Está en la página 1de 2

Escuela de Seguridad Acuática Los Aquanautas

www.galeon.com/aquanautas

MAPA DE ACCIDENTES
La clave para que la prevención de accidentes sea efectiva es conocer donde y como se
pueden presentar los accidentes y eliminar o minimizar cualquier condición que pueda
poner en peligro la seguridad de los usuarios. Todos los guardavidas deben tener un
perfecto conocimiento de la locación y de sus áreas peligrosas. Un método de reunir esta
información es realizando un mapa de accidentes o un diagrama de la locación donde se
ubican todos los sitios y tipos de accidentes que puedan registrarse.
Todas las piezas de equipo, así como puestos de guardavidas, líneas de vida, escaleras, y
trampolines, deben estar muy
bien indicados en el diagrama.
Barreras, corredores y pisos
resbalosos deben estar
igualmente representados. En el
momento que ocurra un
accidente o lesión, este debe ser
codificado y ubicado sobre el
diagrama, un ejemplo de mapa es
el sugerido en la figura. Al ir
grabando todos los incidentes, su
frecuencia y localización, es
posible determinar las causas y
consecuencias de los diferentes
tipos de accidentes. Las acciones
correctivas pueden luego tomarse
ejecutando y necesariamente
manteniendo, los equipos de
salvamento ubicados, o ubicando otros guardavidas en funciones extras, o reasignando
guardavidas para mejor supervisión.
Todos los miembros del staff deben estar muy familiarizados con los códigos que son
usados en su locación para indicar los accidentes. Una combinación de códigos puede ser
usada para describir un accidente. Cada accidente debe ser marcado en la carta. Los
siguientes son ejemplos de códigos que pueden ser adaptados a diferentes locaciones:

Causa lesión
1. caída a. no lesión
2. correr b. contusión
3. patinar (resbalar) c. abrasión
4. zancadilla d. cortada
5. empujón e. dislocación
6. saltar f. fractura
7. golpe g. quemadura
8. nadador cansado h. ahogamiento
9. salto de trampolín i. cabeza
10. escalera j. brazo
11. tobogán k. pierna

Instructor Alfonso Leyner Vacca Millán


Móvil 310-8461598 Cali-Colombia aquanautas.divers@gmail.com
Escuela de Seguridad Acuática Los Aquanautas
www.galeon.com/aquanautas
12. grada l. cuerpo
13. bucear frente a la cubierta
14. bucear frente a los partidores

LINEA DE CONTORNO DE PROFUNDIDAD


Muchos accidentes y lesiones que suelen ocurrir en una locación acuática son el resultado
del desconocimiento por gran parte de los usuarios en lo que respecta a las características
del lugar. El ejemplo más común es el desconocimiento de la profundidad del agua. Los
niños pueden zambullirse en el agua de cabeza y luego no estar habilitados para regresar a
zona segura. Otros pueden clavar desde la cubierta o el muelle en zona de baja profundidad
y golpearse la cabeza en el fondo. Estos ejemplos pueden resultar en graves lesiones o la
muerte de la victima.
Accidentes de este tipo pueden ser evitados cuando se ubican avisos de prevención de
forma apropiada en lugares cercanos a las profundidades. Algunas locaciones usan señales.
Otras usan marcas de profundidad sobre el piso del corredor a la orilla de la piscina. Sin
embargo, muchas personas, especialmente niños, ponen poca o ninguna atención a estas
marcas de profundidad. También, algunos niños no saben que tan profundo es realmente un
metro de agua. Muchos adultos tampoco saben donde empieza realmente la zona de baja
profundidad.
La línea de contorno de profundidad es un método que es usado en algunas locaciones para
mostrar gráficamente las diferentes profundidades del agua. Esta es una simple línea que es
dibujada o pintada sobre
una pared o malla que
esté paralela y
relativamente cerca a la
orilla de la piscina. La
línea es marcada
mostrando la profundidad
del agua que está
directamente en frente de
la pared. La persona
puede pararse en frente de
la pared y ubicar sobre la
línea y conocer
inmediatamente que tan
profundo es allí con relación a su estatura.

Este Documento es sólo un capitulo de un manual ÚNICO EN EL IDIOMA


ESPAÑOL, está compuesto de 7 PÁGINAS. Si usted desea descargarlo en su
TOTALIDAD, diríjase a la página www.galeon.com/aquanautas/salvamento.htm.
Esperamos sea de su total satisfacción.

Instructor Alfonso Leyner Vacca Millán


Móvil 310-8461598 Cali-Colombia aquanautas.divers@gmail.com

También podría gustarte