Está en la página 1de 1

18 LA VANGUARDIA O P INIÓ N MARTES, 3 MARZO 2009

Quim Monzó

Presidente-Editor: Director: Vicedirector: Directores adjuntos: Subdirectores:


Importancia
JAVIER GODÓ,
CONDE DE GODÓ
José Antich Alfredo Abián Jordi Juan, Enric Juliana, María Dolores García Manel Pérez
Alex Rodríguez Miquel Molina José Alberola (Arte)
de la iniciativa
empresarial

E
Redactores jefes: Enric Sierra (Web), Eugeni Madueño (Nuevos Contenidos), Secciones: Elisenda Vallejo (Internacional), Xavier Batalla (Corresponsal Diplomático),
Joaquín Luna (Internacional), Jordi Barbeta (Política y Actualidad), Susana Quadrado (Ten- Isabel Garcia Pagan (Política y Actualidad), Pau Baquero (Opinión), Rosa M. Bosch (Ten-
dencias), Albert Gimeno (Vivir), Llàtzer Moix (Cultura), Dagoberto Escorcia (Deportes), Ra- dencias), Ketty Calatayud (Vivir), Ignacio Orovio (Cultura), Juan B. Martínez (Deportes), n Nueva York hay un tipo
mon Aymerich (Economía), Carles Esteban (Continuidad), Celeste López (Redacción Madrid), Dolors Álvarez (Economía), Mariano Guindal (Madrid), Albert Aymamí (Fotografía), Fran-
Mariángel Alcázar (Casa Real), Jaime Serra (Infografía e Ilustración), David Airob (Fotografía), cesc Puig (Diseño), Magí Camps (Edición), Albert Molins (Producción) y Carles Salmurri
que recoge la basura de las
Núria García (Diseño), Josep Carles Rius (Magazine) y Fèlix Badia (Estilos de Vida). (Documentación). Consejeros de Dirección: Carlos Sentís y Jaime Arias. calles y la empaqueta en ca-
jas que vende por internet,
a 50 y a 100 dólares. Las cajas son
transparentes y llevan serigrafiadas

Sin reforma laboral las palabras “Garbage of New York Ci-


ty” (basura de la ciudad de Nueva
York). Además de basura genérica,

M
uno puede conseguirla específica: del
estadio de los Yankees tras el último
IENTRAS la crisis arrecia y el paro no ron cuatro millones de inmigrantes para trabajar en partido, por ejemplo, o de la juerga de
cesa de aumentar, los sindicatos, la pa- nuestro país, y mucho menos admisible es que actual- Fin de Año en Times Square. Los inte-
tronal y el Gobierno no han sido capa- mente el desempleo se acerque vertiginosamente has- resados pueden comprar su caja prefe-
ces aún de llegar a acuerdos para frenar ta la cifra de los cuatro millones de parados. Quizás el rida en www.nycgarbage.com.
Hace décadas que en medio mundo
la destrucción de empleo. Las posturas, después de me- mejor momento de hacer esa reforma laboral en pro- hay ciudades que enlatan el aire y lo
ses de negociación, se mantienen extremadamente dis- fundidad, con una mayor liberalización de la contrata- venden. Aire de Londres, de París, de
tantes. Y, en este escenario, la obligación del Gobierno ción y de la negociación colectiva, era durante los tiem- Frankfurt, de San Francisco... Que el
es decidir y actuar, como parece que hará. pos de bonanza económica pero, en cualquier caso, aire sea bueno o malo tanto da. Lo que
El criterio del presidente Zapatero, sin embargo, es ahora resulta imprescindible. Esa liberalización es fun- interesa es la ironía, y esa originalidad
el de no adoptar ninguna medida que los sindicatos no damental, a juicio de buena parte de los expertos, para que, cuanto más se repita, menos origi-
vean con buenos ojos. Ello, en la práctica, supone que incrementar la productividad y favorecer un nuevo nal será. Lo de recoger basura y ven-
derla me parece fenomenal. Es más:
el Gobierno legislará sin tener en cuenta las propues- proceso de crecimiento económico en el conjunto del teniendo en cuenta que actualmente
tas de la patronal. Hay que decir, al respecto, que supo- país. También resulta clave abaratar las cotizaciones Barcelona está de moda en el mundo
ne un grave contrasentido no considerar las propues- sociales, que son un auténtico impuesto contra el em- entero (para desgracia de muchos de
tas de quienes son los creadores de empleo. pleo, algo a lo que también se oponen los sindicatos. sus habitantes), nada más fácil que
El paquete de medidas que prepara el Gobierno, y En suma, patronal, sindicatos y Gobierno, en lugar
que probablemente aprobará el Consejo de Ministros de avanzar en la reforma laboral, lo que han hecho en
del viernes, ciertamente es positivo. Va en la línea de la práctica es pactar sus desacuerdos para que todo Lo que interesa es la
incentivar la contratación de los parados, por la vía de quede más o menos igual. Pero ese inmovilismo no es ironía, y esa originalidad
eximir a las empresas de pagar sus cotizaciones socia- la mejor respuesta a la crisis.
les, y de establecer estímulos para el mantenimiento El desacuerdo entre patronal y sindicatos también que, cuanto más se repita,
del empleo y para el fomento de los contratos a tiempo se mantiene en la negociación de la renovación del menos original será
parcial. Todo ello es bien visto por la patronal, pero Acuerdo Interconfederal sobre Negociación Colecti-
resulta claramente insuficiente para frenar el intenso va, ya que apenas hay aproximación sobre la banda
incremento del paro que se registra. que debe regular los aumentos salariales de este año. crear aquí una empresa similar. El se-
llo Barcelona vende lo que sea, desde
El mercado laboral español necesita desde hace La patronal quiere fijarla entre el cero y el 2%, pero los camisetas hasta películas, y por eso
años una reforma en profundidad. No era admisible sindicatos apuestan por una horquilla entre el 2% y el sus basuras se cotizarían bien. El nego-
que en plena expansión de la economía el paro no baja- 4%. Ambos actores deben incrementar el esfuerzo pa- cio es seguro. Como en el caso de las
se prácticamente de los dos millones, mientras llega- ra aproximar posiciones y garantizar la paz social. neoyorquinas, las basuras barcelone-
sas podrían ser genéricas o específi-
cas: de la Rambla, recogidas frente a
la Pedrera, recogidas frente a la Sagra-

Grietas en la casa europea da Família... Habría una opción que in-


cluiría basura recogida tras un parti-
do del FC Barcelona. Otra, recogida

L
en la calle tal que aparece en la escena
cual de Vicky Cristina Barcelona.
A amenaza de un regreso al proteccionismo Este, calificara de proteccionismno inaceptable, ya Por falta de tiempo no monto yo
económico, como consecuencia de la crisis que violaría los principios fundamentales de la UE. mismo la empresa, pero el éxito es se-
financiera global, amenaza con abrir fisuras Los socios comunitarios del este de Europa, que han guro. Peor lo tienen otros, en circuns-
en la Unión Europea. La tentación del nacio- sido los últimos en ingresar en el club, son los que me- tancias peores y con nulas perspecti-
vas de mejorar. En Ramala, por ejem-
nalismo económico no sólo se da en Europa. En Esta- nos defensas tienen frente a las consecuencias de la plo, han decidido sacar algún prove-
dos Unidos, por ejemplo, le dan vueltas a una cláusula crisis financiera global. Entraron tarde y con unas eco- cho del gigantesco muro de hormigón
que pretende favorecer “la compra de productos esta- nomías de mercado de nueva planta que apenas alcan- que Israel ha construido para mante-
dounidenses”. Y en India, potencia emergente y gran zaban los mínimos requeridos para ingresar en el club. ner a los palestinos fuera de sus lími-
beneficiada por la globalización, han subido los arance- Pero los últimos años de dinero barato y créditos fáci- tes. A tal fin (y a imagen y semejanza
les a la soja. Es decir, todos pretenden barrer para casa les significaron un despegue para muchas de estas eco- de las pintadas que llenaron el de Ber-
en tiempos de crisis, y Europa no es una excepción. nomías. El problema es que ahora, con el cierre de los lín), un grupo de palestinos se ha pues-
to a pintar en él. Pero no pintan lo que
El caso europeo es particularmente preocupante grifos crediticios, la parte débil del edificio comunita- les apetece, sino lo que te apetece a ti.
por cuanto no se trata de un Estado nación, sino que es rio se resiente con más facilidad. Funciona así: entras en www.senda-
un edificio comunitario en el que, tras un largo proce- En la cumbre, los dirigentes europeos coincidieron message.nl y escribes qué querrías po-
so de integración económica y política, está habitado en declararse contrarios al proteccionismo. Pero, co- ner en el muro. No tienes que despla-
por veintisiete países comprometidos a avanzar a base mo ocurre en toda actividad humana, habrá que espe- zarte: ellos lo ponen por ti, en el lado
de cooperación. El proteccionismo es, por todo esto, la rar que las palabras superen la prueba de los hechos. palestino del hormigón, claro está. Ca-
antítesis de la causa original de la Unión Europea, y Se habló de fomentar la estabilidad financiera, de apo- da encargo (de 80 caracteres como
máximo y en el idioma que quieras)
ahora esta tentación del sálvese quien pueda amenaza yar a la economía y de solidaridad entre los países cuesta sólo 30 euros. Pueden ser tex-
con abrir serias grietas en el edificio comunitario. miembros. Los Veintisiete aprobaron un plan para res- tos concienciados o frívolos, lo que de-
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Euro- catar los activos financieros, pero subrayaron que este sees, mientras no sea obsceno o incite
pea se reunieron este fin de semana en una cumbre tipo de planes que son y serán necesarios para el sector al odio entre personas o pueblos. Una
extraordinaria para suturar las fisuras que la crisis em- del automóvil, por ejemplo, no deben ser proteccionis- vez el del spray acaba tu obra, le saca
pieza a provocar. La reunión fue convocada por la pre- tas, es decir, no deben herir las economías de los otros tres fotos y te las envía para que com-
sidencia comunitaria, que este semestre desempeña la miembros. Y el primer ministro checo, Mirek Topola- pruebes que, efectivamente, ha pues-
to lo que tú querías.
República Checa, después de que el presidente fran- nek, afirmó que no se abandonará a ningún país a su Realmente, con basura aquí o con
cés, Nicolas Sarkozy, anunciara un plan de ayuda al suerte. Debe ser así. La crisis económica es la enésima pintadas allá –con guiño artístico o
sector del automóvil francés que la República Checa, prueba de que sin la Unión Europea, los europeos no con trascendencia política–, gracias a
que es el primer fabricante de coches de Europa del seríamos nada en el mundo. internet y al pago con tarjeta de crédi-
to hay que ser muy obtuso para no es-
tar ya viviendo del cuento.c

También podría gustarte