Dinamicas para El Grupo LIDERAZGO

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EL LDER MANDA!

OBJETIVO Identificar las caractersticas del estilo de liderazgo autocrtico Identificar las habilidades para escucha activa. .Ilustrar las caractersticas de la competencia (Ganar -Perder) TIEMPO: Duracin: 60 Minutos TAMAO DEL GRUPO: Ilimitado LUGAR: Aula Especial Un saln amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles. MATERIAL: Ninguno

DESARROLLO SIN FORMATO I. El Facilitador solicita a los participantes se pongan de pie y formen una fila. II. El Facilitador pide un voluntario para que desempee el rol de lder quien se deber ubicar de frente a la fila. III. El Facilitador explica que el lder dar diferentes ordenes y que para que sean cumplidas deber haber dicho antes la siguiente consigna "EL LDER MANDA...", por ejemplo: "El lder manda que levanten el pie izquierdo". Slo cuando se diga la consigna, la orden debe cumplirse. IV. Los participantes perdern si no cumplen la orden o cuando NO se diga la consigna y la realicen. Por ejemplo: "El lder dice que se sienten", los que obedecen pierden, ya que la consigna es: "El lder manda". V. Las rdenes deben darse lo ms rpidamente posible para que el juego sea gil. Para hacer perder a los participantes es bueno repetir varias rdenes

correctas rpido y luego decir una falsa: "El lder manda que se rasquen la cabeza, el lder manda que saquen la lengua, el lder manda que levanten la mano derecha, el lder quiere que griten. VI. El lder que tarde ms de cinco segundos entre orden y orden perder. VII. Los participantes que pierdan: salen del juego, entregan una prenda o el grupo les impone un castigo. VIII. El ejercicio termina cuando queda un slo participante o cuando quedan pocas personas y siguen jugando sin perder. IX. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

ESCOJA A SU LIDER O SUBORDINADO


OBJETIVO Ilustrar los criterios pertinentes y los no aplicables que se utilizan para juzgar a las personas que han de ocupar puestos de lder o de subordinado. TIEMPO: Duracin: 20 Minutos TAMAO DEL GRUPO: 20 participantes. LUGAR: Amplio Espacio I. II. MATERIAL: Fcil Adquisicin Tarjetas de 3 X 5 cm. Lpices para los participantes.

Un saln amplio que permita a los participantes escribir y desarrollar un proceso de eleccin. DESARROLLO SIN FORMATO I. Haga que los miembros del grupo tengan un mnimo de informacin unos de otros mediante uno o ms ejercicios para presentar a todos entre s. Luego, pida a cada participante que designe en una tarjeta, a la persona que segn l sera el mejor jefe y que, en otra tarjeta, seleccione a la persona que piensa que sera el mejor subordinado. II. Pida a los participantes que volteen la tarjeta para que enumeren al reverso las caractersticas requeridas para seleccionar al jefe y a su subordinado. Despus, recoja las tarjetas para contar los votos de las personas seleccionadas. III. Informe de los jefes ms preferidos (los tres primeros lugares) y los subordinados ms solicitados. Despus haga una relacin (puede ser mediante comentarios) de los dos grupos de los criterios utilizados. IV. Se les aplicarn las siguientes preguntas: Qu sinti usted cuando fue (o no fue) seleccionado como jefe o subordinado? Existi alguna diferencia entre las caractersticas empleadas para seleccionar un jefe y un subordinado? Por qu o por qu no? Las caractersticas que se utilizaron fueron vlidas o no

aplicables? Cmo deberamos seleccionar al jefe o al subordinado ideal? V. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

También podría gustarte