Está en la página 1de 7

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

ADMINISTRACION DEL ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO


DE COMPUTADORES Y REDES

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Programa de Teleinformática
Bogotá, Febrero de 2009
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 1 de 7
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Autores Germán alumno Centro Gestión de Germán Andrés Febrero
Andrés Mercados, Sanabria Lara de 2009
Sanabria Logística y
Lara Tecnologías de la
Información
Revisión Elizabeth Instructora Centro Gestión de Febrero
Domínguez Mercados, de 2009
Suescún Logística y
Tecnologías de la
Información
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 2 de 7
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

Laboratorio Nº 1

Nombre: Montaje de un circuito simple.

Objetivo General: Montar circuito simple.

Objetivos Específicos:

* Aplicar las distintas variables en un circuito


eléctrico.

* Interpretación del plano

* Comparar los datos teóricos con los prácticos.

* Realizar adecuadamente la toma de mediciones


de las distintas magnitudes eléctricas.

* Utilizar adecuadamente la herramienta de


medición de magnitudes.

- Materiales:
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 3 de 7
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

*Bombillo 120 wts, Roseta, Clavija, Cable dúplex


calibre 12, Caimanes eléctricos, cinta aislante.

-Herramientas:

*Alicates, Destornillador estrella y pala, Tijeras.

- magnitudes eléctricas:

* Procedimiento: con el cable dúplex calibre 12 se


procede a quitar de 2 a 3 centímetros para tener
la fibra sin su revestimiento. Conectamos un
extremo a la receta y el otro extremo a la clavija.

- Imágenes:
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 4 de 7
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

- observaciones:

* Si tenemos el circuito abierto la resistencia no


serviría.

* observo que las magnitudes de los datos teóricos


y los reales varían un poco.

- conclusiones:

* Se interpreto bien el plano para desarrollo de si


mismo
* El plano corresponde al montaje hecho en clase.

* Los datos teóricos varían con los prácticos


* Los datos prácticos son más exactos que los
teóricos.

* Conozco las precauciones al momento de utilizar


el multimetro.
* Aprendí el procedimiento correcto en la medida
de las diferentes variables.
Sistema de Fecha: Febrero
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2009
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Versión: 1
MÓDULO DE FORMACIÓN
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN Página 5 de 7
DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TECNICAS
INTERNACIONALES

* Aprendí a utilizar el multimetro.


* Conozco las utilidades del multimetro.

DATOS DATOS
PRACTICOS TEORICOS
Rt= 10.4 ohm P= 100 volt
Ri= 10.4 ohm V= 120 volt
Ic= 0.86 amp I= 0.833 amp
Vf= 122.6 volt R= 144.115
ohm
Vi= 122.9 volt
Vt= 121.6 volt

También podría gustarte