Está en la página 1de 7

DETERMINACIÓN CAPITAL PROPIO TRIBUTARIO

· Definición capital propio tributario

De acuerdo al artículo 41 N°1 de la Ley de Impuesto a la Renta, el capital propio tributario es la diferencia
entre el activo y el pasivo exigible a la fecha de iniciación del ejercicio comercial, debiendo rebajarse
previamente los valores intangibles, nominales, transitorios y de orden y otros que determine la Dirección
Regional, que no representen inversiones efectivas.

Es decir: Activo – (I.N.T.O) – Pasivo exigible = C.P.I.

El capital propio tributario inicial se reajustará de acuerdo con el porcentaje de variación experimentada por
el índice de precios al consumidor en el período comprendido entre el último día del segundo mes anterior
al de iniciación del ejercicio y el último día del mes anterior al del balance, lo cual representará el deterioro
sufrido por el capital de la empresa producto del proceso inflacionario

Sin embargo, cuando el capital propio tributario es negativo, no procede a aplicarse corrección monetaria.

· Aumentos de capital

Los aumentos del capital propio ocurridos en el ejercicio se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de
variación experimentada por el índice mencionado en el período comprendido entre el último día del mes,
anterior al del aumento y el último día del mes, anterior al del balance.

Constituyen aumentos de capital:

a) En una S.A. la suscripción y pago de una nueva emisión de acciones de pago.


b) En una sociedad de personas todos los haberes de los socios invertidos en el negocio, excepto
aquellos respecto de los cuales se ha pactado reajuste y/o intereses, caso en el cual tal partida se
considera un pasivo exigible.

· Disminuciones de capital

Las disminuciones de capital propio ocurridas en el ejercicio se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de
variación que haya experimentado el citado índice en el período comprendido entre el último día del mes
anterior al del retiro y el último día del mes anterior al del balance.

Constituyen disminuciones de capital:

a) Los retiros personales del empresario o socio de sociedad de personas.


b) Los préstamos otorgados por la sociedad de personas a los socios.
c) Devoluciones de aportes efectuados por los socios, salvo que se trate de préstamos efectuados por
éstos a la sociedad, respecto de los cuales se pacto intereses y/o reajustes.
d) Saldos acreedores a favor de los socios (utilidades retenidas), respecto de los cuales se pacto
intereses y/o reajustes.
e) Toda cantidad distribuida por las S.A. y S.P.A. a favor de sus accionistas: Dividendos provisorios,
definitivos, devoluciones de capital.
f) Desembolsos que la ley no acepta como gasto de 1° Categoría y que, por tal motivo, se opte por
registrarlo en el activo, como por ejemplo: Impuesto Territorial; remuneraciones excesivas pagadas
a principales accionistas; remuneraciones pagadas al cónyuge o a los hijos solteros menores de 18
años del empresario individual o de los socios de sociedades de personas; gastos relacionados con
automóviles o station wagons; donaciones no aceptadas como gasto, etc.
· Procedimientos para determinar el capital propio tributario:

a) Método del Activo:

Consiste en depurar el activo y el pasivo desde el punto de vista tributario, es decir, hacer los agregados y
deducciones que correspondan, para dejar solo el activo y pasivo que se acepta como tales desde el punto
de vista tributario.

Total activo XXXXXXX

(+) Se agrega:

Activos tributarios XXXXXXX

Ø Activo fijo neto por diferencia de depreciación


Ø PPUA no contabilizados
Ø Diferencias de corrección monetaria PPM
Ø Activos tributarios no contabilizados en el balance
de la sociedad

(-) Se deduce:

Activos no tributarios (XXXXX)

Ø Estimaciones de activos (Intangibles)


Ø Pérdidas de arrastre financieras (Nominal)
Ø Cuentas particulares, dividendos provisorios, cuentas
de patrimonio con saldo deudor (Transitorios)
Ø Cuentas de responsabilidades (Orden)
Ø Estimaciones que hayan disminuido valores del
activo no aceptadas por la Ley. Ej. Incobrables

(=) Capital efectivo (activo depurado) XXXXXX

(-) Total pasivo (XXXXX)

(+) Cuentas patrimoniales con saldo acreedor XXXXX

(-) Se agrega:

Pasivos tributarios (XXX)

Ø Valores tributarios de indemnizaciones


Ø Obligaciones con terceros

(+) Se deduce:

Pasivos no tributarios XXXX

Ø Provisiones no aceptadas por Ley (vacaciones, impuesto a la renta)


Ø Obligaciones por leasing
Ø Ingresos percibidos por adelantado

(=) Capital propio tributario XXXXXX


b) Método del patrimonio

Se toma como base el patrimonio financiero (incluye el resultado del ejercicio) y luego se procede a realizar
agregados y deducciones, por aquellas partidas que aparecen en el activo y pasivo que no son aceptadas
tributariamente

Total Patrimonio XXX

(+) Se agrega:

Activos tributarios XXX

Pasivos tributarios XXX

(-)Se deduce:

Activos no tributarios (XXX)

Pasivos no tributarios (XXX)

(=) Capital propio tributario XXX


EJERCICIO

“Más Uno S.A.” es una sociedad dedicada a la venta de zapatos a nivel nacional.

Se pide determinar el Capital Propio Tributario al 01.01.2012.

Para ello, la sociedad ha entregado la siguiente información:

1. El auxiliar tributario del activo fijo neto al 31.12.2011 asciende a $1.755.000.000

2. Existen gastos indirectos de fabricación activados en el saldo de existencia de $60.000.000

3. El balance computa gastos activados por $20.000.000, de los cuales no estarían contabilizados en
resultado del ejercicio.

Además, el balance de ocho columnas entregado por la sociedad al 31.12.2011 es el siguiente:


Más Uno S.A.

96.900.350-3

SANTIAGO

CUENTAS SALDOS BALANCE RESULTADOS


DEBITOS CREDITOS DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PASIVO PERDIDA GANANCIA
DEUDORES POR VENTA 674.800.536 275.449.660 399.350.876 0 399.350.876 0 0 0
EXISTENCIAS 220.000.000 0 220.000.000 0 220.000.000 0 0 0
ACTIVO FIJO 1.800.000.000 0 1.800.000.000 0 1.800.000.000 0 0 0
DEPRECIACION ACUMULADA 15.000.000 0 15.000.000 0 15.000.000 0 0
GASTOS ACTIVADOS 20.000.000 0 20.000.000 0 20.000.000 0 0 0
PROVEEDORES 0 386.152.721 0 386.152.721 0 386.152.721 0 0
PRESTAMOS BANCARIOS 257.909.659 259.954.228 0 2.044.569 0 2.044.569 0 0
LETRAS POR PAGAR 935.119.708 935.119.708 0 0 0 0 0 0
ACREEDORES 10.000.000 1.820.000.000 0 1.810.000.000 0 1.810.000.000 0 0
PROVISION DEUDAS INCOBRABLES 0 33.500.000 0 33.500.000 0 33.500.000 0 0
PROVISION VACACIONES 0 27.000.000 0 27.000.000 0 27.000.000 0 0
PROVISION INDEMNIZACION 0 6.400.000 0 6.400.000 0 6.400.000 0 0
CAPITAL PAGADO 0 200.000.000 0 200.000.000 0 200.000.000 0 0
RESERVA DE REV.DE CAPITAL 0 2.000.000 0 2.000.000 0 2.000.000 0 0
INGRESOS VARIOS 182.000.000 268.000.000 0 86.000.000 0 0 0 86.000.000
COSTOS DE VENTAS 58.000.000 31.000.000 27.000.000 0 0 0 27.000.000 0
DESCUENTOS 6.986.196 623.214 6.362.982 0 0 0 6.362.982 0
DEPRECIACION 15.000.000 0 15.000.000 0 0 0 15.000.000 0
INTERESES BANCARIOS 15.393.315 3.909.883 11.483.432 0 0 0 11.483.432 0
C.M. ACTIVO FIJO 0 0 0 0 0 0 0 0
C.M. OTROS ACTIVOS 0 0 0 0 0 0 0 0
C.M. PATRIMONIO 2.000.000 0 2.000.000 0 0 0 2.000.000 0
PROVISION INDEMNIZACION 6.400.000 0 6.400.000 0 0 0 6.400.000 0
DEUDORES INCOBRABLES 33.500.000 0 33.500.000 0 0 0 33.500.000 0
VACACIONES 27.000.000 0 27.000.000 0 0 0 27.000.000 0
TOTALES 4.264.109.414 4.264.109.414 2.568.097.290 2.568.097.290 2.439.350.876 2.482.097.290 128.746.414 86.000.000
RESULTADO 42.746.414 0 0 42.746.414
4.264.109.414 4.264.109.414 2.568.097.290 2.568.097.290 2.482.097.290 2.482.097.290 128.746.414 128.746.414
MAS UNO S.A.
Determinación del Capital propio tributario
al 1 de enero de 2012

Total activo 2.439.350.876

Se agrega
Activo fijo tributario 1.755.000.000 1.755.000.000

Se deduce
Activo fijo financiero (1.785.000.000)
GIF (60.000.000)
Gastos activados (20.000.000) (1.865.000.000)

Activo depurado 2.329.350.876

Menos:
Pasivo exigible (2.482.097.290)

Se deduce
Capital pagado 200.000.000
Reserva revalorización capital 2.000.000

Se agrega

Se deduce
Provisión vacaciones 27.000.000
Provisión indemnización años de
servicio 6.400.000
Provisión deudores incobrables 33.500.000 (2.213.197.290)

Capital propio tributario al 1 de


enero de 2012 116.153.586

Solución:

Determinación del capital propio tributario a 01.01.2012 mediante el método del activo:

1. En el “Total activos”, debemos incluir el total de activos del balance de ocho columnas, es decir, $
2.439.350.876.-

2. Existen diferencias de depreciación financiera y tributarias, en consecuencia, debe existir un ajuste por
activo fijo en el capital propio tributario:

(+) CPT : Activo fijo tributario neto por $ 1.755.000.000.- puesto que este activo no forma parte del
balance, en consecuencia, debemos incluirlo en nuestro patrimonio por cumplir con los
requisitos que la normativa tributaria establece.
(-) CPT : Activo fijo financiero neto por $1.785.000.000.- puesto que dicho activo no cumple con
los requisitos para aceptarlo tributariamente (la vida útil asignada a los bienes no cumple
con lo establecido en la resolución 43/2003).

3. En la cuenta existencias, se encuentran activados ciertos gastos indirectos de fabricación. De acuerdo al


artículo 30 de Ley de Impuesto a la Renta, sólo se acepta tributariamente la mano de obra y materia
prima en las existencias, por ende, los gastos indirectos de fabricación no debiesen formar parte del
patrimonio. Por esta razón, se debiesen deducir del total de activos.

4. Existen ciertos gastos activados en la contabilidad, que deberían formar parte del resultado tributario
del ejercicio (en cumplimiento a las normas del Art. 31). Desde el punto de vista financiero estos gastos
se encuentran activados, considerando que deben formar parte del resultado del ejercicio tributario, se
deberán rebajar del total activos

5. Una vez agregado al total de activos, el activo fijo tributario neto, y a su vez, deducido de éste el activo
fijo financiero neto, los gastos indirectos de fabricación y los gastos activados, obtenemos el Capital
depurado o Capital efectivo de $ 2.329.350.876

6. En el “Total pasivos”, debemos incluir el total de pasivos del balance de ocho columnas, es decir, $
(2.482.097.290).-

7. Al total de pasivos, debemos deducirle las cuentas patrimoniales con saldo acreedor contabilizados a la
fecha, es decir:

Capital pagado : $ 200.000.000


Reserva revalorización capital : $ 2.000.000

Con esto, obtenemos el pasivo exigible de $ (2.280.097.290).

8. Existen ciertas provisiones contabilizadas en el balance con saldo acreedor, de las cuales se sabe que
son mera estimaciones. En consecuencia, debemos deducirlas del total de pasivos.

Provisión vacaciones : $ 27.000.000

Provisión indemnización años de servicio : $ 6.400.000

Provisión deudores incobrables : $ 33.500.000

Una vez deducido del pasivo exigible las provisiones con saldo acreedor, obtenemos el pasivo
depurado por $ (2.213.197.290).-

9. Finalmente, el capital propio tributario al 01.01.2012 se obtendrá mediante la diferencia entre el


Capital efectivo o depurado menos el Pasivo depurado, es decir, $ 116.153.586.-

También podría gustarte