Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS


ADMINISTRATIVAS Y FISCALES
MARACAY- VENEZUELA

PROCESO DE CONTROL QUE EN MATERIA DE IMPUESTO DE


ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS EJECUTA LA ALCALDIA
DE MARIÑO A LOS ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN
TURMERO ESTADO ARAGUA

Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de


Técnico Superior Universitario en Ciencias Fiscales.
Mención. Planificación y Control Tributario

AUTOR: Moreno,
Marilen
TUTOR: Rey, Luz Herminia

Maracay, Marzo 2009


Maracay, 16 de Marzo de 2009
Ciudadano:
Coordinación Centro de Investigación
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
FISCALES
Su Despacho

Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de informarle que


he fungido como Asesor del Trabajo Especial de Grado presentado por la
Ciudadana Marilen, Moreno. I. titulado: PROCESO DE CONTROL QUE
EN MATERIA DE IMPUESTO DE ALCOHOL Y ESPECIES
ALCOHÓLICAS EJECUTA LA ALCALDIA DE MARIÑO A LOS
ESTABLECIMIENTOS UBICADOS EN TURMERO ESTADO ARAGUA
para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Ciencias
Administrativas y Fiscales mención: Planificación y Control Tributario y avalo
su presentación, exposición y evaluación correspondiente.

Atentamente,

____________________
Prof. Luz Herminia rey
C.I. N° 4.555.869

DEDICATORIA
A mis padres principalmente por darme la vida y por apoyarme en todo
momento.
A mis hermanos, por brindarme ayuda desde todo punto de vista.
Ustedes son mi gran fortaleza.
A mi esposa e hijo por su gran amor y apoyo en todo momento. Los
quiero mucho.
A todos los docentes del IUCAF, por ayudarme con su formación
profesional.
A la Prof. Luz Herminia Rey, por ser una persona de mucho calor
humano y dispuesta a guiarme en el desarrollo del Trabajo Especial de Grado.

AGRADECIMIENTO
A las autoridades del Instituto Universitario de Ciencias Administrativas
y Fiscales por darme la oportunidad de superarme.
A la Lic. Yoryet Villegas, por ser una persona con espíritu orientador y
de ayuda en mi formación profesional.
A la Prof. Luz Herminia por su paciencia y ser guía para culminar el
Trabajo especial de grado.
A todas los docentes del IUCAF.

ÍNDICE GENERAL
pp
DEDICATORIA………………………………………………………….. iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………. iv
INDICE GENERAL.................................................................................... v
LISTA DE CUADROS…............................................................................ vi
LISTA DE GRÁFICOS.........…………………………………………….. vii
LISTA DE FIGURA……………………………………………………… viii
RESUMEN……………………………………………………………….. ix

INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema.................................................................. 3
Objetivos de la Investigación................................................................ 6
Objetivo General.................................................................................... 6
Objetivos Específicos............................................................................. 7
Justificación de la Investigación............................................................ 7
Alcance de la Investigación................................................................... 8

II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación........................................................... 9
Bases Teóricas........................................................................................ 11
Tributos............................................................................................... 12
Deberes Formales de los Contribuyente............................................. 17
Evasión......................................…………………………………….. 18
Impuesto al Valor Agregado……………………………………….. 19
Libros…………………………………………………….................. 24
Control…………………………………………………………….. 25
Bases Legales……………………………………………………….. 28
Operacionalización de Variables........................................................ 38

III. MARCO METODOLÓGICO


Tipo y Diseño de la Investigación……..................................……….. 40
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos…….........……….. 42
Validez del Instrumento……………………………………………… 43
Técnicas de Análisis de Datos............................................................. 43
Procedimiento de la Investigación…………………………………… 44

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS…….. 45


48
Resultados del diagnóstico……………………………………................. 45

V LA PROPUESTA…………………………………………………….. 59
Presentación………………………………………………………………. 59
Fundamentación………………………………………………................... 60
Justificación………………………………………………………………. 60
Objetivos………………………………………………………................. 61
Estructura………………………………………………………………… 61
Administración de recursos………………………………………………. 65
Estudios de Costo y Financiamiento……………………………………… 66
Factibilidad……………………………………………………………….. 67

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones................................................................................................ 68
Recomendaciones........................................................................................ 69

REFERENCIAS..........................……………………………………….. 71

ANEXOS
A Glosario de Términos............................................................................ 73
B Cuestionario…………………………………………………………. 74
C Cartas de Validación………………………………………………… 77

LISTA DE CUADRO
Cuadro Descripción pp
Nº .
1 Operacionalización de las variables………………………………… 38
2 Recaudos del Impuesto al Valor Agregado en el lapso establecido……
……………………………………………….......... 46
3 Información en materia tributaria………………….…………… 47
…..
4 Idoneidad de mecanismos para el pago del Impuesto al Valor
Agregado…………………………………………………………… 48
5 Cumplimiento de los deberes formales……………………..…… 49

6 Sanción por incumplimiento de los deberes formales…………… 50
….
7 Procedimiento del registro del IVA…………………………… 51
…... .
8 Cumplimiento de los Deberes Formales……………………………..
52
9 Lineamientos apropiados para la Retención del IVA……………….
53
10 Registro diario en los libros……………………………………… 54
….
11 Cumplimiento de las formalidades del Pago para enterar el 55
IVA.......
12 Control de las Operaciones del IVA de acuerdo al ordenamiento
jurídico………………………………………………………………. 56
13 Proceso de Retención del IVA con las normas del SENIAT…… 57
…..

LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico Descripción p.p.

1 Recaudos del Impuesto al Valor Agregado en el lapso establecido……
………………………………………………..... 38
2 Información en materia tributaria………………….……………. 46
3 Idoneidad de mecanismos para el pago del Impuesto al Valor
Agregado………………………………………………………… 47
4 Cumplimiento de los deberes formales……………………..…… 48
5 Sanción por incumplimiento de los deberes formales…………... 49
6 Procedimiento del registro del IVA…………………………….. 50

7 Cumplimiento de los Deberes Formales………………………… 51


8 Lineamientos apropiados para la Retención del IVA…………… 52
9 Registro diario en los libros……………………………………... 53
10 Cumplimiento de las formalidades del Pago para enterar el IVA. 54
11 Control de las Operaciones del IVA de acuerdo al ordenamiento
jurídico…………………………………………………………... 55
12 Proceso de Retención del IVA con las normas del SENIAT……. 56

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


FISCALES

LINEAMIENTOS QUE MEJOREN EL CUMPLIMIENTO DE LOS


DEBERES FORMALES EN MATERIA DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO EN LA EMPRESA DISTRIBUIDORA EL CUMANES C.A
AUTOR: Marilen, moreno
TUTOR: Luz Herminia Rey
AÑO: Maracay, Marzo 2009

RESUMEN

En Venezuela existe diversidad de empresas, que toman las decisiones sobre la


utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que
ofrecen en el mercado y obtener posición; para ello deben cumplir deberes y
obligaciones con el estado en el pago de sus impuestos. La empresa
Distribuidora El Cumanés, ubicada en Maracay, Estado Aragua, para optimizar
el proceso para el cumplimiento como contribuyente del Impuesto al Valor
Agregado, requiere mejorar sus procedimientos. Es por ello, que la presente
investigación tiene como propósito proponer lineamientos tributarios que
mejoren el registro de dicho impuesto en la mencionada empresa. El estudio se
enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación
de campo de tipo descriptivo con base documental. La muestra estuvo
conformada por cuatro (4) personas que trabajan directamente con el proceso
tributario. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y como instrumento un
cuestionario con doce (12) preguntas de tipo cerrado con alternativas de
respuesta Si, No. Los resultados se organizaron en cuadros de frecuencia y
porcentaje y se analizaron cuantitativa y cualitativamente, representándose en
gráficos circulares. El análisis permitió concluir que los procedimientos
utilizados por la empresa para el registro del impuesto al Valor Agregado no se
ajustan a lo contemplado legalmente y por ende requiere lineamientos que
permitan optimizar dichos procedimientos. Se recomienda la aplicación a corto
plazo de los lineamientos propuestos.

Descriptores: Lineamientos, Deberes Formales, Registro, Impuesto al Valor


Agregado,

También podría gustarte