASTERODELECIDOS ——tenpnmopntaao oped nc ‘Sa Anh dr La alt pre scabs Hen ars peers Yespess on apc ong ny * Canegielastrigata ‘pane pr cle prin Pez hacha de mérmol agua y recorrer asi lags distancias Est fo- ri compen tes eos Carey, Gasp y Tock: Sin. latino: Gastenpeleeusvesca Originario de Pers, estos pequetos paces son sreparios y muy pacticos. Son también excelen- ‘es nadadores y buenos saltedores, Muestran pre- ferencia por aguas blandas yligeramente dcidas, co una temperatura préxima a los 25 °C. ‘Aunque no se conoce en deal su reproduccién se consigue a veces con generosas distribuciones de pequefas presas viva, como larvas de mos- quito 0 drosoflas La eclosion de los huevos se produce al cabo de unas treinta horas, Estos pe- «es son sensibles ala enfermedad de los puntos blancos. El género Cormega se distingue del g&- nero Gasteapeleces por tener un tamaio més reducido y por Ja ausencia de aleta adiposa. * Tomato em =Especie gregaria ade cud pata un acuaio + Acari de 5070 liso esd pte Comagiela srigot El pez hooho dds arma! Especie préxima cones siete * Camegietta myersi Pex hacha transparente Originario de Bolivia este per hacha es el més pequeio de las especies de este género, con ‘una longitud de menos de 3 em, ‘ Tamates 3 em -Fspeie grep apropiada para un + Acuatiode30 70 ims Fer desuperice Nannostonus ifesclats-Eskr magica espace gregar mperamento Farigulo apart no na bilan mario comuniorio. Su reproducetin ests veserveria a bs orveisios experimen Los peces de agus diloe 59 aamGasteropelécidos, CaracidOS amuses ios aunscasoyas vient, sonpotlo generals docuidar aque ‘toon somsacabls, pao y Sek ‘bos preguias apart ealgunas exp ios comolastembles pats cles pu caitalismo, Todos prefer aguas Wlandas ger rent ids *pHESS + aitindsino shuas"C J Especie préxima castropnces maciates | + Gasteropelecns sternicula Pechona comdin Sin. latino: Gastropelecus coronatus | sa especie, orginaia de laf Guayana, vive bajo la superficie | Gelagua, ‘Tama 65 om = Epecie gi, | popiads para acuta comunario | + Acura de 10D is Pe de super fe EROPELECUS: * Gasteropelecus maculatus Pez hacha moteado Sin, latino: Thracochorax magidalenae Son peces grogarios y muy pactins excelentes nadadores y buencs saltadores, Prefiecen Tas, aguas blandasy ligeramente dcidas con una tem peratura préxima aos 26 °C. Aungue nose te- ren muchos datos sobre su reprodurisn, a ve- «as se consigue con generosas distrbucianes de [pequefas press vias, como larvas ce mosqui- tos, drosoilas. La edlosin dela huewosse pro- duce al cabo de unas treinta hora. ‘Tama 9 em -Espeie gregaea pla pra acu 1 Acti de 0) roe Pex de super CARACIDOS Fens sk pies a ata jor representada es, sin ugar a dudas, a de los earécidos, que en la actualidad cuenta con més de 1 300 especies, repatidas a mayor parte en América del Sur. Las especies afrcanas, me- ‘nos numerosas, son meness populares entre los aficionados alos catécis. [La mayoria de las especies eriadas en acuario son peces pregarios que, en lanaturaleza, viven enlos brazos muertos de ls ros, en aguas poco profundas invadidas por plantas acudticas ypa- Tustres. Suelen ocultarse para reproducirse y también para escapar de la voracidad de oca- sionales depredadores, En ests arroyos, donde lagua es muy blanda y tiene un pH dcido,ésta suele renovarse gracias a las luvs tropicales ‘este fenémeno debe ser reproducido enel acua rio mediante renovaciones frecuentes y regula ze del agua. Su dieta alimentiia natural, compuestadelarvas de insects variados einsectos adultos que caen la superficie del agua, constituye el modelo a seguir para asegurar su eva en excelentes con- dciones. Generalmente canivoros, los miembros de esta familia aceptan otros alimentos alterna- tivas a base de trocitos de carne cruda y magra, ‘corazéin 0 igado de buey; también el pescado crudo, las gambas las lombrices y los mefllones son bien aceptados por algunos. APHYOCHARAX *Apyocharax anisitsi “eta de aletas mosadas Si, latino: Aphyocharax rbripinnis Sabre un suelo oscuro, los rillantes tonas de este pees intersifcan La puesta tiene lagaren aguas Ties, sobre las plantas Los progenitores devo- rans prole, por lo que convene retireros. Se trata de un pez robusto y omnivor. ‘Tama: Sen- Esper gai robusta * our de acs Nad en eke opines © ine “Fv uns pois gancs ena lta ara pra sia deve + Aphyocitarax paraguayensis Tetra sal saespeciees ideal para adomarun acuatioco- ‘muritario. Sus colores se ven intensificados ‘be un fondo oscuro, ofreciéndonos un bello es pectécula, Gregaria y pactica, es, sin embargo, ama especie deiceda, ala que hay que asegurar ‘una buena fllracin através de turba. La puesta tiene lugar en aguas libres, sobre las plantas, Los _progerilores devoran sus propioshuevos, porto ‘que deben ser retrados. Es omnfvoro y aprecia Incistribuciéi de pequefias pres vivas. ‘Tat 45cm Espace gregaria y rg ‘Aca de tos: Nadador desuperiiey deaguasine tems "Hach pase lines ma etltads y presents unos ees ganchos on ales anal Aphyocharax paroguayonsis Eft sol tere un conpartamtero soci muy higeo hacia otws expecos de pequeto Jama, caro os reones, por ejemplo “Amolichiys spllopons - Ete pequefo pez ovegario ¥ pocfico $e aclmor ficinante a un aewcrio Comune. Necasito oguas blanks fihadas sobre tn acho de hbo, ARNOLDICHTHYS, * Artolichthysspilopteras Tetra africana de ojos rojo Sin latino: Petersius spiopteras Tle pez, gregerio y pacifico, se desarolla sin problemas en acuaris comunitaies suficiente- ‘mente amplios Sobre un suelo oscuro y en un agua filtada a través de tuba, os colores bri- lantes de este pez adquieren mayor tealoe.Se ali menia de presas vivas, La eclosién de los huevos se produce al cabo de 30 a 35 horas ‘Tomato: Sem -Espde gears y basa {+ cunide 10 e- Nad en tds losses dl rar + Fnac prserala lt ara convena ASTYANAX, “Astyanax fasciatus mexicanas ‘Tetra ciego Sin. Latino: Anoptilys jot Los biotopos naturales de este pez se sitiantni- ‘eamente en ls ros y lagossubterréneos del cen- tro de Méjico. Enel transcurso de su evolucién se ha adaptado a vivir en la oseuridad total, perdiendo progre- sivamente Ios oos. Sf pose, sin embargo, unos Grganos olfativos muy desarrollados que le per= riten buscar el alimento, Asimismo, la sensibi- lidad de su Linea lateral le srve para evitarcual- quier obstéculo a veces sencilla, ‘a menudo dificil aw ino go enconirarncs disintas| de eck camera me Sincscbrige norms mapa geen Pease denies a ec ning ene cde ifices, Las especies de pequero ‘tammao suelen desovar en un ocuatio de merino ond tab eter tale dcoainaice te eslarfzads, Este fondo protege los ies gel coabae ee pee ate (ian paseo ep oem aroma psec itn ‘haeras ei ls vegetoes evden mane hie, _afganosalicionades susthyen ls plantas prune pal de os de ccs ova Segeloporm ee snusgo de Jao. Tivo begin do -especias que huyen de a luz, comin exp ea pel ‘el acworio con ayuda de pinto © papel mon Se proucin era toned pcs _devines yo ein prepeacos para _enkrentarse ure luz demasiee intense. Uv nt bo rear eb oon 2 radar lbremente en el acuario ere ee eral le encase ue Addex yop de Avia les comm orm eainesipl as Sepia pom ele pots, pork que bab gv prepa aphasia ASyoncx fscious mexconus Al acer los levies present unos oj fnciarokes completamente egies. Eos oj se van atoiando en los vente ds siguientes hosto dor adcsciegos los pecs de agus dulce 6 ommmne Cardcidos La reproduccién is alhneatarvatay | Porc eioe direc and (a esecaee acct een Sorta individuos repreductores dejan de | most interés, os prefab reierlos Scorn aor eae Eebonats sade enc ree ‘hembra ex més oro y redbdeado, in no Ha eorzaguido raprodiise on cautidod rodon parodonis» Espece veraz y fn un ccuaroespecticn los ‘De un comportamiento vivaz pero en modo al- ‘guno agresivo, el pez ciego reclama un acuario espacioso con un agua bien filtrada ligeramente alcalina, mantenida a una temperatura de 18 a 25 °C. Fécil de alimentar, este pez busca su ali- ‘mento escarbando en el sustrato, + Tama 9 Dam -Expeie vara po mad agresiva * Acuaro de 10 hits Nad en todos los ives BRYCINUS © Brycinus longipiaais Tetra de aletas largas Sin latino: Alsts longipnnis (Con un tamafo de 122 13 emy este ca- récido es un habil y répido nadadot Se desplaza t+ midamente por el centro del acuari, oculténdose entre las plantas. Consume Principalmente alimentos vi- 0s pero también acepia alimentos congelados. Se desconoce su reproduccién en un acuario. Ia 1 em Esp rgaie y pion «Asari de 0 irom = Nada en as los ives EXODON Exodon paradonus Sin. latino: Epicyrtus exadon sta especie agrupa peces particularmente vora- «85 hasta el punto de que los jemplaresjovenes suelenartancarse mutamente los ojos, Conviene, Porlo tanto, mantenerios en un tanque apart. Son cexcelenies saltadores (mantener bien tapado cl _acuario), Para obtenet un pH de 55 a 6 es im- ortante realizar la fitracé a través de turk, Eneuantoala reproduccién, ta es posible si les proporcionamos plana. Tamafo: 15 m= speci muy activa, pradoray voraz + Acuato de 20 its - Nada en todos ls ves wae lens P + Gyomocorymbus Feretzi Tetra negro, viuda negra Sin. latino: Tetragonopterus termetsi ste resistente pez, popular entre los acuariilos, tiene una extensa dstribucin geogréfica en todas las regiones centrales de América del Su, Las euen- cas fluviales de Paraguay, Brasil Bolivia estin po- bladas de tetra negros, Los eemplaresjovenes re sultan mds atractivos que los de mayor edad. Esta especie, ripida y despieria, se desplaza en aguas infermediasocerca de a superficie y es unade las mejores especies para un acuari comunitario de tipo amaztinico, ya que ést ofece milipesrefu- gs ene las plantas y as races. La temperatura ‘ideal dobe situarseen toro alos 25 °C Acepia la mayor parte de los alimentos que ele ofrecen, si bien denota una marcada preferencia por los pequefios insectos vivos que caen sobre Ja superficie del agua, + Tama 5m - Esp regia pae un acai comune * Rotarod ito - Nadador de sper y ives tren * Laalete dora del macho es un poco menos ahs yds punaguda HASEMANIA * Hasemania nana ‘Tetra cobrizo Sin, latino: Hasemanto melamura Elcurso inferior del rio San Franciscy,en el sudeste de Brasil, representa el habitat natural de este pe quefto cardcido. Es abundant en los armayes fo restales rodeacdos de una censa vepetacn, meas _muy dcidos, con un pH entre4y 5 debido ala des composicién de las plantas. El contenido en ear- bona cilcicoes muy pequefo, con un dl de po cos rados. Esta particular composiciin isco-qui mica hace que ea difci de reproduciren un acua~ fio,amenos queel agua del grifo sea muy bland, Los peces pertenecientes al género Hasenamia es tinestechamente emparentados con los géneros m, si bien la ausen- De comportamiento pacifico y habitos gregatios, ete tetra puede criarse en un acuario comunita ‘io junto con otros peces de pequefio tamati Desarolla su maxima actividad en wi diez individuos de su misma especie. Las c cies deals para su mantenimiento son idas muy blandas con una temperatura de 22a 25°C. Como ocurre con la mayoria de los carci os, un sustrato de color oscuto hace resaltar la brillantez de estos peces. Hasemumia nana se ai ‘menta de os insectosq en en la superficie del agua, pero también acepta alimentos preparadios. Avyeoes desova en aguas blandas y dcidas, de positindose los huevos adhesivos entre las plan- as del género Myriophyum. ‘Tanai Sem Hsp goa, 2propiada para un sou 2 - Nada en todos io ‘+ Elmacho ms estoy de colores i sIGRAMMUS, * Hemigrammus bleheri Tetra de cabeza roja Sin, latino: Hen adestomus Fste poquefio tetra, de 4a5.cm, es también uno de os preferidos por los acuaéfilos, tanto p. su comportamiento social como por su aspecto estético, Su reproduccidn, sin embargo, sigue siendo un punto delicado. Este bello espécimen de acuario tropical procede del curso inferior del Amazonas, de las regiones de Pardy Aripiranga, Su principal atractivo morfolégico reside en su morro de color rojo brillante. Bs un pez activo, pactico y sociable, que gusta de vivir entre sus semejantes, Un baneo de telras de cabeza oj na dando entre las plantas constituye realmente un magnifico especticulo, El acondicionamiento del acuario para criar estos peces no revisteningsin problema: una temperatura préxima alos 24°C y tuna alimentacién a base de otros alimentos preparados. Este pez, cuya re= nsectos alados y proxluccién es extremadamente difcil, produce unos huevos mintsculos y los jovenes tienen un crecimiento muy delicado, de Tana speci gris, el para un acurio in rian # Hemigrammus caudovittatus Tetra de Buenos Aires Sin, latino: Hyphessobrycon anisits Este popular tetra procede de le amplia cuenca Gel rio de a Plata. La pigmentacin de este pez ‘oes en realidad, muy llamatva. Sa cuerpo plar teado presenta refleos metiicos y sus aletas, a excepcidn de la dorsal, son de color rojo ana- ranjado. Sélo una mancha negra. erucilonme adorna la alta caudal ode conju suai de 10a - Na ropiadaparsun acu Bis CATACICOS memencnmcneeennam Heniggora geri opt + Hemigrammus erythrozons Tetra luminoso Sin, latino: Heamigramms gracilis de plas Roto eves de hb, tigaren los plantas d= Este tetra, greyario y pacifico, resulta perfecto para los acuarios comunitarios ‘que albergan otras especies de pe- quefio tamafo, Realiza la puesta sobre las hojas finamente recorta- das de las plantas. Esta bella espe: ie no resulta dificil de alimentar. ‘Tam em - Espace gregaria apt + Aeuaso de OD isos Nada en ees inferetin + EL acho es mis ebello + Hemigrammas ocellifer Tetra faroila Sin, latino: Tetragonoperus olifer ste tetra, muy popular desde que fuese impor- {ado en 1910, procede también de la cuencs del ‘Amazonas, Fl macho se diferencia de su compa- era por una pequefia mancha blanca visible so- bre Ia aleta anal Este pez, muy vivaz pero sociable, agradece un tanque iluminado, si es posible con algunos #0- yos drectos de sol. Muestra una aetitud pacfica hacia otras especies desu mismo tamafo. La tem peratura del agua debe ser de unos 25 °C y no requiere unas condiciones particulares ‘Omnivoro, se alimenta indistintamente de pale Jos alimenticios 0 de organismas vives, * Tamaf 425 om- Espace gregaia muy proiica + Acuato de 0. 100 litos = Nad en ives inteoroe + Hemigrammus pulcher Tetra diamante Muy frecuenteen el curso inferior del Amazonas, cena egién de Loreto, estepacfco tetra presenta cl dorso pardo a verde claro, cone veatre ama- rllento, mientras que sus alta impares son co brizas.Esuna especie gregaria y tranquila que no ienportuna aottos peces y que respeta las plane tas. Esapropiado para un acuario comunitaro 0 ‘un acuaro especfica de tipo amazénico, Las cualidades del agua y la deoracsn sone sicas de ese tipo de acuario. Una filtacén a ‘és de turba hervida tf el agua de amarillo mata cmprendido ene 5 30 cm de lags Petal dbl stv dein ‘creams habits de eproducié y dela amyl garm de compere © intersection que mation, * Prcicaent xn ls especies pro gam atenton cidade a un vias +5 distinguen dos. grandes ios de pct ol desvercalzado sobre! ss fete yeldesaveenevvas Ciclidos Como reproducir facilmente Aequidens curviceps orale rina prc, es ee prelre ogus lan, Fenn es, on pH conan core by 68 y 02 Ienptoh be weegp mt dea (728°Qyesd uahod exargodo snaiod doom ee na pate til doco triers, Uns dis dept el {desir inerpuercia ele ela cua dcp les prrerspotos on droraes + Aequidens dorsiger Sin. latino: Acura dorsi Este pequetio iclido no produce ningiin dato a las plantas, Es una especie pacficae incluso ti rida. En lo que respecta alas caracter(sticas del ag nplide7 tre 23 y 26°C. Resulta facil de alimentar, ya que acepta alimentos vivos de pequerio amano y ali ‘mentos en copos. Durantela freza, desova sobre y tuna temperatura en: prefiere suslratos horizontals, siendo la cra de osjéve- nes muy delicada ol dare pedo ep + Aequidens maronit Esta especie de Anguiens, muy popular, es ori ginaria de las y mide 10 em de longi tud. Respeta las plantas del acuario pero su r produccién no es facil de llevar a cabo en cautividad. Una pareja bi as vias puede propor nalimentada con pre- ar entre 100 y 300 ‘huevos que eclosionan al cabo de temperatura de 28 °C. Un sorbidc nauplius de su saco vitelin, los alevines consumen de tubifex desme- uzados. En buenas condiciones de higiene su crecimiento es répido, or psa - Nada en nivel ns, cere del fondo + Aequidens pulher ‘Acara azul Sin, latino: Aegudens atifion Esta especie, en ocasiones dificil de eria,procede de América del Sur, Colombia, Venezuela y Trinidad. De un tamafo ligeramente inferior a 15 em, el acara azul se distingue de otras espe cies de este mismo género por la coloraién verde aceituna a verde amarillent o por una serie de manchas alineadas deco- Jor azul clavo también presentes sobre las aletas. Leencanta excavar agujeros en la arena, pero su cardcterbeligerante hace que s6lo pueda criarse fn un acuario comunitario eon otros peces de tamaio, ya que no deja de molestar'a ls que son mas pequetios que él. Tampoco ls plantas se salvan de sus ataques, sobre todo durante el pe- riodo de reproduc 1 que ambos proge nitores se muestran muy agitados y legan a ras ase las aletas Sin embargo, una vex.que se produce el desove, Ja pareja se tranquiliza y consagra toda su ener- ig al cuidado de los huevos y después al de los alevines La cria de los jovenes no reviste ningéin problema ‘Tan 18 cn - ape ara tar en paras -De com: premier durante fea + Ret de 0 ios poe pans» Nada en nivel inte rn a vets ce dl fondo dos, Acquidens rivulatus Sin. latino: Acara rioulata Comercalizada erréneamente durante mucho tiempo come Amjuidenspulcer, esta magnifica es- pecie ya esté correctamente ceificada, De com- portamento territorial, se desplaza en parejas por ‘grietasy oquedades de las cas. Las relacionesin- terespecficas no son sociables. Se deben realizar cambios frecuentes de agua y mantener la tempe- satura en 25.26 °C. Aunque prefiere presas vives, también acepta copos y alimentos lioilizados. + Taman; 20 am Espero pra claro pagina rane la fea + Aeuaro de 20 tos por pam Nada en ves intermedi y vee cee dl ordo + EL macho es de mayor tama Los eemplbnes de eta ‘oad pesertan un bullae fortal tina Un apunte sobre la freza de los magniticos Aequidens rertgerasquadesen bred seid cbs sprog ‘read ole crne 0ot es ecvodos en aro. Lokrpechro done ce eproducion db ar 26 | s'Ciupeior lesen enclirgue decor. eres ener Sahai ald Aree ee 8 Especie proxima mamma | Agus pother + Aequidens coeruleopunctatns Sin latino: Acara cveruleopusetata (riginario de America Centra y del Sur esta especie tiene el ‘cuerpo de color platead, si ilar al de Aequidens pulher AL igual que ella, tiene un comportamiento territorial * Tamates 15cm ~ Pez pra cir ex argos. De cmprismien en teil dant fra + Acuaco de 10 tos por pare Nadaenoiveesinemediony ave: csr de fondo soos de nin dle Ciclidos La puesta oculta Ei “Apistogramma | Leteisenegaciniers, Gro wavaj pies br chooed | or neat Es om, de | ssures slgans, vrais crs quran rth oy | Slender ss oxeno rio ong ‘arbi ber diponsr dogs are bs a Bogner Ieee yeni risata | confess manila | terrae 257 25°, Eee Apieogiemma apasial- fe iigroces muesto clovamente Bin los altos couse y dorsal son alargacasy alos on =! ‘Apsiegronena bore - Es un pez pafgame y oni per rangle Rechaze cralger iron afi 98 los peces de agua dike APISTOGRAMMA ‘se gGnero reine unas cincuenta especies de clids enanos cuyo tamario no excede los 10cm. Asimismo, tienen una amplia distribucion geo- _gfica que se reparte por toda la egicin amaz6- nica, desde Colombia hasta Venezuela y' las Guayanas. + Apistogramma agessizit Ciclido enano de Agassiz Sin, latins Bietodonin agssii ste pequetio clo, que apenas sobrepasa los 7,5 cm, tiene su hbitat natural en la cuenca del Amazonas, desde Pert hasta Brasil. De ibrea es- pectactlar, esta especie sudamericana se repro- duce muy fécilmente en un tangue pequetio de 40 50litros. Busca sus escondrijs entre plantas de grandes hojas y vasjs voleadas. Conviene que el agua sea blanda y ligeramente dcida, con tempe- raturas estvales de 23 26 °C, que pueden des- ‘ender hasta 20°C eninviemo. Este Apsigrznama muestra preferencia por los alimentos vives, como los tubifex, los gusanos del fango oko en- quiteidos Lapuesia, quese desarollaen un ugar cult, ‘puede dar entre 10 y 150 huevos que eclosio- nan en euatro dias. Una vez que ha desovad, la Ihembra rechaza violentamente a su parca, que be ser retirada de inmediato de acuario, ‘Tuma: 7 em - Maho poligama de comportaieno terra No eeav ene ondo + Acusri de60 ios pre ua oa pa - Nada en opus Intermedia ya ves cera dl foo + Emacho es mis rand y de colores ris visas, con as alto i laaln + Apistogramma borelit Cidlido enano amaillo Sin. lain: Apitogramne tig - Apisogrammnt upon El dimorfismo sexual de esta especie se kaduceen la gran longitud de macho (8 cm) frente alos 4- 5.em de la hembra, Los machos son adem polf- _gamosyy tienen colores mucho ts vivos. Este pe- {quefo cildo tiene un comportamiento territorial pero no es un gran exeavador: Uitliza cavdades para desovar, Muy sensible ala polucién del agua Apistograma cocatnidas -Agradce al combio frecuente de agua qua mantanga a nval de aeros ¥ 2s tatamintos las condiciones mis idéneas paraesia especie son: un pH de 263 yuna em- peratura ente25y 28°. Rechaza todo tip deal- rents arifcales y consume solo press vvas. Tama om ach) ym hembra = Mach pola tori + Reso e100 espra una sola pap-Nods enous ‘ntrmadas 2 vers cra de fro + Emcor ms rand de clos sivas coal sass lage + Apistogramma cacatuoides Sin. latino: Apistogramma UP Originario de las Guayanas, este pequeo pez de 9.m (enel caso del macho) es relalivamente tran- uilo y su cuerpo es de color verdoso,atravesado Por una banda martén que se extiende desde el ‘opérculo hasta la base de a aleta caudal Para asegurar su aclimatacién, convene propor onarle un medio poco mineralizadotendente a ‘cido,y ura temperatura constante de25 °C. Seal _menta de pequeias presas vivas pero no rechaza alimentos congelacios. Como la anterior, es muy sensible ala polucin del agua y ales tratamien- tos con medicamentos. Sus cstumbres reproduce toras son como las de Apistogramma ages * Tama: 9 em acho} y Sm femba) -Macho pogo y my teil + Roar 00 rs para una soa pa - Nada cea de fonco + Elmacho ems grande y 6 cores ms vos com as lets mas largaces + Apistogramma nijsseni Originasio de Peri, este pequeti ciclo, eat ‘vamente tranguilo y territorial tiene el cuerpo de color aralado, con a aleta caudal ribeteada dena- anja. Para asegurar su aclimatacién conviene ‘roporcionarle un medio poco mineralzado, con tendencia Scida (pHi en tomo a 55), y una tem- peratura de 25°C. gon _ Su dietaalimenticia se compone fundamental- mente de pequefias presas vivas pero no rechaza Ia distribucién de alimentos congelados. Se muestra muy sensible ala polucign del agua y a lostratamientos a base de medicamentos. No se ba reproducido en cautivicad, *Tte6Sem acho yan (amb) Hepsi raps + Rode ios pars una sola pj Nada cee del fondo ocho esi ms intesamentecloeedo * Lakemba es de color amare derad + Apistogramma steindachneri Sin, latino: Apistogramima ornatpins dimorfsmo sexual de esta especie es ostens Ueeneltamatio del macho (10cm) eon respecto alahembra (7 em). Ademas,laaleta caudal de Iahembra es redondeada, mientras que lade ma- cho esms puntiaguda. Bs una especie territorial, poo agesva fuera del periodo reproducto,y apenas remueve el sustrato para excavar hoyos. La puesta se ealza sobre un sustrato oculto ala visa y ambos progenitors prodigan aentos cui- dais a su pole. Este pez se alimenta east ex- clusivamente depress vivas. Sus exigencias res- eta guason-un pH lgeramentedcido yuna temperatura entre 23y 25°C. Tami agradece ls escondijos que le pueden proporcionar las plants y reas Tat: 1 en ac) Tom (ebr) - Mcko eto say aes dare feza + had 100 ls prs sol anja -Nada crcl toes pe con tac eid co ert + Apistogramma viejta Se trata de una especie enana, ce comporta- rmiento territorial, que respeta las plantas del acuario, Puede criarseen pareja pero los machos son. fundamentalmente poligamos, La distibue in de presas vivas favorec la reproduccién. La hembra desova en pequefias grutas, en aguas dci- das con un pH de 5. ‘ Tamao7cm (mach) 4m (herb) - Macho poligamo, pac + Acuarode 10 kites para una vol para-Nada ser el fon «+ Elmacho es ms grand, com ln eta dorsal my dksarolada ma nisi - Eto esp Solos més expences, STATOTILAPH bie reconacad de le statotilapia burto Sin. latino: Haplochvomis burton Este pez de vistosas colores procede del lago ‘Tanganica. Este inmenso reservorio, que presenta tuna fauna particularmente diversficada, man- tiene las siguientes condiciones fisco-quimicas: un pH entre 7,5 y 92; un dH entre 12,5 y 195°; Agito seindoch io de le Guoyona, tere seis homes, Ios pooes de agua dice 99 ‘A pasar de su kamato (25 em, Gellosome synspilm fdesechal es un pez poctico que no povace impresionade por las gash fovces de Astonctes eal quiero) baw, sroque oc rome wocrstnnomalyporbime, | CYPHOTILAPIA, |Ghoeemawqranpinemeh | > Cypotilapn frontosa rida oestnseele Exacta, | Sin IatineePrailopa frotosa |S conn a gn sep, ue sopaelmin Siowbedommotertigg as; | Endémico del ago Tanganice, donde vive a pro- | semuinpedepoisnestbs! | fundidades superiores a 20 metos, este pez es cunettines 'e | aro en os acuarios. Aunque tertitoral, es la- USterlogeloisecpemae | tivamente pacfico. Apenas remueve el fondo y bioestrereiencs weaoropae | no ocasiona dafos a las plantas ees ks ris, gor qa Lo En cautividad se siente atraido por las cavidades: | ay ae bse en lost del sapere Noby queer kx fmaboedindeieemto | Seepoa so'ay qa rach ds tn ce somos ops obo Ans Pane dso nara pede cane pie ga zoos studs sobre una base dearena fina. Las plantas no son indispensable La hembra realiza Ja puesta en una cavidad dela roce y acto seguido ¢ introduce los huevos en la boca, donde Ios in- ‘cuba. Esta especie consume presas vivas, con Scere ‘marcada preferencia por los crusticeos, los mo- _convorio que les cles comienes, ond ae Roslnpletoetemen gd “Reta en Fr tr eo pe- Ape aCe + Acuatio de 500 litos para una cola poeja- Nada cera del ‘oipa se efor dun gen “be ode | “4 pete CYRTOCARA * Cyrtocera moorii (Cabeza hinchada azul Sin. latino: Heplcivomis Tndémica de las zonas arenosas del lago Malai, esa especie de espléndida librea es te- ritorial y poligama, Tiende a excavar ligera- rmente en el fondo pero no arranca ls plantas. Conviene proporeionarle una decoracién a base de rocas con cavidades y esconciijos. a hembra pone entre 20 y 90 huevos en un lugar seguro y después los incuba en la boca, Los cambios fre- cuentes de agua son primordiales para asegurar tum crecimiento armonioso de los alevines. hotlapc fonloso- 8 dimen jewol es conino en exo expec, yokes adios de ambos sexos pueden master ino generouo pretuberncio olposa. (0 del mocha sual estar més deco ‘ Tumao:25 on - Macho testo, pligamo + Acuatio de 20 lites por paja-Nada en aguas nterme- as y era del fondo (Gyracara mcr la dancin ene ‘ambos seas no 28 fel yo que ‘ambos desarailon en al asec ‘adulo ura probberancio ona ec Cytocora venusa - Ets expacie pedadora se ‘encvenia mds eémodo an in aciono expico plows de mumeraws esconchios, + Cyrtocara vennsta Sin. laine: Hapocomis snows Haploiromis ‘emus - Ninbochrons vents Enlémica de las zonas arenosas del lago Malai, cesta especie de magnifica libra est poco comer- fs as plantas resistentes a las aguas salobres, Leshuevos son depositados sobre el sustrato,yla incubacin dura 36 horas 027 °C Las adultos ie~ nenuna deta de presasvivas omplementada con mterasvegetaes, ‘nao 46 on -Macho ry apresivo ‘+ Acti 200 ios pra ura sola par -Nadaen aguas needs y cece el fondo ple satel - Ee pa fecuena i ningin facto fan as aguas dices com ls soles Ne ues un dimrfsno zoo! mercado, cara fs actor son Igoromanie mde gerdes,E ermido verde jeribuci ds potesalmontcos vegeta GEOPHAGUS Ls peces de este géner,originario de Am de Sur, defienden celosamente sutenterioy ma- nifestan un cardcter poco sociable y més bien agresivo, Es importante que el acuario decranza cuene con una zona de arena fina en la que pue- dan escarbara placer en busca de alimento, ac- tividad que acostumbran a realizar Se reprodu- cen poniendo sus huevos sobre un soporte y a «ria de los alevines resulta muy facil + Geophagus brasiliensis Comedor de tierra de Brasil Sin latino: Aca brasiliensis - Geophagus bucepalus sta especie, originaria de Brasil habita aguas es- fancadas, donde excava un gran mimeo ce cavie dades cerca dela oilas. De comportamiento {ersitoril,suele vivir en paras yen ca vidad, busca refugios entre las races y las paredesestables de roca, Para proteger las ‘fees de las plantas puede inoue plan- tastobustasen macetas. Desovan sobre el sustalo {erie 600 y 800 huevos), y ambos progenitors se encargan de vgilarcelosamente la puesta, + Tamat de 182 28er-Panjo tetra po wlatvamente pcfca-Aenstumba a exczearenlaarena + Rear de00 kts para ura sol por -Nod en aguas Intends y cea dl fondo -ochagus trolonis- No exis ringura earoctetea exena que perma alferoncer 0 ombes 50425, ts evidads porerats son * Geophagus steindachnest in. latino: Geng oar sta especie, originaria de Colombia, presenta la ‘particularidad de que los machos de cierta edad desarolan en la frente una marcada protuberan- cia adiposa de color rojo. Por lo dems, es una es pecie poco territorial que demuestra un compor tamiento social satisfactorio, Durante el periodo reproduclor manifests una mayor actividad ex- cavadora. El acuatio de eria debe contar con una sgruesa capa de arena, de ms de'5 cm, plantas ro- buses cultivadas.en macetas un agua igeramente fcida y un pH de 65 0 7. Realiza la puesta sobre un soporte e incuba los huevos en la boca. Se al- ‘mena de presas viva o alimentos liaflzads, ‘Tama 25 en - Pj tits atvamente pot, iqveaensimbrs a exe ‘+ Reuato de 300 lees para ura sola para Nada en aguas iniermediasy cere dl fondo + Tes aches mis vos pseen una protuberania fara Goophagssendocnet Fe tot ol neo matador cal Crraziico qu invoices fa er b bce imedotoments desputs Se poet. los poces de: ggun dias 103 Ciclidos Lo agitada puesta de los Hendon f apa | Bere ree aa Pocararne ee bestia Chow npr ad ‘nce verb pork ‘bre nope pin dove 0 sepa emis ice foal te crc wed ks | emir {coyotes pbcer | bts meses | cambaieo Algae mick coe Ge eegeenroe dina enya hcl Screg pity on, dees nop rirgin pelea presenta dinrfmo sexe. Durante fa puesto se fora espacialnenie retvon> y belcon, con eran ifculedes pore elegia su poe ‘Su reproduced, sn embargo, no result complcade. HEMICHROMIS, [El género Hemiciroms, deampliarepresentacion geogrética, habita numerosos arroyos desde Angelia hasta Angola, Estos cilidos, cuyo origen hay que buscarlo en el Africa tropical, suele vi- vir en pequetios cursos de agua de fondo gene- ralimente oscuro. A grandes rasgos podemas di- vidiros en dos grupos: por un lado, las especies predadoras, como Hemichromis fasciatus y Heemichromis elongatus, cuyo comportamiento agresivo require la instalackin den acuario es- pecifco,y, por oto, las especies de librea roa, en tonos mas © menos vivos, comercalizadas nor- smalmente bajo el nombre de Hemichromisbime- culatus, Bstos grandes cfcidos, con un tamatio comprendido entre 15 y mas de 30 cm, proceden de pequetios ros que atraviesan la selva tropical, asi como de zonasde sabana y matorrales. Enes- tos medios, muy diversifcades, la composiciin del agua suele presentar las siguientes caracte- risticas: GH muy bao (anos pocos grados),y un pH fluctuante, segin la estacin lluviosa, pero siempre inferior a7 La temperatura oscla entre 24 y 27 °C, Estos cursos fluviaes, poco minera- lizados y més bien de tendencia écida, son inva- didos por plantas como: Nymphaea, Crinum, Bolts y diferentes especies de Anubis. En general son peces de comportamiento beti- oso, especialmente la especie Hemtchromis fis- cats, que debe criarse en un acuario indepen- dente y espacio. El tanque debe tener una Jongitud frontal de 1,50 metres y un fondo de grava oscuro, con las pares verticals disimu- Jadas en parte por una decoracién de poliestireno expandiio recubierto de resina que incluya numerosos escon- dites. Asimismo, eoaviene propor- ionarlesraices de madera de pantano que no tardarén en ser colonizadas por plantas de hojasanchas, como Aris de la especies ar ter o lanceolata. También agradecen la introduc cin de algunas plantas flotantes que tamicen la Juz. En-un tangue de este tipo, con una capac dad minima de 500 litros. dado su comporia- ‘mento territorial, podemas introduc una o dos parejas de Hemicromis. Hay que tener en cuenta ue estos peces no respetan nila deeoracién mi- neral ni las plantas, y que dadas a estrictascon- dliciones del agua y el volumen del tanque, estos peces son muy dificles de actimatar y de repro- duct, especialmente para el acuardfilo que se inicia con las especies teritorales. + Hemichromis bimaculatus Ciclido joya,ciclido encarnado Sin latino: Hemichvomisfugax sta popular especie de Hemichnis presenta un comporiamiento a veces poco agradable, ya que arranca as plantas para excavar en la arenalosho- yosquesservirdn de refugio a sus futuros alevines. Duranteel periodo de rpreduccén, a brea de os rogentoresse intensifica considerablemente,ad- uiriendo un color rojobilante con un magnifico rmoigado azul De un tamatio maximo de 15 em, esta especie establece un ampli territorio que ‘puede extendersea tol el acuari. No esexigente respect a la calidad del agua, aunque la tempe- ratura debe stuarseen tomo a los 25°C. De dieia fundamentalmentecamivora est per prefiee los alimentos vivas, pero también consume trots de pescado corazin de buy. Su repruccién nore Viste grandes difcultaes y ls padres se muestran muy protecones hacia sus cias, permaneciendo junto alas hasta la reza siguiente Tama: 1 15cm Pana eit - May xcovadra grave duran el poring wpraducor + Aeuaro de 20 its para ura sla pap -Nada cea dl Fedo + Hemichromistfaitt sta especie, oiginaria de Attia, es particular ‘mente belcosa durante el periodo reproductot El dimorfismo sexual esté poco marcado, pero en las hhembras el oviducto,o canal de reproduccisn, es ca EE misancho,conel extrema redondeado. Manifest uncarcerirascibl, incluso hacia sus semejantes, Para carlos, se precisa un tanque espacioso, con ben sistema deftracin, asi como un fondo con burdante arena onde pueda excavar los hoyos paral futuro alevines Es fil de alimentar, ya querostlo acepla peces muertosy ttocites de pes ‘ad ycorazin de buey, sino que ademas resulta unativo predador pisefcola que gusta de pers ui olrasespeces pequefias. Su reproductién, 5 bre una pdr plana o una raf, es relativamente fic La iia difcltad esrbaenseeccionar una pjaque se entenda bien. ‘Tuo: 1 mPa eto y agrsiva durante perio epi + Ki 200 tos pra una sol par -Nada cove el HE! * Heros seoerus Severum, cdo listado Sin. latino: Cihasomeaseovram 0S Originaio dela cuenca amazinice, este pez es tranquilo y pacffen, aunque territorial Vive en parvasy solo se vuelve agresivo durante el pe- Findo de reproducciin, BI cinico problema que plantea su reproductidn es la elec, no siem- prec de la pareja. La hembra pone hasta 1.000 huevos sbre el sustrato y prodiga atentos cui- dados a su pro. Apenas excava en el suelo y consume principalmente alimentos vives. ‘Toma 20cm Petra agresiva durante pe fn prac + Acari e200 ton pa unasola pang - Nad cere del feodo Expose africana, endémica del lago Tanganica, mie entre 10 y 15 cm. Estos peces territoriales, importados a Europa en 1966, precisan un acuae +o especfico can mucho espacio para delimitar su teritoro y reas que les proporconen suf lentes regis. Jlidochromis marlin’ necesita un agua con ca racerstcas proximasa las desu medio natural, «deci, muy mineralizada,con un pH entre7,5, 1y9y temperatura entre 24y 27°C, Se alimenta de rumerosas presas vivas, tubifex y arvas de insectos La hembra pone de una sola vez entre 100 y 150 huevos en una cavdad o una grea entre las 10 cas, Ambos progenitoresprotegen la puesta y los levines cies decir sealimentan de naupivs de Artemia ‘Tam 10 15 on Pag trol que eset as slants Agresvo durante a era ‘euro 10 ives pra una sola ar - Nada en aguas intermedia ceca dl fondo + Julidochromis omatus Este pez africano, endémico del lago Tanganica vive carta de las costas rocosas. De comporta- rmiento territorial, vive en parejas y necesita un acuario especifioa con una decoracién rocosa y albundantes escondrijos, Se alimenta de presas vi- vas, tubifex y larvas de insectos Realiza la puesta fuera del alcance de la vista, en unacaviad o una fisura. Poo prolific, una freza puede representar 0 huevos, ue son celosamente protege por les progenitores. Lasalevines se ali- ‘mentan de nauplius de Aria y no son dif decriar, «Tama: em - Pan eri Ages durant fea erst un uta tenon enel que pada var * Acai de ios orana sola peas Nadaen gus ine termed yo del fondo +E macho ce ms poqutin Hoos sevens — isn de fives Stier notablenen bes adele, hembra odd es, algo mes forge el macho Iuldocn Semen CICLO smsnnsnnnnssonsstnnsnsssentean + Jlidochomis regan Esta magnifica especie del lago ‘Tanganica viveen las proximidades in- mediatas de las enstas rocosas. De comporiamiento territorial viveen pa- -xjasy debe aclimatarseen un acuario espectio con abundantes rocas que le proporcionen refugios y escondrijos Las caractristicasfisico-quiiieas que ‘exige del agua sor: alta mineraliza- «in (4H de 815°, pH muy alcalino (entre 82 y 92} y un intervalo de temperatures entre 24 y27 °C, Este pez sealimenta de presas vivas tubifexylarvas de insectos. La hembra de posita sus huevos en fisuras y cavidades de las rocas fuera del alcance de la vista. Espece pro Ifica, la puesta puede contar con hasta 300 hue- ‘x05 celosamente protegidos por ambos progeni- tores,y losalevines files de cra, sealimentan con nauplius de Artemia, + Tamafos 8 er Pag tetra que musa un comporamiano agesivo dane a era - Cav hays nel foro + Acuatode 150i ara una oa puja en aguas Invern y ceca dl ond + BLaacho es ms puerto una papa genital dead en pata + Julidochromis transeriptus “Julie” enmascarado specie endémica del lago Tanganica, donde fecuenta las estas roeosas. De com: portamento territorial, vive en pargjas y debe aclimatarse @ un acuario especifico com abundantes rcas que le proporcionen abrigos y escondiies. Este pez se alimenta de presasvivas,tubifexy la vas de insectos. Realiza la puesta sobre un sustrato ocult (gr tas 0 cavermas) y la hembra desova en fisuras y fries. Poco proliio, una puesta cuenta con 30 huevos que son celosamente guardados por los dos miembros de la pareja, * Tamar 7 an - Pj etal, exevadra y agri durante a fez ‘+ Actaro de 10 Ios para una sla pasa ‘Nain agus interme yea et fod cetera -akophas felon abeotropheus fuelleborni Sin latina: Labotrophevs curvincsiris Este géner, originario del lago Malan, cuenta ‘on s6lo dos especies. La primera de las, Lateotropheus fuellebor est especialmente Higada al sustrato yfecuenta las orills oeasas poco pro fundas de esta inmensa extensién de agua. Al ‘gual que la segunda especie, Labeotophens tr erosae (ilo de Trewavas, ene una dita ve getariana, especializada en el consumo de algas que arranca de ls ocas Para ello dspone de una boca adaptada, con una mandtbula inferior més corta y1os dienes dispuestos de tal manera que |e permitenraspar las rcasaun con el cuerpo en posicidn horizontal. Los Lateotopheus necesitan ‘un acuario espacioso con abundantes focasy al- sgunas plantas resistontes. Las caratetsticas fi sico-quiimicas del medio son, evidentemente las del Lago Malaui, con una mineralizacién mode- rada, pH alcalino y temperatura comprendida en- tre 23 26°C. Muestran una marcada predilec- «ign por las algas verdes pero también aceptan distrbuciones de larvas de insecios y tubifex “Tora 15cm = Terral cho poligamo -Agesivs hate a za + Acuaro de 150 ive pra uraoala pe -Nada en agus imsrmedias cee dl fondo + Hlacho presnta unos odes amare abel alt anal + Labeotropheus trewavasae Cieido de Trewavas Aligual quelaespecie anterior, se trata de un pez ‘egearano especializado en el consumo de al- Bs que crecen sobre las rocas Su boca est es- pesialmente adaptadaa este régimen alimenticio, de forma que con el cuerpo horizontal puede arrancar las algas de as rocas gracias a Ia espe- ial isposiciin de os dienes sobre tu cota man Aiplainferor Practica aincubacién bucaly Tos ivenes no resultandifciles de crar. ‘Tis 12cm Maco poligamo y terial - My piv dante la tera +r de 50 its para uma soa pags - Nad en aps inermalias cerca del fondo + rsande oclosamarils brea alta ana del macho ido dorado de Nyasa Sin latino: Psdotmpeus aurats Estepezhabita las zonas racosas del lage Malaul Esunaespoceresistete cuyo comportamieno te ritorial y agresivo obliga al acuariGfilo a criarlo encompaniade otros M'Bunas (témino local uti- Tzado en acuarofilia) en un tangue especifico con tuna decoacion variada que le proporcione abun dante refugios Su librea rayada (azul oseuro en el caso del macho), es amarilla con rayas negras enlahembra, Durante la freza, el macho excava ures hoyos en la arena en cuyo interior la hem= bra depexita los huevos. Tras la fecundacidn, la herb introduce los huevos en su boca y ls in- cuba durante un periodo de tes a cuatro sema- nas Losalevines, que se alimentan de nauplivs de Ave, miden al nacer unos 5 mm. esta uy agree ‘Roar de 5 os ars una sols ps “Nada en ode rive aco ne ven negro + Melanochromis joanjohnsonae Sin, latino: Labidachromis cerufeuslikomae Osiginario del lago Malawi, Metanchromis a jolmsonce frecuenta a la vez las orillas rocosas poco profundas de esta inmensa extensién de ‘gua y las zonas pobladas por hierbas acuéticas del tipo Vallsneria, Noes una especie territorial ni agresiva y vive en parejas oaisiada. Es unin cubador bucal y los jévenes no son ditties de criar. Consume presas vivas, congeladas o lift lizadas. ‘Tomo: em-Noes tents i gresva + Acwaro de 100 ie ara una sola pga Nada aguas intermedi y ceca dl ord * Durant a ers, os achosadulten un inns color snl con oslo bien vibes + Melanockromis johannit Sin. latino: Pseudotropheus fol ‘También originara del lago Malaui, esta especie prosenta dos patrones de coloracién repartidos segain Jos sexos os machos ofrecen un tono fun- ddamentalmente negro con lineas longitudinales de color azul intenso, mientras que las hembras estin totalmente coloreadas de amarillo vivo, ine cluidas las aletas. Bstos peces son muy’ territo- tales y slo pueden criarse en un tanque de gran capacidad que les ofeezca abunclantes refugios y cescondjos, No son exigentes en lo que al agua s reflere pero la temperatura debe mantenerse entre 23y 25°C. (Omnivore, muestra una clara predi- leccidn por las larvas vivas de insec- tos, Esun incubador bucal que sere- produce bastante bien en cautvidad, ‘Tom 12m-Teroal,nnexcvaend fondo ~ Mach paigamo ¥ muy agresivo + Acura de 150 ko para ura ol par "Nad en tds oe rivles «Elenco presenta ls acters ranch vac soe a let a CC esata fava la reprucién ce eso espace es relahvamente dif co corsage Ambos progenies 2 ‘xipor calxament deo pueds y espe do es elvis, 18 olispinoes - Ea belo especie sue comarcioizase sn reba cautvided puede vivir ene dos y 108 ge los MESONAUTA Mesonauta festioa idldo festivo Sin. latino: Acar feston-Ciclasoma fist Se trata de un pez disereto procedente de América del Sur, de las Guayanas y ln red fluvial del ‘Amazonas. Fuera del periodo repeoducto, el di- ‘morfismo sexual esté poco mareado. El acondicio- namie del acuario esc lo mas cisco: vegeta- cid de plantas ressientes y abundantes refugics entre a races de madera de pantano y las gratas rocosas. Esta especie de gran tamano consume todo tipo ce presas vivas habituales, asf como ali- ‘ments de origen vegetal, yes muy sensible alos medicamentos y al aumento en la proporcién de nitrites. Como soporte de puesta uitiza piedras planast hojas pero su reproduccién en cauividad ‘no ¢s fi de conseguir. Las progenitores prodi- gamatentoscuidadosa su descendencia entre 00 ¥ 500 huevos) Respecto a las caractristicas del ‘agua la temperatura debe oscilar entre 25 y28 °C, con un pH de 65. Es uno de los ciclo america- ‘nos mas frecuentes en su biotopo natural + Tamato 18 em-Macko tet mend areiv0 orate area + Acuatio de 200s paca una sla pea ~ Nada 6 ‘gus ered y ce dl sla 7 MICROGEOPHAGUS: + Microgeophagus altispinosa CCicido enano de Ramirez Sin, latino: Popliacomsramirezi Originario ce América de! Sur, las Guayanas y red fluvial del Amazonas, este pez aeanza 7 em. El acondicionamiento del acuario es cisco: abun- dante vegetacién,formada por plantasresstetes, ‘ynumerosos escondrijos entre las rafces. Esta pe- {quefia especie consume todo tipo de presas vivas Y olzos alimentos vegetales. Temperatura del agua: 2527 °C; pH: 65. La puesta tiene lugar so- bre el sustain, en un lugar visible, sobre piedras planes w hoas,y no es dificil de obtener + Taman: 7 en - Macho tetris bien tid + Arvaco de 200 por una sola pa Nado on agus inermedisy cee el fondo + El macho ene as altos impos ns alas Norwacora anomale- Es io coloractn, mas erieso para most su jntonao on fos machos NANNACARA * Nannacara anomala Sin, latino: Acerapunetuata (Otignario de América det Sur este pequetio cio vive en pareja hasta el momento de la reproduc cin La puesta se efecia en una cavidad y acto seguido conviene retrar al macho, ya que en oc sianes es maltratado porla hembra, Fl acuaio debe tener abundantes plantas resistentes y gran nie ‘mero derefugiosente las aces de madera de par tao y las cas, Conviene que la temperatura os- cile entre 22 y 25°C, con un pH entre 62 y 65 + Tamato: 9m (nacho) ySem hema - Macho eit agro No excvaor ‘Acta de 10 ito par una sola pase Nada ca dl fondo + Hlmacho es mayor y de cla ris inten NEOLAMPROLOGUS Este género, originario del Iago Tanganica, agrupa mas de 40 especies (actualmente repart- das en varios géneros dstintos) de las que sdlo unas pocas son conocidas por los acvaiilos Neolamprolags leleup es la mis frecuente en los acuarios, Neolanprlogus atemuatus, de gran tax ‘mai, presenta un cardcter predador psciolasu- ‘mamente agresivo que lo mantiene ajc de los acuarios de capacidad media, ‘Todas las especies pequeias de Neslamprologus ‘estén fuertemente ligadas al sustrato, donde bus can sualimento y se rfugian en os miltipleses- condrijos. El agua del acuario debe ser alealina relativamente mineralizada, con una temperatura centre 23 y 25 °C. Se alimentan preferentemente dle eemplares adultos de Artemia y larvas de in- sects, Ralizan la puesta en las cavidades roco- sas los alevines nacen unos dias después dela incabacidn; cuando son capaces de nadar libre- ‘mente (entre tres y cinco dias més tarde, se ali: mmentan de pequefas presas vivas. + Neolamprofogus brevis Sin, latino: Lamprologus brevis Ligadoal fondo arenoso, es un pez territorial que se muestra muy agresivo ante cualquier itruso. Su alimentacién se compone de presas viva, Ariat, Cyclops, dias y ubiex. Bspeciemuy prolific, pone entre 15 y30 huevos dentro de una concha de caracol y prodiga aten- toscuidadosa su pro, por lo que puede eriarse juntocon su alevines El dimorismo sexual esté poco mareado. leis urn tera + Ai de) rs pra ura sola prea Noda ca del Neolamprotogus leleupi Ciclo lime Sin, latino: Lamprolgus leleup Bs te un per relativamente tranquilo que vive ce paras. Se alimentaexclusivamente de presas vivas, Artemia, Cyclops, danas y tubifex. Para aque conserve su coloracin conviene proporcio satle ademis un complemento de carotenoids. Fata especie deposita entre 80 y 150 huevos en una fisura rocosa y los dos progenitores se oc: pan cuidadosamente de su descendencia, ‘Tato 10 Para muy paca * Acti de 10 Hs Nada een de fondo * Nimbockromis livingston Leopardo de Malaui Sin, laine: Haplochromis livingston - Cyrtooara sivingstomit. Este pez reelbe el nombre deleopardo de Malaui acausa desu ibrea moteada, El ago Malaui, que cubre una extensin ce unos 26.000 km, presenta ‘unas aguas poco mineralizadas, com un pH alea- Tino que oscilaentre7,5 y 85. La temperatura va rfa, segin la época del aio, entre 23 y 26 °C. Haplochronistofrgstoni es estrictamente endé- rico deestelagoy fecuentaexcusivament as, playas de arena. Voraz predadr, suele alimen- tassede los pequerios peces que captura, Elacuae rio de crianza debe ser espacioso, con nument- sos escondtijos, ya sea entre los derrumbes de rocas 6 las matas de plantas de hojasacintadas como Vallieriao Segitri, Para asegurarel éxito cen la adaptacign de estos peces es importante asegurales unabaena oxigenacién del agua yun potente sistema de filtracién. En su biotopo na tural las playas de fina arena del lago Malan, es- tos peces tienen la curiosa costumbre de tum- barse sobre el suelo simulando estar muertos. (Cuando agin pez curioso se aerca a él se"des- pierta”bruscamente y devora as presa. Esta es- pecie, ampliamente extendida, practica la incur bacién ora + Tanah 20 em - Pana tetra y pastas - Macho po liga + Acuaro de 20 Ti para una sla para Nadaen aguas intermedia y cerca dl fondo OU La discreta reproduccion Wer ics Pohicchroms ee | Espasa, cesar Sree Videos compen La cia ales poqatos els rl se Aspone do eps de Aroio on turd San selon * Oreochromis mossambicus Sin, latino: Tilapia mossamibica Sarothero mossambicus Originario de Attica oriental Frecuentainistn tamente la aguas vivas o estancadas, a veces in cluso aguas salobres. Es una especie poco co- rmercalizacia dado su gran tamafo (hasta 40 cm). Sus relacianes intaespecticas son muy agresivas, ‘mientras que los contactos con otras especies son ‘excelentes. Excavan el sustrato y devoran las plantas durante el periodo reproductor. Es un in- cubador bucal y consume todo tipa de alimentos vivos consistentes, + Tamator de 1040 Recon inaespectfcas grees + Reva de 50 its cme minim pare una sola pareja "Nad en aguas inermedis yc del oreo + lmacho muestra una colracion ms brane Peloicachromis humilis Sin, latino: Pelmatecivomis hums Esta especie es originaria de Liberia, Se trata de un bello pez de colores variados y brillantes que se intensifican durante la freza. De compor- tamiento territorial, cava hoyos en el sustzato. esta un acuario espacioso, de al menos 1,50 m de longitud, y cada pareja establece su zona de influencia entre las plantas y las rocas, aungue es el macho quien defiende el tesitorio ante cualquier intruso. Las caractrtstias fisico-quimicas del agua son bastante importantes en esta especie y se resus en un pH ligeramente écido (65-68) y una tem peratura entre 26 y 8 °C. También podemes pro pporcionarl islotes de plantas resistentes (Andias y Batis) donde fjen sus escondrijs, asf como plantas flotantsy fragmentos de aes La inst lacion de un tubo enterrado en la capa de arena que proporcione calor resulta muy beneficioso para el conjunto vegetal. Se alimentan ce todo tipo de press vivas y de complementos vegetaes ‘Tuma: 125 em nacho) y 10. bembrs) =P (erstoralque eliza a pusia en un sito auto + Asuatiode 250 ts para una ola par Nada en ‘ive interme crea dl fondo ‘+ Tasaltas dma y na son alas en el macho * Pebvicachromis pulcher Cidlido pairpura Sin, latino: Pelmatochnoms pusher El género Pelvicachromis es més conocido por los acuarisfilos con el nombre, ya en desuso, de Palmataclromts, mientras que el nombre especfco ser susttuye actualmente ala antigua deno- minacion de fritensis La clasifcacin de los cf lids, y especialmente de los eicidosafrcanos, seacualiza periédicament, ya que son muchas las especies nuevas que van apareciendo en el mercado Peioicachromis pulcier es originara del eatenso delta del ro Niger, en Africa occidental De gran bellez, exhibe deslumbrantes y hermo- soscolres que se intensifican duranteel periodo reproductor Tine cstumbres territorial, pero es pacifico y «de comportamiento social satistactorio. Aunque cava hoyos en el sustrato, espeta las plantas, (Cada pareja establee su trtitoro entre ls pa tasylasrocas pero esel macho el que lo defiende acaloradamente. La calidad del agua es un as- pexioimportante, especialmente para una pareja reproductora: pH dcido (6468) y temperatura en- tre My 27 °C. Ente ls plantas de mayor ro- buster selecionadas se encuentran Amibins y Fas, que proporcionan abundantes refugios, Lainsiaacién de un tubo calefactor bajo a capa de arena resulta muy beneticioso para todos los ‘egetales Los Plvczeinnns se desplazan acti- ‘amente para cazar las presas vivas que regu- Jnrmente debemos distribuir a estos pecs. Depostan sus huevos (entre 200 y 300) en un hae sgarexcondido, generalmente en hendiduras.oen elintrior de un tiesto de barro desporillado, La «ria de los alevines resulta fi si podemos pro- porcionarles nauplius de Artemia en abundancia, Ex un grupo de individuos familiares suee ins taurarseprogresivamente una jerarquia ‘Tanah 10cm -Pargatetitoial queencayan menudo fend - Muy agesivo durante aera + Aor de 00 ses pra na soa pa -Nada en aguas Irma y nea el fondo ‘Loses daly anal son ads macho * Pelvicachromis taeniatus (Cicido esmeralda Sin. latino: Pelutochomistanatus - PetratochromisKritensis Originario del sur de Nigeia, este per rara ver seimporta Habit en aguas slobresy es un pez rin salve durante el period reproductor. La fava tiene un comportamiento tecritorial Excava en el fondo pero respeta las plantas, El acuaro debe contar con abundant vegelaién, rafcesy arena fina, Deposit loshuevos entre 40 + 150) en un tugaroculto y lari dels alevines, suele ser dic ‘Tomato: 9 em rach) 7 em eb) ‘sarod I toe pre ona ol panj-Nod en ase intermedi y cra del oo Ty cradeatarcmanheun | ‘+ ET macho ess grade y de colores nis vsiosos Ledetaatessinctetarene ise Es ka did PLACID S ind tat bin clo erge id SD econ dc * Placidockromis electra Gckanrnesaiebies Sin. latin: plano clectna-Cantcaa elects | dang eera oncom oslo eta dom ted Frndémica del lago Malai esta especie es pact | SBAsleFtexne news, fica y tranguila. Frecuenta las zonas arenosas y s6lo manifiesta un comportamiento tervtarial durante la puesta, La hembea pone alrededor de 50 huevos que incuba en su boca durante die- ocho dasa una temperatura de 28°C. Les cons- trucciones rocasas hacen més coda su estan Inparon- un iperora 75 Freres cabin dogo, con in Prim a de fooon que oes ‘ois eel Lote tina se Silos 23y 25°C ls Mun, depos epi, oslo dlc de ress ios an delago,pranié xpen leslreres decd. ts po sn inaboeresbsk, Tama: 16cm (mach) y 18 em Cena) Po eit y pact ‘run de2 me pra na ol pan -Na en aguas ‘intermedia y cereal fondo 4+ macio sms grande ydecloes mis vos rte ciel igénero, que representa un importante ‘grupo en cuanto a niimero de peces, procede del lago Malaui, La fauna de este lago africano, de una extraondinaria diver sidad, comprende més de 20 géneros que incluyen unas 200 especies, si bien su ‘nomenclatura contin siendo say confusa + Pseudotrophens efongatus Psewdotropheus elongatus agrupa actual- mente varias subespecies que muestran ‘una ampliadiversidad de colorido. Este pez forma parte de los ilidos africans criginaios del lago Malau y puede llegara me- dirhasta 13 cm. De comportamiento muy territorial yagresivo, es tuna de las especies mas belicosas del género, Slo | * se desarrolla en buenas condiciones cuando dispone ce mucho espacio, en tan- ques de mas de 500 ltrs deca pacidad, En lanaturaleza se alimenta de las algas que erecen sobre las 10cas, ‘pero en eactividad acepta presas vivas(dafias,cclopes y tubifox)y complementa con alimen tos ecos vegetal. Su reproduced se desarrolla entre ls apilamientos de reas, y la Ihrora incuba los huevos en su bocx hasta que eclesionan,ocupdndose de los alevines durante sus primeras semanas cle vida * Toma: 19 mT ry gr $ Azra de sO praia ol pea -Noda ces del fondo + Einacho psa seo sbe laa + Pseudotropheus zebra Sin, latino: Tip zebra Originario del lago Malaui, donde es endémico, cesta especie puede aleanzar hasta 16 om de lon: gitud, Su tinte azulado puede variar segin las condi clones del medio o si se siente nervioso. Es car racterfstca de esta especie la presencia de seis bandas transversales marones onegras que crue van los flancos desde el dorso hasta el vientre. Sobre la cabeza muestra otras dos lineas del ‘mismo color la primera deellas une los dos ojos 1a seguinda se sitia sobre la nuca, Tanto el ma- ‘ho como la hembra exhiben la misma librea, por Jo que la distncién entre ambos sexos es dificil, salvo ene caso de los machos tertitoriales, deco lor mis vivo. Este pez, naturalmente agresivo y tervtorial, debe crise en un armplio tanque es- pectico donde répidamente estab zona acotada entre las acumnulaciones de rocas. La hembra no pone més de 20 a3) huevos a a vex y es ella a que se encarga de incubarls en ss boca. Durante la feza se desarollan volen- tos combates, ‘Tama 12 Ibm aps terol - Mach po muy agrsiva + Actaio de 30 ios pers una Intermedia yea dl fro o Preenca de belo sobre lata al phyla alt os bellisimos peces gozan de gran populari- dente los acuarisflos debido a su aspecto ma- jestuoso y elegante, Su cuerpo, de 18 cm de lor. gitud, presenta unas aletas dorsal y anal muy Jargas que los hacen més altos, Los Preropaylum: son originarios de la cuenca amazonica y necesitan un acuaria muy espacioso con abundantes plantas de hojas anchas (como Echinadorus) que tapicen cl fondo y las paredes La presencia de plantas en el tangue tiene la ven ‘aj de afadir refugios en los que estos peces se y donde més tarde de esconden habitualment positan sus huevos. De comportamiento social satis cesta especie puede criarse en com pecies igualmente tranquilas y patil pacfcas, en un medio poco mineralizado y te dco (pH entre 6,6 6,8), La tempe- satura debe mantenerse entre 2 Dotado de una boca pequefa en comparacién on su tamafo total, se alimenta de presas v vas como larvas de insectos, hormigas, dafnias ytelopes, Aungue no es un predador piscicola, ocasional- mente puede ingerir peces de pequeflo tamatio ‘como un feta enano 0 un gupy * Plerophyllum scalare calor, pez angel Sin, latino: Pteropyl Originati, como 9, el pez angel vive en com na. Las formas juveniles tienen un comportamiento gregario, pero los adultos viven lec Fs un gton consumidor de pasa ws TETRAODONTIDOS (0 peces globo se aclimatan sin problema a lavida en un acuario, aun cuando éste no sea demasiado grande (200 6 300 lito). Enloque respect aa allmentacion, son bastante flexbles, ya que aceptan los alimentos més ha- bituales: mejllones crudos © cocidos, gambas, ‘Nas y rozos de pescado, También aceptan bien las dstribuciones de lechuga y espinacas TETRAODON + Tetraodon flciatilis Sin latino: Ton fluvial Tetradon sales Esta especieesorginara del sudeste asitic. Los eemplatesjovenes,relativamente pacfcns viven formando cardkimenes, Con la edad, sin em- bargo, se van volviendo agresivos. Son peces bas- Scoophogus 1p le fama act se awe tante cles de alimataryeriaren un acuario de agua slobre. Su dita alimenticiase compone de ‘aracoles, meillonescrudos o cacidos lombrices yylechuga. Su reprocuccin en acuario est ya do- ccumentada, * Tamats 15 em am acu - vee grea adllo o- Aires y aresivos * Acuaro de 150 ios - Nada en vee intemeie + Sucamecs muy ta + Tetraodon schoutedent Sin. latino: Arothvonschouledent Festa especie es muy pactia y, aunque toera el agua dulee, deberia criarse siempre en aguas s2- Jobres, El agua de mar, sin embargo, lees lea Se ha conseguido reproducir en acuario de aguas salobres. Su dita alimenticia se compone de presas vivas. ‘Tomato: 10cm -Fpec trangia 4 Acuaro de 10 firs - Nada en siveles interme + Elinacho es macho mse pequeno Tetoedon schouedoni- Es fa especie mas tonguila de exe génar.Ademés de alimenics wos, mbitn rmordsquea a veces los plots Tetesodon fills Eos paces se deben cise en un aria ‘expacibco con aguos sobs ls tetrandntidos 0 pees globo, can de eseamas pero amayoria deasapecies ‘Std provi de pra poss Su. Ss ents stn soldador en une gran ps, amodod slid pico ‘Todas x eapeces pueden inca ‘compo absorber aire 0 ag, con lo que adi foma de gbo * Se adapta todos los medio: aguas ules, salbreso marinas + Seadlinatan fimene sb vda en un Eoctoeciresie egies ndopactic eee ‘ene patioorided ds lardinencecalene | eserncdes,odvitirdole fora de un bode que slresakncricarene cals cps ya bce. Evo socom ‘oma debincasle sre aden pore cided, la repinda corecrisiea cnt ve ding o ea aio es presencia de n fr pico formato por res seldodo parila, Hey que ‘punt que n caso de n gale ccidei exs dans he rec en uns poco saronas Alga «specs tnen una ran copoidd de dpc, tno aos oquas ‘riers como al edo meri, low pocea de agun dulse Los peces yy rte + -«- Murénidos, Singnatidos, Escorpénidos ~ ‘os maradona un cuerpo angie fone, miso mancs reondeado y poco «empimido trae Su pil es ay fst dosrviia de cas. Numesos «species pee fete dentin rs smasculaturamuy dsarolada Convene prstaratenién a las mondeduray, que pudon rover ineecnes acti. * Lamayoriade ls moras ean ‘nent en wn acuaio + Son pes sisters os pasos dar efermedade yo alimetan sa ninguna difclod ‘Piece escapee asa de ina ucts aera ven en tae os mares = pHERDOR * Dewan Ta 1 EM26°C Los sings, corinmente lamads aguas de mar, teen ear pesmi eles acai por los cacose cabal de mar, en canocdos por us exepio- reve meliasertmims rpms * Loscabuitos de mar sin despeviges decscanasy st cuerpo et poe atin lees de lacs oes sidémias + Sabo sn dns, se ereueta al final dew eecho halen alas nedogores| + Lamayornde an eps s6o vive dos os PHENO * Densdad 1025015 12602650 os escompénidos ms fecuetement «tase aio sm is Pes pe ‘orp o pz lon). Se ata de pss in ‘aio ese enosentzan ents lm se petals dla nuns de fs ars ‘ Tades ascopeces poneen landlis ‘venenoss suas ena hose de ‘aos gids de as lta 1 Son voraes posiadoes que cazan al aeaxho «+ Saclimstacn enum aero ee estrone ts ‘+ Tnon un pido ceciienio sT2bam6C poses del nue MURENIDOS ECHIDNA * Fda nebitlosa Morena copo de nieve Sin. latino: Muraena nebula ~ Gymmetoax chine Originara del mar Rojo y de ls océanos nico y Pacifico leva una vida solitara entre las prade- ras de algasy los macizos de corales. Su acima- tacién y su cri en un acuario son muy facile. Se alimenta de pequefios moluscos que trtura entre sus fuertesdientesaplastados, ‘Tuma: 9 em en natal; 70cm en envi speci nlitariay muy ised ‘+ Acloalacin y cana muy ces ‘+ Acuato de D0 aD ito Nad era del fondo Echidna nebula lo rmorena capo de rive fen especie my stone y slim doce a peqpeia ‘emanie da su booe. Sela ‘meni de eran hs de ry peur Especio préxima rohidna nbuiosn * Gymromuraena zebra Morena cebra Sin latino: Muraena zebra -Gyamnothorax 2era En su biotopo natural, el mar Rojo y los octa- 1 {nd y Pactficn, esta magnifica morena frecuenta los macizos de coral y la gietas ro cosas. Vive disimuilada entre os arrecites deco | ral. Sut acimatacin en un acuario no reviste | ningin problema, La morena eebrasealimenta | depequetios cangrejos, moluscs,gambes me ‘illones y peces ‘Tame: 13 em a naturaer 0 men avd Exp sli y muy esstente 1 Aeliatacin y eanea muy tes * Aauavo de 403 50 tos» Nada cera del fondo SINGNATIDOS as costumbres reproductoras de estos peces son tnicas y totalmente insta. Tras un sacioso corte, en el que la pareja realiza cere- moniosas reverendas, la hembra introduce su tubo de puesta en la bolsa incubadora del ma- cho. Los huevos son fecundados por el macho durante este acoplamiento einician su desarto Ilo enel viene paterno, Llegados ala madurez, Jos alevines son arrjadosal exterior coma forma tipica de cabelltos de mar en miniatura, Aunque son facies de reproduc en cnutividad, no re sulla tan sencillo sacar adelante a as cris, y es que la naturaleza atin no nos ha desvelado to- dos sus secretos. HIPPOCAMPUS * Hippocampus Kuda Caballito de mar Hippocampus aerrimus Originaios dels océanos Indico y Pacticg, los ca- bultos de mar nadan en posicién vertical y sf jam alos elementos de la decoracion mediante sa cla prensil dela forma que es es habitual Se acl rmafan muy bien en un tanque de 100 itros, a una temperatura media de26 °C. La boca de estos ani= maleses de dimensiones muy reducidas, deforma que so puede amo Arte esas muy pexquetias, a. Son peces muy lentos ales que no 2grada lacompetenciaa la hora de alimentarse, La presencia de alga verdes filament 2s parece be- reficiosa para criar sin problemas a estos fasci- nantes animales, Laseaciones entreellos y los de- mis inguilnos del acuario son exeelentes "at Mem ena naira 2em en acuarie- pace tania que fecuenta zones de crete leas on + Alnus clnas en un acu expect de + Acai de 10s lcuerpo de estos pees, recubierto de protu- berancias y vivasaristas, les confiere un as- pctoextrafioy fascinante, Tienen unasaletas muy desarollads, provstas de radios desmesurads. 0a, grande y protect, es capaz de devorar presas de gran tamafio,incluidos peces vivos. Ensubi (oponatural, ez escorpisinfrecuenta Tas ag trucciones de coral, Son peces muy sedentatios ‘a en cautividad no plantea, en principio, co profundas del litoral y las cons: ningin problema, Sin embargo, sise muestran a vecessensiblesa la contaminacidn del medio, Un cambio de agua suele devolvetles el apetito. Los poces escorpin son de una gran voracidad, y ansumen précticamente todo aquello que se mueve, incluyende otros peces de tam tivamente grande en comparacién con el suyo. Bien alimentados, crecen muy répidamente, Estos curiosos animales son sociables entre sf y pueden criarse en companta de otros inquilinos de gran tamafo. PTEROIS * Prerois antonnata Pez escorpién Sin, latino: Scorpaene antenna Esta especie es menos frecuente en el mercado eu- ropeo que Pret atas, La oramentacién de su ‘uerpo recuerda ala de la especie proxima Prerois raat. Se puede crar sola en un acvario comuri- tario de unos 200 litros pero, dada su gran socia bilidad, también se puede alimataren un acuario espacioso con vatios de sus semejantes. Esta s+ pecie se alimenta de peces vos 0 muerte, ‘Toma: 20cm Espo tangila que cna de nosh + Aclimatacié yc les ‘ Acun de 2009 40 ite - Nada cereal fondo oon ‘vel interes Prerois: un pez espectacular pero muy igroso Citcagetrcritomine ioe dese ez nore vara. ra bate deco oko ‘eis, Pers paseo una girls ‘enero muy ple. aire do ogre ja srt comon der | yn qa prise dle 150 Drv. Ee dlr vo on sre rie os 3 ins, ape ceca seinfonay sigue cendo. | drone x24 i hors signe lomeor gv pede arr Ss pemoneaen repos en poser Kesar pro esmy cxarsehle cea al mio, Pros lens - ie ogr pee apa coe sa Escorpénidos, Serranidos os serenidos agrupan alrededor de pines y 50 especies y etn parton Uimenie en represents eno mars tropics. Su principal exactrstica mor foigln es enorme bx, 2 wees pro tri, provista de prominenes mandi us alan su mayor pre, dpe prac, files de acimstar en un * Cazanal asco, ous en at cavidades + Samat enim acti ‘estemadanent fa + Certs especies aleanzan gan amao + pIESDa RE * Densidad 125 1005 1 + Prerois radiata Pez le6n de aletas claras Sin, latina: Pers cincta Se distingue por ls flamentas blancos que coronan ls adios de las aletas pectrales y el cuerpo. Fs también un voraz predador. ‘Tomato: 25 om -Espece prea, activa durante noche + Muy tel de ciar * Aesaio dD itos- Nad ered ton ens inteeios + Prerois sphex Pez escorpisn Esta especie es la cinica del gé- rem originaria de las islas Hawai ‘Tame 25cm - specie poder, activa durante noche |» May thet de eie + Aquaro de 0 izes -Nada cere del fondo yen avelesintemedios 132_los peves de! mar + Prerois volitans Pez. escorpién Sin latino: Pero muricala Originario de las regionesindopacticas y del mar Rojo, ese sorprendente pez esi do- tado de una cabeza voluminosa y una desmesu rada boca protrtl Se alata féilmente en un acuario de pequetia capacidad pero, dado que su crecimiento es muy répido, necesitard en seguida més espacio. Se trata de un pez poco activo que suele permane- cer inmévil sobre el fondo del acuari. Sin em- boargo,a la hora de dstribuirel alimento, esta es pecie se muestra extremadamente voraz y desarrolla una intensa actividad, hasta el punto de que a veoes hay que inmavilizarlo para per- itr que el resto de inuilinos pueda alimen- tarse. Conviene prestar particular atencién a la hhora de manipular a estos animales, ya que ante el menor peligro, despliegan sus radios espino- 0s y ocasionan doorosas heridas. Peois oda - Fae paz se oclimata sna dicated fo vida en coutvided, Pratl chor Fao pace at pret de tome boo pol Petcs olans par exon se ecenats hee fen un ociaray crecimiento es muy pido, Se froome boca fs permis ergulr paces de gran trai, + Tame 35 om - specie predadra, activa durante ocho + My i decor + Acuaro de 40 a6 ros = Nada cence del and on aguas needs SERRANIDOS Anihios oni - Se rade un precodor fac do vidoe Crace ropidemante 7 ANTHIAS * Anthias anthias Tres colas Estos pequetios serrinidos mediterrdneos viven formando importantes cardkimenes cerca de las costas rocosas, Para criarlos sin problemas nece- 3n agua de buena calidad, renovada con fre- ‘cuencia, y numerosos refugios, * Taag: 20 on ~ Musto predlesn po os pequeos crc + Espeie adecuada para un avai de inverters * Aetmiio de2000 ls” Nace cere del fondo en agus Intemedias CEPHALOPHOLIS Cercano_morfolégica- Tats pecs son malosnadadores que se dan mente a Cpls arrasrar,apostados sobre un bloque de coraloso- argus, esta especie Iressa del avai. Dehitos actus, rara vez sbnepas os ‘eavan pequefios peces. Exigen tangues de gran ta- 20 cm en cautividad. Es una ‘mati, con una capacidad superior a los 400 litos, especie solitaria y predadora que se alimentafciment de press iva, como p= + Ciphalopholis agus cose y bac ref ente savas corals aunguesas scons proecs Iascoeasy gots * Consume paquets crscens planenins «+ Suaclialacn en wn acuario no Plantes sing probe + Pusden echabitar con ora especies trang enn aia de inverebradoe 821084» Denldad 10230 1aD6 wh2a26°C Cromipes oliais 6 moo imate, © mere Grace aly ca io, mostordows hombres a todos forms. Fogo mana un ciemolar joven. En bs ils, bronchen monones sn ma ms (gondes Fr cavidod, pec legor vente Dy 10 ao. CROMILEPTES * Cromileptes altvelis “Mero moteado 0 Grace Kelly Sin, latino: Seamus aliels Muy frecuente en el archipilago indoaustra- liano, hasta el mar de China, este espléndido mero puede aleanzar hasta 60 cm en Ia natura~ leza, si bien no sobrepasa los 30 en cautividad, Su crecimiento es muy répido, porlo quees itil prever, una vez que el pez se ha alimatado, un tanque tan voluminoso como sea posfle, po- blac con otros peces de gra amare. Suele ocl- tarse en los refugios que le proporcionan los eo- rales, en espera de que llegue el alimento. Este mero es un carnivoro predadiar que no silo de- vora peces vivos, sino también mejillones ente- tos, tozos de pescado y corazin de buey. El mero moteado es poco sensible a as enferme- dades ytolera bien ls tratamientosa base desul- {ato cde cobre. Se trata cde una especie tranquil, que nada lentamente describiendo movimientos on dulantes Puede eohabitar con poces de su misma especie o con otras especies de tamaio similar + Tama: 50 em api soa ypredadora, poco esa + Muy de ioe * Aeuarode00 its Nada ered fondo oon aguas itenmeias = Serranidos, Gramatidos, Plesidpidos, Lutjanidos GRAMMISTES ramomistes sexlineatus Grama de seis franjas Sin latino: Grammistes fnertus Muy frecuente en los océanoslndicoy Pacifico y enel mar Roo, este pez sgrega uma sustancia t+ xien através dela gléndulas cuténeas. Despliega tuna intensa actividad diumna y su dita alimenti- cia consste en pequefos pects y crusteos ‘Tamar 18cm Ese lua satan predadrs poco sgesiva 1 May i de criar + Aeuato de its - Nada crea del ono o en nives Inveemedios SERRANUS. * Serramas tigrimus Serrana tigre Sin. latino: Holoeentrs tgrinas specie originaria del océano Atléntic tropical, junto a las costas dela sls de Caribe. Tiene un ‘cuerpo muy alargado que acaba en un fin hacen. Su color de base es el bes, salpicado por nume- sos puntos negros que al unirse forman ineas horizontals. No se observa dimorfismo sexualen ‘esta especie. Criado en un acuario espacios, su agresividad disminuye. Su actimatacién result muy sencilla y conviene proporcionare a+ clones diarias de presasvivas. ‘Tama 10 cn = Espece tai pecs y poco aresiva ay i de re * Acuatio de 00 isos -Nada ‘rca dl fond yen nies inemedios Geommises selects Eto eed general pos agree CRAMATIDOS, ‘os gramitidos son, por lo general, peces pe utos yd colores brillanes. Se distinguen seis gers que agrupan nueve especies, todas allas presents en el oatano ALténtico tropical y elma: Caribe. Ena naturaleza,fecuentan los s2- Tints y las cavidades de los arrciescoranos. GRAMMA Gramma Toreto Grama real Sin, latin: Grav hemchrasos Esta pequea especie frecuenta prinepalmente los arecifes de coal. De costumbres gregaias, vive formando cardimenes en aguas poco pro fandas, siempre en las proximidades ce una ca- vidad, Puede cranse sin ningén riesgo en un cari de invertebrads + Taro: em - Fp gregaria el acuario ws esac; satan 1 May el doar ‘+ Aatro de 200 ito - Nada ea dl food PSEUDOCHROMIS * Peeudochromis diadema Tstos pequetospoces son excelente inilinas en unacuario marino, s preeribeasociarios con especies de pee tama, del contrari s- frame la icha por el limento. rede decirse que es un pez ce comportamiento ‘social satisfactorio hacia otras especies y puede ccriarse en un acuario reservado a invertebrados. + ama cm- speci tori asain ydleada + Muy de rr + Acs de 20 ites -Nada cose fondo PLESIOPIDOS CALLOPLESIOPS, * Calloplesiops altiveis Betta marino Sin. latino: Pesiopsaivelis Ts un pez asustadizo, timido y tranquilo, que ‘puede cohabitar con otras especies también pac- ficas en un acuaro reservado para invertebrados. ‘Se muesiraparticalarmente activo alaardeoer ys Jongevidad en un acuario es de unos tres aos, + Tamator 1 em Fope tina y asus, de bin ccpuscloes + May i de rier * Acuatiode00 tts - Noda coven del fond yen aguas inrmesias LUT LUTUANUS © Litjanus sebae Snaper rojitlanco Sin. latino: Diacope siomensis ste pez, originaro de los grandes ocganos tro- picales,acanza alrededor de 50}cm en cautividad. Sus relaciones intraespecticas som exceletes, a condi de que seacimate en un acuario lo su- ficentemente amplio. Can respec al resto ce pe ces muestra toa indiferencia, Es un nadadorin- fatigable que siempre esté en busca de aimento, ‘Tama: Sdn - Rape ptlamente grata cx un rear eapci,predadoea {Muy Ha de ear + Agate 2000 its -Neden agus inermeis Pusudachroms dlademo ~ Ese pox se cta sin diiultad ot wn acura te iveobrodes les expla pesos comprendin tun peg mimeo de esac de pecs ‘cen gue santana ‘ecole Son igiaros del archipiagn ‘ndoaustraiano y del octane Pacico ‘ Laespede desta eid dsprovita de hertes sobre a eg «+ Sraclimatosin on curio es uy ‘Laguna ocular on as caviddes + pHRE208F + Dewldaee RATIOS 026° Caleplesiogs aivais- Ee ejamplor axl se dsingue ds venes por 1 profi do puns borax U2 ‘adoman av cio, condo ‘que auronto con fo ec Lagan fala de os at Hnidos corre os 21 giver mis de 250 epecies «que vvenprncplmente en os mares y ovfanas tropicals. Su curpo es alae- do, on uo inc aa bon desaro- ‘sey termina nraanchacabeza-Son sctivenpreladores ‘De bins duro alimentan sobre edo de pas erstcras + Se cra iment en seuss aplos ‘Scrip + Dens 10591106 2Tma6-C xs poces del mar 135 Loshemilidesson pues stents pro visio de una cabeza prandey dnd, y dona foreman abobodoe Ios dull. ts ultims pest ads tins bios gros Las formas vee ‘6 pumeronts expcescambian de color finland + Viven cre dl fondo, donde busca atinerto ian icine en acu erpacoscs ‘Pesan de mameross esconcies y a ‘eausce muesan aortas con los esi misma xpie Prectthyrehuselbowtes- Esto ‘especie gute de ocukoes ene Loe fear. los j6yonas no sopartan fa ‘conoiencis obimonto, Los escnids son paces bentnios que ‘sealmentn deinvetrads y paquets pes qu viven era del sutras Paden emit rion Pecteynchuschaetdenicides: Flemplr joer A medida que ccecer, vor desoparecier as sgrendes manchas 136 _os peces de! mr ew Hemtlidos, Esciénidos, Quetodéntidos HEMULIDOS PLECTORHYNCHUS * Plectoriynchus alboviteatus Sin latino: Diagrarana aboot Otiginario de archipigiago indoaustraliano, esta especie presenta el mismo comportamiento que el resto de Plectrkyrcus. A voces plantea pro- blemas de actimatacisn en acuario ‘Tama: 20 em Esper saiai, no agresiva 1 Aalimataia on casos cfc, per ii de iar + Aeuato de 50 lire -Naden todos las voles + Plectortynchus chaetodontoides Labios dulcesarlequin Sin. latino: Diagram douanc ste pez originario del archipislago indoaustra- Jiano, aeanza unos 90 em en la naturaleza, Las formas juveniles tienen una coloracin diferente ala de los adultos, lo que ha dado lugar a nu- ‘merosas confusiones en l sstematica de ls pe- ces pertenecientes a este género,Pese a su gran tamafio, esta especie mantiene un satisfactorio ‘comportamiento social. Las formas juveniles son gregaria, mientras que los adultos son soltris. Suaclimatacién en un acuario amplio no plantea ringtin problema, ‘Tama: 30cm Epo saltaia + Aclmataci il pero cra dalicada «+ Awariode 10 os ~Nadaen todos os nveles + Plectoriynchus orientalis Labios culces oriental Sin. latino: Ants orientalis -Plectorkynes setae Oriundo de los océanos Into y Patio, este pez lleva una vida solitaria, Su aclimataién al acuario sen ocasiones delicada, pero una vez conseguida, ‘noes dif de car. Sus relaiones irae interes- pecifcas son excelente Se alimenta de pequetios rusticeosy mejillones que captura en el sustata Es sensible ala competencia alimentica, Tomato: 20m Espo soltaria + Aclimatacin dais per cx + Acvara 50 ito Nada en aguos intermedia . ESCIENIDOS EQUETUS Equetus lanceotatus Sin. latino: Caen fancealats ta especie, de habitos nacturns, se actimata con dfcltad aa vide ene! acaario. Durante ls primeras semanas sealimentaexcusivamente de pues crustices vivos,dafias y gombas Mis tarde acepla diferentes press vvas y al ments Filzados. Aclimatada enum aciarioco Ezuoiue lnceolots Eto especie dalcode de crag inicio ss ‘etiidad dante noche. munitario, no soporta la competencia alimenticia Tolerante hacia el resto de las especies, se mues- ‘ra agresiva con sus congéneres, «Tama 16 om Exp tsi + Aclimatain dlc * Aeuaro de 100 bcs trhynchus erent - Se hata de una 2 que no fol fo pre ‘on demesiodo carder QUETODONTIDOS «squelodintidoso peces mariposa, estén am- plamenteextenddos por todos os mares to- pices en particular por los atolones ce los océa- tus dio y Patio. Su cuerpo, muy comprimido lateralment, est adaptado a la vida en los arr- tiles de coral. Todas estas especies, de colores vi ‘sy desumbrantes muestran el incanveniente de se les de cri en acuaro, ya que su alimen- tacin se compone sobre tod de alga y microoe- anisms de os corales,inetuso ce los mismes pé- lposcorainos. Tras un tiempo de adaptacién mes ‘omens ago, segs os peces, ls Czefodonacep- tentuife, Arieniry gambasliofiizadas,Akgunas especies como Chandon cmpsatas,consumen tambien tentéculos de actnias o de Ceriethus CHAETODON * Chaetodon auriga Pez mariposa de aletafilforme Sin. latino: Caen seus Esiaespece que puedealarvar hasta 23 meen as regonesindopaccas,estéconsiderada como una de as ms grandes dentro de este género. Su ‘cuerpo, que termina en un prominente hocico, es color amarillo anaranjado sobre las aletas dor- ‘el caudal y ana, con cinco esrias gris oscuro que tribucones de aliments. ‘pir suparora 73° * Densidad 105 28°C Flora inna Fe oven paz ‘rurcelage ect un ecunne bbastms alo pao podkr despegar 6 lexg alas dso! y onal los peoss de! mer 157 -«« Efipidos, Siganidos, Zanclidos, Acanturidos ~ Lossignidos 0 peas con, weciben est rombre nals as emo cc, que reeverdaal des conse. Secaractrizan porn psec de raion dum vere $0 stad sob sales anak, dee- ‘sles vies 1 Este poz poze adie epinosce que segregan una sisanca mene Aion que ee cas Todas eas especies, pindpalmente heirs consume andes onda des de alge verdes Protx ta - eae ado fine as lets dea y vento retire redictdos, Sy eclinasen no plorteo ring problema, iximosslosacntrds losis litinguon po a cvercia de pia ec sob el pedi nol Festa os lagoons, donde se dosarllan Ls feema- siones cain * Ent bitop,conumen aly probable capone. + Son muy delieadon de alimentaren et aeuara Hla eticoncia os aan de mucho racaae en a acimatacn, m 17240252 BS_los pecea del mr biotopa natural, Estos peces voraces, de _miento pid, consumen ura gama amplia de ali- ‘menos y su comportamiento socal es excelente Aprecian un acuario amptio, con una altar de la columna de agua ce unos 60cm como minim, y noes exigente wspectoa las caractersticas fisien- quimicas del medi, + Tama 45cm dlto-Eepeccliaia que aves forma ‘equeiosanaas + Adina y xi avo iil + peut de 2000 Kt Nads en ives inteemedias + Platax teira Sin. latina: Chaetedon tera ~ Plata artritcus ~ Platax bers Esta especie, originavia del mar Rojo y del mar del Japén, presenta un cuerpo comprimido y muy alto, de color gris plateado uniforme, re alzado por dos bandas vertcales negras. Fl dimorfismo sexual est poco mar- cad, Las relaciones intraespecificas son agresivas esta agresividad au- menta si el acuatio de crfa es de- masiado pequeio. Alimentado ‘con presas vivas, su aclimatacion resulta fail ator cm en a ratutalea 45 cmon cau ‘ida Espce soitarino quetnms pogo snes + Aalimatain y ra aston ies + Aevato de 00 fos Nada en agus interme SIGANDOS 0s signs, también conocidos como peces cono.ozapateros, se caraterizan porque los radios anterior y posterior de cada alela ventral son espinosos. Presentan un cuerpo fuertemente comprimido lateralmente y una pequefiaboca no protréct. Las escamas, muy fina, recubren el cuerpo y parcialmente la cabeza. Las espinas de las aletas ventrale, dorsal y anal, estén provis- tas de gldndulas venenasas. Los peces conejo son claramente fitsfagos; la posicion de su boca, pe- Aconthus oacous E¢o paz ciwiono ‘cea as seviios de esparosionén cuted ‘efecncda por das Labo indians. ‘wo of que be gustan fos aguas muy ovendos y oxigenodos los poses del mat 16L Acanturidos, Balistidos ez unicornio Sin. latino: Acanthurs lituratus Acanthurus liturtus es uno de los acantéridos més buscados por los acuarifilos marinos que pueden permitirse el lujo de adquirirlo, Bs una Ge ls especies mas vivamente coloeadas, pero también es un pez muy delcado, dificil de acli- matar, como muchos de sus parientes En la na turaleza llega a medir hasta 50 cm de longitu, noasien cautividad. Nose muestra muy exigent enlo que lanaturaleza del agua se refiere pero necesita mucho espacio, El pez cirujano es un hherbivoro que consume algas, hojas de lechuga y espinacas. Ete pez, como otras especies del mismo género,suele rechazar el alimento al prin- ipio del periodo de aclimatacién ys este ayun se prolonga, las consecuencias pueden ser fata- les, Las telaciones intraespecifcas son mas bien agresivas, mientras que cl resto de peces cs bien aceptado. 950: 25 en auaro - spec pequcho * Adimatacin y cra muy elsadee * Aouaio de 0 i Nadiad ‘cvoen aguas inten Naso Tifuratus ARACAN RUS *Paracanthurus hepatis Cirujano real Sin, latino: Teuthis hepatus Este acantirido habita desde Africa oriental hasta las Filipinas, Es fécilmente identifiable gracias al hermoso color azul que adorna su cuerpo y a sualeta amazilla Aunque se limenta de algassin cesar, tampaco rechaza alimentos lioflizadas 0 congelados, Mucho menos agcesivo que otras es pecies de Ac puede aclimatarse en com: pafifa de sus semejantes en un tanque espacioso y-con una buena iluminacién. Las relaciones in terespectficas son excelente. Tamat: 28 om ela spec soli + Acimatsin a 18 cn en cata nae peu ry defend + Aruaro de U0 ltoe- Nada en aguas items * Zebrasomia flavescens Cirujano amarillo latino: Acanthurus flavescens Originario de las islas Hawai y la vegidn indo- pacifca, este popular pez exhibe una espectacu larlibrea amarillo brillante el peciodosiem- pre diffi dela actimatacin el cirujano amarillo. Zebeve Zebrucma vellum - Ejemplaradulo, Apracio te ‘arenes haves yun ago bien oxigencd se hace resistente y pace sin cesar las algas que «rece sobre los elementos del decorade o as pa- redesdelacuaio, Puede tenerse en grupo sin de- masiados problemas en un tanque superior a L000 tos; el comportamiento social interespe- «io es excelente, ‘uso 2 an antler; 1S em em eats = ec sei y poco agresiva + Adnan yea muy deltas "euro de 80 Tos para un sla nade - Nada ramen po td tnque + Zebrasomaveliferam Sin. nina: Acaurus velfrum - Acanuras cits Este gran pezcrujano es originario del mar Rojo del océano indopacitico, Vive solo y su deta ali- ‘mentia x compone fundamentalmente de algas ‘venesfilamentosas que pueden complementarse ‘onoos alimentos vivos, Esta especie nada ac- tivamentey necesita mucho espacio, asf comoun ‘buen sisiema de filtrado, Las relaciones intra eine teespetfcas no son muy satisfactoras, ‘a: 3m on ln ates: 20 om en caved eps siti con un mardo agreed sje seaciatan inet + ero 200 tos Naa actvartent por tad el tase * Zebrasoma xantharu Sin. Iatno: Acuathurus xentharum Este pez, originario del mar Rojo y del ecéano Inco occidental se actimata muy féiimente en ‘un tanque espacioso a una temperatura entre 25 y 30°C. Sucictaalimenticia fundamentalmenteher- bivor, se compone de alga, ojas verdes de en- selda,tubifexy mejlones Su crecimiento es lento pero su actividad es muy intensa durante el dia, las elaconesintraespecticas presentan paradas intmidatorias en las que los pecs intentan mor- dene y cortarsecon sus afiladas espinas. rihucun Es un pax muy agiesio con kos 3 fados os que se ikon en el cunt, Temata 40 em ela naturale; 20cm en cata Exp lta yy aga * Losjovenes so aclinaan mis filme + Acuaro de 80 Hsos-Nadaactvamenta por odo el ‘anque ALISTIDOS _ 2 ee presentadas en los acuarios de los aficiona~ dos a los peces de mar, El nombre del grupo alude a la presencia de una espina eréctl que forma el primer radio de su aleta dorsal, mien- tras que el segundo radio permite bloquear esta Ppoderosa espina y mantenerla en la misma posi- «in, El desbloqued del segundo radio se asegura ‘mediante una tecera espina, mas pequerta, que forma el tercer radio de a aleta dorsal Lata caracerstin de os peces ballestaconcieme asus mandhbulas, muy robusiasy dotadas de faer- tesdientes que conforman una specie de picocon <1 que rompen as ramas de coral olasconchas de los mejllones.Prcisament, ls pecesallestaoca- sionan serios dais en los cltivos de ostas per= liferas, En su biotopo natural estos peces se mue- venen aguas someras, elas proximiciades ce los amecifescoralinos expuestosa los remolinos de las as. Todos ellos son poces muy afectuosos, dota- dos de una cierta inteligencia, BALISTAPUS + Balistapus undulatus Pez ballesta verde Sin. latino: Batistes porntus- Betistes undulatus Originatio de los actanos indico y Pactico, los adultos son solitarios y teritoriales, resistentes, os balltdos oasis ukenenso- lita rls ares Totes ro- ses Son teers yensos ons La Slimenacn naira specs alte fempane de animaleseoneaparzin du, angry, Ingen, gamba, erzas de ra lls de marines ramssdeen- fal Tambnconsimen espns alg En clteascuso deo combate que mani nen aradfenersteii spss ‘Test pun em sonidos percents uci, Lamy des pees ea rata ben ona acuaeio muy spac ‘ pRERT NRA + Denia 10a las operaciones los peces bollesta de explanacién temner debs ones ei, espanol econ nla ‘er, dolzan ls ccs pacers beqes de coral Pore (rm dearolonwadebodone (vided euro hy que ida ola rede preter a deer del wai. on aden pac rir, voces osios con tos inutns kl ergy. Svaceidén enun Jong vlain ao 1 COD or raven del wens dileae 08 Balistidos, Ostraciénidos rendu ss unculais - Este paz se yy anos de {hs poderosas Balas eaprisus Esto espe no ‘es dic de alimontn, y mo prolerecia por ls cargos. pero agresivosy se sienten cémodos en un acua- ro voluminoso, Es una especie voraz que devora crustceos, peces muertos, erizas de mar, con- chas, alas y esponja. A pesar desu agre- sividad, puede criarse en compaiia de otras especies de gran tamafio, como Oidonus niger 0 Melichthys vidue “Taos em en a trae: 20cm en svat Espace solar evi gesva ests + Aclmatacin bastante i * Acura de Lf Nada en aguas insemeie * Balistes eapriscus Sin, latino: Bases carolinensis Los adultos son indviduos solitarios o bien vi- ven en parejas. Resistentes yagresivos, reclaman un acuatio espacioso. Excesivamente violent, esta especie slo puede ease con otras especies de gran tamaio, ya que acaba con los mas pe- 4quefes. En un acuariaespacioso, sin embargo, pusden cohabitar sin grandes problemas varios, jemplares de Baistes cpriseus. Muestra predi- TeecGn por los cangrejos. ‘Tana: 30m nb natures 20m en coed Espace sls y muy apes + Acai + Acs de LD is - Nada en agus intermedia Balsaides canspclum - fez bal tina more defo nah feta fo mas agpoeinss poste A ES + Balistoides conspicillam Pez ballesta payaso Sin. latino Batists niger ~ Bases conspicites [pede amplamente etendida por las ocfanas fndic y Petco. Auta pela de a fauna me- tings uno dels sbellos pees de agua dea “Aunque es en pindpo bastante cbs, an dado casos de muerte sbi, Ese naga an mmalsealimeniade Nees mjllones y gambasfe- cas oloiizadas Sus laconsinenspecasan varlabls sogdn la poblain del aca, ‘Tomato: 50cm en a natraler 25 an cia = pee solar agra ywistnte + Alimatadié ll + Aewario de 1.000 ros - Nada en nivel inne * Melichtitys indicus Pez ballesta de cola negra Sin, latino: Melichtys niger Orignara de os ccéanas fndicoy Paco y del snat Roj, esta especie alana 45 em de lngitad Mechs nd 11a aclmatacin de Malic aus no plantsa ning problems en un acu ensus habitats naturales, El comportamiento s0- ialesvariable sein los individu unos son agresivos y ott son ms bien pacifico En con juni, se trata de excelentes y potentes nadadores ‘los que es gusta desplazarse por el agua, ene be correntes. Se alimentan de came y pescado. Tams Sem na trae: 25cm en eta - gc sia, agri y esitente + aia i * ero 1.0 ites - Noda en agus inermodis oDonus + Odonms niger Pez ballesta negro Sin. latino: Kenan niger ~ Zenodon near Todoel cuerpo deestepezes de color az oscuro, inludas a alta. Es una especie muy pactica y secnble siempre y cuando est con otros peces de fran tamafo, Su acimatacién resulta seni. Fin tuacuario sufcentementeespaciosocohebitan sin problemas varios ejemplates de esta especie. Hay referencia de puestas en acuaros grandes. ‘Tara: $0 cmon a naturalza 20 em on cautividod eps lit pc agra y nstente + acinaan * Roi de 140 ros -Neda nies intermadioe Odorut niger pez balla negro es un ponte rarodk cape de desplazor bloques de coral PSEUDOBALISTES * Pseudobalisesfuscus Sin latino: Rates fscus- Xenthichtns fascus Procedente del mar Rojo, se trata de una especie ques acomoda bien, siempre y cuando se man- {enga con otros peces de gran tamafio. Su acl- smatacién resulta muy sencilla, Se aimenta ddemegjillones y pooes vivos 0 muertos, Con respecto a la calidad del agua se muestra muy tolerante, ‘Taman: 50cm enfant; Semen acunin-Eepece solar dean area *Aeimatacién may sea ‘ua de 100 ras - Nac en agus intermedi RHINECANTHUS, * Rhrinecanthus aculeatus Pez ballesta Picasso Sin, latino: Bases acudantus En su biotopo natural, los océanos {nico y Pactfic, estos peces aleanzan 30/em de longitu, Son comune’ en las aguas poco profundas cerca de las orillas 0 de los arrecifes de coral ‘Rhine acdentus ye resto de especies de gé- nero son peces slides, poco sensibles ala calidad del medio en el que se desarrllan. Pueden criarse enum acuario modest, de un volumen igual ost- perior a 30 litros, pero desarrollan muchas més actividades de explanacién en un tanque ce unos 1.000 |itzos. Son animales esencialmente carivo- ‘os que lambién se alimentan de mejillones, crux das o cocics, gamba y trocitos de pescado Los Rhinecths ofecen comportamientos sociales re lativamente poco ageesivos pero, a pesar de ilo, conviene no bajar la guardia, *Tamapo: 20cm Espace stain poo ageiva yrestente Aclimatacin i ‘+ Acard 00 ax Ndaen nes ‘interes OSTRACIONIDOS ‘08 ostraciGnides, también conocidos como pecescofe, tienen formas angulosasy se ca- ractrizan por la presencia, bajo la piel, de pla- cas 6sas rigidas. Cuando estén enfermos 0 asus- tados, estos peces son capaces de segregar a Peeudebalies hac - Se hoo do coakpr clinoioqoos o Rineceninus cculeams- Actimoinds ‘enum kms moyor de 1.000 lias, el per bales Passo deeonlla tno tensa actvided. Es una ‘especie voraz Los entrciinids, ambi amos p= ces cafe eben steno por ape sencia de ws capaazan eterna frmado For plcas Scns que care pc ple. su cuerpo y su abera Carcen de seta ventas San pes pos abide Ses, alos nadados, alos gue no les taf compten ments, Sus we Facones inraespectias son ares Tampons son adeosades para ren un anuodeinvertdbads yaquetemene! tonto, camanente ane, de fos ‘entcues den acti SENDA GE > Dens 25 91D loos peoes del mer 165 Ostraciénidos, Tetraodéntidos través de la piel una sustancia téxica que puede ‘casionalmente, crear una grave indispesicién en tras inquilinos del acuatio, Procedentes de las rgiones tropicales del globo, los peces coe re sultan muy atractivos por sus vistosas libreas y Ia original forma de su cuerpo. No son dificiles dealimentarcon trocitos de pescado, mejillones, tubifex y gambas frescas 0 liofilizadas * Lactoria cormuta Pez vaca Sin latino: Ostracion arcs ste pez, de forma extra y originales fil de aclimatar en un acuario de pequeto volumen. Es originario de los oatanos Indico y Pactco tpi cates, conde puede alcanza hasta 50 em de lon stud. Las formasjuveriles forman pequeris gru- os, mientzas que los adultos viven solos, Acepta sin difcltad cualquier alimento que se ke oftece, incluyendo hojas de lchugay espinacascongela das. Bate pez, que no destaa por su rapide, teme lacompetenca alimentaria Ss pucsta format por huevos may pequeios, ha sido logradaaveees por cuariflos con ceca experiencia. ‘Tanai: 20 30m -Los ado som slits * Aelia 54 {+ Aaro des0 itos- Nd en aguas interedias * Ostracion cubicus ez cofre moteado Sin. latina: Ostracion tetragonus - Ostracion sricouda Se trata de un pez muy atractivo y bastante re- sistente que también procede de las regiones in- dlopacificas tropicales. Su aclimatacién resulta ms delicada que la del pez vaca pero tras este periodo acepta gran uimero de alimentos. Sus = Jaciones intraespecificas son agresivas peo tolera bien al resto de especies del acuatio. * Tamato: 4 em en natural 2038 cme a Eepece solar, eon ere agree intaespecti + Adimatacé i ‘qr de S00 irs Na en agus ntermadin * Ostracion meleagris Pez cofre pintado Sin. latino: Ostracon lentiginasuon - Ostraion Este simpatico y curioso pez, procedente de ls artecifescoralinos de los mares efi seca sin difcultad puesto que acepta un amplio surtidode alimentos: crustéceos, algas, mejillones crudoso cocidas, espinacas y alimentos atificiales. Eo lor de este pez varia en funcitn del sexo; as, los machos presentan multitud de manchitas naran- jas sobre [os flancos, mientras que estas manchas son blaneas en las hembras, Sus relaciones intra especificas, salvo a nivel de pareja, son agresivas * Tamafs 20m en lant 15 en en civ Espexk soitaria qu ambi forma paras con uae grad intaespectin + helms i * Reva de 50 irs - Nada en TERAODONTIDOS 1 peses globo, originari de Tas re sionesindopacfcas y del mae Rojo, tenen la facitad de llenar de aire 0 de agua ss bolsas estomacals, asemejindose aun glebo del que emergiesen silo la cola, lesojasylaboea. Este inlamientoconsttuye un excelente modo de defense, segundo carécter anatsmico que distingue a tela familias la presencia de un potente pico formado por dientes parciaimente soldados Hay que destacer, que en caso de choque acci- ental estos dienes vuelven a crecerles en unas pocas semanas, Algunas especies se adaptan f6- silyente al agua continental o salobre. Las pces globo se acstumbran bien a la cautvi- lad incuso en un acuario no demasiado espacio do unos 300 ites, Son poco exigentes en cuanto a Inalimentacién y aceptan mejillones crudas 6 co- cids, gamba Nee y toctos de pescado, hojas delechuga yespinacas, Las peces globo son tran- quis y pueden vivir en un acuario comuittio AROTHRON © Arotivoncitrinellus Pez globo amarillo. Elpez globo amarillo es eniginario del mar Rejo y eles oéanes ino yPactfico. ta especie coma lnmayora de ls Artin, es poco sensibieala ta turclera del agua. A pesar de su tamafo, se hab tabien a acuarios de baja capacidad. May socia- big enseguida adquiere confinza con el cuidador eincluso come ce su mano, dejneose acarciar Es un pez muy gloén, poco exigente con la calidad sempre que haya canidad, ‘Tanai 18cm en acuatio- spe solani que ra de rusts ninguna sees ntrespsos + Almac muy + Aoi 20 toe» Nada en gus nemesis * Arotironhispidus Pez globo de manchas blancas Sin latino: Tetmdon spd - Tetrandonbondorus Avot kispidus es uno de los peces globo mas camanmente importados de las regiones indo- pacificas y del mar Rojo, Sa crecimiento es muy rapido. Coma todos los Avthron, esta especie es ‘poco sensible a la naturaleza del agua. La tem- peratura ideal varia enre 25 y 28°C, y la densi- dad oscila entre 1.010 y 1.080. El per globo puede criarse en un tanque relati- vamenterestringido respectoasu tala de forma «que un volumen de 40 litros es suficlente para tun animal ce 25 30 cm, Tampoco freee ninguna dificultad a la hora de alimentarse, y seleciona con su hocico ls presas grandes, sn que se vean afecados ls tabos de alimentacign de aire. Esun per. poco asustadizo que se encuentra cémado entre otras especies, aunque éstas sean de menor tamafo, «Tama: Sem en notre: Dm en seuao-Fepcio soltaria + Aclimatacin * Acura de 0 sos Nad on ag nero ‘Avcthon hsp 8 pez globo de 4 mar 162 Tetraodéntidos, Diodéntidos igropuncins El pee fel de alma Los tetaodnds 0 pos gab, coon de csamas si bien la mayeta pre 3.0 eps ease a il Se prop noviientosondsriede Inala dora anal ain sine en preset cn emree dura come bogavanss © gasterdpod. +5 dents ein soldado nua oa a que conloma un sido “pio 2a espe een a posit debincharee desis o ag, co og su cuerpo aque una forma globose que ahuyent asus depedadores + Seadopan a todos Ie metion les slob y lads + Se aden fie PRES 04» Densidad 1023 +TatazC Ts 168_los pecos del mar + Arothron nigropunctatus Pez. globo de manchas negras Sin, latino: Teraodon nigropunctatus-Tetraodon urantias Les oaéanos Indio y Paton ye ma Rojo com tienen numerosss especies de Aro, ene las que destacanigopuncatus un pez solar que se aimenta de pliposcorainos, crusticeosymo- luscos Es muy fi de criar pero agresivo hacia sus congéneres. To 2 on en etl 29 on cu Spc te gam gil isetic © Ac de 0 ito-Nadaen ap intrmodis Especie préxima rotiwn nigmpunctatus + Arotivon diadematus Pez globo enmascarado Arotvor ngropunctatussueleconfundirse con Arotrondiademats 0 pez globo enmascarodo. Este ikimo es estictamente endémico del mat Rojo * Tamano: 25 om mia ats ped soltaria Adimatacin * Aeusrode30 bios Nada en aguas Canthigaster valentini 10: Tetrandon gromavi - Holacanthus cforms Fa especie es originaria de les ocans fio y Pact. Losjvenesvveren bans, minas que los adultes ven en pags, Son bastante cls deacliatary de cra Su deta secompone dep sasanimalesvivaso mueras,hojas de cga pinacas yalgas. Las esponja y los pips de a ral on también muy codiciados. Poao avs, temen a competencia por alimento, ats 20 mena nt 10m en eid + Alma * Asta de 0 Iios-Natk agus intrmadas Las pecs de mar DIODONTIDOS DIODON, * Diodon hotacaatinus Pex erizo Sin. latino: Diodon maculatus - Didon maculifer Siinmensa stead distribucén comprende los ecéanes Indico y Patio tropicales. 5 acima- fecinen un acuario ampli esata sencilla, Leva ura vida solitaria,poclo que debemos evita las acinesintraespecficas ‘at 50 nema natsaleza 4 em on nia [pec clara wen pags - Gr agnsvidad intrspctca + lata + Remi de 100 ras - Nada en agus interes * Diodon hystrix Pex eriza Sin, latino: Diedon atinga - Paraiadon hystie Este pez, procedente de todos los mares eldos el globo, consituye una curisidad del acuario marino tropical, Tene la particularidad de hin charse de aire o agua, asemejindose aun enorme lobo con pas, Solo pose dos dienes soldados sobre cada mandibula que forman un poderoso Pico, peligroso para los dedos del acuarisfilo poco precavido. Este pez, atraclivo y sorpren Gente, resulla fil de aclimalaryalimentar en un acuario, Aprecia la distribuciones de mejillones crudos 0 cocidos, gambas, pequeiios cangrejos y ‘otras conchas de envuelta dura que consigue par- tir con su potente “pico”. Las relaciones interes pecificas son muy satisfactorias, pero no soporta 4 otros miembros de su familia, 4 Tama $0 am en a natuaera; 5 erm coutvidad xpeci solaris on pani, co agsividad Intaspetca 1 Aalimatacin Aarne 100 tos -Nada en agus interme Dodon hystic- Ete po eiao hoe fo porto, con musta lo owxraf, de hinchase de ate 0 ova aque lege red fo 0 en Laos dladéntdos son cura eriatras coma il reubira de das exp Ses ocx, sein as especies sen al menos espe, la ms enocida de Tas eles Did ints pez parece pin comsinmentcapurado con arp. eno conta de Cub, * Si dens extn sldados en una sla placa que conforma we slo “pie” ‘Tos las especies son eapors de in Aare de ive o agus, adoplando su ergo ma fora globes + Se adapta a tos los melas: aguas ules sles y marinas ‘+ Seadapln inte avi en un pHEA2a84 + Densidad 108 las poocs del war 169 Las urticantes ‘anémonas de mar nog on pe er fn ed pe Ee peeled erga pron er angi cs Shore palo un cron cl ae Gn wceey poaiede gull deepen eee [nvoneern prises clr toe de ian sneer gs oslo res Sribonaiine camo bo ace pede rae pre ffm Helier ates Yel peritoen ge aporaiera de os invertebrado LOS INVERTEBRADOS CELENTEREOS (0 celent6reos agrupan numerosos inverte- brados, entre los que destacan las anémonas de mar, muy apreciadas por los acuarsfilos. Las ‘anémonas de mar estin ampliamente tepresenta- das en texos los mares del globo, desde el itoral hasta las zonas ms profurdas, a 10.000 metros Algunas especies se desarollan en aguas salobres y su tamatio varia desde unos centimettos hasta imds de 1 m de dimeteo, Otras son comestibles y muchas de elas aleanzan una gran longevidad en cantividad, hasta varias decenas de afos El instar las anémonas en un acuario correcla- ‘mente equipado no plantea ningun problema y es de destacar la longevidas fe las actinias que han sina buena aclimatacion, Sélohay que prestar algo mas de atencién ala densidad durante gua, yaque un cambio demasiado brusco pueele provocar la muerte por la uertesva- conseui los cambios de Saciones de presign osmética,Tambign conviene evita la introduccin ce deprecadres, tales como (Chneoo. Yun apunte ms: todo tratamiento con sulfato de core resulta mortal para estos inverte- brados. Las actinias son capaces de dosplaza- imienis y todas as especies tienen unseen ali- smentcocamivoro, Uns, macrigas capran las presas ms diversas que pasan cerca de sus tenté- culos: peces, usanos 0 crustéceos, Otras; mieré+ fagas, comsumen plancton. Los excrement soa expulsados periddicamente a través de la boca y los tenticulos se encargan de dispersal, * Alptasia sp. Estas pequefias anémonas suelen ser introduc das inadvertidamente en los tanques marino, ya que se adhieren a las roeas recogidas en las cas tas, o Bien son incorporadas por aportes de agua limpia procedente directamente del mar, Son muy buscadas por los peces mariposa, Son ci paces de colonizar muy vépidamente un acuario y de suplantar a otras anémonas simbigtcas. ‘ Invrteteado mkt, tad por eror en acto ‘Aquat de 100 rs Especies proximas Aiptasia * Aiptasin dinphana y Aiptasia mutabius snémonas som capaces de colonizar muy répidamente un acuario de inver rinosen detriment de otros atozoas, Son con sumidas por los peces dela fa scdntidas, en concreto por los peces mariposa iade los que ANEMONIA * Anenonia sp. ‘Anémona de mar Orignarias de los arrecifes de coral de los oxéanos Indico y Patio y del mar Rojp estas anémonas simbistics son apreciadas por numerosasespecies de peoes payaso. Les gusta disponer de una por tent ctelacdn de agua que acerque asus tents ‘ales abundantesparticulasalimenticias, Las ané= ‘monas de mar consumen pequefios trazas de _milones Arie, ragmentos de gambas ypoces. ‘Tana: 31240 on deem - Postar fa state pra dpi *Tvetbadontivements robust, bastante i do imate + Ati de 40 tos — RA ANTHOPLEXA\ © Anthoplexaura sp. Gorgonias Las gorgonias,ocorales cmeos, viven en todos, Jos mares, preferentemente tropicales. Este gé- ero esoriginario de Indonesia, Se establecen en lugares donde las corrientes son fuerte, cerea de Jos arecifs corals. Su alimatacién en acua- rioes deliada, Temen la presencia de algasfila- meniosas, que ls asfxian La luz tamizada es bien acepiada por todas las especies, a excepeién de as oviginarias del mar Caribe. Poseen una ist alimentcia muy espectica, a base de z00- plancton, La temperatura ideal se sia entre 20 4 C.Su ria est reservada para los aficiona- das que cuentan ya eon cesta experiencia ‘Tuna 1020 cm en aida - Scones los 30 a sensu Koto natura + Tverd rg En cava see vida coma * Acai de 40 eas CERIANTHUS * Cerianthus membranaceus Todos los mares templadas y tropicalesalbergan Cerimius, dese el litre hasta las zonas pro- fundas, En las aguas europeas también es muy comiin la especie Corinth lout Los Certs forman, con las anémonas de mat los madreporarios os alciones, las gorgonias y otros pequeios grupes, la clase de los antozoos, tuna clase conociia también como animales-flor. Se trata de invertebrados muy robustosy fciles de eiar en un acuaro, algunos de ls cuales pue- den llegar vivir varias décadas, Cualquier press aque pase cerca de sus tentsculos es capturada y engullida (plancton, Nereis, mejllones). Tanto los peces como oirosinvertebrados pueden cohabitar con los Cerianthus. Sin embargo, los quetodntidos y los pomacsntidos atacan y de~ voran a estos animales. El tubo de los ejempla- re de acuario mide generalmente entre 20 y 40 em de longitud. Un agua poco removida y una Juz tamizada son del agrado de los Ceriontus Asimismo, exigen un sustrato de grano relativa- ‘mente grueso, con un espesor minimo de 10 em. La calidad de la luz-carece de importanciaen la cria de los animales-flor. Los Certs deben tiarse en un acuario sin ottos antoz0os Fos, ya que estos iltimossufrrian de laacisn urticante de sus fentéculos. Su reprodiuecién en acuario ya ha sido registra, + Taras tub de 20cm de longi - Pp soario pixma alas andonas ‘Trvertbrade muy rato, FI de limatar * Aeuaro dos sip ena ae ENTACMAEA * Entacmaca quadricolor ‘Anémona de mar fos gorge sarvhus embranaceus 2s un bait imerabrado muy resents Diseccién de este o RL Roc Dimensions Largan x ler 120% 50» 80 Volumen oid 500 ie Resin: Gree ngs dl ee cane Pees: Neclarpclags, lochs po lage Tagan opr donee A pac, aascpess,Alorecao, Melaeckons pas fa ipeninaanee 20 poe Pronto: Fen eens eno med Salo: rare sian gta Decoraciéa: Foca con sion, caviar, exon, dca ail 1 < it Daren Filion: oss majoeslogs aie, Teng, Maly Vice, eax pr ss mds dln. lst 73 pe xs pare aus, or dbo calomel ule o a pcs de paste, sa deca mt ple pec alms rs os Orcs cn ses lia fra Lo mya de sees ies aes bos qe alr oes cs hens seams, obs as 1 prea de pce aan eon wanimora). pee docs aa rods da 8 rebdua Es ong de 300 lt sw exces pinot on is cis (ceca rine est food px Sess mtd: cole, ks, as odes, los d no a moa ks objets tics ein enon pric. os pecs pos sien pme sis hus en se fg de oi. Els de especies das Son prensa oiadccn gs ets (Case) cake 9 mane ei bli yma ean el inp esc del rt ‘sno de alded alma y comple parteulrmenta as ‘obra ioe ices sumergics. Decorados inertes Asi como en un acuario de agua dule, las plantas suelen sere elemento predominate dela decoracin lo ciertoes que también po demos emplear materiales naturales (rocas, ‘madera petificada, ramas 0 races) y aif ciales(poliestreno,poiuretanorecubierto de resina de calidad alimentara) Sobre gustos ‘no hay nada escrito, pero lo ques es impor- tate es que el acuario guste al que lo ha d- sefiado yal mismo tiempo satisfaga alos fur ‘urspobladores,reprstuiend eno posible su habitat natura. Asi, determinados peces _utlizan es amontonamientos de pedras para ara depastar sus huevos oindso para delimitar su teitoro, Sobre este sustralo pueden fijarse tanto plantas como algas 0 colonias de bacerias. ‘Una lecoracin bien planeada permite pro- porcionarrefugios y soportes, pero hemos de dotarla de la sufciente estabilidad para 226 Agua equipo y decoracion evitar cualquier derrumbamiento debido a Ja actividad excavadora de los peces Decorados naturales El sustrato Para decorar el suelo con material mineral, son prferibles a cuarcta yl arena, La cuar- cita, aunque muy extendida, presenta poras ‘ventas: sus granos angulosos y @ menudo cortantes se compactan impidiendo que el agua yeloxigeno disueltocrculen porlasca- ‘pas profundas del sustato. La area, también ‘muy utiizada por los acuari6filo, se reco- smienda para la cria de muchos peces y, en concreo,paralas especies que excavan el sus- teat. En presencia de un filleo bajo grava, la sgramulometria ideal dela arena varia entre y5mm. Laarenacleirea puede utilizarseen dulce alcaina o, como mucho, enun acuario marino ‘mezcada con arena de conchas, ya que ofrece un excelente efecto tampén que cstabiliza el pH. En presencia de agua con tendenciadcia, solo puede introducine arena a base defi Cualguieraqueseael tipo de seimento em- pleado, deberd ser previamente aclarado ‘on agua corrente para eliminar todas las particulas terrosas y los posibles paritos «que pueda albergar. Las rocas No todas las rocasresultan apropiadas para formar parte dela decoracién de un acuato. Las rocas cakéreas deben evitarse en un acuario destinado a la cria de peces de América del Sur y en general, en todos los acuarios que contengan agua dcida. En un acuario marino o un aeuario de agua dulce alalina, sin embargo, estin especialmente recomendadlas, ya que liberan sustancias que estabilizan el pH. Para reconocer una roca cakeéea basta con verter sobre ella unas sgotas de dcido clothirico 0, més sencila- ‘mente, vinagre. Si se produce una eferves- cencia el resultado es posiivo. Entre las r0- cas caléreas més comunes en acuarioflia hhemos de retener el mérmol y la arenisca, cya presentacién en estraos resulta muy decorativa ent un acuario de agua dura, agua salobre 0 agua de mar. las pizarasy ls esquisios son rocasneutras {que no modifcan la composicién del agua. Ademes,permitendisimular fclmente una parte del dispositive téeico,y algunos peces, Jas utilizar como soportes de puesta. Bstos dos materials se integran perfectamente en Ia decoracn de acuarios tropicales de agua due de tipo sudamericano y asco Las bloques de puzolana y de basalt, o- cas eruptvas volcénicas,presentan una su- perficie muy rugosa, a veces cortante, que Es importante no into piecks caltneos en un acuio de agua dei. (PE suelo en un acvario marino Elise com es ingransinons enn ord morn: prone canst wr eamero decries, eos Se pr ate chae ur spare para 1G bilan dolosclonasboouares concen. Es primoril qu sno par a ve crc dl ua ol oigano. Aieomole comin yo rena i resshon poco eine vo Ie ren prod de corals mis yee de conch, de exis snl conoet teense 10 vende anos camrcieepailia tx ble lg, ya chile clea atime em dere o sot curs prefre eager oene concede plays europea fe moi mis pede qo been doco par acho neon oy ren pres de Ine lr ls qu raion ny dear lo eer dina ecard ln piers haves ql op sla beso daa A vet en nc vrs cia: de eda: fe cba inl aro ing. Hsp de cpe de ee vr hin de lenis cue eyaror odors irr de esi. Eun ati vars ean port | pe pedones ode uno copa deen deme | tosde | ond pee, deca ea rag Ynclorow ce lei dl ds, Som bar enen a7 dno a dea trades care Cares Spgs bo cop de see cbs rt eer invade TO en porque ess nice pundo emer pie conviene limar previamente. Sin embargo, csios materiales porosos, y por Jo tanto li- geros, permiten realizar bellas composicio- nes y realizar terazas escalo- nadas ene las que los peces y ‘muchos microorganismos en- cuentran refugio. Finalmente los guijaros ofte- cen una amptia paleta de colo- res y formas que resulta muy les en la decoracién de los acuarios especifcas de agua dle, Los de mayor tamaro se colocan en la capa de arena, mientras que con los pequetios se pueden hacer apilamientos {os piociosplnos panfen smu post fi thenico, Adds, acoso oor do oser ts, aecan apiciodos eligi po los poces 5 sale fermad por puzolang mac! Cconstiye un excelent sapere boc comparablesa los desu biotopo natural: un {torrente 0 un rio de curso lento, La madera Las races nudosas o las ramas de madera seca ofrecen también estupendas posiili- dades decorativas en agua duke. Ent la ac twalicad, praticamente tots los acuarios ddeagua dulce de tipo americano o asistico, c-incluso los acuarios de agua dulce fia, ya no se conciben sin la presencia de un ele- mento decorative a base de madera CCualquier madera dura se puece emplear con esta fnalida y, mas particularmente, las ramas y las rafces de roble, sauce, haye, abedul y also, Las especies resinosas, sin embargo, como el pino, el abeto y sus cor tezas, desprenden products txicas quelas ‘hacen inatilizables en acuarofilia, La cor teza de alcornoque (el corcho}, muy resis- fente a la inmersign prolongada, resulta ‘muy decorativa en un acuario tropical de agua dulce. Las riberas de nuestros rios son el lugar {déneo para recogerramasyyraices nudosas aptas para a decoracion del acuario. Antes de emplearlas basta con limpiarlasenérgi- ‘amente con una brocha de pelo duro y de- eqnipo 7 de jarlas en remojo durante varias horas en un ao desinectantea base de sulfato de co- bre, a azn de 1 g/litto. Anes ce introdu- cir la madera en ol acuario conviene acla- rarlas abundantemente, A peser de todas estas precauciones a veces suede que las amas se cubren de unas placas blanquec- nas ¥ pegojosas, debidas a hongos que, si bien son poco esicas,norevsten peligro para los peces. Una segunda inmer- in en el bao de sulfa de cobre destruye defnitivamente estos paré- sits. Una ver tratadas y bien alara- das, as races se lstran con piedeas y se disponen en el fondo del aeuario © conta as pares laterales Preparacién de corales y gorgonias Loscoralesque podemos adquiirenlas tiondas especialzadas ya han sufrido una | limpieza superficial paraserblanquesdos. Sin embargo, este tratamiento es insufi- ciente para su empleo en el acuario. Por B2B_Agua, equipo y lesgracia, los esqueletos ain contienen res tos orginicos que pueden contaminar el agua del acuato. Para tratareficazmente todos los elementos decorativos existe un métoda sencilloy se sguro: el empleo de la diluida. En una cu- beta bastante grande, disponemos los cor les y los recubrimos totalmente con una solucin desinfectante a azén de lito de Ij por cada 10 itros de agua, Est inmer: sign, que debe duraral menos urasemara, debe seguirse de frecuentes aclarados se cades, hasta que desapatezca por completo elolor a elo. $i queremos asegurarras de que el coral estédesinfecado en profund- dad, hemos de sumergslo durante quince dias en un bao de agua due y, noob servamos ningin rastto de putea itn, eso significa que podemos in troducilo sin ningtin rieggo ene tanque. Todas as conchas deben sufi el mismo tratamiento, Las gorgonias, que ena natura on os plone yy fos gorgonias dabeon pas riento. Las gorgonias del primer tipo ofre- ccenagradables colores pero no admiten una inmersién permanente en un acuario sin un tratamiento previo. Por ello, es indispensa- ble cepillarlas vigorosamente para arran- carles la ganga hasta obtener un esqueleto imputrescible de color rojo pardusco. Las _gorgonias pretratadas, de color oscuro, solo necesitan un ligero aclarado y un cepillado antes de ser introducidas en el tanque de ise co una fn copa de arena inrusoa agua marina, Por iltimo, lo mejor es sec cionar la base rugosa y porosa de las gor- _gonias que, al quedar enterrada en la arena, no tiene ningtin atractivo. La decoracién artificial ‘Ademis de las plantas los elementos mi- nerales yla madera, el acuarifilo moderno puede recurrren la actualidad a productos sintéticos como el polestireno, el poligster el poliuretano, El poliestireno Uirligero es un excelente aislante térmico ques comercializaen planchasde 1a em de grosor y cuya densidad varia en funcion. del tamafio de grano que las componen, Para realizar decoraciones sumergidas, es preferble escoger un poliestieno de gran densidad que resista mejor las deformacio- nes que sufriré posterotmente. Con este saterial, podemos componer tn relieve ac- cidentado ayudéndonos de una fuente de calor, una limpara de soldaro, mas senci- llamente, a hoja de un cuchllo previamente calentada, Los decapantes de pintura de aire caliente som ideales para este tipo de trabajo. El poliuretano Los decorados a base de pouretano pueden sealizars fcilmente empleando una bomba de aorosol. Se elabora directamente en el acuario yconvienea los acuarios de pequerio volumen. La puesta en obra del producto es cextremadamente sencilla: basta con presionar cl extremo de la bombay el material alcanza su maxima expansign en 10 minutos aproxi madamente, 2 una temperatura de 18 °C, Estos dos materiales aslantespolestireno y ppoliuretano- despiden sustancias txicas en 1 agua del acuario, por lo que deben ser re- coubertas cuidadosamente con una o varias capas de wsina epéxido de tipo alimentari, Laaplicacién de ese producto protector se re- liza con umn pincel sobre todas las caras en contacto con el agua. Antes de que se se por completo la ttima capa, podemas es- polvorear la superficie tratada con arena 0 restos de coral y conchas ses que la decor cin esté destinada a un acuario marino. Unos dias después de apicar la esina pode- ‘mos instalar el decorado dentro del acuario aunque, dada su lgereza,convenda calaria y fijarla en diversos puntos con silcona, El poliéster Este producto, empleado a veces en los de- corndosartificiales, sirve comuinmente para la construccion de barcos, coches y acuatios. Sa puesta en obra es complicada, va que ne cesita el empleo de fbr de vir y un en- ddurecedor de resina, Aunque los resultados son altament satistactorio, el uso de este producto no esti al aleance de todos. las bloquoe de polereno so robajon iombi san sop @ baja femora 2. cquipo y docoracién 209 Instalacién de un acuario 1. acuario debe instalarse sobre un so- porte perfectamente horizontal e inde- formable. Si es posible, conviene interca- lar una plancha de poliestireno de 1-2cm de espesor bajo el acuario. Esta protecién compensa las iregularidades del soporte y protege de cualquier rotura al cristal del fondo. No hay que olvidar aclara el acua rio con uma esponja hiimeda, 2. El siguiente paso es comprobar la estan {queidad del tangue. Esta precaucién dura un dia entero. Si pasado este tiempo, no se observa ninguna fuga, pasaremos al ppunto3. De ocontrario, hemos de vaciar clacuaro, limpiar bien ol lugar de la fuga y aplicar un rodete de pegamento 3.Colocarel filtro bajo a arena, sobre el cris- tal de fondo, con cuidado de no colocar l dispostivo de aspiracién en una de las esquinas traseras. Posteriormente, se puede disimular con una planta o una peda plana, El filtro se cubre con una capa de arena de 3-4 em hacia ars y i sgeramente menos hacia delante, Esta in- clinacién reagrupa los desechos hacia el cristal frontal, donde posteriormente se- tn trasegados con el si 4. Instala los accesories de aiteacién y de calefaccién. Una pequeita bateria de lla ‘ves rparte la distribucién de are hacia el aspirador del filtro bajo la arena y hacia el difusor. El combinado termostato-te sistencia se fija horizontalmente con ayuda de ventosas contra el cristal pos- terior, cerca del difusor de aire. Esta dis posicin permite una agitacin efcaz del agua que evita las zonas frias. Tampoco hay que olvidar el termémetro. 5. Instalar el decorado. Disponer primero las piezas més pesadas, piedras o coral Estos clementos deben ocultar los accesoris, Cbservar desde ciera distancia el efecto pons 3 4, estético del acuario en su conjunto. Hay «que tener en cuenta que una vez leno, el acuario perderd tn poco de profundidad cde campo, Las raices de madera de pan- {ano aportan una nota muy natural a un acuario tropical de agua dulce. ta insalacé fnalza con a feumérneno y 6 balsa de Howes de ot. Ss a — ss 1 oreno debe secubrit todo lo spor de fro loca. El tubo de aieacién y af cable doo reailencia pueden ocufarse ente fo copa de orena, a encoptén do fo resistencia, que erp: Ts coloca a lo bajo fe ora, $0 inal ol stoma de atoacén, ho y callaces 6.E] llenado del acuario ha de hacerse de forma progresiva y con agua templada, poniendo a mano bajo el chorro para ev {ar que arrasre el fondo de arena. 7 Introducir las plantas. Hay que tener en cuenta que las plantas acuticas son fi giles fuera del agua y que hemos de ma- nipularlas con cuidado, Las plantas de gran desarrollo 0 de crecimiento pido ddeben disponerseen la part posterior y a lo largo de las paredes latraes, reser vvando las mas pequefis para decorarlos primeros planos. Dejando un espacio breen el centro cbtendremos laimpresiin de profundidad visual. Tampoco con viene plantarlas demasiado juntas ya que al crecer se asfixiarian mutuamente 9. Elequilibrio biolGgico es s6lo cuestin de tiempo. En un acuario de agua dulce, este equilibrio se alcanza al final de la primera semana, Sin embargo, es acon- Sejable esperar quince dias antes de in- troducir los peces. En el agua de mar, el proceso es algo ms largo, ya que trans ‘curren cuatro semanas entre que se lena el fanque de agua y se introducen los animales. Durante este mes, lo ntritos alcanzatén una tasa muy elevad, que puede ser mortal, para ir bajando poco poco hasta muy pequefias dosis. Er un acuario marino, podemos reducir este tiempo de espera por diferentes medios: favorecer Ja actividad de las bacterias oxigenando el agua al maximo, introdu- cir bacterias lioflizadas que accleren el proceso de ntrfiacién, intoducir arena 6 un trozo de coral de un acuario ya en uso. Las bacteria introdueidas con cualquiera de estos elementos se desa rrollarén y no tardarén en colonizar el aeuario. En cuanto la tasa de nitritos sea précticamente mula, ya podremos activar el espumador y, ocasionalmente, a kim para de luz ultravioleta, 10, Una vez adquiridos los peces, hemos de eolocar la bolsa en la que los hemos ‘ransportado en la superficie del agua para restablecer el equilibrio térmico. Esta operacién dura entre 15 y 30 mi- rutos. A continuacién, se abre la bolsa cn do os vagates ccuslicos cominza poo pote nit con ls planes ccuéitas _-Y S@ introduce un poco de agua del or ano, pos sg con bs fans schoo bso oon fer pes 78. acu paraquelos pees se vaya he- Saonpsiien bituando progresivamentea a calidad epee coer de esta nueva agua. Una vex hecho & elimina con esto, los peces ya estin preparados asepae oes. 5 8 inolarla glia de minaci ycom- part ecaparsu neva hogar Sel acu ‘quodado.en bos cnsles proba el buen funcionamiento de la ai rio ya esta poblado, hemos de tomar la ore rein vigiland la temperatura. Esperar_prtaucin de alimetara los antiguos tana o dos semanasanes de introduciea —ingulinos antes de intxtucir a fos las inguin de agua dee. Enestepe- nuevos todo de espera las plantas enraizarin y las bates nitficantescomenzarén 2 Enel agua de mar hay queintenta en sanear el agua del acuario. Pademos ace- la medida de lo posible, introducir a to: lerrlgeramentese procesoafadiendo dos ls peces de una sola vez, ya que umpocodeaguadeotracsario que fan- ow ein llegados son a veces impor ‘clone desde hace varios meses. ‘unalog pes legenileune. Glosario A ‘Aerobie: pace o procs bain que neces perc de onigeno. Agua continental guano sid, deoign est, por oposicin al agua de mar. Aguas blandas agus continents que contenen passes dsl. guns ps minralizas Aguas das: aguas continents que contenen sundance ise. My ineaizads Albina que ha peste culgucr pgmntacén. Les pres alin enen adem loss es levi pee joven capa de nda y aliments Antibes de wn organsmo, animal veel que usd vv tno sumergdo como fuss del aga. Anaerobic: diese de algunas espaies de hocteras queso eapaces do vview asenca de oigena Acari omunitario aco dvoratso en el que se ezln pce plantas diferentes regions Acusterai © acuaterisam: acaro epi que const deur rn aestieny deus ona ess Acari eapecitice eno que se an nian poses de una miss fails de una mama spe te, poets de una negin once Artin: gamba de poque tama qu abu ca lassi [Bitopre zona donde vive un anna o ura pana bBloge de cram ce cra ais en un mona eo loos amarillo des js debi ala despa ‘npc dea arf conti en plantas Cosmopolite epece que se encuentra pricicanenle nto el mand, Ciclope (Cyto: peu crasticen de agua duke estado ae alimenacié de los alvin D Dalnia (Dap: page caste de ag duke estado aa aliments de los vin, Dicromatsm sexual: diferencia de color ent ‘macho led de una misma especie imortismo sen dierencn de mofo ete ‘macho yl hembra de una sma especie Daleescicol: especie que vive so en agua de. Dares vlee que mide el contenido en sake. 32. Clowario E Feosisema: meio dolado decline bingo on ago, un Ho, un bosque oun evar, spas hoje mind que den un inlonsscncs, aque: fragmento de allo, ale, © Fina, que 6 ‘apn de produ aes, Ea lln expec con un pint en sexe, Endémia specie qu vive en ua rein detrinas, pit: dose de una plans gue vive sabre oe F Fila uridad de csi sium qu opr pa ginetes prximos. (Geers unidad de clas steer especies pdr Gonopodio: malian dela lta ann an ny no de acoplamint, GGussnos del fang lanes actin den insect prcinoa os mosquitos. Tnaubacnepetndo de emp que trmscre ei 1a pct y la cos deos hues. Inflorescenci: sistemas deramfcidnen os quese grup as flores de ua sma plant, Infsoros ncroorganismos actos que cena el primer alimento de salen. Kallis nombre cain dls pees dela fai dees cipinodies, L [aberno: gana respirator aa, propo dea fai de os bein Lagoon: exten de agus de mar delta por un anil de aries ceralinos Lars: pez muy joven que acts de sir dl ae, Lars de quiconomos:arvasacutias de un ive: ‘to prfaimo alos mosquitos. Linea later ster ere muy inewa enble Jae virco ys varsons dep dl gua M “Manglar zona de agua alcbre qu se carter por la presencia deol cas ries son acsticas Banas: nombre coma elas os nga dl Ing Mala praction a incuba Microgusanes:gusanes blancs sinisculs uli dos come primer aliment ors alvin. Mics nein produc pol pesca de hae pos nkresciplons Mystic ilar una gamba, N ‘Nawplo: pre etadiolrvai, to anes de a csi de un gan nero de cuts. Nitto: sustancisnitogenadas poco ives de ads de fos ios. Proeden en pie de os cxcaments de bos peas coo itis [itrtssustancias itrogeradas muy teas ——_9__ ss Omnis que consume oda pnd alii Ovipara: especie que pon huevos ‘Ovevipra especie qu poe cris nas Ovulipaaruna espace que pone huews o cans los La fcundacne, por tanto, exer Pp Paludiiu opaludaik caro spo que een unblotopo putas Vr tmbin actraia. Pepin cspece que vive en pena ga, Plncorcrjnto de organs arias veges nico deplzado pos conrentes. Poticromatisme: presencia de diversas formas de oracle ina misma espe imorismo vara table de forms den de una misma pecin Radicula (sistema: conjnt de ais dun vest Restle: aimalo vegetal que fecunta ls agus de fut conn Rizomas til rarroprvistode ies s Sabre agua agua duke mezdada con agua de raz Sle minerals sstancas disse on aga que sven de bono par as plantas T “Tear pombre oma des poguetas especies dea familia de os caricidos, indice Losin en nd 2) mien lk ims ects 20a stains sma nt 2980p ue tats ample A Ape savin 8 stars ssl 1, 10 ‘ver ci 16 cls. ced 16 sisi “xis 18 fo, 12 unyantis 140 “acpi pins I ele aD pin 30,10 es 61 lat 6k tis 1 oles 1 11 si Wi, 1 tet ana 6b “sti, I sahara 13 cna zl, 7 ‘1 sng IP edi, enki, SP aig 95 sir 6 fst, sn ame 6 sues 100 a sesh st eta 8 ‘a 9? ins 184 ins sli 1 As Repu de 6 nies. ake 5 9555 “ES ae a 6,7 bse 97 rani, aoe tif, 76 ‘ene msn 184 Ape Gonpeisin 0 Gadd 2 Dad, dd 39307 gto ssbb 7 Aggie 1 ‘Ap 1 Sal 10 “nani 70 anim os ges “aL “pala ede, Asti sac sis 18,18 roe “i ‘0,98 Arica C12 Anadis mois 25 sagas “igi 18 =i Angin 2 “alts, 8 pis 1316 “as, ics 19,15 al 518 ai 512 “ain 1019 ‘ents 15,81 rh sei 1 Spt, sa 81 “emi “ein 5 “pigs 10 ‘ay 1315 inc 1 suns 10 197 “eri 12 Anis depos 18 ‘ves cs, 8) ‘udp, 8 8 ih Sani 0 “on a2 Ads Clea de, Dols ‘e711 drop nga pin, 5.9 ns jd Asam detoucs 9.57 sor. 5 re 5% ss xen 556 se, ‘eri 86 rt 5,56 si 9,57 Ais ai, 12.12 vin, 6 sine dni 8 “gi Irn 18.16 So ee 2 toe 186 -omoni1 “ile it “poo 8 “i188 i 15 lg “ris ‘en 7 -pranas “rans 6 Jb Reps del — asta 8 wai 3.8 ii 9.2 Sera 80 “pode 931 Sa 1.91 er peg 1 Tease epi 86 ys ei 8 98 “oat 88 et) “ss 8 m8 ‘ah 8,37 ss si 99 Alcs Sant 1 sj 2. iiss 1 pris nis 12.102 denen is 18,15 rns, 1 et 5 Agen 18 valerie 86185, “a 8 ii, 8 sd 10,395 15 snd ape is 8,86 easo inate m2 conan dl», 22,2905 paolo de 208 ster ei deun 20) ‘pode eB sth depo saan, 6 decor 223 tp nds 8 un 8 fara 37 sept, 218 opi faa 86 pic de au do, toil mara Ack 9789 Ari cs, 8 rvs ips 6.5 Arde rh 1,0 “ks, 168 igi 19,167 pont 16 66 sshd Aer, 29,2832 Nn. 181 Avec, 1518 ‘sb ts, 3 ‘Atl bri 98 “Ato cis 10,20 Asn fins es 2,20, de Anas Cat 2 dees ates 25 dds tt 24 nan 25 Ba. 1 pi, ting 1 85186 ure 85,86 apis np, 2 kay as 15,1 alae sats, 1 ‘a1, 168 ait i, fo 168 rie, 6 ets 1 ii, ails sind enti 1, 16 Banc, 4 sai 5,65 desea, 43 obi 55 ecb “decors 46 eth 5,65 de Scanl ,5 era avodaale 8,8 ht pn 8.43 yale 8.8 rade, 8 ge 5 5 re 5 Bos, 13.344 2 Tepid ke 2 iri 8.8 rcs 8,88 “rai 8 oti 8,8 apes 2 gg il 8.5 ea 4 i a tiga tf Boi gi, 1,186 Bain “put 5 alas dei 01 16 a sp 12 1 el 21, 5 Rain del 19 a 18.0 ne sn 12,18, par 1 sai, ped 1 18,1220 if, 0 Feta a 15,15 Bag 8 avin urs, 8 cee 7 ai 15 18,8 intice 233, 34 ai 19, 185 it $8 i 8,54 mca 5 isn 5,31 eh 3,55 eis 4 sib, 8,55 sr 8 55 inchsinn. 2 pats del, at, 6 “fa 21 460,87 ryt. Bocq ee, 15,15 1s Beli Ir 7575, el. ns 14,35 csp 2,52 c (lito dee, 18,11 (ibe ica and, 02 abo 988 ad 12,2181 ut, 12,18 ss =n, 1157 it, ine 16 Gans iins iis To Gali, 77 oe. 7 78 che 7 ns Cage ns, =p 1 Cal al 15 (Guin impadr 1,172 Cogent 13,173 tite a 8 tt pete 6 pica st Cui deep, 6 ros 3 Csi Repedusiinde ke sant, 0, 0,8 nds ha 8 amis 7 ages Conuils me sti 3.97 capabnc 5 i) ain ae 9,67 Indie Guieg yi, 1, 18,255 ie 18, 25 Geos har “fri 18 ‘ree ‘ns, 8 eal fai 1 io a instalacion de un acuario en el hogar supone abrir una ventana hacia la evasion y la relajacién, y sélo requiere unas nociones basicas sobre las propiedades del agua, algunos accesorios y un poco de gusto para disponer los diversos elementos decorativos. Su construccién, deci- dir la decoracién del interior, elegir los distintos peces y plantas, nos proporcionan momentos muy agradables. En esta guia podremos admirar toda la riqueza que un acuario puede en- cerrar en su interior, asi como informacién clara y sencilla so- bre la salud de nuestros inquilinos: peces de agua dulce, de agua salada, salobre o invertebrados. + Mas de 500 especies y variedades * Mas de 899 ilustraciones * Peces de mar * Peces de agua dulce * Peces de aguas salobres * Agua, equipo y decoracién * Numerosos consejos practicos * Las plantas « Los invertebados BP de Cadiz Sig.: 699 BRE ata Tht.: Atlas ilustrade del acuario Aut. Breitenstein, Alain ° Cod, ; 9921290 8:117556 PRE

También podría gustarte