Está en la página 1de 344
Materia: DESARROLLO EMPRENDEDOR Codigo: EMP201 Bibliografia: - Apuntes de cétedra / aseccollo Emeceadader / DY Ld Coots Hugo Kantis Ex ia elaboracién de este trabajo se utiiz6 un a ‘Setéimico Centrado en fa identificacin y el isis de Is fabtores que inciden en las diferentes tapas del proteso emprendedo a) a gestacién del proyecto empresar _puesia_eni marcha dél proyecto; (ay desarrollo inicial Ge la empresa. eS os pre ceee wero’ cori este esquema, en lpi nace.la.motivaciin para emprendet, se ~~“dentica la idea de negocio y se elabora el_pro: _yecio de emoress. Mas tarde, sufpuesta en mar~ “chal involucia, la’ decision ‘peer crear Ta ‘empresa. Si bien las acciones v los compromisos del emprendedor con el proyecto se inician en ta & jor_aqui déberd reunir y organizar ios recur jemés de poner en_riesgo_acti jierialas ¢ inmateriales. Luego, en el jesarrolio inicial_dé.la empresa| el emprendedior debera _fnitenter 98-6855 ja gestion’ durante los primers afios, con frecuencia turbulentos, pues ee on i ta fasse “gestbp se pacing pueda nel nce El propisiterdeesté capitulo es establecer e! marco conceptual y metodolggico en et que se bas6 el estudio, Para ello, a continuacion se hace un breve repaso de ios principales enfoques sobre la empre- satialidad y luego se exponen la perspectiva con- eptual del estudia, las caracteristicas de los pases en los que se llevd a cabo y las definiciones: metodol6gicas que fueron adontadas. Noles pesperove. EMPEEV DE DOS CAPITULO 1 UN ENFOQUE SISTEMICO DE LA GREACION DE EMPRESAS Ce) he eel ir iA Sulaipe nth eau uw ENFOQUES SOBRE CREACION ~ DE EMPRESAS Bats El estudio de tos amprendedores y de lds hubvas™ ‘empresas ha-dado lugar a Una Tasia litératura, al mentade desde distintas. disciplinas.” Un, trabajo < reciente (Fayole y Bruyat, 2002) sefiala que. tos, economistas han tendido a aproximarse al, tema desde und visiin funcional del fenémeria centra- daen el ol dal emprendedor (gel qué»); lasicien- ‘clas humanas han puesto,” el énf2si aspectos personales (qui yan é5),miens x, fas que las ciencias dela gestion y lac ofganiza-, Gionse han cect enol prone (el eO0”. ‘A continuacién se 3San algunos de estos ques con el propésito de ®eiltar la Comprensién % de la perspectiva adoptada en este estudio. c Una-corrient’ gionera en el campo de los estu- dios sobre la empresarialidad (entrepreneurshic) se'ha dedicado 2 indagar «quién» es un empre- sario o cudles son sus.gtribyto: ersonalidad {trait approach). De acuerdo Con este enfoque, el empresario se caracteriza, en primer \ugar, por su necesidad de logros (McClelland, 1961), pero la ists Te raspos incluye, ademés, el deseo de ser = independiente, la capacidad de toler sabe _gusdad y el riesgo, Teperseverancia y la auto- “confianza. Otros autores distinguen a. los emprésafios por su capacidad de aprender (Gi!- der, 1984), lo que les permite, a pesarde los fra- casos y las frustraciones, Jograr s1s-eb}esv0S quebrando viejos patrones y creando sy oroplo

También podría gustarte