Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Ingeniería Civil

TRABAJO SEMESTRAL
CI71F
Modelación de la Cuenca del Río Claro de Rengo
“Descripción de la Zona de Estudio”

Integrantes: René Figueroa Leiva.


Juan Pablo Schuster.
Profesores: Carlos Espinoza.
Ximena Vargas.
Fecha: 13/11/2006.
Caracterización Cuenca Río Claro de Rengo

1. Ubicación Zona de Estudio.

La zona de estudio corresponde a la hoya hidrográfica del Río Claro de Rengo, cuyo
afluente principal corresponde al estero Pichiguao, el cual drena hacia el Claro en la
zona media baja a la altura de la localidad del Sauce.

Tal como se puede ver en la Figura 1, esta cuenca se ubica en la zona centro norte de
la VI Región, a aproximadamente 26 km de la ciudad de Rancagua.

Figura 1: Cuenca del río Claro de Rengo, VI Región.

El río Claro de Rengo preferentemente corre en dirección Oriente a Poniente hasta


llegar al río Cachapoal a la altura de la localidad de Pencahue Abajo, según lo señalado
en la Figura 2.

El área de estudio está comprendida entre las coordenadas Este 303.500 y 366.000, y
Norte 6.214.500 y 6.167.900, de acuerdo al límite indicado en la Figura 2.

2
Figura 2: Ubicación zona de estudio.

Esta cuenca nace en la Laguna de los Cristales, siendo luego encajonada por los cerros
cordilleranos Los Portezuelos y Piedra Lisa. Posteriormente en la zona de Hacienda las
Nieves se empieza a desarrollar un valle para finalmente abrirse en la depresión central
a un costado de la ciudad de Rengo, y desarrollarse en un valle amplio al cual drenan
pequeños esteros, pero siempre flanqueado al Sur por el cordón de Nancura y Cuesta
Requegua, donde el cauce del Claro se apega hasta llegar a la zona de Pencahue
Abajo, donde confluye al río Cachapoal, específicamente en un estrechamiento
provocado por el cerro el Molino, tal como se señala en la Figura 2.

3
Figura 2: Entorno de la confluencia ríos Claro de Rengo-Cachapoal.

2. Relieve.

En cuanto al relieve, la cuenca en estudio presenta dos sectores relativamente


diferenciados, desde el punto de vista morfológico. El primer sector, correspondiente a
las nacientes del Claro, presenta un perfil tipo talweg con pendientes medias del orden
de 8%. La mayor altura es del orden de 3200 msnm, con una marcada influencia nival.
En la Figura 3 es posible identificar esta primera subcuenca, correspondiente a la
cabecera del río Claro de Rengo. En esta misma figura, es posible apreciar el área de la
subcuenca, la longitud y pendiente del cauce principal.

Figura 3: Subcuencas río Claro de Rengo.

4
Posteriormente la segunda subcuenca, corresponde al desarrollo del sistema hídrico del
Claro a su llegada a la depresión intermedia, presentando una expansión del relleno
asociado y una pendiente más suave (1,4%), para llegar a la zona de la confluencia con
el Cachapoal a una altura de aproximadamente 200 msnm.

3. Caracterización Climática.

El comportamiento de los factores climáticos define para la región, a nivel general, un


clima templado cálido, de lluvias invernales y estación seca prolongada.

Las precipitaciones se concentran entre mayo y agosto, registrándose, históricamente,


el mayor volumen de agua caída en el mes de junio.

En el Atlas Agroclimático de la Universidad de Chile, la caracterización de la VI Región


define un total de 21 distritos agroclimáticos, de los cuales la zona de estudio queda
identificada por los siguientes: el distrito 6-10 y en menor grado el 6-07, el 6-02, el 6-20
y el 6-9 particularmente asociados a la zona agrícola-productiva. Las principales
características de estos distritos, que se pueden ver en la Figura 4, son las que a
continuación se indican.

Figura 4: Distritos Agroclimáticos Zona de Estudio.

5
3.1. Distrito Agroclimático 6.10.

• Tipo: TEMPLADO MESOTERMAL INFERIOR ESTENOTÉRMICO MEDITERRÁNEO


SEMIÁRIDO.

• Localidades: Romeral de Penco, Machalí, Romeral Alto, Codegua, La Leonera,


Granero, Olivar Bajo, Los Nogales, San Isidro, Tipahune, Quinta de Tilcoco,
Pichiquin.

• Posición: Valle Central.

• Descripción: El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían, en


promedio entre una máxima de Enero de 27.9ºC y una mínima de Julio de 4.1ºC. El
período libre de heladas es de 225 días, con un promedio de 12 heladas por año.
Registra anualmente 1586 días-grado y 1276 horas de frío. El régimen hídrico
observa una precipitación media anual de 495 mm, un déficit hídrico de 962 mm y
un período seco de 8 meses. La influencia oceánica es relativamente escasa,
produciendo veranos cálidos e inviernos con régimen de heladas moderado.

3.2. Distrito Agroclimático 6.2.

• Tipo: TEMPLADO MESOTERMAL INFERIOR ESTENOTERMICO MEDITERRÁNEO


SEMIÁRIDO.

• Localidades: San Francisco de Mostazal, Romeral Bajo, Rancagua, El Trapiche,


Olivar Alto, Requinoa, Santa Amalia, El Retiro, Rosario, Bellavista, Las Delicias.

• Posición: Sector bajo del valle central.

• Descripción: El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían, en


promedio, entre una máxima de Enero de 28.0ºC y una mínima de Julio de 2.6ºC. El
periodo libre de heladas es de 193 días, con un promedio de 28 heladas por año.
Registra anualmente 1570 días-grado y 1653 horas de frío. El régimen hídrico
observa una precipitación media anual de 450 mm, un déficit hídrico de 972 mm y
un período seco de 8 meses. Al ocupar un sector bajo del valle central, muestra una
alta amplitud térmica y un régimen de heladas severo.

3.3. Distrito Agroclimático 6.7.

• Tipo: TEMPLADO MESOTERMAL INFERIOR ESTENOTÉRMICO MEDITERRÁNEO


SEMIÁRIDO.

6
• Localidades: El Arrayán, La Gloria, Sauzal, Alto del Fraile, Piedra Lisa, Monte del
León, Monte El Cardo, Coya, Baños de Cauquenes, Cerro La Argolla.

• Posición: Precordillera y valles intermontanos andinos.

• Descripción: El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían, en


promedio, entre una máxima de Enero de 26.8ºC y una mínima de Julio de 4.3º C. El
periodo libre de heladas es de 204 días, con un promedio de 12 heladas por año.
Registra anualmente 1286 días-grado y 1615 horas de frío. El régimen hídrico
observa una precipitación media anual de 688 mm, un déficit hídrico de 912 mm y
un período seco de 7 meses. Por su posición precordillerana los inviernos son
relativamente fríos y veranos moderadamente calurosos.

3.4. Distrito Agroclimático 6.20.

• Tipo: TEMPLADO MESOTERMAL INFERIOR ESTENOTÉRMICO MEDITERRÁNEO


SEMIÁRIDO.

• Localidades: Rengo, Malloa, San Fernando, Chanqueahue, Pelequén,


Chimbarongo, Chepica, Teno, Curicó, Lontué, Molina.

• Posición: Valle Central, Cuencas de serranías costeras, vertiente oriental y secano


interior.

• Descripción: El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían, en


promedio, entre una máxima de Enero de 28.9ºC y una mínima de Julio de 4.2ºC. El
período libre de heladas es de 232 días, con un promedio de 10 heladas por año.
Registra anualmente 1658 días-grado y 1234 horas de frío. El régimen hídrico
observa una precipitación media anual de 753 mm, un déficit hídrico de 927 mm y
un período seco de 7 meses. Por su posición baja y abrigada de la costa, presenta
un verano cálido y temperaturas invernales bajas, aumentando la incidencia de
heladas con respecto litoral.

3.5. Distrito Agroclimático 6.9.

• Tipo: TEMPLADO MESOTERMAL INFERIOR ESTENOTERMICO MEDITERRÁNEO


SEMIÁRIDO.

• Localidades: Alhue, Las Salinas, Coltauco, Las Cabras, Doñihue, Lo Miranda,


Caren, El Guapi, Santa Isabel, La Viña.

• Posición: Cuencas y quebradas de interior.

7
• Descripción: El régimen térmico se caracteriza por temperaturas que varían, en
promedio, entre una máxima de Enero de 28.3ºC y una mínima de Julio de 6.2ºC. El
período libre de heladas es de 339 días, con un promedio de 1 helada por año.
Registra anualmente 1642 días-grado y 593 horas de frío. El régimen hídrico
observa una precipitación media anual de 503 mm, un déficit hídrico de 969 mm y
un período seco de 8 meses. A pesar de tener un régimen benigno de heladas, en
los fondos de las quebradas el riesgo de helada puede ser alto.

De acuerdo a lo anterior, es posible observar, una variabilidad climática relativamente


alta, desde el punto de vista de la representación de cada Distrito. Sin embargo, es
posible apreciar una tendencia relativamente homogénea en cuanto a las temperaturas
y las precipitaciones medias anuales que se presentan, dado lo cual el distrito 6-10, se
puede estimar, como debidamente representativo.

4. Suelos.

4.1. Geología y Geomorfología.

Según el mapa geológico de Chile del 2003 (escala 1:1.000.000), la zona de estudio se
puede sectorizar tal como se ve en la Figura 5.

Figura 5: Geología Zona de Estudio.

8
De acuerdo a la Figura 5, las principales unidades geológicas que se pueden distinguir
en la zona son las siguientes:

• Secuencias Sedimentarias:

Pleistoceno-Holoceno (Q1): Depósitos aluviales, coluviales y de remoción en masa; en


menor proporción fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados. En la Depresión
Central, regiones Metropolitana a IX: abanicos mixtos de depósitos aluviales y
fluvioglaciales con intercalación de depósitos volcanoclásticos.

• Secuencias Volcanosedimentarias:

Oligoceno-Mioceno (OM2c): Secuencias volcanosedimentarias: lavas basálticas a


dacíticas, rocas epiclásticas y piroclásticas. En la Cordillera Principal, regiones I a IX:
formaciones Lupica, Escabroso, Abanico, Coya-Machalí, Cura-Mallín (inferior).

• Secuencias Volcánicas:

Cretácico Inferior alto (Kia3): Secuencias y complejos volcánicos continentales: lavas y


brechas basáticas a andesíticas, rocas piroclásticas andesíticas a riolíticas, escasas
intercalaciones sedimentarias. En las regiones I y II: formaciones Suca, Punta Barranco
y Estratos de Quebrada San Cristóbal; en la Cordillera Patagónica, región XI: Grupo
Divisadero.

• Rocas intrusivas:

Mioceno (Mg): Granodioritas, dioritas y tonalitas. En la Cordillera Principal, regiones VII


a X; en la Cordillera Patagónica, regiones XI y XII: franja central del Batolito
Norpatagónico y plutones orientales: plutones Liquiñe, San Lorenzo, Paso Las Llaves y
Torres del Paine.

De acuerdo a la clasificación anterior, se puede decir que para la zona de estudio, las
unidades de roca tienen propiedades acuíferas controladas por factores geomecánicos
regidos a su vez, por el fracturamiento y la meteorización. Desde el punto de vista
hidrogeológico, se puede afirmar que no albergan acuíferos de interés.

Con respecto a las secuencias sedimentarias, en particular para la zona de estudio,


corresponden a sedimentos de diverso origen y litología, que no están consolidados y
que genéticamente, se asocian a procesos cuaternarios por sus características de
permeabilidad, porosidad y transmisibilidad. Estos depósitos presentan las mejores
expectativas como acuíferos efectivamente productores. Los recursos hídricos
contenidos en estos materiales se presentan, en la zona estudiada, como aguas
someras o libres, semiconfinadas o francamente confinadas. La depresión intermedia,
por su morfología, es determinante para albergar gran variedad de depósitos no
consolidados o sedimentos, que ofrecen las mayores expectativas hidrogeológicas.

9
4.2. Caracterización Física de los Suelos.

De acuerdo a la Figura 5, obtenida del Sistema de Información Geográfico (SIG) de la


CNR, es posible observar que la zona asociada a la depresión intermedia, posee un
desarrollo de algunos suelos con mayor y mejor capacidad agrícola. Vale decir, que
suelos con capacidad de uso I, II, III y IV prevalecen en la zona, conforme a esta
clasificación interpretativa, lo que indica una excelente capacidad de drenaje,
profundidades del orden de a lo menos 1,2 m. y pendientes menores a 2%. Sin
embargo, la distribución del uso del suelo podría dar señal de algunas características
del suelo en las zonas que no han sido cubiertas por los estudios de suelos existentes.

Figura 6: Capacidad de Uso del Suelo en Zona de Estudio.

Fuente: SIIR-CNR.

4.3. Caracterización del Uso de Suelo.

De acuerdo a la Figura 8, es posible identificar los principales usos del suelo en la zona
de estudio, conforme la información existente.

En resumen, es posible identificar que más del 70% de la zona comprendida en la


depresión intermedia, corresponde a terrenos de uso agrícola y el resto está asociado a
matorral principalmente y bosque nativo. Se observa que en la subcuenca de cabecera
predomina el matorral y el bosque nativo en conjunto con zonas desprovistas de
vegetación y las zonas asociadas a la cobertura nival, correspondiente a las mayores
alturas (3000 msnm).

10
Figura 7: Usos de Suelo Zona de Estudio.

5. Infraestructura de Riego.

La infraestructura de riego a nivel regional es deficitaria, estudios anteriores indican que


a fines de los 70 la superficie bajo canal era del orden de las 205.000 Há y en el último
censo agropecuario (96-97), la superficie regada en la región fue exactamente de ese
orden.

La infraestructura de riego existente en la zona de estudio, está conformada


principalmente por canales no revestidos, lo que permite tener bajo canal las superficies
que a continuación se indican:

Sector Superficie Bajo Canal Comunas Incluidas


(Há)
Claro 1ª Sec. 8200 Rengo
Claro 2ª Sec. Sur 6600 Malloa y San Vicente de T.T.
TOTAL 14800

El numero de canales conforme la información anterior es de 130, con una longitud total
de 663 km.

Por otro lado, el nivel de regulación, esta dado principalmente por embalses de
regulación corta, distribuidos según lo indicado en la Figura 6, los cuales suman un total
de 29 con un volumen total de 555.900 m3 regulados. Además, existe una laguna en la

11
cabecera, que puede ser utilizada en el futuro como embalse de regulación interanual,
el cual corresponde a la laguna de los Cristales.

Figura 8: Regulación en Zona de Estudio.

Respecto a la infraestructura de pozos de la cuenca, existe un mayor desarrollo en la


explotación asociada a industrias y agua potable, sumando un total de 44 pozos (10 sin
uso), con una caudal total de explotación de 382,25 l/s actualmente operativos. Los
principales usuarios son Essel y Agrícola Super.

En cuanto a los pozos para riego, suman un total de 9 pozos inscritos, los cuales la
mayoría esta sin uso (7), con un caudal total de extracción operativa de 7,7 l/s.

Cabe considerar que esta información corresponde a los pozos debidamente inscritos,
los cuales pueden no representar necesariamente la realidad del sector de estudio,
haciendo suponer que existe una mayor explotación del sistema subterráneo, en
particular por parte de los usuarios de riego.

En la Figura 7 es posible identificar la red de canales (primarios y secundarios) y los


pozos existentes en la zona de estudio.

12
Figura 9: Red de canales y pozos en Zona de Estudio.

6. Recursos Hídricos.

6.1. Recursos Hídricos Superficiales.

Como se mencionó anteriormente, para este estudio, se consideró la división de la


cuenca del río Claro de Rengo en dos subcuencas (ver Figura 3). La primera de ellas
(de ahora en adelante Claro de Rengo Alto) corresponde a aquella que está en la parte
alta de la zona de estudio (de características cordilleranas) y cuyo cauce principal es
precisamente el río Claro de Rengo, el cual nace aproximadamente a los 1800 msnm,
de la confluencia del río Tapado y la quebrada La Pandina. Posteriormente en su
desarrollo hacia el noroeste, el río recibe numerosos aportes de quebradas entre las
que se pueden mencionar: Del Cepillo, El Cascajal, Matalolos, De La Petaca, Las
Tierras Fofas, El Peralito, Ballenar, De Piedra Lisa, Peumito, Chacal. El punto de salida
de esta subcuenca, está definido por la estación fluviométrica Río Claro en Hacienda
Las Nieves (aprox. 720 msnm). El largo aproximado del río Claro de Rengo en esta
subcuenca es de 16,25 km. Se debe mencionar que en esta subcuenca el uso del
recurso hídrico es bastante bajo, lo que para efectos de este estudio, se considerará
como despreciable.

La segunda subcuenca (de ahora en adelante Claro de Rengo Bajo), cuyo cauce
principal también es el río Claro de Rengo, comienza a partir de la estación ya antes
mencionada y drena en el punto de confluencia del Claro con el río Cachapoal (aprox.
200 msnm). En esta subcuenca, al estar posicionada en la depresión intermedia, el río
en su avance hacia el noroeste recibe aportes de menos quebradas que en el caso

13
anterior, entre ellas se pueden mencionar: Frangollo, La Viuda, La Cortina, todas ellas
ubicadas inmediatamente aguas abajo de la estación fluviométrica. Luego del aporte de
estas quebradas, el río se desarrolla hacia el noroeste en un terreno relativamente
llano, sin ningún afluente de importancia por aproximadamente 17 km, hasta la
confluencia con el Estero Pichiguao (el aporte más importante en esta subcuenca).
Posteriormente, el río cambia su dirección viajando hacia el suroeste por
aproximadamente 16 km, luego se dirige nuevamente hacia el noroeste por
aproximadamente 11,5 km hasta la confluencia con el Estero El Cerro, y por último
desde este punto gira hacia el suroeste hasta la confluencia con el río Cachapoal. El
largo total del río en esta subcuenca es de aproximadamente 30 km. En esta
subcuenca al contrario del caso anterior, el uso del recurso hídrico es bastante
importante, existiendo una extensa red de canales.

6.2. Recursos Hídricos Subterráneos.

Según el SIG de la DGA, los principales acuíferos de la VI Región son los que se
muestran en la Figura 10.

Figura 10: Acuíferos VI Región.


220000 240000 260000 280000 300000 320000 340000 360000 380000 400000

6240000 6240000

XIII-06

6220000 6220000

VI-03
VI-02

6200000 6200000

VI-01

6180000 6180000

6160000 6160000

VI-04 VII-09

6140000 6140000

220000 240000 260000 280000 300000 320000 340000 360000 380000 400000

14
CÓDIGO NOMBRE DEL ACUÍFERO
VI-02 Estero Alhué
VI-03 Río Cachapoal
VII-09 Ríos Teno Lontué
XIII-06 Río Angostura
XIII-07 Río Maipo
VI-01 Río Tinguiririca
VI-04 Estero Nilahue

Según la figura anterior, se puede ver que en la zona de estudio, sólo en la cuenca
Claro de Rengo Bajo existe un sistema acuífero, correspondiente al del Río Cachapoal
(código VI-03). La parte alta al estar conformada básicamente por un sistema rocoso,
como se mencionó en la descripción geológica, prácticamente no tiene importancia
desde el punto de vista hidrogeológico.

A continuación se presenta una caracterización hidrogeológica de la zona de estudio


basado en el análisis de una serie de unidades de rocas y depósitos no consolidados,
complementado con información cuantitativa obtenida de las captaciones existentes en
la región (CNR, 2003).

• Unidades de Roca:

Las unidades de roca presentes en la zona de estudio mayoritariamente en la cuenca


Claro de Rengo Alto, carecen de importancia desde el punto de vista hidrogeológico
debido a la ausencia de porosidad primaria y baja permeabilidad. Cuando hay
porosidad es de tipo secundario debida a diaclasamiento, fallas, erosión y
meteorización. El fracturamiento sólo crea condiciones favorables para la infiltración y
acumulación de reducidos caudales, que se concentran en torno a quebradas con
escurrimiento efímero. La recarga se materializa en períodos pluviales invernales, a
través de discontinuidades verticales en las cuales la infiltración pierde intensidad en
profundidad.

• Depósitos No Consolidados:

En la cuenca Claro de Rengo Bajo (mayoritariamente), se pueden distinguir distintas


unidades hidrogeológicas, que según sus características definen la disponibilidad de
recursos subterráneos existentes en la zona de estudio.

Los Depósitos Fluviales Antiguos, por su reducida extensión y baja permeabilidad,


presentan un comportamiento hidrogeológico muy modesto, acentuado por la intensa
arcillización que los afecta, por lo que no son una alternativa para emplazar captaciones
de aguas subterráneas.

Los Depósitos Fluviales a Fluvio-Aluviales albergan acuíferos de tipo semiconfinado,


que varían a confinado hacia los niveles más profundos. Los distintos niveles clásticos
constituyen acuíferos prácticamente independientes pero la capacidad para almacenar
y transmitir agua subterránea se concentra en las capas arenosas.

15
En los sectores adyacentes a cauces de esteros o ríos, hay predominio de sedimentos
arenosos de alta permeabilidad lo que da origen a acuíferos libres de elevados
rendimientos.

Espacialmente, la granulometría de estos depósitos disminuye de este a oeste,


existiendo abundantes bolones en los sectores de Rancagua-Yungay-El Olivar.

Los Depósitos Fluvio-Lacustres están conformados por una secuencia alternante de


gravas, arenas y arcillas arenosas. Las gravas contienen acuíferos semiconfinados a
confinados, debido a la buena graduación y elevada permeabilidad.

La presencia de niveles lenticulares arcillosos genera condiciones de anisotropismo


hidráulico, debido a esto, pozos cercanos pueden tener características muy disímiles,
por ello la explotación racional de sondajes requiere habilitar varios niveles acuíferos.

En el sector de Quinta de Tilcoco y Rosario se han registrado caudales específicos de


entre 30 y 44 l/s/m, siendo de los más altos de la región.

Los Depósitos Aluviales conforman una secuencia alternada, de granulometría


heterogénea, de pobre graduación, lo que desde el punto de vista hidrogeológico
representa acuíferos de escaso atractivo, difíciles de detectar y habilitar, ya que están
asociados a reducidos espesores individuales, con muy baja o nula interconexión
hidráulica.

Los escasos pozos perforados en estos depósitos, en las inmediaciones de Codegua y


Codegua de Chimbarongo confirman la existencia de una secuencia multiacuífera,
semiconfinada con rendimientos escasos, del orden de 1 a 3 l/s. Los rendimientos
específicos son menores a 1 l/s/m.

Los llamados Depósitos Gravitacionales presentan grandes variaciones


granulométricas en los distintos tramos de la unidad, lo que determina que su
permeabilidad varíe de muy alta a media y baja, dependiendo del contenido de finos a
nivel local.

Los depósitos activos se presentan sueltos, muy porosos, permeables, con baja
capacidad de retener aguas lluvias, y en consecuencia, de potencial hidrogeológico
medio a bajo, salvo extracciones temporales, locales, a partir de norias.

Los Depósitos Fluviales Asociados a Cauces Actuales albergan acuíferos


elongados. Al alejarse del borde preandino se observa una disminución en el tamaño de
las fracciones clásticas que conforman los depósitos.

Normalmente en la unidad se encuentran acuíferos de escurrimiento libre, los


potenciales de producción están rigurosamente asociados al espesor de la secuencia y
captaciones existentes han logrado extraer caudales de entre 5 y 15 l/s.

16
7. Información Disponible.

7.1. Información Fluviométrica.

En la cuenca del río Claro de Rengo se cuenta con tres estaciones fluviométricas, todas
ellas pertenecientes a la DGA (ver Figura 11). Dichas estaciones son: Río Claro en
Hacienda Las Nieves, Canal Tipaume en Puente y Río Claro en Tunca.

La información disponible en estas estaciones es a nivel diario. Y para efectos de la


modelación, la estación Río Claro en Hacienda Las Nieves es la que resulta más
importante, ya que se utilizará para calibrar el modelo Sacramento en la cuenca Claro
de Rengo Alto. Dicha estación cuenta con información completa a nivel diario para los
años hidrológicos entre 1999/2000 y 2004/2005.

En base a la información disponible para las estaciones Río Claro en Hacienda Las
Nieves y Río Claro en Tunca, se construyen curvas de variación estacional que son
representativas para el drenaje de la cuenca Claro de Rengo Alto y la cuenca total del
Río Claro de Rengo respectivamente (páginas 18 y 19).

De las curvas de variación estacional se puede ver que en la subcuenca Claro de


Rengo Alto, definida desde la estación Claro en Hacienda Las Nieves hacia aguas
arriba, el régimen del río Claro es claramente nivo – pluvial con caudales máximos en el
mes de diciembre (deshielo) y algunos valores importantes en la época invernal entre
los meses de mayo y julio.

Con respecto a la curva de variación estacional de la estación Claro en Tunca, ubicada


en la subcuenca Claro de Rengo Bajo, se puede ver claramente que el régimen en este
caso es pluvial, ya que se tienen valores máximos en la época invernal especialmente
en el mes de Julio.

17
RIO CLARO EN TUNCA

P. exc. ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR-SEP OCT-MAR ANUAL
95% 23.390 22.340 19.290 9.840 16.570 13.730 9.840 6.110 9.710 5.610 13.090 8.360 21.180 10.330 16.330
90% 24.240 23.300 21.210 14.430 18.910 15.240 11.670 7.620 11.510 7.120 13.960 9.150 22.630 11.470 17.530
85% 24.870 24.010 22.630 17.830 20.650 16.370 13.020 8.750 12.850 8.250 14.610 9.740 23.700 12.320 18.420
50% 28.160 27.710 30.010 35.510 29.690 22.210 20.060 14.590 19.780 14.080 17.980 12.780 29.290 16.720 23.060
20% 31.870 31.880 38.320 55.420 39.870 28.790 27.990 21.160 27.590 20.650 21.770 16.200 35.580 21.670 28.290

Análisis de Frecuencia Estación Claro en Tunca


60
50
Caudales (m3/s)

95%
40
90%
30
85%
20
50%
10 20%
0

T
N

C
L

B
E

AR
R

O
AY

C
JU
JU

EN
DI

FE
AB

SE

NO
AG

O
M

M
Meses

18
RIO CLARO EN HACIENDA LAS NIEVES

P. exc. ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR-SEP OCT-MAR ANUAL
95% 1.280 1.180 1.420 1.020 1.260 1.700 2.500 2.500 3.400 2.900 2.600 1.540 1.300 3.100 1.960
90% 1.540 2.460 1.700 1.850 1.910 2.950 4.600 5.500 6.400 4.250 3.230 1.910 2.250 5.100 3.650
85% 1.620 3.480 2.030 2.400 2.500 4.010 5.260 7.600 7.320 4.800 3.540 2.300 2.810 5.800 3.950
50% 3.350 6.990 5.100 6.800 7.100 7.360 8.850 11.040 12.540 8.200 5.780 4.220 5.250 7.970 6.700
20% 9.800 15.300 10.280 15.100 10.400 11.200 12.200 15.800 19.140 13.260 8.520 5.370 10.100 11.680 10.500

Análisis de Frecuencia Estación Claro en Hacienda Las Nieves


25
Caudales (m3/s)

20 95%
15 90%
10 85%
50%
5
20%
0

T
N

C
L

B
E

AR
O
R

AY

P
c.

C
JU
JU

EN
DI

FE
SE

NO
AB

AG
ex

O
M

M
P.

Meses

19
7.2. Información Meteorológica.

Con respecto a las estaciones meteorológicas, se cuenta con tres estaciones con
información pluviométrica a nivel diario: Rengo, Popeta y Central Las Nieves. Y también
se cuenta con información de temperaturas máximas y mínimas diarias, y con
información evaporimétrica a nivel diario, en la estaciones Rengo, Graneros y Convento
Viejo (las últimas dos no están exactamente en la cuenca en estudio, pero si en las
cercanías). Dichas estaciones se pueden ver en la Figura 11.

Para efectos de la calibración en el modelo Sacramento, en las estaciones


meteorológicas se cuenta con información (para todas las variables mencionadas) a
nivel diario para los años hidrológicos entre 1999/2000 y 2004/2005.

Figura 11: Ubicación Estaciones Pluviométricas y Meteorológicas.

20
7.3. Diagrama Unifilar.

En la siguiente figura, es posible identificar el diagrama unifilar del Sistema Claro de Rengo:

21
Cabe destacar que la primera sección del río Claro de Rengo distribuye un caudal de
13,145 m3/s, correspondientes a 5975 acciones. Lo que significa una equivalencia de
aproximadamente 2,2 l/s/acc. A su vez, corresponde a las principales extracciones que
posee el río.

En el siguiente cuadro, se destacan todos los canales que se encuentran asociados a la


Junta de Vigilancia, algunos de los cuales poseen bocatomas unificadas:

Canales
Nº Canal Acciones
Unificados
1 Las Islas 26
2 Talhuén 4
3 Rincón 153,1
4 Popeta 784
5 Molinana 81
6 Bisquett 150
7 Chanqueahue Cerrillos 555,1
8 Ramirano 645,9
9 Molino 288
10 Molino Chico 71,9
11 Cordova 30
12 Mira 30
13 Peñón 763
14 Pedregal 150
15 Población y
16 Municipalidad 1082,7
17 Sta. Margarita 215,25
18 Urbina 40
19 Saavedra 30
20 Lorenzoni 146,65
Agua potable de Rengo 158,4
21 Lo de Lobos 240
22 Pretil 150
23 Mendoza 160
24 San Judas 20
TOTAL 5975

22
8. Visita a terreno.

El día Jueves 9 de Noviembre del año 2006, se realizó una visita a terreno, con el
objetivo de identificar las principales características del valle y las propiedades
hidrográficas del río Claro de Rengo.

Esta visita estuvo a cargo del Profesor Ing. Carlos Espinoza, siendo acompañado por
los alumnos del curso respectivo CI71F de Modelación Hidrológica.

Los objetivos específicos de la visita fueron:


1. Ubicación, identificación y verificación de las Estaciones Fluviométricas
relevantes en el Estudio.
2. Caracterización general de las zonas principales de cultivo y uso de suelo.
3. Identificación de los tipos de suelo.
4. Ubicación de las principales bocatomas.
5. Análisis de Explotación de Aguas Subterráneas.
6. Análisis general del río y sus aportes.

De acuerdo a los objetivos señalados, se tiene lo siguiente:

Estación pluviométrica Hacienda Las Nieves:

Esta estación caracteriza el escurrimiento del río en la zona alta, identificándose que
estaría en régimen natural, debido que no existen bocatomas relevantes ni
explotaciones productivas hacia aguas arriba de la estación. Esta estación se encuentra
en excelentes condiciones, lo que significa que sus mediciones no debieran tener
grandes problemas. Además, fue posible apreciar la pendiente que presenta el fondo
del río en esta zona.

23
Es posible apreciar que en general la roca se encuentra bastante
superficial, sin embargo al alejarse de la zona del cauce se pudo verificar
que los suelos, con una cierta cantidad de contenido de finos presentaban
espesores mayores.

Posteriormente, se empezó a recorrer el río hacia aguas abajo hasta llegar


hasta la zona agrícola, donde es posible destacar que el uso del suelo es
principalmente agrícola, predominando ligeramente los frutales y viñas
(vinífera) regados con métodos tecnificados, tales como goteo,
microasperción y cintas exudantes, sin embargo es posible encontrar
además, grandes plantaciones de cultivos mas tradicionales tales como
maiz, trigo, alfalfa y chacarería, los cuales son regado por métodos menos
eficientes (tendido, surcos).

24
Se identificaron algunas bocatomas importantes, particularmente las
bocatomas del Canal Mira (40 l/s), Unificados de Chanqueahue-Ramirano-
Molino-Cordova (3 m3/s), Unificados de Bisquertt-Rincon (1 m3/s) y
posteriormente un canal que hace un trasvase hacia el estero Zamorano,
que se encuentra al sur del Claro de Rengo, por un valor de 2 m3/s, al no
pudimos acceder directamente pero se podía visualizar desde el puente La
Patagua.

Las tomas, si bien es cierto son eventuales sobre el río, ya que acercan el
cauce hacia la bocatoma por medio de pretiles de tierra, en general se
encuentran en buen estado presentando una adecuada mantención de sus
mecanismos, operando en forma normal.

25
26
Finalmente, se visitó la estación fluviométrica de “Rio Claro en Tunca”, la
cual tiene la particularidad de estar al final de la cuenca algunos pocos
kilómetros aguas arriba de la confluencia con el río Cachapoal.

Se pudo observar que pese a que la estación se veía en buen estado,


actualmente no estaría midiendo eficientemente las alturas del río ya que
este se encuentra totalmente “cargado” hacia la ribera opuesta a la
estación. Además, pese a que esta ubicada aguas arriba de un puente la
sección no presenta una situación muy regular para efectos de medición.
Probablemente la curva de descarga de la estación debería sufrir algunos
cambios debido al tipo de variación que presenta el lecho.

27
28
9. Referencias Bibliográficas.

• “Diagnóstico actual del riego y drenaje en Chile y su proyección”. Diagnóstico del


riego y drenaje en la VI Región”. Comisión Nacional de Riego (CNR) – AC
Ingenieros Consultores Ltda. 2003.

• Mapa Geológico de Chile: Versión Digital. Ubicación Geológica Digital, N°4, 2003,
CD-ROM, versión 1.0, 2003. Base Geológica escala 1:1.000.000. SERNAGEOMIN.

• “Definición y Análisis de la Situación Actual de las Organizaciones de Regantes en la


VI Región”. Comisión Nacional de Riego - Consultora Profesional AGRARIA Sur
Ltda., Junio 2006.

• SIIR - Comisión Nacional de Riego.

29

También podría gustarte