Está en la página 1de 2

Da del Nio Peruano Actualizado viernes 28/09/2012 08:22

raquel cicuendez

Cada Segundo Domingo de abril, en todo el Per, se celebra el Da del Nio Peruano como una importante oportunidad para sensibilizar a la poblacin sobre la necesidad de proteger a los nios y nias, as como de garantizar su acceso a los derechos.

Esta Ley determina que durante la primera sesin ordinaria del Congreso de la segunda semana de abril de cada ao, el Presidente del Consejo de Ministros, en representacin del gobierno, expondr ante el Congreso de la Repblica los lineamientos de poltica y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra ndole que se aplicarn para garantizar que los derechos enunciados en la Convencin de los Derechos del Nio del 20 de noviembre de 1989 se aplicarn, plena y progresivamente, en favor de todos los nios y las nias que habitan en el territorio del Per, sin distincin alguna, independientemente de su raza, el color, sexo, idioma, su origen nacional tnico o social, posicin econmica, impedimentos fsicos, nacimiento o cualquier otra condicin del nio, sus padres o de sus representantes legales.

En todo el territorio peruano existen siete millones 28,935 nios de 0 a 11 aos de edad, que representan el 23.3 por ciento de la poblacin total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).

Del total de nios, el 51 por ciento son hombres y se estima que a 2021, ao de Bicentenario de independencia, la poblacin de nios peruanos ser de seis millones 747,820 personas, que equivaldr al 20.4 por ciento del total de habitantes.

En sus palabras por el Da del Nio Peruano, que se celebra el segundo domingo de abril, la Ministra de la Mujer, Ana Jara, manifest que el Estado tiene el deber de garantizar a las nias y los nios su crecimiento y desarrollo integral en espacios seguros y democrticos.

Por esa razn, la ministra de la Mujer, Ana Jara, anunci que este mes ser presentado el Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, que incorpora la prohibicin del castigo fsico en los hogares, colegios y todo mbito de la sociedad.

Fuente: Andina

También podría gustarte