Positi Vis Mo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El positivismo es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal

conocimiento solamente puede surgir de la afirmacin de las teoras a travs del mtodo cientfico. El positivismo deriva de la epistemologa que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francs Saint- Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del britnico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Segn esta escuela, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Esta epistemologa surge como manera de legitimar el estudio cientfico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Segn distintas versiones, la necesidad de estudiar cientficamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangn que fue la Revolucin francesa, que oblig por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio cientfico. Caractersticas Esta corriente tiene como caractersticas diferenciadoras la defensa de un monismo metodolgico (teora que afirma que hay un solo mtodo aplicable en todas las ciencias). La explicacin cientfica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, especficamente el mtodo de estudio de las ciencias fsico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenmenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razn como medio para otros fines (razn instrumental). La forma que tiene de conoceres inductiva, desprecindola creacin de teoras a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodologa histrica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulacin documental y escasa sntesis interpretativa .Auguste Comte formul a mediados del siglo XIX la idea de la creacin de la sociologa como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociologa sera un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofa y basada en datos empricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus

propuestas ms destacadas es la de la investigacin emprica para la comprensin de los fenmenos sociales, de la estructura y el cambio social (razn por la que se le considera padre de la sociologa como disciplina cientfica). Comte presenta a la historia humana en tres fases o estadios: 1. Estadio teolgico o mgico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta poca las personas dan explicaciones mgicas de los fenmenos naturales, utilizan categoras antropolgicas para comprender el mundo y tcnicas mgicas para dominarlo.

2. Estadio metafsico o filosfico: las explicaciones son racionales, se busca el porqu de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y trminos metafsicos. 3. Estadio cientfico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observacin y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemtica. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio tcnico. Adems afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estn ms all de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofa pueda dar informacin acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

También podría gustarte