Está en la página 1de 8

SESION EXTRAORDINARIA N° 05-08

FECHA: 14-05-08
HORA: 08: 32 HORAS.
ASISTENCIA:
SR. ALCALDE: Don Pedro Andrade Oyarzún
SRES. CONCEJALES: Sr. Mercindo Báez, Sr. Pedro Andrade,
Sr. Francisco Delgado, Sr. Manuel Oyarzún, Sr. Juan Illanes, Sr. Iván
Gómez.
INASISTENCIA: No hay.
SECRETARIO MUNICIPAL: Sr. Luís Paulone Álvarez.

TABLA:

1) Aprobación postura mínima Remate de Vehículos y Maquinaria


Municipal.

2) Aprobación grado de cumplimiento Objetivos Institucionales y Metas


Colectivas del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año
2007.

DESARROLLO DE LA SESION.

1) Aprobación postura mínima Remate de Vehículos y Maquinaria


Municipal.

Sr. Alcalde: El día lunes hicimos el remate de los vehículos, que ya estaba
acordado por el Concejo Municipal, de los cuales fueron rematados los dos
camiones Mercedes Benz, el Furgón Hyundai y el citroen, pero respecto del
remate de la retroexcavadora, la postura mínima está por sobre de lo que
efectivamente pudiésemos obtener. Nosotros tenemos un piso de
$15.000.000.- y yo creo que menos de $12.000.000.- no puede ser.

Sr. Secretario: Sugiere que se podría comenzar con una postura mínima de
$10.000.000.-

Sr. Oyarzún: ¿De que año es?

Sr. Secretario Municipal: Ese es año 95.

Sr. Alcalde: Entonces, necesitamos tomar otro acuerdo respecto de lo que ya


habíamos previsto, dado que ningún oferente se interesó en la máquina, y de
eso yo quisiera conocer su opinión.

Sr. Oyarzún: ¿Alguien había ofrecido menos que eso o no?

Sr. Alcalde: Bueno, andaban dos gitanos interesados en la máquina.

197
Sr. Secretario Municipal: Y ellos expresaron que la compraban al tiro si la
vendían en $7.500.000.- También estaba interesado Jaime Oyarzún, Juvenal
Navarro, había más gente interesada.

Sr. Alcalde: Para poner un piso, yo creo $12.000.000.- ¿será razonable o no?

Sr. Gómez: Sí, yo creo que está bien.

Sr. Alcalde: Porque $10.000.000.- igual es muy barato, pensando que tiene
valor $0 en el libro.

Sr. Oyarzún: ¿Queda algún otro vehículo por rematar?

Sr. Alcalde: Bueno queda el furgón toyota y la camioneta toyota de la


corporación. Entonces la idea es rematarlos el día viernes de la próxima
semana.

Sr. Báez: Yo tengo una duda con el furgón, no sé si estoy mal, pero escuché
que el furgón toyota estaba en muy malas condiciones, el que fue ambulancia.

Sr. Alcalde: Claro, ese es que va a remate.

Sr. Báez: Pero el otro día yo no escuché los hyundai. Se habló de la


camioneta toyota y del furgón toyota.

Sr. Alcalde: Sí, igual, todos.

Sr. Báez: ¿Entonces el hyundai, el M.A.S. ya fue rematado?

Sr. Alcalde: Entiendo que sí, ¿cierto Luís?

Sr. Secretario Municipal: El M.A.S. sí.

Sr. Báez: Ese era el que estaba en las mejores condiciones.

Sr. Alcalde: El camión Mercedes $6.000.000.-, la retroexcavadora


$10.000.000.-, valor del libro $1.-, tasación fiscal $10.850.000.- Y nosotros
habíamos puesto como postura mínima $15.000.000.- y si lo dejásemos en
$12.000.000.-

Sr. Báez: ¿Cuánto se gasta en el remate?

Sr. Alcalde: Nada, la publicación no más.

Sr. Alcalde: Pide la opinión al Concejo, sobre rematar la retroexcavadora en


$12.000.000.- como valor del piso.

Sr. Gómez: Sí, está bien.

Sr. Báez: Sí, doce millones es un precio más razonable.

198
Sr. Gómez: Sí, porque diez millones es muy poco, doce millones está bien
como postura mínima, de ahí va a subir un millón o un millón y medio más. Y
sino, se arregla, no ahora, a lo mejor con calma, se busca un servicio
alternativo en Finning, por $2.000.000.- a lo mejor te deja la caja impecable, y
la pueden tener para movimiento urbano, en lugares cerca.

Sr. Báez: Si porque tampoco hay una retro que ande recogiendo escombros.

Sr. Gómez: Se deja para cualquier trabajo menor. Y lo otro, yo no sé acá


cómo se mide, pero por ejemplo, yo suelo escuchar sobre ese vehículo que
remataron en $10.900.000.- por el que estaban peleando los gitanos, yo creo
que ese camión fue un regalo, demasiado barato. Ese camión cuesta unos
quince o dieciséis millones, entonces ya son cinco millones de pesos menos.
Ese gallo le saca los logos, lo manda a pintar y trabaja.

Sr. Alcalde: Entonces, habría acuerdo en el Concejo, de una postura mínima


de la retroexcavadora, año 95 en $12.000.000.-

Sr. Gómez: Es igual que si tu vas a Chileautos, maquinarias colócale el año,


el modelo y ahí saca un promedio para los próximos remates de cuánto va a
valer un vehículo.

Sr. Báez: Y traerlo de informe a la mesa. Porque nosotros no somos expertos


en el tema, no conocemos muy a fondo el precio de los vehículos. Yo creo que
antes de los remates, tiene toda la razón Iván, de que tengamos una plantilla
para ver más o menos cuales son los valores estimativos del Mercado y de ahí
recién proponer.

Sr. Andrade Pérez: Yo considero válido Alcalde que puede pensarse en que
es posible dejar esa retro para la Municipalidad. En un tiempo más se ve
como se puede arreglar o al menos antes de sacarla definitivamente a remate
se puede hacer una cotización real, para ver cuáles son los costos para
repararla. Yo creo que $12.000.000.- no es una cosa tan sustantiva para la
Municipalidad, alo mejor después puede prestar una utilidad mucho mayor,
quizás nos estamos apresurando en un tema de remate ya que no hay urgencia.
Así tendríamos una máquina más, como dice Mercindo, a veces no hay con
que recoger nada en las calles. Trece millones le podemos sacar y para
nosotros como Municipalidad no es una cosa vital ni nada.

Sr. Báez: Alcalde y no se olvide que hay un servicio en que la gente avisa con
tiempo y viene a pagar y se le retira su basura domiciliaria.

Sr. Alcalde: Luís, esta retroexcavadora ¿está desde el punto de vista


administrativo, dada de baja?

Sr. Secretario Municipal: Para poderla rematar tiene que estar dada de baja.

Sr. Alcalde: O sea, hoy día está dada de baja.

199
Sr. Secretario Municipal: Sí.

Sr. Báez: ¿Y qué pasa si hay un acuerdo del Concejo se puede dejar sin
efecto?

Sr. Gómez: Es que si hay un remate y no hay postores, hay que rendir
cuentas.

Sr. Andrade Pérez: Pero, ¿ya salió o no?

Sr. Alcalde: Ahora hay que tomar el acuerdo, lo que pasa es que con
$15.000.000.- no hubo interesados.

Sr. Secretario Municipal: Ahora el tema también era, por qué se tomó el
acuerdo del remate de la maquinaria. Nosotros podemos decirle, la vamos a
utilizar para trabajos aquí en la calle, pero no hay choferes.

Sr. Gómez: Pero igual se podría evaluar el arreglo de la retroexcavadora. Si


no es Finning puede ser otra empresa, incluso puede que salga más barato.

Sr. Alcalde: El problema Iván, es que el sistema público, funciona con el


famoso Chilecompra, entonces si la otra empresa no está inscrita en el
Chilecompra no podemos contratar con ellos. Entonces estaríamos casi
obligados a contratar con Finning, nos guste o no.

Sr. Oyarzún: ¿Y este chico Iván Segovia?

Sr. Alcalde: Sí, Iván ha reparado nuestras máquinas, pero hay panas que
lamentablemente no puede arreglar.

Sr. Gómez: Es que la parte hidráulica no la trabaja nadie acá.

Sr. Alcalde: El año pasado tuvimos la máquina botada casi tres meses sin uso
porque nadie la podía arreglar.

Sr. Secretario Municipal: Alcalde, para poder hacerlo con otra empresa,
primero tenemos que licitarlo a través del Chilecompra.

Sr. Gómez: A ver, es que yo sé que existen las normas, pero lo que hay que
hacer en primer lugar es ubicar a una persona que trabaje y repare máquinas,
entonces tú le dices que tenemos una máquina que queremos arreglar, que está
en tal lado, nosotros trabajamos con este sistema, pueden venir, cotizar. Y si
les interesa van a venir y se van a inscribir. Lo que pasa es que la
administración pública como tiene todas esas trabas, hay gente que no se
mete. Entonces lo que digo es que hay gente que de acuerdo a los montos, de
acuerdo al tamaño se puede interesar, o sea si el jefe de mantención, tiene los
contactos y se preocupa de buscar gente que trabaje en hidráulicos y en
máquinas, uno lo llama y le comenta el asunto.

200
Sr. Alcalde: El municipio tiene que rogarle a las empresas que hacen cambios
de aceite o mantenciones básicas a los vehículos para que se puedan inscribir
y postular. Porque obviamente el tipo que tiene un taller, lo único que quiere
es que lo llamen por teléfono y le digan arréglame el auto, y no estar llenando
papeles ni nada eso.

Sr. Báez: Alcalde, yo creo que uno quisiera alegrarse de tener un parque
grande de vehículos y maquinaria para el tema vial. Igual dicen que falta
espacio y choferes, pero de repente habrá pegas que por alguna razón
climática no pueden trabajar y podrán ocupar otras máquinas. Por eso sería
ideal encontrar una fórmula que permita contratar gente externa, vía otros
fondos en que pudiésemos ocupar toda la maquinaria, pero lo que yo planteo
es necesariamente que no se remate otra máquina en primera opción y como
dice Iván, la máquina es sostenible, y la podemos reparar. Porque por ejemplo
donde Juvenal tienen a alguien que las repara. Y en segunda instancia
tenemos tantos vehículos en el sitio municipal, y yo creo que debería buscarse
otro lugar en el Parque, ahí donde todavía hay espinillos, poner un techo y
mantener más vehículos bajo techo.

Sr. Alcalde: Bueno, entonces votamos si estamos de acuerdo por la postura


mínima de $12.000.000.-, aunque no haya acuerdo hay que votar.

Sr. Báez: Yo estoy de acuerdo en arreglarla.

Sr. Gómez: Es que sabe Alcalde, lo que podemos hacer es darnos plazo, de
aquí al otro miércoles o al otro martes y por último rematarla a fin de mes o
después del 21de mayo, pero tratar de que alguien se dé el trabajo y que traiga
las cotizaciones o el presupuesto de alguien que la pueda reparar, porque si
por $12.000.000.- vamos a perder la máquina y la podemos reparar por
$5.000.000.-, yo la arreglo, y sino, se remata. Ahora por ejemplo, Iván
Segovia está en Chilecompra, pero es que ellos piensan que hacen el favor,
cuándo es al revés, uno va y paga. Porque la idea sería decirle a él, búscate tú
a un compadre que te haga la pega y tú facturas. A todo esto ¿Chiloé motores
está en Chilecompra?

Sr. Alcalde: No, no se inscribió.

Sr. Andrade Pérez: Alcalde, yo concuerdo con lo que dice Iván que
podríamos dejar un tiempo, pero sí con el compromiso que se le pida al jefe
de Taller, que el próximo martes nos entregue el informe a todos en el
Concejo de cuánto está en Chileautos, en el Mercado, el valor de la retro y
cuánto sale arreglarla para que estemos informados.

Sr. Delgado: Bueno yo, después de la postura de los $12.000.000.-, quiero


hacer mención para que se hagan gestiones para tener otra maquinaria.

Sr. Alcalde: Yo recuerdo que en la sesión anterior municipal, se le planteó al


Concejo el acuerdo de la mantención de equipos del tractor y la
retroexcavadora nueva también.

201
Sr. Báez: No, decía tractor y la desbrozadora.

Sr. Alcalde: ¿Entonces no estaba la retroexcavadora?

Sr. Báez: No, no estaba.

Sr. Oyarzún: Por mí, ojala se arregle.

Sr. Illanes: La vez pasada yo planteé que había sido muy poco serio el tema
de colocarle la postura y precio a los vehículos sin tener mayores
antecedentes. Ahora nos estamos dando cuenta que posiblemente íbamos a
cometer un error. Yo estoy por la postura que si podemos darle un buen uso a
esta retroexcavadora, reparándola, sabiendo bien que no hay chofer, pero sí se
pueden rotar, sabiendo bien también y colocando en antecedentes que se
vienen tiempos malos, en que no tan solo vamos a necesitar una máquina,
sino, posiblemente dos. Prefiero ser prudente, esperar y reparar esta máquina
y ver que tenga un mejor uso en los tiempos que se avecinen.

Sr. Gómez: Yo igual fui claro, no soy partidario de perder una máquina y
menos una máquina de esas. Para mí, lo ideal sería que cada máquina, cada
camión tenga su chofer a cargo y sea el responsable. Entonces es cierto, que a
veces nos basamos en la idea de que la máquina se remata, y si hay un
paquete de medidas a futuro de comprar otra retroexcavadora obviamente
cambiaría el asunto, pero si la mantención fuera la reparación de los detalles,
porque al final yo sé un poco más que ustedes por mi profesión, a me hubiera
gustado también tener un detalles de las panas y las fallas que tiene la
máquina y de ahí sacar una conclusión. Entonces si llegásemos al acuerdo de
rematar tendría que ser como mínimo $12.000.000.-, pero primero habría que
evaluar bien que es lo que tiene.

Sr. Alcalde: Bien, yo comparto la opinión de la mayoría del Concejo,


entonces hay que informar al jefe de taller que no hay intención de rematarla,
a l menos por ahora, y tomamos una decisión el martes de la próxima semana.

2) Aprobación grado de cumplimiento Objetivos Institucionales y Metas


Colectivas del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año
2007.

Sr. Alcalde: Se les hizo llegar en una tabla el informe de cumplimiento de


objetivos de las acciones desarrolladas y el grado de cumplimiento de las
metas por parte de los funcionarios.

Sr. Gómez: Alcalde, disculpe, volviendo un poquito atrás ese día igual se
habló de la ambulancia que está en el Cecof.

Sr. Alcalde: Sí, si ese se va a rematar, lo que pasa es que se demoraron en


sacar la baliza, pero sí se va a mantener.

202
Sr. Illanes: Consulta sobre las metas de Secretaría Municipal, tenemos 0%,
tan solo una referencia, sabemos bien que el Consejo Económico y Social es
importantísimo para tener una mayor participación ciudadana y además de
ello fomentar liderazgo de personas que pueden servir de opinión en algunas
inquietudes planteadas por la ciudadanía, independientemente que seamos los
concejales. Considero importantísimo que se abra un registro de inscripción
del Consejo económico social comunal, pero acá dice que la acción
desarrollada no se efectuó, ¿por qué?

Sr. Secretario Municipal: Eso es prácticamente porque la vez anterior


cuando se abrió el registro, no hubo interesados. Y esto yo creo que fue
porque los plazos que abrieron entre la fijación de las metas que fueron en
agosto del 2007 hasta diciembre, no hubo posibilidad de hacerlo, fue un
asunto de tiempo.

Sr. Illanes: Ah ya, no por un asunto de metas. Entonces ¿vamos a tener que
esperar para el próximo año?

Sr. Secretario Municipal: Yo creo que dentro de las modificaciones que


vienen a la ley orgánica constitucional de municipalidades, viene el tema del
concejo económico social comunal, y viene con nuevas atribuciones.
Entonces habría que esperar un poco para ver como viene la constitución de
eso, y poder, una vez que salgan esas modificaciones, hacer la apertura del
registro.

Sr. Illanes: Ahora me queda claro. Respecto a la denominación por parte del
Concejo Municipal, de dar nombre a calles y pasajes de Chonchi, se señala
que las instancias técnicas no han efectuado proposiciones para poner en
consideración esta materia, yo tengo contacto con las juntas de vecinos y
vecinos en general y nunca hemos tenido conocimiento de que hay una
proposición para ponerle nombre a las calles.

Sr. Secretario Municipal: Dentro del plano regulador hay varias calles que
aparecen sin nombre, pasajes. Y para eso hay que hacer un trabajo en
conjunto con la Dirección de Obras Municipales, Secplac y los vecinos.

Sr. Illanes: Pero los vecinos no tienen conocimiento, ya que uno les dice mira
llegó una invitación para participar del nombramiento de las calles, y ellos
van a decir nunca tuve conocimiento, nunca se informó y nunca salió por la
radio.

Sr. Secretario Municipal: El tema de la participación de los vecinos, si


tuviéramos el concejo económico social, tendría que canalizarse a través de
esa instancia, o sea, así lo señala la ley. Pero como no hay, tendría que ser
como dice usted, con una opinión de los vecinos.

Se procede a votar:

Sr. Báez: Se aprueba.

203
Sr. Andrade Pérez: Apruebo.

Sr. Delgado: Se aprueba.

Sr. Oyarzún: Apruebo.

Sr. Illanes: A mí lo que más me agrada es la participación ciudadana. Sobre


este punto y sin desconocer el esfuerzo que se ha hecho por parte de la
Secretaría Municipal y reconociendo que van a venir algunas modificaciones.
No, no lo apruebo.

Sr. Gómez: Apruebo.

Con la aprobación por parte del Sr. Alcalde se da por aprobado el grado de
cumplimiento Objetivos Institucionales y Metas Colectivas del Programa
Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2007.

Sin más que tratar se da término a la Sesión siendo las 09:02 horas.

204

También podría gustarte