Está en la página 1de 7

Escuela de Post Grado

Universidad Nacional de Tumbes


Tumbes, Perú

Caracterización clínica y epidemiológica de gestantes eclámpticas de la región


Tumbes.
Percy Vílchez B.1 María Vilcherrez C.1 Ricardo Gamboa M.2

Resumen. Abstract:

El presente estudio de tipo no The present study of non experimental,


experimental, descriptivo, longitudinal descriptive, longitudinal type was made
se realizó con el propósito de in order to characterize clinic and
caracterizar clínica y epidemiology to the reported
epidemiológicamente a las pacientes eclámpticas patients between the years
eclámpticas reportados entre los años from 1993 to 1998, in clinical histories
de 1993 a 1998, en historias clínicas de of pregnant taken care of in the
gestantes atendidas en el Hospital National Hospital of You fall down,
Nacional de Tumbes, teniendo en considering the inclusion criteria and
cuenta los criterios de inclusión y using the non probabilistic sampling 49
utilizando el muestreo no probabilístico cases were selected. Of the cases in
se seleccionaron 49 casos. De los study, 69% affirm that the group of
casos en estudio, se afirma que el greater frequency is the primigestas
grupo de mayor frecuencia son las with 65%, of this group oscillates
primigestas con 65%, de este grupo el between the 14 and 19 years; with
69% oscila entre los 14 y 19 años; con pregnancies upon maturity 63%,
embarazos a término 63%, coming from marginal countryside and
procedentes de zonas rurales y urbano urban 80%, of socioeconomic level
marginales 80%, de nivel socio- under 59%; they presented/displayed
económico bajo 59%; presentaron clónicas convulsions tonic,
convulsiones tónico clónicas, hypertension, edema, auditory
hipertensión, edema, cefalea, migraine, upheavals, epigastralgia,
trastornos auditivos, epigastralgia, tinnitus, escotomas 53% of the cases
tinnitus, escotomas el 53% de los with familiar antecedents of eclampsy.
casos con antecedentes familiares de 4% of the pregnancies were gemelares,
eclampsia. El 4% de los embarazos 81% development eclampsy in pre
fueron gemelares, el 81% desarrollo childbirth and the 100% finished in
eclampsia en el pre parto y el 100% Caesarean operation. The frequent
terminó en operación cesárea. Las consequences but were: acute renal
consecuencias mas frecuentes fueron: insufficiency 29%, alteration of
insuficiencia renal aguda 29%, conscience 25%, premature loosening
alteración de la conciencia 25%, of placenta 12% and syndrome of Hellp
desprendimiento prematuro de placenta 10%.
12% y síndrome de Hellp 10%.
Key words: Eclampsy, first born.
Palabras Clave: Eclampsia, primigesta, pregnancy test; morbidity perinatal
control de embarazo; morbimortalidad mortality, reproductive age, pregnancy
perinatal; edad gestacional y materna. age.

1
Escuela de Obstetricia, Universidad Nacional de Tumbes, percyvilchez76@hotmail.com
Percy Vílchez B.1 María Vilcherrez C.1 Ricardo Gamboa M.2

2
Escuela de Post Grado, Universidad Nacional de Tumbes, rgamboamoran@yahoo.es

Introducción.

La eclampsia se caracteriza por la (López, Díaz de León, Rodríguez y


aparición súbita de convulsiones tónico Ayala, 1999). Barreto (2000) en un
clónicas generalizadas en pacientes estudio realizado en la unidad de
pre eclámpticas, pudiendo ocurrir cuidados intensivos del instituto
antes, durante o después del parto e materno perinatal de Lima, con 150
incluso dentro de las 48 horas de pacientes, pudo determinar que el
puerperio, no obstante puede mayor porcentaje de esta patología se
encontrarse hasta los 10 días post presenta en pacientes adultas en un
parto (Cunninghan, 1996); 71%, donde el 14% con antecedentes
constituyéndose así en la forma más de abortos previos y 3% de
grave de la hipertensión inducida por el enfermedad hipertensiva en un
embarazo, que comprende embarazo previo. La eclampsia en
manifestaciones maternas y perinatales algunos casos puede evitarse, teniendo
(Lapidus, 1998). Es multicausal y de en cuenta que raras veces se presenta
etiología desconocida (Barreto, 2002); sin previa pre eclampsia, además
sin embargo, se conocen factores existen signos y síntomas que
asociados a su presentación (Barreto, despiertan sospechas tales como la
2002). Es reconocida como una de las hipertensión, edema, proteinuria,
principales causas de morbimortalidad cefalea, tinnitus, escotomas,
materno fetal y en países del tercer epigastralgias, hiperreflexia (Micali,
mundo es un problema de Salud 1997 y Romero 1991). A pesar de los
Pública (Cervantes y Watanabe, 1988; modernos avances en medicina
y Gutiérrez, 1993). Su incidencia es preventiva, cuidados obstétricos y
variable, dándose cifras dispares como neonatales; la eclampsia, continúa
un 2% en la zona este de EE.UU. y un siendo una de las principales causas
30% en Puerto Rico (Barreto, 2002). En de morbi - mortalidad materna y
el Perú su incidencia fluctúa entre el 3 y perinatal, por tal motivo el presente
10% de la población general, siendo estudio tiene como objetivo general
más frecuente en las poblaciones determinar las características clínicas y
menos favorecidas. Es la tercera causa epidemiológicas en las pacientes
de muerte materna y una de las eclámpticas que ingresaron en un
principales causas de muerte perinatal, hospital público de la región Tumbes.
en especial de muertes fetales tardías

Metodología y procedimientos

El estudio se desarrolló en la región muestra es de tipo no probabilística y


de Tumbes de acuerdo a sus estuvo constituida por 49 casos de
objetivos planteados es de tipo eclampsia registrados, considerando los
retrospectivo, descriptiva, con un criterios de exclusión e inclusión
diseño no experimental de corte propuestos por la Federación Internacional
longitudinal. de Ginecología y Obstetricia. La
La población estuvo constituida por recopilación de los datos se realizó entre el
todas las gestantes con diagnóstico 15 de noviembre de 1999 y el 15 de enero
médico de eclampsia que asistieron del 2000, para lo cual se utilizó una ficha
al hospital de apoyo I “José Alfredo de recolección previamente diseñada y
Mendoza Olavarría”, entre enero de validada, la cual tiene como fuente de
1993 a diciembre de 1998; La referencia las historias clínicas maternas y
Escuela de Post Grado
Universidad Nacional de Tumbes
Tumbes, Perú

perinatales del Hospital de Apoyo utilizo las medidas estadísticas descriptivas


J.A.M.O, utilizando cómo técnica el de tendencia central y de dispersión como
registro manual de la misma. Luego promedios, desviación estándar,
de recolectar los datos se procedió a porcentajes y tasas en caso de variables
su codificación y agrupación cualitativas utilizando el software de
presentándose los resultados en EXCEL.
tablas y gráficos. Para el análisis se

Resultados y discusión

Al analizar los resultados se observa


que el 43% de los casos se
60.00
presentaron en los meses de Junio-
Agosto coincidente con la estación de 50.00

invierno; resultado similar al encontrado 40.00

por Romero (1991), en el Hospital 30.00


Regional Cayetano Heredia de Piura, 20.00
quien encontró el 44,16% para este
10.00
período, tratándose entre otras causas
de un factor climático presente en los 0.00
Primigestas Segundigestas Multigestas
departamentos de Piura y Tumbes.
El 69% de las gestantes oscila entre las 14 - 19 19 - 35 35 - +

edades de 14 - 19 años; mientras que Figura 1. Distribución porcentual de los


el 6% superó los 35 años. Con una casos de eclampsia según
edad media de 20 años; en cuanto a la edad y paridad
paridad el 65% fueron primigestas; y un
12% fueron multigestas. Al relacionar Los resultados obtenidos son similares
ambos grupos se aprecia que un 55% a los estudios contrastados, esto se
fueron primigestas jóvenes; no atribuye que nuestro país, al igual que
registrándose casos en segundigestas los anteriormente mencionados son
mayores de 35 años. Resultados países latinoamericanos en vías de
semejantes a los determinados por desarrollo. En cuanto a edad
Purizaca (1981) en el Hospital Regional gestacional se pudo determinar que el
Cayetano Heredia - Piura durante 1974 63% correspondió a embarazos a
- 1981, encontró que el grupo etáreo término y el 34% presento este cuadro
más afectado fue el de 15-24 años con entre las 20 a 36 semanas debiendo
un 71,57% y un 68% para las resaltar que el límite inferior fue de 28
primigestas, Romero (1991), en el semanas; Alvarado (1996) reporta un
mismo Hospital observó un 70,78% 72,41% para los embarazos a término y
para las pacientes cuyas edades están 27,59% para los pre términos. Micali
comprendidas entre los 15-24 años y (1997), en el Hospital “Dr. Rafael Calles
un 7,14% para las mayores de 35 años, Sierra” determina a un 71,42% de las
así mismo reporta un 64,29% para las eclámpticas con edades gestacionales
primigestas; y un 12,34% para las de 37 - 42 semanas y un 23,80% para
segundigestas; Micali (1997), en el las menores de 37 semanas. Esta
Instituto Venezolano de Seguridad diferencia permite establecer que la
Social de Caracas, reporta un 42,86% eclampsia es un síndrome obstétrico
para las gestantes cuyas edades están que predomina en el tercer trimestre
entre los 16-20 años; y un 52,38% eran del embarazo.se pudo determinar que
primigestas. el 80% de la muestra son de bajo nivel
económico, con un ingreso familiar
Percy Vílchez B.1 María Vilcherrez C.1 Ricardo Gamboa M.2

mínimo; y sólo un 20.41% logra superar constituyendo el 96% de los mismos


dicho parámetro. Un bajo nivel socio embarazos únicos, y sólo un 4%
económico ha sido relacionado con la gemelares, con un índice de
enfermedad, sin embargo; existe poca complicaciones postoperatorias del
evidencia que la pobreza propiamente 10%; Alvines (1997) establece un
dicha favorezca el desarrollo de esta 57,90% para las cesáreas y un 42%
patología. En general, el consenso se par la vía vaginal; mientras que
orienta a considerar que debido al bajo Romero (1991), reporta el 16,88% para
nivel cultural estas mujeres realizan un la vía vaginal y un 82% para la
escaso o nulo control prenatal, lo que cesárea, con un índice de
permite un mayor avance del cuadro complicaciones post operatorias del
preeclámptico, llegando a los servicios 7,88%; por su parte Alvarado (1996)
de emergencia con cuadros graves de reporta un 86,21% para las cesáreas y
eclampsia y; en ocasiones terminales un 13,79% para los partos con un
para la madre y el feto. Los estudios índice de complicaciones post cesáreas
enfocados directamente a este punto de 9,06%. Entre las complicaciones
son escasos, existen nominalmente en más frecuentes destacan insuficiencia
la totalidad de los mismos como renal aguda (29%), seguido por
indicador de riesgo y que toma mayor alteraciones de la conciencia (24%),
importancia cuando se relaciona con la desprendimiento prematuro de placenta
falta de control prenatal. se puede normalmente insertada (12%); siendo
observar que el 86% de la muestra está los menos frecuentes el óbito 6%, y el
constituida por gestantes no síndrome de Hellp 10%. A comparación
controladas, de esta el 61% no recibió de los resultados encontrados por
asistencia prenatal alguna y un 14% Romero (1991) en el Hospital Regional
controladas; contrastándose con otros Cayetano Heredia donde la
estudios , tenemos los realizados por insuficiencia renal aguda sólo se hizo
Clavijo (1989), en Bogotá con un manifiesta en un bajo porcentaje 6%,
71,42% para las no controladas; desprendimiento prematuro de placenta
Romero (1991), en el Hospital Regional en el 5%, López et al. (1999) reporta el
Cayetano Heredia de Piura con un 12% de Insuficiencia Renal Aguda,
85,06% para las no controladas; 6,13% de coagulación intravascular
Alvarado (1996), en el Instituto diseminada y síndrome de Hellp con un
Venezolano de Seguridad Social - 4,17%; aunque la eclampsia es una
Caracas con un 66,66% para las no enfermedad cada vez más rara en los
controladas; la vía de terminación del países desarrollados, sigue siendo un
parto en las pacientes eclámpticas, es problema sanitario en los países
un punto de controversia; existen subdesarrollados por la severidad de
estudios estableciendo que una vez las complicaciones y el costo que
estabilizada la paciente se procederá a representan.
realizar la cesárea, a menos que la Respecto a las manifestaciones
gestante se encuentre en período clínicas la convulsión tónica clónica
expulsivo y hayan condiciones generalizada que afecta al estado de la
obstétricas adecuadas para el parto conciencia, se presentó en el 100%,
vaginal instrumentado, con la seguida por la signología clásica:
recomendación de no usar oxitócicos, Hipertensión arterial superior a los
se usará anestesia general, ante lo 140/90 mm Hg, habiéndose presentado
expuesto y en concordancia con los en le 100% de las primigestas y sólo en
hallazgos, se resume a la vía vaginal el 83% de las multigestas; el edema
como una de las menos utilizadas. En ocupa un lugar importante con un
el presente estudio, se evidencia que la 87,76% con las características de ser
totalidad de pacientes finalizaron su más frecuente en las primigestas
gestación por vía abdominal, (97%), que en las multigestas (66%).
Escuela de Post Grado
Universidad Nacional de Tumbes
Tumbes, Perú

Entre los síntomas característicos borrosa (3,25%). Micali (1998)


referidos por las pacientes figuran: las fundamenta nuestros resultados
cefaleas con un 73,47%, con mayor manifestando que la hipertensión
frecuencia en las segundigestas (82%), arterial es más frecuente en las
y en la multigestas (50%); Tinnitus mujeres multíparas mayores, aunque
(61%); con una incidencia mayor en las las primíparas adolescentes tienen una
segundigestas (64%); y multigestas con susceptibilidad de 6 - 8 veces mayor
un 50%. entre otras manifestaciones que en las multíparas (Romero, 1991;
clínicas cabe mencionar a las Alvarado, 1996; Micali 1997; y Lapidus,
epigastrálgias (57%), visión borrosa 1998).
(55%), hiperreflexia (45%), vómitos Estos resultados podrían explicarse
(12%). estudios similares como el de debido a que las primigestas jóvenes,
Romero (1991) al caracterizar a sus no han desarrollado en plenitud su
pacientes eclámpticas del Hospital capacidad reproductiva y funcional, el
Regional Cayetano Heredia - Piura, mismo que condicionaría una
encontró: convulsión tónica - clónica placentación defectuosa con la
generalizada (100%), asociada a consiguiente evolución de la eclampsia,
edema (98,98%), hipertensión arterial caracterizado principalmente por
(88%), cefaleas (35%), epigastrálgias convulsiones, hipertensión arterial y
(5,19%), vómitos (10,39%), visión edema.

Tabla 1. Distribución numérica y porcentual de los casos de eclampsia según cuadro


clínico y paridad de las pacientes atendidas en el Hospital Público de Tumbes
1993 - 1998
Manisfestaciones Primigestas Segundigestas Multigestas Total
Clínicas N° % N° % N° % N° %
Cefaleas 21.00 65.63 9.00 81.82 3.00 50.00 33.00 67.35
Convulsiones 32.00 100.00 11.00 100.00 6.00 100.00 49.00 100.00
Edema 30.00 93.75 9.00 81.82 4.00 66.67 43.00 87.76
Epigastrálgia 16.00 50.00 7.00 63.64 5.00 83.33 28.00 57.14
Hiperreflexia 14.00 43.75 6.00 54.55 2.00 33.33 22.00 44.90
HTA 32.00 100.00 10.00 90.91 5.00 83.33 47.00 95.92
Trast. Auditivos 20.00 62.50 7.00 63.64 3.00 50.00 30.00 61.22
Visión Borrosa 16.00 50.00 6.00 54.55 5.00 83.33 27.00 55.10
Vómitos 4.00 12.50 1.00 9.09 1.00 16.67 6.00 12.24
Total de Pacientes 32.00 65.31 11.00 22.45 6.00 12.24 49.00 100.00

Conclusiones

1. La incidencia de eclampsia fue fueron: Edades comprendidas entre 14


mayor entre los meses de junio a - 19 años (69,39%), primiparidad
agosto; es decir, en la estación (65,31%), control prenatal inadecuado
de invierno (42,86%), siendo la (85,71%), procedentes de zonas
más alta en el mes de Julio urbano marginales y rurales (91,84%),
(18,37%). nivel socio económico bajo (79,59%)
antecedentes familiares de eclampsia
2. Las características que (53,06%), inestabilidad conyugal
presentaron las pacientes, que (61,22%).
complicaron su gestación con
eclampsia, en el Hospital de 3. Entre las características clínicas
Apoyo I “JAMO” - Tumbes encontramos pacientes con embarazo
Percy Vílchez B.1 María Vilcherrez C.1 Ricardo Gamboa M.2

único (95,92%), con frecuencia (100%), hipertensión arterial (95,92%),


cardiaca fetal anormal (72,92%) edema (87,76%) y cefalea (73,47%)
y recién nacidos con un puntaje siendo la vía de terminación del
de Apgar de 1-6 (56,25%), embarazo la operación cesárea
(100%)
4. En el presente estudio de
investigación se observó que la 5. La insuficiencia renal aguda (28,57%),
frecuencia de presentación de alteración de la conciencia (24,49%),
eclampsia fue; en embarazos a desprendimiento prematuro de
término (63,37%), los episodios placenta normalmente insertada
convulsivos se evidenciaron (12,24%) y el síndrome de Hellp
antes del parto (81,63%) y se (10,20%) fueron las complicaciones
caracterizó por convulsiones más frecuentes en estas pacientes.
tónica - clónica generalizadas

Bibliografía

Alvarado, B. (1996). Pronóstico de las causas. Jornada Nacional de


obstétrico posterior a Salud Perinatal Ministerio de Salud
eclampsia en el Hospital III MINSA. Lima-Perú. 38-50.
Cayetano Heredia Piura 1989 Clavijo, N; Córdoba, G; Navarrete, L;
– 1990. Perú, Tesis no Rodríguez, C; Santamaría, F;
publicada para optar el título Zapata, L. (1989). “Factores de
de médico Cirujano, riesgo asociados a la hipertensión
Universidad Nacional de Piura. durante el embarazo”. Consultado el
24 de mayo del 2009, de:
Alvines, H. (1997). Factores de http://bases.bireme.br/cgi-
riesgo para Preeclampsia – bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript
Eclampsia en el hospital =iah/iah.xis&src=google&base=LILA
Guillermo Almenara Irigoyen CS&lang=p&nextAction=lnk&exprSe
(1996 – 1997), Perú, Tesis no arch=189922&indexSearch=ID#refin
publicada para optar titulo de e
médico cirujano.
Cunningham, M. (1996). Asistencia
Barreto, S. (2002). Preeclampsia Prenatal. En: Williams Obstetricia 4.a
severa, eclampsia y síndrome Edición. España.: Editorial Masson.
hellp: características maternas 241-63.
y resultado neonatal. Unidad
de cuidados intensivos Díaz, M; Briones, J; Kably, A; Barrón, J;
maternos instituto materno Espinosa, M; Juárez, G. (1989).
perinatal. Lima, Perú 1999 - “Cuidados intensivos en obstetricia”
2000. Consultado el 24 de Consultado el 24 de mayo del 2009,
mayo de 2009, de de: http://bases.bireme.br/cgi-
http://www.sarda.org.ar/Revista bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript
%20Sard%C3%A1/2002/17- =iah/iah.xis&src=google&base=LILA
23.pdf CS&lang=p&nextAction=lnk&exprSe
arch=210837&indexSearch=ID
Cervantes, B; Watanabe V. (1988).
Morbimortalidad Materna: Gutiérrez, B. (1993). Factores de riesgo
conceptos, situación y análisis asociados al embarazo, Lima - Perú.
Escuela de Post Grado
Universidad Nacional de Tumbes
Tumbes, Perú

Tesis de Bachiller en Medicina. (1993 – 1997)”.Consultado el 24 de


Universidad Peruana Cayetano mayo del 2009, de:
Heredia. http://www.indexmedico.com/publica
ciones/journals/revistas/venezuela/c
Lapidus, A. (1998). Hipertensión y ardon/edicion2/eclampsia.htm
embarazo. Consultado el 24 de
mayo de 2009, de Purizaca, M. (1981). “La eclampsia en el
http://latina.obgyn.net/sp/article Hospital Regional Cayetano Heredia
s/mayo/hipertension_1106.htm de Piura. 1974-1981”. Acta Med Per
1984; 38-41.
López, M; Díaz, M; Rodríguez, J;
Ayala R. (1999). Preeclampsia- Romero, F. (1991) Estudio clínico y
eclampsia: Un problema epidemiológico en pacientes
médico diferido. México.: Gac eclampsia de Hospital Regional
Méd Méx. 135 (4). Cayetano Heredia de Piura, 1986-
1990. (Tesis para optar el título de
Micali, L (1997). “Factores médico Cirujano) Piura, Perú:
predisponentes de eclampsia Universidad Nacional de Piura.
en la población de Paraguaná

También podría gustarte