Está en la página 1de 1

El Faro

“El futuro para los vigilantes de seguridad en Ceuta es prometedor”


Autor Martín Arévalo
miércoles, 03 de diciembre de 2008
Modificado el miércoles, 03 de diciembre de 2008

Justo tras finalizar su conferencia titulada ‘Presente y futuro del sector de seguridad en Ceuta’, el
inspector jefe de la Policía Nacional, Manuel Chaves Gómez Orihuela, atendió amablemente a ‘El Faro’.
–¿Cuál es el presente del sector en la ciudad y hacia qué futuro nos dirigimos que hace referencia en su
ponencia?
–Está claro que el presente es bueno porque hay bastante contratos y el futuro es muy halagüeño porque la
contratación de los nuevos servicios está a la vuelta de la esquina... Es muy importante que a nivel nacional haya 83.000
vigilantes de seguridad y más de 50.000 policías nacionales, porque eso se traduce en contratos de seguridad privada.
El caso de Ceuta, debido a sus peculiaridades, cambia un poco, ya que al ser muy limitada y eso provoca que el
número de contratos que van saliendo lo hacen con cuentagotas, pero pese a esto el futuro es prometedor para los
vigilantes de seguridad.
–¿Cómo valora este tipo de jornadas?
–Las valoro de forma muy positiva, ya que considero que son muy interesantes por su gran utilidad ya que el
vigilante de seguridad es ahora mismo fundamental tanto en Ceuta como en cualquier estamento de España es
importante que esté al día con todo lo que ocurre para colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado .
Sin embargo, lamento la poca asistencia de público en general.
–Me imagino que aunque no tiene que ver directamente con la profesión, toda la polémica actual de los porteros
de discoteca tras el asesinato de un joven hace semanas, no ayudará en absoluto, ¿no?
–Exacto. Se ha hablado mucho del asunto y se seguirá hablando, pero el problema reside en que la profesión no
está regulada, y habría que hacerla para que sólo los profesionales se dedicaran a dicha actividad que ahora mismo se
la dan a cualquiera. No todos son malos pero con que haya sólo uno que haga daño ya es un problema.
–Cambiando de tercio, usted es uno de los componentes de la UPAP (Unidad de Prevención, Atención y Protección
a la Mujer Maltratada), ¿cómo calificaría la situación en Ceuta?
–Desgraciadamente estamos a la cabeza a nivel nacional, pero somos un grupo bastante grande y la situación
está controlada .
–¿Cuantas mujeres están siendo controladas o protegidas por temas de violencia de género?
–Mire, somos ocho personas los que formamos la UPAV y cada uno tenemos a nuestro cargo a unas 12 mujeres
aproximadamente. Es decir, que son alrededor de 100 las mujeres las que están sometidas al control de protección. Hay
que dejar claro que nosotros este servicio se lo prestamos a todas las mujeres que denuncian o que son víctimas de
violencia de género, pero hay muchas que por diversos motivos lo rechazan.
–Haciendo referencia a otro caso de actualidad. ¿Existen en Ceuta casos de las tan comentadas pulseras de
control sobre agresores?
–De momento hasta ahora no se ha entregado ninguna de la ciudad.
–Haciendo referencia a otro caso de actualidad. ¿Existen en Ceuta casos de las tan comentadas pulseras de
control sobre agresores?
–De momento hasta ahora no se ha entregado ninguna en la ciudad, pero podría hacerse sin problemas en el
futuro.
–Atendiendo a las estadísticas ¿los casos van en aumento o en disminución?
–Se trata de una constante... Tiene un ‘sube y baja’ continuo. Hay que tener en cuenta que Ceuta
es especial al contar con cuatro etnias conviviendo, y unos somos más maltratadores que otros.

http://www.elfaroceutamelilla.es Potenciado por Joomla! Generado: 25 January, 2009, 11:59

También podría gustarte