Está en la página 1de 6

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

ADMINISTRACION DEL ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO


DE COMPUTADORES Y REDES

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Programa de Teleinformática
Bogotá, Febrero de 2009
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 1 de 6
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Autores Brayan Centro Gestión de Brayan sanchez Febrero
herley Mercados, Logística de 2009
sanchez y Tecnologías de la
Álvarez Información
Revisión Elizabeth Instructora Centro Gestión de Febrero
Domínguez Mercados, Logística de 2009
Suescún y Tecnologías de la
Información
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 2 de 6
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

OBJETIVOS

Objetivo general

1. Medir y comparar los resultados obtenidos entre voltaje de fase, voltaje de


neutro y voltaje de tierra.

Objetivos específicos:

1. Tener claros los conceptos de fase, neutro y tierra.


2. Tener conocimiento sobre toma regulada y no regulada.
3. Identificar la ubicación de la fase, neutro y tierra dentro de la toma.
4. Emplear el multimetro de manera correcta como instrumento de medición
para obtener los datos.
5. Comparar los valores obtenidos entre voltaje, neutro y tierra para sacar
nuestras conclusiones respectivas

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Materiales

1. Toma regulada y no regulada de un sistema monofásico.

Herramientas

2. multimetro.

3. Probador de fase.
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 3 de 6
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO

A partir de la toma no regulada medimos voltaje de la fase, el neutro y la tierra,


obteniendo los datos de cada una de las combinaciones entre los tres anteriormente
nombrados y la resistencia del neutro y tierra. Como instrumento de medición para
obtener los diferentes datos, empleamos el multimetro y para probar el paso de
corriente por las tomas utilizamos el probador de fase o también llamado tester:

TOMA NO REGULADA
medida valor
Voltaje entre fase y neutro 122.8 V
Voltaje entre fase y tierra 69.1 V
Voltaje entre tierra y neutro 0.9 V
Resistencia entre neutro y tierra 3.6Ω

A partir de la toma regulada, medimos voltaje de la fase, el neutro y la tierra,


obteniendo los datos de cada una de las combinaciones entre los tres anteriormente
nombrados y la resistencia del neutro y tierra. Como instrumento de medición para
obtener los diferentes datos, empleamos el multimetro y para probar el paso de
corriente por las tomas utilizamos el probador de fase o también llamado tester:

TOMA REGULADA
medida valor
Voltaje entre fase y neutro 30.4
Voltaje entre fase y tierra 121.5
Voltaje entre tierra y neutro 123.7
Resistencia entre neutro y tierra 4.7Ω
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 4 de 6
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

OBSERVACIONES

1. Se presento una gran diferencia del voltaje entre neutro y tierra de la toma
regulada y no regulada.
2. La resistencia, en la toma regulada presentaba un promedio de variación muy
grande dados los datos con el multimetro.

CONCLUSIONES

1. Se conoció la función de la fase dentro de la toma.

2. Se evidencio la diferencia en los datos obtenidos y algunas variaciones que


sufrían.

3. Se evidencia la importancia de puesta a tierra dentro de la toma.

4. Se aprendió a diferenciar entre la toma regulada y no regulada.

5. Se evidenciaron las diferencias entre las tomas reguladas uy no reguladas a


partir de las medidas de voltaje y resistencia.

6. Se identifica de que manera es instalada una toma eléctrica.

7. Se obtuvieron los datos necesarios para la comparación respectiva.

8. A partir de la forma se diferencia la fase, el neutro y tierra.

9. Se utilizo de forma correcta el multimetro a partir de los conocimientos


obtenidos anteriormente.

10. Se identifico la manera en la cual se ubican las puntas del multimetro para
medir los valores dentro de la toma.

También podría gustarte