Está en la página 1de 1

CLASE TREMATODA, ORDEN DIGENEA FAMILIA FASCIOLIDAE HD: todos los mamferos, los mas importantes son los

rumiantes HI: caracol (Limnaea viatrix) Sitio: los adultos en los conductos biliares, los inmaduros en el parnquima heptico. Huevos: ovocito, con clulas vitelinas, capsula operculada Caractersticas: gusano aplanado, forma de hoja, CB: los adultos en los conductos biliares ponen huevos, son arrastrados hacia el intestino con la bilis y se liberan al medio con las heces. Solo en el agua se produce su desarrollo se forma una larva cubierta de cilias (MIRACIDIO), que tb tiene una papila conica en el extremo anterior que le permite perforar la piel del caracol. Cuando el miracidio alcanza su desarrollo, sale del huevo a travs del oprculo, y va en busca del caracol (Limnaea viatrix). Cuando lo encuentra penetra su piel, una vez adentro pierde las cilias y forma un esporocisto. Este es una masa de clulas germinales rodeadas por una membrana. Cada celular germinal dar una esfera germinal, y cada una de estas se desarrolla a redia. Las redias crecen hasta romper la membrana que los rodea, y quedan libres en los tejidos del caracol. Las redias presentan una boca, y rganos digestivos, los cuales los usan para comerse los tejidos del caracol. Las redias tambin estn envueltas de esferas germinales que dan origen a una segunda generacin de redias. Estas siguen evolucionando para dar origen a cercaras. Esta se parece a un renacuajo, tiene una cola que le permite nadar. En este estadio abandona el caracol. Tiene unas clulas secretoras especiales que le permiten formar un quiste. Salen del caracol, nadan hacia una planta cercana donde se enquistan y se transforman en metacercarias, que es el estadio infectante para los mamferos. Cuando el quiste es ingerido por un mamfero (ej rumiante), el quiste se digiere en el intestino, la metacercaria atraviesa la pared del intestino y la cavidad peritoneal hasta llegar al hgado. Se quedan varias semanas en el parnquima heptico y luego van hacia los conductos biliares donde terminan desarrollndose a adultos. Condiciones para el desarrollo No hay desarrollo de huevos y de larvas cuando la tempreatura es inferior a 10C o en sequia. Cuando la temperatura supera los 10C y hay humedad hay desarrollo.

También podría gustarte