Está en la página 1de 54
rs PARTIDO COMUNISTA de CHILE -BOLETIN del EXTERIOR * PARTIDO COMUNISTA D2 CHILE } jal. alt Ne 55 septienbre-octubre Pags. BOLETIN DEL EXTERIOR VOLODIA TETTELUOIM: Carlos Contreras Labarcasss+eeeseeee DEL PATS Declaracién del Partido Comunista de Chile. BDETORTAL Juventades Conunistas de chile: 50 allos de uyEN UD RAFAEL DIAS: Un aniversario en medio de la ALEJANDRO YASEZ: 1 treinta aniversario de soonomroo ORLANDO NILLAS: Debenos profundizar el andlisis de 1as econo- nas de Anérica Latinas. etvesesrresees 29 feo Fazio: Pinochet intensifica su politica antipopular y antinacional.ssesesseoee eeteeses 40 FERNANDO ROMERO: £1 poder econémico en Chile a nueve aflos de fasci sno. pp0L0s7c0 LUIS CORVALAN: Dimitrov, jBjemplo de comunista!s.+. SERGIO VUSKOVEC ROJO: La Vigencéa del leninisno on Anérica Latina, cuLTURAL JOSE HIGUEL VARAS: Una novela sovisticn sobre septienbre de 1973 en Chilesseree: etieesl teseeees 90 EuLocto suARSz! Glosas ai Libro de volodia Teitelboim "ba guerra interaa", pocumenTos ReUniOn Gel Poke, PsCe, MeleRe ¥ PeSeceerssseeeeessseeseserees 10D Un libro indispensable de docunentacién, consulta y estudio. LUIS CORVALAN: Tres perfodos en nuestra linea revolucio- narias Teavavetuwaseresesvel sees 202 GARLOS CONTRERAS LABAROA por Yolodia Teitelboin 2 una Figura en 1a historia moderna de chile, Nacsdo en Bulnes, provincia de fuble, en 1899, acabe de faltecer en Santiago. Por 16 tanto, Vivid més de cuatro quintes del siglo ac- tual, No s61o Fue tastigo de todos los cambios acaecidos en lo que va corride de 12 centuria dentro del pats y del mando, sino un parti, cipante revolucionario reconocide, y on ciertas etapas de su exister cia, un actor polftico de primer tango, un protagonista selialado nuestro proceso social, Los que hoy manejan en Chile ia manipula cign de la historia eilenciargn su nombre o dardn de su personalidad una imagen mistificada, mediocre y desvaida. una investigacién obje tiva Mevard, sin exbargo, a reconstituir el rico retrato de un chi- leno sin cuya acciém no podrfan explicarse pAginas fundanentales de 1a evolucién polftica nacional contempordnea. Como en muchas biografias de indiv:dualidades sobresalientes,un vuel co inicial lo deteraina el traslado del mifio o del muchache provin~ elano que parte 2 estudiar a la capital, Ingresa al Liceo de Aplica idx, que funciona justo al Instizuto Pedag6yico de 1a Universidad de chile, e1 cual entonces vivia 1a reforma implantada en tieapos dei Presidente Balmaceda, con el aporte de maestros alenanes, que in trodujeron nuevos conceptos de 1a enselanza y modernizaron la di- fusién de 12 clencia y de los ranos iunantsticos. e1 honbre est& implicit en si misno desde 1a infancia. ¥ Carlos ya on eu nilier y adolesconcis musstra un ganernen interes creador por la sociedad. 3e ve pronto rodeado por 1a historia a tantos titulcs trégica de su pueblo, por la Visida de tanta vida malograda a causa de la niseria, 1a injusticia y 1a ignorancia. No tardaré en desper — tar en €1 un nuevo, apasionado y claro maestro de 15 afios en 1o3 cur sos nocturnos para ebreres que se dictan en el liceo. Sieate 1a seduccién de 1a cultura, de 2a literatura y del arte. ¥ sex FA a los 18 afios secretario del lejendario Grupo de los Diez, que con Pedro Prado, acario Cotapos, Alberto Reid, entre otros, inventars, en medio del atblente hueco de una soziedad distinguida, postrada a ‘los pies del becerra de ore Sel salitre, levantar el vuelo hacia espa~ clos espirituales nuevos. 2 gntra a estudiar Leyes on 1a Universidad de Chile, no porque quiera ser wn abogado nfs, sino 2orque anhela defender a'los deszosetdos, ‘a los que carecen de derechos, y si los tienen, no saben cono hacer Jos valer. En e2a scuels titne Dor condisctpulos a Jorge Jiles, lena Caffarena, Claudina Acwia, que pronto ser& la compafiera de tom 4a su vida. Trabajan todos en'el consultorio juridico de 1a tumul- tuosa Federacién de Estudiantes dei allo 20. Su papel es abosar por los perseguidos polfticos y velar por 10s conculcados derechos de los trabajadores, Por ese camino Carlos Contreras traba rela- cién con Luis Bmilio Recabarren, en quien descubre pronto al naes~ tro revolucionario y al hosbre que le indicar4 1a ruta que él anda ba buscando. No ser uno nds entre los jévenes anarquistas que en= tonces doninaban la Federacién de Estudiantes, bajo 1a direccién ca risaitica de Juan Gandulfo. Carlos Contreras Labarca, como Recaba~ ren, percibe esa luz que viene desde 1a lejana Rusia, donde ha es- tallado 1a Revolucién cue cambiaré el mundo. Se convierte en su a= @epto Pervoroso, Adherivt a1 conunisno. Por eu parte, Recabarren, con ojo descubridor, detecta en el Ifcido y serio estudiante de leyes wi tipo de cusdro en fornzcién que la Pederaciéa Obrera y el Partido necesitan. §n ese anbiente puranen= te proletario, el Pundador estina de alta conveniencia que ingre- gen a la filas honestos intelectuales, de fornacién universitaria, con s61idas convicciones narxistas, cue sunon al espfritu revolucio nario de 1a clase obvera el acervo cultural de la doctrina socia- Lista cientéfica, que hayan lefdo a Harx, Engels y Lenin, y sepan a plicer la teorfa de modo vivo a la realifad nacional. carlos Con= freras es, £1 no el primero ae ellos, el que aicanzaré mayor signi— Ficacién. Bn las elecciones de marzo de 1924 tlega a 1a CAmara como diputado por 1a provineia de Tarapae4, elegide por los trabajadores salitre- ros. Los aguerridos pampino$ se senttan orguliosos de su represen= tante, que para ellos era no solamente el "benjamin de la canara", sino Sobre tode el fogoso y elocuente portavoz de sus aspiraciones y reivindicaciones. No va a sentarse al heniciclo para entregarse a arrestos tribuaicios ret6ricos. 1 enemigo lo describe de inne- iato como wn Deligroso agitador. Tene no 3610 su palabra, sino nds que nada su conocimianto y su esptritu de honestidad insoborna— ble. 1924 es un allo particulamente drandtico. 315 de septiembre se produce el golpe militar que no tardard én llevar al poder dictato— rial a Carlos TbMiez del Campo, mn diciesbre sobreviene 1a muerte de inis Brilio Yecabarren, Una sensaci6n de doloroso estupor estzy niece al pueblo, cue no puede dar crédito a 1a versién del suicidio. BL Partido y 14 Pederaci6n Obrera constituyen wia comisién investi- gadora, éizigida por Caples Contreras Labarca. Le corresgonde has cer el informe sobre e1 tragico desenlace. La conclusién terrible pero verfdica es que efectivanente Recabarren se suicic6, inpulsado por afecciones nezviosas, por las dificuttades que eatonces afronta ba a clase obrera y el Partido, agravadas por los rigores de la th venta en marcha. $i Slgunos parLanentaries del Partido, que atm no asininileba plena- heate 1a ifeologia y el tipo de organisacién leninista, >restaron Juego oldos @ 105 cantos de sirena de 1a dictadura, Contreras Labar— ca se mantuvo izreductible en sus firnas sosiciones revolucionarias J por ello fue relegado a Santa cruz. ga 1991 05 clegido Secretario General de? Partico Comunista de chite cargo que deseapela hasta octubre de 1946. Durante esos 15 afios, ba So a4 direceiéa, et Partido, diesnado por 1a rezresién ibalista, su- fora su aisianiento, rectifica posiciones sectarias, se funde 2’ las mosas obreras, athae a muaerosos intelectuales y se'conviarta en una uence de seiner nivel. 21 Pieno Ge 1933 plantea 1a necesidad de w na unided ads anplia, que, partieado de ia clase obera, se proyac~ Bi slang soltvico de toga 1a izqaierda, ‘lo Pattan dettro de asta Guienes prozonen tur Bloque Foagientario, excluyendo él Partido Comm nists. Gatos Contreras asocia su nombre en los anaes poltticos ce chile alsarginiento y apogeo del Frente Popular. yiaja a siosc4, donde tra Internacional junto a Dinitrov, Hanuilskt, Piec' , Duclos 7 otros Gestazados 1fderes del moviniento owial. 21 Preate Popular aatifascista es el major cani— enventas 1a resceiéa interna y los planes de Hitler de hun ude ea 12 guerra, cestrair el fiico Estaco socialists de 1a Q insoner ol Reich faericta Je los ail alles, De reqveso, C Sebarea recovre el pats de punta a cabo. Interviene en meno- setos oablieos agut y alld. 3s el orador infatigable, convin Gente y autozisado que oxplica a las nasas con clarided persuasiva Guées el Feente Popular, su vigeucia y vealisno cono novinieato que Soda llevar 2 12 Yoneda’a la izquierda unida dispuesta a quebrantar e1 dominio inperialista y olig4rcuico cue habia sufrido el pats dux yante larges cécadas. Lo que parecta profecta de soliadores, utopia inposible de realizarse, probs su verdad en 1a prdctica con 1a victoria del Frente Zozular, Ze octubre de 1933 eligié Presidente de 1a Revtblica ai ra bn 1941 Carlos Goatreras Labarca triuafs an las elecciones senstoria les por Santiago con wna alta mayorfa, Su Dersonalidad cobra erofun dos believes cono abanderago de wm Partido que asocia el sentido na- eioast y revolucionario con las coucepciones intermacionalistas mAs definidss. cuando el Partide co;mista, a peticiga insistente de Goastler Vide~ fa, ingresa a su primer gabinete, Carlos Contreras Labarea deja 1a Jeeretasta general para pasar a Ser Itinstro de Fonento. Ea ese pues. fo lo encuentza la voltereta de su antisuo condiscfpulo en 1a Zscue- ia de Leyes, cue dicta orden de prisign en su contra. Contreras La~ 4 barca se atrinchera durante dfas en su casa de 1a calle Marcoleta, ra sistiendo a los agentes polictacos. 7 Bn 1965 es elegido senador por Valéivia,Lianguihue, Chilo@, aysen y fagallanes, zona donde hubo que multiplicar fuerzas a fin de lograr a Lf por primera vez un asiento para el Partido en la CAmara Alta, mando triunfa Salvador Allende, el gobiemo de 1a Unidad Popular lo fesigna como Primer Sabajador de Chile en a Repiblica Denocrdtica a enana, donde lo sorprende el golpe el 11 de septienbre de 1973. 3e aatrega de eno a su debs~ de colaborar en el gigantesco movimiento Solidario que se despliegs en ese pats. Paro @1 suefia con volver 3 Chile, con contribuir an 1a medida de ous desfallecientes energias 1 la lucha desde adentro, fn una operacién audaz, consigue ingresar a1 pals para participar, no obstante sus ya monguadas capacidades f{sicas, en 1a tarea de enfrentar el fascismo, Una larga y penosa enfermedad le afectaba el corazén. ua arterioes— clenosis 1 minaba implacablenente. 81 mds antiguo mienbro del Comité Central del Partide Commista de Chile, en el cual milit6 por sesenta afios, no finaliz6 su vida en el exilio. Ha merto en su patria sin que alcanzara a ver lo que que~ ria: el fin del fascisno. Ha sido sepultado en el Cenenterio General, en medio del dolor conte nido de sus canaradas, del respeto de cus amigos, de la adniracién de multitud de sus compatriotas. Desde lejos querenos exprasar el pesar de sus conpafieros en el exilio @ su esposa Claudina Acufia, a su hija Elena, a todos sus familiares. Lastina grande que no dejara escritas sus menorias, 1a cuales hubie~ yan sido, sin duda, docunento insustituible para reconstituir 1a ver- Gadera inagen de 1a historia politica contempordnea de Chile. Todo lo que El hizo, dijo y dej6 a 1a consideracién de 1a posteridad ha de rescatar el limpio y aceraéo perfil de Carlos Contreras Labarca como el de un chiteno extraordinario e inolvidebie de nuestro turbu- Lento sigic xx. DEL PAIS A PONSR FIN AL REGTHsH ANDENAGTONALL (DECLARACION DEL PARTIDO. CoMUNTSTA DE CHILE) A los trabajagores y at puebl a dictadura propiné a 10s trabajadores y al pueblo un nuevo y bru= tal golpe a sus condiciones de vida al reducir dristicanente 108 Sueldos y salarios, Bs éste, precisamente, el contenido principal Ge su tan anunciado *paquete de medidas". ‘picha reduccién se produ~ ce autoaéticanente con ia cadena de alzas que han acompafiado a 1a de valuacién del peso, al tienpo que mediante medidas adicionales se congelan ¢ incluso se facilitan nuevas reduccioaes en las remunera— Giones nosinales. Cuando 1a inflacién, que se encontraba artificial mente retenida, vuelve a expresarse con fuerza, se eliminan las dis- Tosleiones que establectan reajutes conpencatorias del aiza del cng, fo de la vida, La dictadura pretende que mAs de tres millones de ‘trabajadores que se encuentran al nargen de los procesos de negocia— Giga colectiva no tengan derecho a reajustes. fn cuanto a los traba Sadores incorporados a dicho proceso de negociacién, se pretende re~ frotraer su situaciéa a 1979, arrebatardoles los porcentajes en que han recuperado a través de su lucha al nivel de sus sueldos y sala~ rios reales, en circanstancias que, cono se sabe, los sueldes y sala Dios reales’ son actualnente narcadanente inferiores 2 los existente’ fen los aiios anteriores al golpe fascista. Bstas medidas increnentardn el hanbre y niseria que agobia actualnen te a millones de chilenos. Hoy m&s de un millén y medio de trabaja- dores, por 10 menos, se encuentran cesantes o seniocupados. La mul~ ‘eipiicacién de las ollas comanes recorne el territorio nacional, al igual cono durante la gran crisis de les afios treinta, A pesar de lio, ia tiranta insiste en descargar todavia con mAs fuerza los Fes tos'de 1a crisis, que na contribuido poderosamente a acentuar con su polftica econémiga, sobre las espaldas de los trabajadores y 1as landes mayorias nacionales. Ea cambio, al capital imperialista y {os grandes grupos econémicos se les concede granjerias, 1a més im- portantes de 1as cuales es precisamente acentuar 1a superexplotacién de Los trabajadores. f1 Partido Comunista, ante estes nuevos y graves atentades contra el pueblo, llama a los trabajadores y 2 todos los sectores patriéticos 6 a expresar de mil manorar diferentes su protesta. Bs la hora de de~ cir, jbasta!. Los atentedos de 1a dictadura contra el pueblo no pug, den’ seguir imponiéndose impunemente. os hechos han vuelto a enostrar que nada se puede esperar de un ré gimen antinacional, £1 tnico camino que tiene ante sf el pueblo os el de la unicad, la luchs y 12 revelign. La falta de wiidad de los trabajadores y de las fuerzas denoerdticas facilita 1a aplicaciéa de estas polfticas, La respuesta, por lo tanto, debe ser multiplicar las acciones de protesta y desarrollar los procesos unitarios que ‘surgen desde 1a base, enpleando todas las formas de lucha,a las cua les el pueblo tiene él deber y el derecho a recurrir. La reduceién de renuneraciones hard todavia mis diftcil atender as nacesidades mas elementales de las fanilias de los trabajadores. De otra parte, esta baja provocaré una nueva concentracién en el reduci do mercado’ interno, Se intensificar4n las quiebras y paralizaciones: de expresas. La devaluacién del peso, simultaneanente, coloca en po sicién desesperada a wna gran cantidad de pequefios y medianos e in— eluso grandes enpresarios a los cuales 1a dictadura y el capital fi~ nanciero estimalé a endewarse en délares. Con mayor raz6n que mune ca tona fuerza la denanéa de no cancelar las deudas acumuladas, ac cidn que tendra tito en la medida que se transforme en un poderoso © inparable movimiento de masas. A su vez, para los trabajadores pa, 2a a ponerse a 1a orden cel éfa 1a presontacién de pliegos extraordl, narios de reajustes. Hay que derrotar mediante 1a unidad y la lucha los criminales propésitos de 1a dictadura. BL fascisno ha anunciado, atends, la privatizacién de grandes compa~ Bas nacionales, cono sor, por ejenplo, CAP, Chilectra, 1a compafita de Teléfonos, 14 Naviera interoceinica y el’ Laboratorio Chile. Propi, cia, de preferencia, tratpasarlas a capitales extranjeros. La deva= Iuacién persigue, entre otros objetivos, facilitar este proceso. Los conunistas Llanemos ¢ todos loa patriotas, expezando por ios tra bajadores de las eupresas afectadas, a desarrollar un gran movinien to nacional para hacer inposible estas privatizaciones, Estos aos han denostrado claramente que las privatizaciones han sido un gran negociado. En no pocos casos, como ha acontecido con los bancos in= tervenidos, 1a dictadura ha debido inyectarles centenares de millo— nes de d6lares para tapar 10s hoyos dejados por los grupos econéni— cos. La privatizacién de 1as plantas IANSA, de su parte,facilit el escAndalo CRAV. Mas que munca ante los chilenos esté planteada ia gran tarea de po- ner Zin a una politica ya un régimen fimesto y fracasado. Ho hay solucién a los problemas del pueblo y de Chile en los marcos del fas cismo, Mientras 1a dictadura subsista se pasard de un atentado a o- tro, de un eseindalo a otro mayor. En la aplicacién de esta politi ca antinacional y antipopular estan cirectanente involucradas — 1as, Fuerzas Armadas yj en especial, el Ejército, Jon ellas las directas 7 responsables y ejecutoras de una represign intensificada, Son eliad jas que perticipan en e2 disello y en 1a imposicién de atentados con tra el pueblo. hos sectores no Fascistas en su seno no pueden se~ guir conciliando con una politica criminai, que deteriora, de otra parte, sensiblenente la seguridad nacional. BL lanado de los comunistas es a la unidad y a le lucha. {A expresar de mitiples formas te protesta ! j A rechazar activanente 1a rebaja de los sueldos y salarios | {A protestar con toda fuerza contra 1a politica de alzas hanbre | {A prosentar pliegos extraordinarios de peticiones 1 j Ano cancelar las deudas 1 j A desarroliar 1a unidad de todos los sectores afectados por la dictadura y, en primer término, 1a de los trabajadores 1 j A poner fin a una polftica econéaica y a un régimen antina- cional | j A termina con 1a dictagura de rinochet 1 Junio de 1982. settee ete eeee 8 EDITORIAL JOVENTUDSS COMINTSTAS DE CHILE: 5o_Aflos pe _LucHA Pérmeanente niga a su Pertido, tuchand a oy uchando con audacia y conteituyene 2 forjar 1a més anplia niga? juvenit const eh faseieno, Las suvone tudes Gomuistas de chile, 1a Querida y aguerrida Jota, axri 50 afios de vida. Pere ee eet Cuando 1a dictadura que 4 sangre y fuego cercena las libertades de nuestro pueblo, tiene el anticominisno cono mascarén de proa,con qué grgullo y reszonsabilidad los jovenes commnistas celebran su’ cincuen enario siendo el més nweroso, oryanizado e infiuyente destacamento juventl polftico chiteno, sienpre presente en Las luchas del pusdlo J,parchando « 1a eabeca de los combates de 1a javentad por sus dere aren ntrito et de nuestros jbvenes, pugs st bien 24 Jora_a 10 1argo Ge au historia ha Gebido paver por’ diéteiies prusbacy munca cond aho ra ha sido necesario contar con tanto valor, audacia y conciencia pa ra ser uno de los suyos, para ser dignos herederos de Ramona Parra, Misia uantresy, Jood Ricanto anumdar Wtetor dara, _Chafle sanvers Eile cere te cere ete oe eae ee beg jévenes que entregaron sus vidas por 1a causa que juraron defen Con 21 temple de sus 50 fis de combates, poseedora de ricas tradi- ciones, 1a Jota continfia cunpliendo con honor 1a misién de ser el Gestacdmento juvenil del Partido Conunista de Chile, de ser escuela de comnisno. sn aus filas los jévenes se forma on el carifo y respeto a 1a clase obrera y el pusbl2, en el odio a 1a tirania y 18 expiotactén,conocen de 1s cleneia que transforma el mando y del internacionalisne prole~ tario, aprenien de 1a senciile: de los hanildes y @ ser andientes Ge Fensores ce 1a odra de li clase obrera en el poder, mia Jota es donde se Forja ese joven... bonredo, intrépsco y valeroso.vsdue Vi We dato de inquleciten, qut'clane peas y slegetas, que es un enang rado de 1a vids, pero que jands vacila en arriesgaria y entreyarla Si la causa ast’ lo exige’. cin eee 9 Los primeros antecedentes de 1a organizacién de los jévenes comunis- tes chitenos son cereanos a la fimdacién misma del Partido y conse- Guencia de! trebajo ce Recabarren. Ya 2n 1923 el primer grupo de j6 Yenes conunistas de Antofagasta anotaba con claridad en su Programa Ye comprenaién cabal de lo espectFico, lo singular de su aporte en 1a lucha revolucionaria: "... Hasta hace poco se consideraba innece- cario que los jévenes presentaran reivicdicaciones suyas especiales, aparte de las comames con los obreros ajultos... mas 1a realidad y ie experiencia fan denostraéo que st hay que presentarlas y defender las simuiténeatente, porgae existen problenas diferentes que, aunque todos problevas de Clase, presentan distintas peculiaridades", gstos misnos j6venes serian quienes editarfan en 1924 su periédico "La 11a, organizaciones senejantes existieron en el selitre, en ol carbén, en Gijunes ciudades y en centres universitarios de Santiago. A todos ellos cupo destacada participaciéa an las Tuchas que sacudie ron a1 pats en ese entonces y de manera especial las acaecidas duran te la crisis de 103 afios 30 que tan duranente golpes a muestro pue~ Dio. Esturieron en 1a organizacién de huelgas y junto a los desocu~ pages y sus denandas y brindaron apoyo efectivo a 1a lucha de Los ma, Tinos insurrectos y a la generacién del vasto moviniento de solidari, Zha que salvaria sus vidas y lograra su ammistia. Solidarizaroa con Yas luchas de 10s campesinos y encabeueron las movilizaciones de les jovenes y en particular de los estudiantes por sus derechos. precisamente en atencién a 1a contribucién que venfan entregando e~ Sos grupos de j6venes conunistas y como manera Ge estimular su desa~ rrollo # nuevos wiveles, el 5 de septiesbre de 192, cumpliendo una resolucién de) Comité Central del Partido, se reunieron en Santiago Jévenes de todo el pads con el entonces Secretario General, compaiiero Rorlos Contreras Labarca, procediéndose a estructurar racionalmente @ las juventudes Conunistas de Chile, las que tonaron por nisién ser Gscueta fornadora de comunistas y aplicar, en el terreno de 1a juven, fad, 1a Linea politica del Partido. pue do neridiana inportancia que desde el nacimiento aisno de 1a Jo ta, estuvieran presentes en el Partido las observaciones de Lenin re jativas al erabajo con ia javentud: ‘... No pocas veces sucede que jos representantes de 1as Jeneraciones maiuras y viejas no saben a~ cercarse como comresponde a La juventut, que, necesarianente,esta o- biigada a aproximarse al socialisno de una nanera distinta,n por. el nist canino, mien la rissa forma, ai en les misnas cinemstanciae Ree Sip tah hecho sus padres. Por lo tanto, entre otras cosas, de Senos estar inconticionalmente por 1a indesendencia orgenisativa de ja unsén juvenii, y 49 8629 por el hecho que esa inependencia es te ida por los oportulistas, sino por 12 esencia misna del asunto, For She sin una toval independencia, 2a Juventud no godx4 formar ae __si disna buenos socialistas, ni prepararce para Ilevar el socielisne_ha Gia adelante. 10 i Por la independencia plena de las uniones juveniles; pero también por 1a plena libertad de crftica de sus erzores entre canaradas! io @ebenos adutar a ia juvoatud..." Las condiciones estaban maduras para el paso dedo por el Partido. Las Juventudes Comnistas ganaron en cohesién y nistica, perfilandg se desde entonces cono 14 potente organizacién que llegarian 2 ser, A partir de 1937, bajo 14 secretarfa general de Ricardo Fonseca, 14 Jota afianz6 definitivanente su organizacién lesinista y su gravita cién en el movimiento juvenil se acrecent6 considerablenente.los He Jones rasgos de este camarada ejenplar se transnitfan en el Fragor Ge los combates a 1a organizacién javemi, La Alianza Libertadora de 1a Juventud, constituiga con 1a participacién de varias juventu- des politicas, ‘constituys un aporte valioso en 12 lucha de los de~ nécratas chilenos contra el fascismo y 1a guerra y contribuyS en forma importante al triuafo del frente Popular en 1938. Gono preludio a la 28 Guerra Mundial, 1a Sspafla Republicana es ase~ diada por los fascistas. La Jota inpuls$ con fuerza 1a solidaridad con 103 patriotas espafioes. "Sn caravanas recolecté ayuda material pera enviarles y en mitines denumcia 1a barbarie del #ranguismo.Ini ciada la guerra por 1a Alenania hitleriana, volcé junto al Partido toda su energia por 1a derrota del nazi-fascisno, Ga 1942, ton$ 12 iniciativa de 1a realizacién del ler, Congreso dé 1a Juventud anti- fascista, en cue participanon jévenes comunistas, radicales, socia— Listas, catéiicos, protestantes y de centros culturales y deport Bn septienbre de 1943, el acto de masas celebrado en ocasién de su aniversario fué dedicado a los heroicos soldados y al pueblo sovié— tico que hacfan frente a la agresion de 12 maquinaria de guerra hi- tleriana. a traici6a de GonzAlez Videla, a cuyo triunfo las jJco habfan apor tado, las obligé a trabacar en'1a clandestinidad, cumpliendo con ab negacién y firmeza, también en @sta, el papel histérico que les a= signara el Partido. ‘4 wna constante en 1a vida de la Jota lo constituye su vinewlacién impuise y organizacién de los j6venes chilenos en la lucha por sus derechos, tarbidn 1o es su internacionalisno, La marcia de Valpa- raiso a Santiago en soliaridad con Vietnam y Cuba revolucionaria, realizada en el marco de 1a campaiia mundial "La juventud acusa al imperialisno" y donde participaron todas las juventudes polfticas a excepci6a de 1a derecha, constituye un simbolo de la vastedad de ac clones enprendidas en apcyo de estos y otros pueblos agredides por el imperialismo. Jn su Sexto Congreso Nacional, realizado bajo 1a consigna "La Juven tud junto a 1a clase obrera por 1a Patria y 1a Revolucién", se deli ne6 lo que seria su grandioso aporte, junto a les dents juvenudes de " 1a Unidad Popular, en 1a conauista del gobierno popular del presiden te gelvador Allende, Gus gloriosas Brizadas Ranona Parra contribuye ron Pundanentalmente para que el pueblo ganara la "batalla de 10s mu pos", gue £ue preludio det triunfo popular del 4 de septienbre. Puede afimarse que 1a conguista del gobierno popular no habria sido posible sin el concurso del fuerte moviniento juventl que aconpalié a ta Unidad Popular, A sa ver, no es posible entender el desarrollo Ge ese moviniento juvenil sin el trabajo y aporte de 10s jévenes com munistas. factor importante en el triunfo, 1a juventud fu€ tarbién actor impor tante en las realizaciones del’ gobiarns popular. impuis6 el trabajo voluntario, las brigadas de 1a produccién y del rendiniento estudianti2, ol trabajo en las JAP, 1a investigacién, de sarrollo y difusién de nuestros valores artfsticos y culturales,anén de sus acciones en defensa del Gobierno ante 1a aconetida fascista. Siendo el moviniento juvenil chiteno una fuera de consideracién, pre Sente desde 1argos aflos en 1a vida polftica y social del pats,el fas Gisno le ten, Buscando neutralizarle y en la intencién de agrupar ‘& su lado a wh sector, ha combinado la represién con 1a denagogia y el cramen-con la adulacién, Mientras oi las cArceles y campos de concentracién cerca del 80% eran jévenes menores de 30 afios, el pro- pio tirano seflalaba explicitanente a la adolescencia y 1a nifies como Ebjetives contraies de au maguinaria 4denopal fri ca-propagandistica. ‘despoje a los planes y programas de estudios de todas las nate~ rias gue permicen formar wa visién cientifica del mundo y 1a soci dad y su saturacién, en cambio, de materias y actividades que exel— tan €1 chovinismo, el individuslisno y 1a violencia, ast cono el pax pel que en esa niga direceién juegan la mayorta de los medios de co municaci6n de nasas y los enormes recursos entregados a la denonina= da secretarfa de 1a Juventud y a 1a Direcciéa General de Deporte y Recreacién, son s6lo una parte del poderoso mecanismo utilizado por la dictaduta en la bisqueda de su deciarado objetivo de "crear una generacién con una nueva mentalidad” 55 evicente €1 dao irreparable que esta politica de le tiranta ha causado a una parte de la juventud, lo que se suna a su larga lista Ge crfnenes. Pero, a nueve aifos de’ su :nstauraci6n, al revés de lo Supuesto por el déspota, 103 nuevos j¢venes, como Sus predecesores, nantienen tn alto espfrita colidario, y un ideario denocrAtico y de Justicia social, rechazan el consunisno y 10s valores fatuos de los Seudo héroes que les tratan de imponer, 9on ellos los cue creciente mente se incorporan al combate antifascista, conprendiendo que 18 Sa tisfaccién de sus justas aspiraciones presentes y futures, que 1a po sibilided de ser hombres cabales y dignos pasa directanente por el derrocariento de 1a tiranta. gon estos auevos jévenes log que se exsresan a través de ins organi~ 2 zaciones denocrdticas que el moviniento juvenit se ha venido éanto a pesar de la dictadura "que tan importante papel deseapefian en las Tiuchas por los derechos de 1a joven generacién y en el apoyo y parti cipacién en los combates generales del pueblo, - Muevos j6venes son los que se agrupan en los comités juveniles de las organizaciones sindicales y luchan codo a codo con su clase; los que han encendido las protestas en las universidades; los que reali- zan la romerfa a la tunba de Neruda; 10s que toman parte en los tra bajos solidarios; los que efecttan los rayados y desarrollan las ac— ciones audaces, Muevas jévenes son, tanbién, aquellas muchachas del Liceo 7 de Milas que tomaron y defendieron u local en solidaridad con sus profescres; 1os que han cogido 1a guitarra de Victor y 10s que inprimen 10s volantes y manifiestan en las calles. Hoy, cuando el pueblo va transformando paulatinamente su resistencia en Pebelién, cuando 1a aguda crisis econémica a que lia conducido al pats la polftica entreguista de la dictadura, suna a nuevos sectores sociales a la oposicién y crece 1a denanda popular por 1a unidad y accién comin entre las diferentes fuerzas denocraticas y antifascis- tas, esta planteado ante las Juventutes Comunistas y ante el conjun to de las fuerzas juventles, polfticas y sociales, el desafio de es. tructurar un vasto moviniento patriético de 1a Juventud, que al ac tuar unitarianente fortalezca su combate entregando afin’nés al desa- rrollo de las luchas del pueblo. La correlacién entre 1a unidad y 1a lucha de las masas es tal que an bas, mutuanente, se condicionan, Se requiere 1a unidad para awnen= tar la movilizaién y 1a lucha del pueblo y a su vez, slo a través de 1a lucha es posible Liegar al estableciniento de 1a unidad. Como lo selialan las JJ.cc., hoy dfa se trata de desarroliar desde 1a propia base juvenil este anplio movimiento patriético, a través de 1a lucha por los problemas nés sentidos y concretos de 1a juventud chilena, sin que ello signifique descartar instancias o niveles de entendiniento con ninguna organizacién juvenil. Bn el plano de 1a juventud, cono a nivel general de nuestro pueblo, cxisten condiciones objecivas m&s que suficientes para impulsar 61 trabajo unitario y 1a lucha en muevos niveles. Las decenas de miles de jévenes cesantes, 1os que trabajando reciben salarios de hanbre, 10s estudiantes sin derecho a opinar, reprimidos yen la incertidunbre del Futuro, los j6venes deportistas que no quentan siquiera con 10s elementos basicos para sus practicas,los j6 vanes artistas que deben trabajar sin ningtn tipo de ayuda y bajo la miza permanente de la CNI, los profesionales sin ejercer, los jéve~ nes matrinonios que sin recursos deben vivir de allegados, 10s que fo se resignan a seguir >rivados de derechos y bajo el inperio del terror y 1a arbitrariedad, todos ellos encierran un potencial de 1u- 13 cha, una Sueraa extraordinaria que debe expresarse en toda su magni- tad, Muy considerable ha sido el aporte briniado hasta hoy por los jéve~ nes en 1a lucha contra la tiranfa. Sin enbargo, para sacudirse el yugo de 1a opresién y reconquistar 1a libertad,'se requiere increnen tar mucho mis afin sus combates implementando su legitino derecho 1a rebeliéa. Ba el cunpliniento de esa tarea, on ese esfuerzo que es deber de to- do patriota, las Juventudes Coministas cumplen sus 50 afios de exis~ tencia. Saludanos de todo corazén a nuestros jévenes en su Cincuentenario. bes expresanos nuestro carifio, adniracién y confianca. Les deseanos ei mejor de los éxitos en el Cunplimiento de sus tareas. Rendinos hhomenaje a sus héroes caidos en el combate y a sus detenidos desapa- recidos. Nuestro honenaje a los j6venes comunistas clandestinos, a los j6venes obreros,campesinos, estudiantes, artistas, pobladores,de portistas y a aquellos que, forzados a estar lejos de'la patria, vi Yen con su mente puesta en'ella y alimentan 1a llama sienpre viva de la soLidaridad. > Gerranade torrentes de mentizas a Giversar 10 cue fue el gobierno popular. A ello se agrega que Serie de autores muestra incouprensiones, carencia de 3 adecuada, grejuicies o sinplenente actiths vas fo de las posicionas, del papel y de la obra de los ¢-unistas pa hiacer sosible el gobierno de Salvador Allende * curate los a~ fos 1970 a 1973. 9 de buis Corvalén titulade 7223 PaPTODOS BN MUZOTRA LINEA ONARTA contribuye a disipar muchos equtvosos ‘blece voriad y ayuea @ aprender de experiencias vivas de los mil fas la revolucién chitena. La segunda parte del 1fbro PERLODGS Bu HUSTRA LIE fe cetoree textos pudlicados por Corval le tercera parte del misno 1i ba sevaluciéa a RBVOLU- 4 JUVENTUD IVERSARTO EN MEDIO DE LA LUCHA por Rafael Dfaz BL Partido Commista de chile dio a luz a su Juventud a la edad de 10 alles y mueve meses. De allf que cuando afin esté presente lo que Eud 1a celebracién de sus 60 alos de vida con ol Parque O'Higgins, los rayados, las banderas, las acciones audaces, los encuentros,ios volantes y las mil otras iniciativas con que el’pueblo y sus miti~ tantes los festejaran ~ahora ya las Juventudes Conunistae de Chile han llegado al cincuontenarie de ou axistencia, Avanzando con el despertar de la rebelién Lo hacen siendo la principal organizacién polftica juvenil chitena, querida y respetada por su entreya consecuante on 1as luchas del pueblo y por haber estads sienpre, sin claudicaciones, encabezando las luchas de 1a juventui por sus dereckos, Lo hacen’ nanteniendo may en alto sus principales caractertstica: de carifie al Partido adhesign sin reserva a sa linea politica, disciplinsdas, creadoras y valfentes, con profunds espfritu unitario y gran sentide del tra bajo de masas. BL cincuentenaric se celebra cuando el estado de fnimo y 1a deci~ sign de pelea del pueblo, comprueban en la préctica ue 1a rebelién popular Se abre paso y que es 1a tnica altemativa de victoria;cuaa Qo 1a profunda crisis econ6mica aumonta considerablemente 1a mise ria y la explotacién de los trabajadores y muestra a 1as claras que en definitiva se trata de una crisis que afecta tode el sistena de Gominacién fascista, el cual sin embargo no caer4 por si solo, sino que seré necesario derrocario. be ahf que 1a Jota, con aayor fuerza y decisién, se plantee el desa Flo de entvega? 10’ néxcin de si, en La ingeriosA tarea de marchar hacia fs altos niveles de unidad y Conbates de 1a juventud chilena, cono contrionci6n a 1a chs general del pueblo y al avance de la Pebelién que habré de derrocar a 1a tirenta, Bxisten condiciones objetivas mis que suficientes que hacen facti- ble el cwapliniento de esta gran tarea de 1a hora presente. Facto~ es concretos apuntan a la mfs amplia unidad y combate de la juven= tud, BL principal es 1a lucha contra Pinochet y el fascisuo, pero tanbiéa estén los conunes ideales denocntticos y antiinperialistas 15 que aliente muestra juventad y las propias experiencias unitarias re cogidas a lo largo de 1a historia del aovimiento juvenil y que redun daron en beneficio de 1a causa popular como también para otros pue- bios y ous justas luchas. Adends es factor de unidad 1a decisién gon que los j6venes crecientenente se lanzan al combate contra la Gictadura por 1a reconquista de 1a libertad y una denocracia renova— a y por el deracke a un Future digno y seguro. Bl fascismo, enenigo de ta juventud La situacién a que Pinochet ha conducido a 1a juventud es en extreno sifted. Para ie javentud trabajadora est4 Legalizada por el Bstado 1a super explotacién. Los menores de 22 afios deben aceptar sueldos por deba~ jo del minino, siendo que ya éste no alcanza para pan ni té to~ Qos los dias, sin ninguna medida de seyuridad y cusntas horas al dta al patrén se'le ocurra, Los pocos jévenes que alcanzan a terminar 1a enseflanza media se ven enfrentados al terrible drana de 1a frustracién y la cesantia. cada vez Son més los jévenes que ven trancadas sus proyecciones por la iz posibilidad de seguir estudiande 0 conseguir un trabajo. 51 ingreso a 1a educacién superior no est& determinado por su capaci, @ad intelectual, sino por la capacidad econémica que tengan. Quienes hlegan 2 4a equcacion Superior ven anenazada su estabilided como e2~ tuddantes por los excesives aranceles de natricula, pero también por el delito de pensar. Quien discrepa se arriesga a 1a represién £{si, ca y arzada en los propios campus universitarios, sin descontar le posibilidad de expulsién o relegacién, A esta situacién se agregan ha mediocridad académica y los chatos planes de estudios, que no po~ seen ninguna rigurosidad cientifica. Muchos jévenes profesionales deben resignarse a trabajar en el PEM 0 de vendedores en las ferias Libres, en el Mercado Persa o en cual~ quier actividad que no tiene que ver con su formacién, De este mo~ ao, no sélo crece la Frustracién, sino que edenés el pais pierde un capital humane necesario para su’ desarrollo. bos cientos de millones que se recogen por concepto de 1a Polla Gol van a engrosar los bolsilles de los favoritos del régimen. Estos no los conocen 10s deportistas en las poblaciones, para quienes cada yer es nds dificil conseguir una cancha, ader&s que éstas se arrien— dan a precios prahibitives para muchos jévenes de barrio. Bi desarrolic de Las actividades cultwrales y arttsticas no cuentan con estimulo y deben soportar permanentenente 103 enbates de la re~ presign. Satisfacer cualquier inquietud cultural o intelectual, ya ea comprar un libro, ir al cine ¢ al teatro, esté de hecho vedado para 108 hijos del pueblo. 16 ua falta de medios y de posibilidades obliga a que los jévenes matr: monios vivan necesarianente de allegados, aJ~egandose que los recur sos tanpoco alcanzan para parar 1a olla, vindose en 1a obligaciéa de constituir verdaderas comunidades, con los consiguientes proble~ mas en las relaciones, Ast, en cada’ sector 1a imposicién de 1a pot tice, deh réginen provoce a ia juventud fatta de perspectives y frus= twaciéne 5 el fascisno el que ha enpujado a un sector de 1a juventud por et camino de 1a perdicién. Las Condiciones de vida que se le ofrece han hecho crecer los fndices de prostitucién infantil, alcokolisno, érogadiccién y delincuancia infantil, cono rePlejos claros de las 12 cras que brotan del sistena. Desde el miso dia del golpe, el Fascisno se plantes el objetivo ce ganar a la juventud, como paso necesario para asegurar 1a superviven cia del réginen, Dirigif su polftica en particular a quienes, segtn ellos, no conocian de 1a "politiquerta del pasado" y debfan por tan to tener una nentalidad influenciable por ei fascisno, Han desarro— lado con ese Fin un plan a todo trapo que no ha dejado esfuerzos al azar. Se creé wna millonarta "Secretaria de 1a Juventui", dirigida a través de 1a denagogia y que reparte valores alienantes para a~ tracer a los jévenes. ilo por casualidad destacades fascistas se han hecho cargo de 1a "DIGEDER", concebida coz un medio para, a través del deporte, neutralizar a la juventud, 4 1a vez, an destacado a Jévenes "Cuescos Cabreras" en responsai Sariaies, con el fin de engalier dando is sensacil esté con’ el fascisno, ¥ se ha implexentado wna permanente y odiose canpalia ideclégica, utilizando las técnicas fescistas m4s sofistica— as. a través de 1a educacién y de los nedios de comumicacién, preten fendo adormecer 1a conciencia de los jévenes. Alo anterior se suna el afén de ejercer suploxentarianente influen- clas por caminos indirectos, Sin embargo, en esto alcanzan mAs bien fracasos. lo cierto es que gran parte de las actividades que,por e~ jemplo, organiza 1a Secretaria de 1a Juvantua en cuento a _veraneos populares y festivales, cuentan con gran participacién ce j6venes de nocrdticos que inteligentenente las utilizan para sus zroplos objeti conbate incesante ta fuerza veal de las contradicciones conduce a que, pese a los mul— {miltonarios esfuerzos, el fascisno no haya podido ganarse a la jus ventud. £1 propio "Bl Hercurio" ha debido reconocer este fracaso,ma nifestando su preccupacién por 21a actitud de combate que cespliega el Toviniento juvenil de todos los sectores. Son archos los j6venes que generosanente han dado sus vidas 30r sus ideales de desocracia, justicia y progzeso social 0 los que por sus firnes convicciones han Enfrido relegaciones ea distintos puntos del pats, o quienes eran ni fos en bl tiempo de 1a Unidad Popular y juegen hoy un papel destaca~ do en las acciones audaces y en 1a propaganda. "7 na propia vida es 1a mejor fuente que ha ido forjando a los nuevos que entienden que 1a realizacién de su destino es- 4unido a 1a lucha y a la derrota de la tiranfas snode la rebe1iga popular encasn2 las caracterfsticas y las in os Ge justicia propias ce los jévenes, 1as que desarrolladas 2 partir de sus propies experiencias de lucha gravitan cada vex con nayor Fuerza en €1 combate antifasciste. No es casual que las nfs cercanas experiencias revolucionarias trium Zentes de cuba y Wicaragua hayan contado con et aporte de un amplio contingente javenil, del que tampoco est4 excenta la lucha que Libra hoy el pueblo de #1 salvador. 1o debe contituirse en fuente de estimuies que ap fo guventl, que desenpetia un papel destacado y da una frascendente en el camino hacia 1a victoria popular antifascista. uventud_obr ene gran significaeién el avance verificado en 1a lucha de nasas en n 50, en que ©) novindenco sindical ha sico destacado srotagonista. 1 carbén, marftinos, Panaloza, IkT y el triunfo de 1a Oposicién en 1a Confederseién del Cobra, por nonbrer algunas, son ba~ tallas cue eNcierran una nueva calidad.’ tn ellas se visualisa 1a in- conporacién de nétodos muevos. Va eibijéndose el combate que deberd cuestiones como el conflicto de cardcter nacional de os naritinos, que se dio fuera de los marcos del Plan Laboral; 1a tona de IRT;1a in Gorporacién de 1 comunidad en la defensa de 1a industria Fenaloza en fenco; 12 participacién activa de la mujer, en particular en el car- ben y portuarios, desplegando iniciativas que 1e dan otro contenido a los conflictos; 1a derrota y el aislaniento del fascisno en el cobre; a2 alto contenido porftico de las huelgas en el carbén que se sinteti, £6 en 1a novilizacién de més de 6.000 personas a la celebracién del Qfa det minero, van configuzando wm cuadro de ronpimiento de la lega~ jidad fascista, de desarrollo de um franco espfritu de desobediencia Civil. fm sum, son expresiones claras de rebeldfa pozular que ubi- San a la clase obrera en el primer plano del movimiento. A este cua Gro no es ajeno el sentiniento unitario de los trabajaéores que crece desde 1a pase. Las iniciativas solidarias en torno a los conflictos que han tentdo Gono importaite catapuita al Departanento Juventl de 1a Coordinadora Nacional Sindica2, aleanzaron gran reyercasién popular y son buenos e jemplos para otros destacanentos juvemles. La constitucién de depar Zamentos juvenfies en 10s organisios Ce base de la Coordinadora han Sido generadores de iniciativas wnitarias may anplias. 18 Los estudiantes 51 movimiento estudiantil universitario est4 llamado a jugar un impor tante papel en 1a prinera linea del combate antifascista. la expe riencia internacional, cono en el caso de la reciente insurrecién triunfante en Nicaragua, ast como la propia historia de la lucha del movimiento popular chieno, asi 1o confirma. Los estudiantes, denostrando una alta sensibilidad polftica, han com Prendido que 1a’ solucién a sus problenas pasa por ponerse al lado del movimiento progresista de nuestro pueblo, transformindose en wo de los aliacos importantes de 1a clase obrera, Durante e1 @itino aifo, 1a actividad del movimiento estudiantil se ha visto afectada por 1s'ola represiva que se orienté fundanentainente a Gescanezario, Para ella. se montaron aparatos Tepresivos como 18 Coordinadora en el Pedacésico, los guardiaa en 1a UTE 0. sinplenente esa tanea en otros lugares 1a tond el propio Rector, como ocurrié en Ia Universidad de Talea, en que un estudiante fue torturado en 34 Off cina y en su presencia; 0 covo en 1a Universidad Téenica Federico Sait ta Maria, en que el Rector traicions su palabra y rompi6 su. acuerdo previo con los estudiantes al expulsar a toda 1a diractiva de 1a Pele Tacién. Asf, 1a represién tond su fora propia en caca centro univer pitario. Una de iso mucstras de 1a ica del movindento eatadiontil en el alto 81 fue La huelga de hanbre realizada en 1a Catedral de Santiago en el mes de junio. Cuando el fascisno vio que se convertfa en un hecho de repercusién nacional e internacional y ganaba las simpatfas del pue- bio, recurrié a la fuerza y allan6 1a Catedral, 1o que Liev a que el moviniento adquiriera un relieve y proyecciones afin mayores. La 1i- bertad incondicional de 1os estudiantes que estuvieron en 1a huelga de hanbre representé un triunfo sobre el fascisno, Pue de gran significacién 1a lucha desplegada por los estudiantes de Teauco que, movilizdndose en defensa de sus compalieros sancionados, u savon nétodos con el cxcharazo masivo en el casino y que, mostrando ana alta moral, anenazaron incluso con el paro de 1a universidad. 7 bign fueron importantes 1a lucha de los estudiantes de Osorno, 1a no vilizacién estudiantil en Antofagasta al calor de 1a cual se constitu y6 el CODEJU de 1a zona, 1a movilizacién estudiantii y 1a decisién de paro de los estudiantes de 1a Pacultad de Ciencias de 1a Universidad de Chile, el alto espiritu de pelea y de solidaridad de 103 estudian- tes de 14 Universidad Cat61ica de Valparaiso en torno al moviniento de los portuarios y muchos otros episodios similares. Una de las rei vindicaciones de contenido mis politico y que ha concitado m4s ampli tud y pelea, ha venido siendo la lucha contra la represién y por 1a denocracia en 1a Universidad, 1a cual se eniaza con los objetivos ge~ nerales del pueblo. En los estudiantes de 1: enseflanza media existe un elevado potencial de conciencia antifascista y rebeldfa que se ha expresado en la huel- 19 ga del Liceo 7 de Niflas, quienes, conducidas por una estudiante de 15 afios de edad, solidarizaron con us profesores y defendieron su Lice desplegando acciones audaces como la distribucién mano por mano en el centro de Santiago de cantenares de deciaraciones y los amaneceres de propaganda que mostraron enteros rayados. La gran iniciativa de los Trabajos Solidarios, encierra un valor que va micko m4s all4 dei cunplimiento de una tarea. Expresan todo el Sentiniento solidario de la juventud y la va formando en 1os valores de nuestro pueblo, Sin duda que es una vivencia que marca positiva- mente la vida de un joven. La movilizacién de 400 jévenes a Lota, cautin, Chiloe y otros lugares Mevando vida, alegria y deseos de apresder y 1a gran cobertura de Prensa que los trabajos han tenido, muestran ia inportancia de la ta~ rea realizada, mf&scimo cuando fueron los misnos participantes quienes con algaradas y caravanas artisticas fiaanciaron sus actividades. kn todas partes una juventud pujante #1 surgimiento de un poderoso movimiento cultural en los distintos Fincones de la patria y con diferentes expresiones, ha sido caracte~ ristica permanente de los affos de fascismo, Estos son los cimien ‘tos donde se contruye el gran movimient> cultural juvenil de masas, que, a través del arte, testimonia 1a negra noche del fascismo y ex feeta 1a disposiaién Ae conquistar Ta libertad de nuestro pueblo. U- hha serie de artistas progresistas, que por su calidad ya ocupan pring ros lugares en escenarios nacionales y en diferentes géneros del arte, son Fruto de este generoso movimiento. Las manifestaciones en las municipalidades como en ba Granja,Conchalt y otras, las tomas de terreno, el comité de defensa de 1a poblacién Villa Eémeralda, el enfrentamiento con 1a policta en le poblacién La Victoria, 1a solidaridad activa de 10s pobladores hacia las accio = nes de propaganda audaz como la de 1a poblacién Montedénico de Valpa— ratso y 1a San Rafael de La Granja, demestran que pueden realizarse operaciones signiPicativas en la base. os crecientes problemas que se concentran en las poblaciones deriva~ dos de la grave crisis econémica, tendr4n que traducirse en luchas ma yores. Crece 1a desobediencia civii que va desde el no pago de 1a juz, el no enbanderaniento, hasta la toma de terrenos. La defensa de jos'pobladores frente a 1a% acciones represivas marcan un punto de partida para pasos superiores y son los gérmenes de acciones de mis importancia que protagonizar4 el conjurto de los pobladores. Aniversario con perspectivas has Juventudes Comunistas de Chile han propuesto a los jévenes del pats, a sus diferentes organizaciones politicas y sociales, un proyec fo de plataforma que conteapla los objetivos centrales que orientan 20 su propia lucha y que interpretan sentidas necesidades y aapiraciones de 1a joven generacién, pudiendo servir de base para la accién unita— ria de los distintos contingentes del moviniento patriético — juvenal chileno. bos puntos gruesos de este proyecto, que no es cerrado y tantra que eariquecerse en el desarrollo misno’de 1a lucha asf cono par los a= portes de los distintos sectores juvenfles que conbatan la dictadura, son 105 siguientes: 1, POR EL DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERIAD ¥ CONTRA SA REPRESION; en~ Eeentando le Tepresisn e través de ia denuncia, movélisacion y luc cha de las masas. Dafendiénconos con el pusbio de ioe aseeimatos que a nansalva cosetan 103 esbirros del fascisno contra jovenes Pa Griotas. Resistiendy 1as relegaciones, eatinslanio el rotors de Jos exiliados por toias 1as vias, 2. POR BL DERECHO DSL T2ABAJO ¥ LA VIVIENDA. Por salarios dignos ie 105 jvenes obreros, profesionales, etc.Por el derecho a 12 vivienda de los jévenes natrinonios, reivindicando Las tomas de terreno como forma de sus luchas, 3. POR BL DERECHO Ai, ESTUDIO. Contra toda medida qae coarte este derecho bfsico del hombre y por 1a adopcién de 125 medidas que hiagan posible a los jévenes de hogares modestor gor do 62. 44 POR GL DSRECHO A LA SIDA JUVENTL. Por @1 dessrrollo plano y libre de 1a actividad cultural, deporti- va, recreativa, etc., exigiendo recursos para elas. 5. POR SL DEPECHO A CRAANTZARSE LIB2E Y DEVOCRATICAMENT: Contra toda disposiciéa que impida a la juventud darse 1a organi: cin y dirigentes qus respondan a sus intereses y necesidades. ta tendencia que se abre paso es que e2 movimieato juvem2 — chileno se agrupe maltiplicando en miche 1a fuerza de cue hoy digpone, estinu lando a su ver la incormoraciéa de muevos jévenes en el puesto de con bate que les corresponds, acercando por tanto, el dia en que la Liber tad mievanente Flozesca en la querida patzia para, al calor de la vic toria, wiidos, planificar 1as tareas necesarias a fin de curar las he pidas’ dejadas por el fascisno y avanzar hacia una nuova vida. ss & esto abre paso todo 1> que hace 1a Jota, Su medio siglo de luchas 1s encuentran innersa @2 una actividad generosa, dindmica, revolucio- maria, Gn ella se forjan y desarrollan hoy muevos combatientes.3s un ario con perspectivas y en pleno desarrollo. 24 Sb TREINTA ANIVERSARTO DE lA JOTA por Alejandro véllez bf, dice treinta. No se trata de un error de imprenta.Menos afin de un olvido del autor, Es, precisanente, todo lo contrario:un recuer, do. Un recuerdo en homenaje al presente cincuentenario de 1a juvea tad. BL 5 de Septienbre de 1962 se connonord, con gran realce polftico, el trainta aniversanio de las Juventudes Comunistas de Chiles como ya era tradicional, en el uarco de las festividades se realizeron en Santiago, los "Sucuentros Partido~Juventuc". Durante una senana, a partir de las siete de 1a tarde, llegaban a Teatinos 416,sede del Conité Central del Partido, ceatenares de j6venes comunistas invita dos a dialogar con los dirigentes mas destacados de} Partido. De estos encuentros deseo referirme especiainente a uno que tuvo im portaneis an 1a Ineha de ine estudiantes comunistas de la Universix, dad Técnica del gstado, Se trata del que sostuvinos en aquel ani= vertario con Femando Oxtiz. Fernando ortiz era yaa 14 sazén una de las personalidades univers, tarias comunistas ais relavantes. Mienbro del Conité Central del Partido y profesor @ investigador de #istoria en 1a Faculted de Fi- iosofia y Bducacién de 1a Universidad de Chile, era muy respetado fen 205 cfreulos universitarios @ intelectuales tanto politica como acadénicanente. i el Partido y 1a Juventud, y ea general en el mo viniento obrero y popular, Fernando Ortiz gozaba de un merecido pre, tigio y popularidad por sa conbativa trayectoria revolucionaria, ex presada en el canpo de la accién y de las ideas desde sus tienpos de dirigente estudiantil, a Pines de tos aflos 40 y comienos de los 50.Todo esto hacia particularuente atractiva pera nosotros la pers pectiva de este encuentro y un nuseroso grupo de dirigentes de 18 DBOUT -Direceign de Estudiantes de la Universidad Técaica del Esta~ do- lleganos ai local con 1a suficiente anticipaciéa como para ocu~ par os primeros jugares de 1a sala. Jos estudiantes comunistas de 1a Universidad Técnica vivianos en a~ quelios dfas monentos diPfciles. En agosto de ese afio, menos de un nes antes del treinta aniversario, habfanos perdido 1s elecciones de 1a Federaci$n de Estudiantes de nuestra Universidad -PEUP- y con cilo habfa sido desplazada la izquierda de su néxina direccién, 18 22 Presidencia y Mesa Directiva de 1a FEU? que estaban on poder del FRAP Universitario pasaron 2 manos de 1a Juventud Den6crata Cristiana que fen e505 afios liegé a dirigir todas 1as Federaciones universitarias de nuestro pats. A esa cirounstancia, ye de yor sf tramnftica para nosotros 26 agrega Sa‘que los cuadres ne fogueados nabfan temminad 2 fines de, 19st sus estudios y, al no encontrar trabajo como profesionsies por sar conocida condicién de dirigentes estudiantiles comunistas, se trasla aaron a Cuba a colaborar en sus respectivas especialidades con la na Glente revolucién. Por efo, si frente de 2a D80UT, habtenos quedate militantes novates recién pionovidos, tan cohfundidos cone asustados ante nuestras nuevas responsabilicades. Ast, pues, golpeados por 1a reciente derrota en 1a Federacién de Rs. tudantes'y bastante desorientados, 1leganos al encuentro con Fernan do Ortiz. Por otra parte, pesaba sobre nosotros io ocurrido en 1a Pact ~Federa cign de Estudiantes de 1a Universidad de Caile- donde la cenocracia cristiana hab{a desplazado del poder 2 1a izquierda en 1955 y se man, tenfa en esa posiciéa, sin visos de ser renovida, durante siete afios Seguidos. (ua direccién denécratacristiena en 14 PECH se prolongs Por catorce atios consecutivos, hasta fines de 1959), sn esos tien pos de espectacular auge de 18 Denocracia cristiana, sobre todo en aT movievanta juvenil y actuaantii, parecfa acs imposinle necupee rar lo que cafa bajo su control, Wo est4 dends decir que en esos dias, por lo que nos habia suceciao, se desarrollaba entre nosotros una viva discusién, muy critica y au tocrftica, acerca dei por qué de muestras derrotas. Estdbamos cons- clentes de que en verdad habfanos sido incapaces de conducir reainea te el maximo organisno estudiantil y de ganar el respaldo y 1a con- Fianza mayoritaria de la nasa. tecesitébanos hacer correciones en. nuestra conducta politica, descubrir y corregir errores, elaborar u= na estrategia y técticas més adecuadas, en una palabra, encontrar 1a Forma de reconquistar lo perdido. fn ello, por otra parte,estaba en peflado todo lo que constitufa 1a raz6a de Ser de nuestra existencia, Lo que nos habfa llevado a abrazar wia causa que para cada uto de no, sotros significé una gran contocién en nuestras vidas, en nuestras convicciones, en nuestros ideales e incluso, en nuestras relaciones Baniliares, ‘Los problenas que nos ocupaban’no eran en absolute se- cundarios para nosotros. dens, no podtamos conformarnos con que los estudiantes hubiesen preferide ser dirigidos y representades por una tendencia politica reformista cono era la JDC en lugar de esco- ger a quienes ¢ranos evidentenente revolucionerios. Femante ortis nos nabl6 de sus experiencias cono dirigente juvenil yestudiantil, Ba su época de estudiante habfa sido un ifder nota~ due y en la Jota llegé a desempeiar #1 cargo de Secretaric General. Su conferencia estuvo llena de rtqueza, Nosotros. le escuchabanos 23 con enorme atencién. Dentro de ese caudal de vivencias poltticas se destacé wna de elias, que no he olvidado jands: el rol de los estu- Giantes commistas de la Universidad de Chile en la hist6rica “huel- ga de 2a chaucha" de 1349. ran os afios de 1a dictadura de Gonatle: Vide1a, La represién arre Glabe contra el noviniento popular y golpesba cot particular violen= Gia a1 partids y las juventudes Cosinistas, Los canpos de concentra Gién y las c&zceles estaban bens de nevolucionarioss Sobre el pus bio en a4 conjanto cafsjadens, 1a carectia de 1a vida, 1a cesantta 1a exploteciga extrema,” Un sordo y profundo Gescontento popular se haptaacumulado en el seno de 1a9 masas. la represign politica y e= Gontaica era feroz,pero no logteba contenor el aumento de la ten= sign social. in medio de @ickas conficiones el gobierno decret$ el aise Ge la movilisacién colectiva es 20 centavos, una "chaucha”, Puc a gota quo Tebale6 el vaso, Bl pueblo se lanz6 a le calle. Tuvieron lugar grances nanifestaciones de protesta, lie indignacién popular Ta my grande. Santiago ques prdcvicamente parelizado, No pocos autobuses fueron voleacos en las celles, otros incendiados. 52 novi, Manto se extendi6 por todo el pats, ue policta fue inpotente para fessablecer el “orden bn estas jomnadas 1a clese obrera hizo una gran denostracién de fuer za, Del problena del alza de 1a novilizacién colectiva se pas6 a em Guiciar toda 1a carestfa de a vida, y 1a situacién del pats en su Sonjunto, Los trabajadores levantaron sus propias demandas con rei- vindicaciones econtmicas y polfticas,Pigurando entre éstas 1a de de~ rogar la "Ley Naldita” -1a llamada ley de Defensa permanente de 1a Denocracia~ con que GonaAlez Videla ilegalizé y persiguié a los coma nistas. Durante m4s de diez dias se mantuvo 1a lucha entrando y sa Liendo sucesivamente dei combate huelgufstico distintos sectores de ‘trabajadores an base a una coordinacién nacional. Cay6 el gabinete de Gonzilez Videla, La dictadura sintié el repuiic generalizado dei, pats y se vio obligada a hacer no pocas concesiones. De hecho, 1a Sbuelga de 1a chaueha” marcé el principio del fin de ese gobierno o- probioso, uacide de 1a traicién y de 1a sunisi¢n servil a los inters 2c2 yanquis. la unidad y 1a coordinacién alcanzada por los trabaja= dores en ese combate revertié tres afios mds tanle como uno de ios Factores que alusbr$ 1a Pundacién d= 1a cur. La "huelga de la chauche" fue una lucha popular en el mls exacto sen tide del témmino, Particip$ el puesto y el rol relevante 1o deseny Ho ei movimiento obrezo. 3in enbaryo, quienes iniciaron la protesta y prendieron fuego a 1a pradera seca fueron los estudiantes de 1a U= hiversidad de chile, encabezades por los jévancs universitarios com nistas que ro ejerctan la mxina direccién de 1a Pederacién de sstu= @iantes. acémo pudieron hacer este? Sobre eso nos hablé Fernando ortiz. BL Presidente de 1a ech en ese allo, era el conservador Jorge Ivan Hb, ner. La derecha controlaba el Comité Ejecutivo. La izquierda esta= 24 ba en minorfa y 1a influencia formal de los estudiantes comumistas e- ra afin inferior, obligadss 2 actuar bajo las limitaciones innensas de La clandestinidad. Pese a ello y siguiendo 1a orientacién del Partido,1os estudiantes ce munistas iniciaron les provestas caliejeras e1 mano dfa que se dere Sbrel alza de 1a movilizeién. Al principio no fueron seguides por mickos estudiantes, pero 1a reacci6n del piblico fue tan favorable gue 1a nase estusianvii cdpidanente se incorporé « las, nanifestacioe Hes. Quienes dirigfan 2a lucha en ia calle eran nuestros cospaheros; Eilos daban las voces de mano, Gefintan las tacticas, las consignas de accién, Ror puntos de concestracign de fuereas, ta orieateciones Pindanentsies. De las peineras nanifestaciones callejeras se 11eg6 8 las asambieas en a2 Escuelas y pronto toda 1a Universidad estuvo en chulicién, Los estudiantes comnistas, ex los hechos daban le paute Sseguir y'dirigian el combate, Tor las tantes, Tuego de ios cheques con aa policta ei estudiantado se repleeba a1 local ae 1a PacH donte Jos Lfderes foraales derachistas no sablan qué hacer Frente a la nasa bublevada. Tanbién alli los conunistas asunian de hecho 1a direccién y representacién estudiaatii. La Girectiva formal de 1a Pech a0” pow ata sing ratificar y respaidar 2o que eza resuelto por quienes esta~ ban efectivanente en 1a lucha, dirigitndola. De esa forma, en e303 Gias, in Pech pesb a ser encabenada por los estudiantes Comunistas gue nesuitaroa ser anplianente Teconocior como lor autéaticos, airs Gentes el noviniento estuciant!l, sn las elecciones unsverssvarias Siguientes 1a derecka fur derrotaia y una coaiicién politica progre- sista asunio 1s direccion de 1a Fat. cuando escuchanos este relato, 10s que formdbamos 1a delegacién de 1a Universidad Técnica intercanbiabanos miradas pendientes ¢e cada deta Lle de lo que decta Feramdo Ortiz, 41 terninar el encuentro nos rey ninos a la salida del lozal y todos coincidinos en 1a misma idea: des de ia minorfa en la FEUT tenfanos que convertirnos en nuestra Univer= sidad en los dirigentes reales de los estudiantes, aunque no fuéranos afin sus dirigentes fornales. AL cabo de tres afios de intensa lucha y trabajo de masas 1a orienta eign anterior dio sus resultados: en octubre de 1965 reconguistanos la direccién néxina de 1a Pederacién de Estudiantes de la Universidad ‘Técnica del Estado, E119 ocurrié cuando el auge denécratacristiano estaba afin en su apogeo en el pais, Sé1o un allo antes Frei habia a rrasado en las elecciones presidenciales. Bn las elecciones parianen tarias de marzo de 1965 1a Denocracia Cristiana logré 1a mayorfa ab~ soluta de 1a Canara de biputados y no consigui6 10 mismo en el Senado 26lo porque 9u renovaciéa era parcial, fn las poblaciones,centros de nadres, sectores campesinos, los dencratacristianos ganaban la direc cién de casi todos 10s organisnos de masas. tas federaciones estudian, tiles universitarias segafan todas bajo su control. S610 en el movi. miento obrero organizado no pudieron alcanzar 1a nayoria. 25 Bh meaio de ese cuaéro, el triunfo de wa coalicién de isquierda on— cabezada por las Juventudes Commistas an las elecciones estudianti~ les de 1a Universidad Técnica del Estado constituyé un hecho poltti- co que tuvo repercusién nacional, Pare muchos fue una sorpresa. Pa ra nosotros, fue 1a ratiicacién formal de un hecho que tenta s61i= das bases reales: apoyandonos en la experiencia transnitida por Per- nando Ortiz y aplicando en nuestro medio 1a polftica del Fartido,nos hablanos efectivanente convertido en los dirigentes estudiantiles re conocides por 1a masz, en los que mis firme y consecuentenente exprg Sabenos y defendfamos aus intereses, que conoctanos sus problenas, gue orfentabanos Finalmente, a pesar de estar en minorfa, la lucha real de los estudiantes en esos afios. pespués de esta victoria entendisios atn mas profundanente por qué nos habtan derrotado en 1962. Proclamarse revolucionario es un he= Cho may importante en 1a vida de un joven, o de un ser hunano en ge~ heral. Pero ser reconocido cono tal por 1a masa a la cual uno se en cuentra Ligado requiere mucho mis que la autoafirmacién. Bh 1962 los estudiantes de 1a UTE estinaron, mayoritariamente,que 18 Javentud Denécratacristiana -JO0- podfa contucir 1a Federacién de Bs, fndientes de mejor forma de 20 que lo habfa hecho 1a izquierda en 1961-1362. Yen una serie de aspectos tenfan 1a rasén. —Trabajaban mejor en 1as cuestiones que se vinculatan a problemas concretos, co- tidianos, asuntes de bienestar estudiartil, becas, cooperativa de 1b bros y apuntes, deporte, fiestas y recreacién, Se vinewtaban muy bien A los primeros alls, a las muchacras. Su propaganda 2a auton Ge manera eficat. Svan mAs expertos en el manejo orgénico~adninis— trative del érgano estudiantil. En lo formal daban una imagen de se wiedad y micha actividad. wegociaban mejor con las autoridades 18 Solucién de pequefios-grandes problenas que tenfan su importancia. ‘Todo esto nosotnes 10 captamos y 10 supinos aprender de nuestros ad— versarios en el novimiento estudiantil, Sstos amgules ttpicamente Greaiaies del quehacer de 1a Pederacién nosotros los mantuvinos y su peranos cuando volvinos 2 ser mayorta. Nuestra consigna era que 13 POUT dirigida por 1a izquierda dobfa hacer, on estos aspectos, 10 que hactan los Denécratacristianos y afin mds. 3in embargo, a los estudiantes no Les interesan slo 1as_cuestiones! reivindicativas innediatas. 3 incluso deatro de este tipo de proble~ has, no todos pueden resolverse a base de 1a negociacién y las rela~ Giones vergallescas con las autoridades. Muchos problemas, incluso Coneretos, no tentan arreglo si el estziiantado no daba 1a pelea por Su solucién.Agul comenzaba nuestra neta superioridad.Cuando se trata ba de Mevar adelante 1a lucha por las denandas universitarias ode proyecter 1a conducta estudiantii a los problemas nacionales o inter Racionales, 10s comunistas estdbanos incuestionablenente a 1a cabeca nsta posicién dirigente 1a fbanos logrando en medic de una intensa confrontacién politica con la JDC, pero sin romper las estructuras 26 de 1a Federacién de Estudiantes sino tod 10 contvario: en un abier- to y sostenido esfuerzo por reforzar 1a unided y prestancia del orga nismo estudianti2, Branos minorfa en 1a Feut, pero no oposicién”, Nunca boicoteanos sus actividades, los jugdbanos por contribuir a su 4xito, aunque transitoramente ello vistiera a los que estaban en ma yorfa, Estdbamos, simu.taneamente, en la base y en la cfispide del hoviniento estudiantil. Ast aprendinos muchas cosas, entre ellas, a unir cuestiones reivindi, cativas con las aspirac.ones nés profundas por reforma universitaria, a ligar tales exigencias con los asuntos polfticos generales, al com Dinar 1a negociacién 0 autosolucién de los problemas estudiantiles cono método para su solucién con 1a m4s firme combatividad y deci— sidn de lucha cuando ésta era menester, uinos ganando 1a conPianza nayoritaria de 1a masa y pudinos reconquistar 10 que habanos perdi- Bn 1965, el estudiantado concluys a base de su propia experiencia que 1a izquierda y particularnente los comunistas, est4banos ahora mAs capacitados que los denécratacristianos para dirigir 1a Feut, en cabezar sus luchas y representarlos en todo sentido. ¥ muevanente tenfan 1a raz. No es el caso hacer agut un recuento de lo que fue 2a lucha y la, victorias de los estudiantes de 1a Universidad Técnica del Estado en e505 alios. Diganos solamente que 12 conduccién de 1a FEUP por 1a iz quien estudiantil encabezada por lee estudiantes comunistas so con Solid6 Firmenente a partir del misno monento en que volvi6 a asunir dicha responsabilidad. Desde 1965 hasta el goipe de estado fascista de 1973, dicha conduccién fue reiteradanente respaidada cada afio,por hoigada mayorfa absoluta, en las respectivas elecciones. unca ‘més se volvié a producir un divorcio entre 1a direcciém formal y 1a real del movimiento estudiantil. La Feut encabezada por los comunistas Lev6 al estudiantado a Librar victoriosanente grandes combates que tuvieron incuestionable repercusiéa nacional. La lucha por 1a deno— cratizacién del ingreso a la Universidad, contra su limitacién cla — sista denunciando los vicios del viejo bachilierato, lucha que di6 vida a1 "Movimiento Universidad para Todos"; los combates por el Pre supuesto Universitario en 1966, por 1a Zeforma Universitaria, el Com Gobierno y 1a denocratizacién interna de la Universidad que | logré plasnarse en un muevo estatuto orgdnico en 1967, representan algu- nos de 10s hitos principales de aquelias luchas.” Merced a estos com bates exitoss y @ la iuPluencia detorninante y el prestigio que al- canz6 1a Feut dirigida por 1a Jota, en 1968 fue posible elegir,en vo tacién denocratica y universal de profesores, estudiantes y trabaja= dores de 1a universidad, a wm ingeniero y profesor comunista como Rector de 1a misma: Snr:que Kirberg, que obtuvo atrededor del 70% de 108 Yotos ponderados. cada una de las tuchas de 1a Feut se proyectaba, por otra parte, con 27 wna clara perspectiva nacional, se inscrib{a conscientenente en el cauce de los combates generales del fuedlo y se vinculaba,especial, mente, al movimiento cbrero organizado. La consigna "obreros y es, tudiantes, unidos adelante" tuyo multifactticas formas de concre= eign. Tenfanos convenios de ayuda mitua y solidaridad. permanente wy efectiva- con wunerosos sindicatos. Integrébanos sin falta los ‘Gonandos de los greaios en conflicte", segtn fueran las — luchas sindicales que estuvieran desarrollérdose al misno tiempo de les nuestras. Sabfaros que los problemas universitarios podrfan resol verse s6lo si se convertfan en denancas de todo el pueblo,respalda das por 1a simpatfa de 1a opiniéa ptblica del pats. De esa forma, se establecisron rigufsinos lazos entre el movimiento estudiantil y ei singical, entre 1a Universidad y 1a clase obrera, lazos de 1u cha, de solidaridad, de cooperacién fe intercanbio cultural y _de— postive, e incluso de convivencia personal. Los dirigentes nacio- fates de la CU? eran regulamente invitados a las actividades esty diantiles y universitarias. Les dirigentes de 1a Peut participa- ban constantenente en 12s reuniones sindicales. Una idea de le dit mensién que alcanz6 este intercanbio puede tenerse leyendo el in portante libre de Bnrique Cirberg “Los micvos profesionales" ~edi, tado recientenente por 1a Universidad de Guadélajare~ que muestra as realizaciones de la Reforma Universitaria en la UTE y,especial mente, la proyeccién de 1a Universidad hacia 10s trabajadores y de estos hacia 1a Universidad. peuda colectiva pendiente, 1a reconilaci¢n exhaustiva de 1a expe - Pfenoie scumalade por ies’ Javentatee Seneninies Ge Chile on el Ro- Viniento estudiantil de la décata del 60 @ inicios de los 70 es u- na necesided que no puede seguir postergandose. ua lucha por la Reforma Universitaria que abarc$ a toda la educacién superior chi- lena, dejé onsefianzas que bien podrian ayudar a los estudiantes de hoy, ‘pese 2 1a diferencia de 1as condiciones en que les correspon— de Conbatir y actuar, También eran diferentes aquellas en que se desarrol1é lathuelga de 1a chaucha" de 1as que a nuestra generacién nos tocé enfrentar en la Universidad Técnica del Bstado. Sin enbar go, 28 leceién de una época pudo ser aplicada en otra por muchos conceptos distinta, lo importante es que se tuvo acceso a 1a fuen te infornativa y se supo descubrir en ella aspectos que mantenfan sa vigencia on la mieva situacién. Pernando Ortiz hizo su parte y nosotros 12 nuestra, Con 61 nunca conentamos este episodio y qui~ 243 si janés sospech$ 1a influencia que ejercié en nosotros su re lato, mi pedfa adivinar ei Angulo del mistio que a nuestros ojos ix ba a'ser el mds relevante, Pero esa es la 16gica de le transmi- sign de experiencia y de su asinilacién creadora. Las cosas en Chile han cambiado radicalnente en comparacién con la fpoca en que gernin6 1a Reforma Universitaria de los aflos 60. han cambiado para mal. La Universidad Técnica del Estado ya no = xiste, fue descuartizada, La despojaron de todas sus sedes de pro, vineias y finalmente hasta le canbiaron nombre, porque su nonbre 28 eatabs inpregnado de cortenide revolucionario, reflejo de iss tuchas de sus estutiantes y Ge las realizaciones de ia Reforan Universita: ria Mevade adelante por 1a comuided entera encabeseda pore) Reem tor Hinberg. ia Peut, de conbativas tradiciones, fue proscrita el mimo dfa en que el campus universitario fue stacado con fuego de ar tillerfa y tomado por asalto por las tropas del régimen, el 12 de Septienbse de 1973. Femanto Ortiz, junco a tantoz pathiotas y rove Iucionarios chiteros, irvegra 1a fatfdica 1ista de los presos olftd cos deaaparceidos, in cicienbre de 1976 fue secusstrado por 12 DN tas Juventudes Comunistes, al igual que la juvental Dendonstacristia nay dends juventudes peiiticas derocracicas, son perseguidas y Fem rosmente reprinides en las Universidade: de hoy. Seto es el fascia mo. Sin embargo, 1a iucha estudiantil sigue existiendo y los estu Afantes comunistes, junto a sus aliedos de izquienta ya fuervas que fen época pretérita incivso fueron sus adversarios, sitenten y airi- Gen e1 combate por 1os derechos universitarios y por 10s intereses del pots. A poser de les enormes dificultades, en base 9 audacia he rotsno, inteligencia, stmegacién, Flexibilidad y confianca en el fur taro, ia resistencia antifascista echS refces profuncas en las Uni ~ versidades y el espinigu do 1a rebelign popular invade Iss aulasy os canpis. La experiencia de estos altos negroes confirman que, cualesquiera sean las circunstancias en que a os comunistas y, en general, a los revo lucionarios, les corresronda actuar, siempre’ se verdn en?ventados 2 resolver un'problena cardinal: aanténer sus 1az0s con as masas,orga nizarlas y llevarlas al combate, egando a constituirse en los ai rigentes reales de las wismas, ‘Bm 1a solucién de este complejo pro blena tiene un papel my grande la experiencia acumilada en épocas anteriores. Si el reguisite de convertirse en los divigentes reales de 2as nasas se resuelve con éxito, el reconocimiento fornal de ese rol dirigente guedard también de manifiesto, mis tarde o m4s tenprano, incluso en Jas condiciones mediatizadas del fascismo. ECONOMICO ‘DEBSNOS PROFUNDIZAR BL ANALISIS DE LAS BCONOMTAS DE AMBRICA LATINA por Orlando Milas Articulo aparecido en el nfnero 79 de 1a revista Bs tudios del Partido Comunis, ta de uruguay. Bi entrelazaniento de las crisis cfclicas y las crisis estructura ies nos plantea muchos probleaas inéditos al analizar los fenéne~ hos de hoy en el mundo capitalista y ayuda a esclarecer viejos a~ suntos. Respecto de los patses capitalistas latinoamericanos, no podenos eludir este desaffo, Al respecto, hay anplias discusiones bn curso, on particular y en forma muy singular porque muchos enfo ques parciales superficiales o doguticos que circulan en nuestros paises quedaron desnentidos por el curso de los acontecinientos.BS, tanos convencides y sestenenos que un exianen riguroso y consecuen= te del cardcter y el contenido reai de los fenémenos en desarrolio Geige que tonenog debidanante en cuenta los estudios y las conclu Stones de Lenin contenidos en "SL Inperialisno, Fase Superior del capitalismo" y en otras obras. Salvo Cuba, Nicaragua y 1a pequella Grenada, vive anérica Latina no solo inserta en el sistena capitalist: sino, con ello, en condi— Clones de dependencia del inperialisno, Por lo tanto, mo es ajena @ la intensa lucha de las dos orientaciones Pundanentaies de 1 po attics mundial. ta crisis det capitanisme ‘wos resgos mds acusados de 1a situacién general del capitalisna Yos resumé Leonidas Srézhnav,en su informe al reciente XxvI2 Gon~ greso det Partido Commnista de 1a Unién Soviética,en estos térmi~ fosi'se ka estrechado 1a esfera de 1a doninacién imperialista en f1 mundo, Se han sguiizado 12s contradicciones internas ea los pag, Ses del capital y 1a rivelidad entre ellos. lia autentado bruscanet fe 1a agresividad de 1a politica del inperialisno y ante todo det inperialisno norteanericano'. (1) ¥, precisamente, una do Las esfe ros Ge dntensa contradiceién es 1a de las relaciones entre snérica y Bstados Unidos. 29 30 B centro de Sstudios ée1 Deservo1io (GsxDES) y 1a Universidad Centr: de Venezuela ilevan adelante ww proyecto de invostigacisn sobre et tex ma *Anérica Latina en Crisis’, £1 1doro reciente en que se conéeasan os estudios 4e los econonistas Sergio nanda, José Cadentstori, Jorge Fontanals y Fernando Porta tiene el aciertojentre otros muchos, ‘de re= Peri 1a crisis, o mis bien dicho las crisis, de Anérica bsting a lo que denonina "los cambios en las estracturas interna da iss econantas aitaxente desarroliadas y 10s canbios en 1a estructura de 1a econosia mandial", sosteniendo en ef préiogo a ios trabajos aimiidos; "Bata cri Sis, autogenerade por el desenvolviniento del sistona capitalists, con sa Interacciéa dinAnice eatre progreso tecnolécico y concentzacién det capital, aumantando corasantenente 1a productividad dei capital, s¢ ma nifiesta en 1a dismiaucién de posibilideces para la reproauccién del capital, es decir para la inversién de les ganancias en los paises cen trales “y en los periféricos- del sistena”. (2) 7 Si Libro del economists soviético G. chémikoy "ha crisis dei cazite- Lisno y 12 Situacién de los Trabaadores” muestra 1a constejidad y el mievo curso de 10s diversos fen6nenos que conéensan estas crisis. Hace noter, por ejenplo: "51 entrelazaniento de las crisis en lo esfera de 1a produccién, Ge la pelftin social, 1a ideologsa y 12 noral, en todo et sistene de’ relaciones capitalistad interestatates, fue geatrado por profinos Factores objetivos, Una gran influencia sobre 2a crisis de los afios 70, en priner lugar, fue ejercida por las condiciones interna cionaies custitetivanerte mievas, caracterizeas por el reforcanienze dei socialisne mundial, 1a nueva correlacién de fuerzas entre et socia Lsno y el iaperialisng, entre los Sstados capitalistas ¥ 108 patses en desscrotlo, 12 consciigaciéa de 1a cistensién y 13 amplincién de 10 coisboracién sntre los Sstados dp los doa sistent, 1a agidizacién de les contredicciones iihterinperialistas, el potente auje del movinien obrero y de iiberacién nacional. 2a segundo lugar, el carécter compte Jo ce 1a crisis econénica de ios afios 70, el entrelazaniento, en su if terior de las crisis cfelices, estructuréies y sociopottticas Se debe en buena medida a 1a ncdificacién y profundisacién de ta contradiccién Fundamental del capitalisno: 1a contradiccién entre el carécter social de 1a produccién y 1a forma privada de 1a aprepiacién de sus resulte- dos. fa sockalizacién sucesiva de 1a produccién iigeda al desarrollo de ios monopolies, del caritaiisno de Estado, la revolciéa cientéfico téenica y a conservacién de 1a aprosiacién capitalists privaca hans gudizado cnommenente tcdas las contradicciones del capitalisao y scene fuedo el confticto de los opuestos intereses ge clase”. (3) BL tmascendental discurso de Fidel castro ea 1a inagwacién del semua Jo Congreso de Sconoaistas del Tercer mundo, ei 25 de abrit de este fo, on la Habana, mostré magistraimonte 1a relaciéa orgfnica entre Los Penguenos de crisis en las metrépolis imperialistas y en 103 paises pandientes, con cifras inpresionaites, que le peraitieron reswair » tademonte due"s4 21 parorana de los paises capitalistas desarrollaios| 1o calificanos de desolador, 21 abordar los problenas descommales de los patses subdesarrollados, cuizds el adjetivo mAs spropiado serfa el de tragic. (4) 31 Reviste sume 4 fen estas cirounstancias, que profundicenos el co nociniento clenti#ice del carécter y de 1as formas concretas que pre= Senta el cesarrollo de las economfas capitatistas ce anérica Latina. fg ez gufieiente cue hablenos de 1a dependencia en térainos generales, Sino que May cue sacar conclusiones de ias condiciones efectives que presenta le dependencia, Se racuiere, sobre todo, dejar de lado 1a concapeién vulgar de que la dependencia implicarfa immovilisno y ene trar 2 un aNalisis 2omenorizado y global de los desajastes >roducidos pom 1a vida en ol desenvolvimiente de tal dependencia. Ifo potenos con, Fornarnos con disponer de datos y de iiustraciones sobre 203 proedios de anérica Latina en diferentes 6rdenes, dado que el "pais pronedio™no cxists, no ha existido jands y no existird, siendo més atil referirse a los paises reales, que afrontan los mismos problenas pero en escalay, en niveles y en posiciones distniles. bn “anérica Latina en Crisis" se intenta una clasificacién preliminar de los paises del subcontinente, guidndose, cono criterios centrales, por el "node de articulacién a 1a economia sundial", el nivel ya al— cansado de desarrollo de les fuerzas productivas" y las "posibilidades Ge rearticular 1a acwaalaciéa interna en funcién de las condiciones so ciales y politicas existentes", (5) sobre estas bases se distingue,en priner término, a los paises exportadcres de petréleo. De ellos, s¢ Separa a Hécico y Venezuela de Bolivia y Bcuador. Otro grupo lo inte gran "aquellos que han lograo un desarrollo industrial inportente pe~ ro que estén siendo afectados con fuerta por el estancaniento o disni= macién de sus exportaciones", entre los cuales aparecen Brasil, angen ina, usiie, vera y coribla: Finelmealy se ublca « los pafses de in~ Gasteiatisacién incipiente, cuyos desriveles pueden apreciarse tonando fen consideracién que el producto interno brato por habitante oscila en tre 759 délares en Costa Rica, 471 en Guatenala, 459 en licaragua, tan bign 459 en Repblica Dominicana, 432 en UL Salvador, 403 en Paraguay, 283 en Honduras y 105 en Haitf, ‘Respecto de Uruguay, Teguiere un esty Gio separado, porque no cabe estrictasente en dichos grupos. Pero, Gonds, reviste caracteres singulares la Situacién de Panand,Guyans, 3y vinan'y wa serie de paises det Caribe. ‘A pesar de 1a diversidad, tan abigarrada, de 125 condiciones de toda esta gana de pases, aparecen rasyos comines, incluso en el ritmo del avance respective ea e119 de 1s relaciones capitalistas, en sus dife pentes grades de desarrollo, 36 observa en "anérica Latina en Crisis’ "gn los ditimos decenios el desarrolto del capitalisuo ea América Lath na he producido transformaciones sustantivas. in efecto, en el marco Ge un desarrollo capitalista subordinado y dapendiente, el avance de jas relaciones capitalistas de produccién en todas las esferas de 1a Setividad econSnica determing cambios profundos en los patrones de aca mulacién y en 1a estructura productiva de 1a regiéa, en la localiaas (ida de 14 poblacién, en la estructurs y peso relative de las distin fas clases sociales, en el nivel y distribuci6n el ingreso y en su forma de insercién 41 mercado mundial. A su ver, la estractura social y aus conflictos reaccionan sobre 1a estructura econémica y sobre su @ivescién y orientacién". (6) desarnottisne AL estudio de 10s fenémenos reales que se observan en 2as econoatas 1a tinoamericanas y a 1a percapciéa de sus rasgos funéanentaies y de Las formas concretas de vigencia en ellas de las leyes del capitalisno,nan brindado aportes en 10s ditinos decenios numeroses autores de talento. Ha sido mucho lo avanza¢o y diszonenos ahora de un naterial de informa ci6a, Pero, una gran perte de 103 trabajos de autores nacionales no s6lo ha hecho progresar 1a investigacién sino que ha solido, también, constrediria en enfoques parciales, incoapletos, linttantes, que no 19 gran captar dialécticanente 1a profundidad de 16s conflictos suscita- Gos por la vida. Bs el caso, en primer térnino, de 1a escuela denominada desarrollista, que surgié’iniciaimente entre algunos econonistas de la CEPAL. anali- zando 10 que ocurre en la esfera de la circulacién, formlé ua enjui- cianiento erttico inpactante de 1as condiciones de dependencia de Ané— rica Latina y plante6 la tesis de que nuestros pafses uecesitaban avan zar por el camino de 1a industrializacién, Pudiera decirse que su o- bra contribuy6 a sostrar posibilidades de superar el desnivel de los paises dependientes mediante 1a adopcién de una serie de medidas que Les permitan industrializarse y recorrer lo que en otros tienpos hice ron los actuales patses imperialistas. an 10s momentos en que se plan teaban estas tareas las burguesias nacionales, los autores desarrol1i! tas les interpretaron y fueron sis exponentes. Pero, no solo eso. Tam bién, 1a clase obrera lstinoanericana ha percibido nejor, con 1a ayuda de eS0s anélisis, 1a relacién de muestras naciones con el imperialis- mo y muchos aspectos de 1a dominacién de que somos victinas. Sin embargo, 1as recetas desarrollistas no han sido una panacea, Los néritos del desarrollisno en el andlisis critico no se kan sconpaiiade por iguales 0 parecidos méritos en la formilacién de polfticas que den solucién a los problenas, ¥ el15" es légico, ya que slo se ha referd do a un aspecto de los scuntos a considerar, eludiendo 1a considera cifn cientiPica del movimiento del proceso de produccién. #1 desarro- Llisaa parte de 1a preaisa del funcionaniento del capitalisro, se cille a él y afin, inconscientenente, lo exalta. Su meta es desbrozar el te zreno para gue avancen las relaciones capitalistas. sus provosiciones no tienen en cuenta que el desarrollo capitalista no conduce 3 12 suze racién de 1 dependenciz, sino que la lieva a nuevos niveles, modifica sus formas pero no disninaye sino que acenttiz su peso. La teorts de 1a dependencia ahondando en ello, wa pléyade de brillantes econonistas Latinoanerica nos desarrollaron la denominada teorfa de 1a dependeacia. Griticaron el wétodo de 10s desarrollistes, aunque iguelmente que ellos sin aten~ der en lo debido al contenido analizado, 2ecientensate dio 2 conocer Alberto Hartfne:, en Paris, et resumen de un amplio t ra y ea el cual examina las linitaciones de esa teo Bn vez de estudiar como tal el capitalisno dependiente, plantean los, sosteneiores de la teorfa de 1a dezentencia que en anérica Latina ha- brfa una formacién social distinta, basada en cicha cepeadeneia.o1 mAs destacado de ellos, Theotonio dos’ Santos, habla de 12 formulacién de 33 dos teorfas, 1a de 10s paises dependientes y 12 de 10s patses capital: tas sue lian davenido Inperialictas, afimando que "dentro de este marco tebrico nosotras Dedenos explorar 61 cardcter singular del desarrollo, profuccién, acumilacién y reproduccién depeniiente", porque, cono expre ba: "Pinalmente aosotros reconecenos igualmente 1a necesidad de desarrg ilar una teorfa de las relaciones econérices mundiales en las cuales se Gesarrolian ambos sistenas al misno tiezpo con un tercer sistema,el del socialisno’. (7) us teorfa de 1a depentencia como fornacién econémico~social diferente reflaja inguietudes, desitusiones, posiciones erfticas y frustraciones de vastos sectores de 1a pequelioburguesta y de 1a burguesfa necional no honopélica de América Latina. a9 inéudsble que los autores sostenedo- res de 1a teorfa de la depeadencia han enriguecido el conocimiento de lina serie de fenduenos, yendo mucho més all4 que los desarrollistes; pe ro, al iguar que éstos, Se han colocado en un terreno sin perspectivas y han venunciado a enfrentar el hecho intiscutibie de que en América La tina rigen Jas Leyes de 1a producci6n cepitalista en 1as condiciones pe culfares de 1a dependencia. une 2 los desarrollistas y 4 los por asf ilanar dependentistas una pare cida desconsideracién, por ambos, del papel de 1a Clase obrera latino= americana. Se trata de estudiosos pecuelloburgueses y burgueses, cuya labor erftica es respetable; pero, que no Llegan a dar el paso para co Yocarse en el terreno de un andlisis cient{fico cescamado. Sin enbar 90, también, anbos pansanientos trasclenden y une serie de otros auto yes parten de los anflisis dosarrollistas y, especialmente, de les que Eisnan su Sundamanta en 1a teorfa de 1a dependencia, para formar enfo ques narxistas bien concebidos sobre deterninados Penénenos. Pudiera de cirse que 9e vive wna eclesién, que son muchas las contribuciones, que ia nagnitud y fuerza de les Fenémenos a analizar acicatea nuevos |“ estue dios y que consticuirfa un error colecar cartabones, juzgar en forma prejuiciosa a los autores y descartar anticipadanente los néritos de Sus trabajos. Pero, eso sf, necesitanos distinguir las limitaciones Ge los enfoques parciales y' ya es hora de dejar constancia de las insu Ficieacias tanto del desarrollismo cono de 1a teorta de la dependencia. Las posiciones dogndticas 2 impacto del desarroliisue y de la teorfa de 1a dependencia 10 encon— tranos, curigsamente, en el hecho de que algunas de sus conclusiones, a siniladas precipitadanente, han inducido a deterninados analistas mar xistas latinoatericanos a Suscribir afimaciones dognfticas. Se ba lle gado a afiraar, por ejemplo, que la opresién inperialista inpedirfa & fos patses colecados en situacién de de2endencia tener alguna perspecti, va real ce desarrollo y debertan, por uia especie de ley de 1a economta santenerse en el atrazo mientras no se Liboren del capitalisno. uaienes lo postulan olviden el an4isis de Lenin sobre el imperialisno, que verifica hechos cono los siguiontes: "La exportacién de capitales Taftuye en el desarrollo del capitalisaa en aquellos patses a los que ia 5ido exportade y 10 acelara extraordinariamente. Por consiguiente, si bien la exportacién ce capital puede, hasta cierto punto, tender a Prenar el desarrollo en los paises exportadores de capitel, ello s6io 34 puede hacerse expandiendo ¢ intensiPicando el desarrolle del capitatis~ fo en todo el mundo". (3) Un enfoque profundo de 1a realidad latinoanericana deb: nde la cacién de cue el principal contenido econémico-social en nuestros patses es el desarrollo capitalista, Sncontranos ea anérica Latina for mas concretas de aplicacién de las leyes genarales del capitalisno, que no han sido suplantadas por las supuestas leyes de 1a dezendencia, Las sconéaias nacionales BL capitalismo funciona en imérica Latina en vinewlaciéa con el desen- volviniento del capitalisno cono un sistema mundial, en que un pullado de potencias inperialistas deterninan 1as tendencias principales de es te sistema y saquean a los donds. Sin embargo, a la vez es falso que el desarrollo de las relaciones capitalistas y el desarrollo econéaico propiamente tal sean en Anérica Latina meras reacciones ante los impul— 305 provenientes de las netrépolis inperialistas. Lo que hay es una relacitn dialéctica, diniaica, en que el gesarrollo de las relaciones capitalistas y el desarrollo éconéaico son determina dos por factores intemos de los patses latinoanericanos condicionados por la dependencia. De allt que no sea imposible que, a pesar de su de pendencia, algunos pafses latinoanericanes tengan ua grado deterninado, a veces Felativauente considerable, de desarrollo, 10 cual no implica de por st atenuar la dependencia, sino que ella al¢ance cazacteres nue vos que hacen afin mAs intensas 1s contradicciones. Tanpoco es imposible que patses con alto grado de depeniencis daterminados momentos, peliticas que no sea la aplicacién 1: ines trazada por el Centro imperialista, sino que obedezcen a un novi- miento con cierto grado de autononia. Tanto Har como Lenin consicera- ron atentanente el problena nacional en vinculaci6n con el desarrollo Ge 1a formaci6n econ6mice-social capitalista, sin perjuicio, a la voz, dei papel creciente del nereado mundial capitalista y de 1a'internacio- nalizacién de los probleras. Lenin deseché las tesis sobre un supuesto posible superinperialisnc, 2 arttowlo de Rodney Arisnendi "La Perva Otra Vez en Celo", junto con denunciar 1a politica de Reagan contra Anérica Latina a 1a luz de un dg cunento del consejo Interanericano de Seguridad de Estados aides, res= firma 1a necesidad y posibilided de conjugar, contra el fascisno,'la ue nidad y convergencia nacional y denocrética én Uruguay "con 1a wiidad y convergencia de pueblos y gobiernos denocrdticos de anérica Latina y el caribe, opuestos por principio y potencialnente anenazados por 1a ola parda 9 negra instrunentada por Jashington". (9) al rartide Comumista Ge Chile esta convencido de lo mismo. Ba un artfculo publicado en 1979 en Revista Internacional sostuvinos: an Anérica Latina se desarrollan my vastas tendencias denocréticas.es Anncnsa la inPluencia y ¢1 prestigio de Cuba socialista, sus éxitos realidad cu bana ejerce una atraccién incontenible. La firme politica antinperiae Lista de 1a revoluciéa cubana y de su conductor Fidel Castro es admira~ 35 da en tode el continente, De otra parte, se agudizan las contradiccio- nes entre el inverialisno y Anérica Latina, Hasta en patses donde al— canzan un peso aplastante las inversiones yanquis, en la medida en que éstas se encuentran incorgoradas a las economlas nacionales, se abren paso inclinaciones al antagonismo respecto de 1a netrépolis Pinanciera, EL cuadro es complejo y de potencialidades explosivas". (10) Las formas actuales de José Cadendrtori define 1as actuales relaciones de dependencia cono més difusas, conplejas y contradictorias, al indicar los siguientes re sultados de'la cceleracién del crecimiento econémico de anérica Latina y el Caribe que Fue frenado por la crisis capitalista mundial de 1974— 1975: “algunos de los paises mis grandes de 1a regién han alcanzado y sobrerasado a Bstados capitalistas industrialisados, considerados — @1 volunen global de su produccién y el tanalio de sue mercados nacionales, Se ha acentuado el desarrollo desigual entre paises y subregiones. La industrialigacién ha avanzado, en casi todos, apareciendo nuevas Tamas dotadas de avanzada tecnologta. La exportacién de productos manuPactu rados adquirié cierta envergadura. La urbanizacién ha dado mayor peso a las capas urbanas. Por el desarrollo de las relaciones capitalistas, e2 campo esté siendo mAs subordinado e integrado a las ciudades. Au- mont6 1a capacidad nacional de acunulacién, pero el capital y la rique za estén siendo monopolizades aceleradanente por un puiado de duelios de grandes Pabricas, bancos, tierras y edificaciones. A la vez aunen- 86 la cantidad de asalariados en generel y el nfnero e influencia del proletariado indus: apel de Jos Zstados en 1a vida econémica y socks 2 ha acrecen n una palabra, las relaciunes: veyilalis= enente, y aientras algunos patses han al @2) solucién’a ios agudos sroblenas de la epeiencia, sino au xan! ciga en condiciones mis detonantes y coa conflictes ms aguios. os patses de yaad del trad y esarrolle econfuico @ una tendencia , por 1o cual @? juego de estos factores hace radicciéa entre las econontas de nuests Sisultfneanente, Las transnacionales act ancieros, que han Los , nanifestandose en las elevadisinas deudas externas de conereio exterior mropio de las denoxin: . De otra parte, también las transnacionales privile coLaboraciéa con los crupes financieres internos de ios patses de ivitrica Latina, 31 _caritarisno aonopolista de gstad 3e ha Megado 2 una situaciéa on que 12 dependencia se expresa, en pri, ner témine, en que las oligarqutas fizancieras latinoanericanas re= 36 caieren, para la realizacién de c de un flujo permanente de capital extemo. st, 1a dependenc: ve un carécter estructur:l, mucho 4s profuado que cuando sélo se mani— Pestaba en la existeacia de los enclaves del imperialisno. ‘to implica cierto grado de madures de 1as relacionas cap consecuente desarrollo de 1 clase obrera cono fuera principal eabeza 1a coaliciéa de fuerzas sociales antinperialistas. ‘tanos en presencia de 1a fornacién y consolidacién de un nuevo siste- fen 1a estructura capitalista de algunos de nuestros pafses, constity, vo de un tipo de capitelisno nonopolista de Bstado devendiente. Saba 03 que esto es contradicho por algunos autores latinoanericanos. Incl, 10, hay quienes 1o hacen con grandes énfasis. ‘tiegan 1a vealidad de” que opere tal capitalisno nonopolista de sstado determinados econonis- tas que, guidndose por 1a teorta de 1a dependencia, s6lo ven una burda imposicién a anérica Latina del nuevo modelo de acumulacién capitalists, como ua factor exclusivaiente externo, Tanbién rechazan los hechos quienes, coro el locuaz Poulantzas, 10 juzgan todo desde 103 puntos de vista de sus prejuicios y, dado que fueron comunistas los primeros que habLaron de capitalisno de Estado, creen que pueden suprimir esta cate- gorfa cientifica mediante denuestos anticonunistas que mis bien parecen eorcisnos. Se suman al rezudio a ese término los autores de la escue~ la desarroilista que idealizan las reiaciones econémicas aicansadas. ¥ se agregan quienes, desde posiciones dogniticas, lamentan en nuestros paises que este capitalisno monopolista de sstido aparecido en anérica Latina estrone una definicién que no lo tenfa en cuenta. Sppur si mo Ginfa Galileo. ¥, en efecto, digan je digan ciertos. autores testarudos, el cazitalisno monozelista de Estado se mueve en varios de nuestros paises. to cierto es que on Anérica Latina se ha recorrido todas las etapas cel desarrollo capitalista, de acuerdo con las leyes que rigen el sistema. Algunos investigadores’ latinoanericanos, al percatarse de que 1as posi~ clones dogndticas, el desarrollisno y 12 teorfa de 1a dependencia no a~ gustan con una serie de hechos reales, han optado por negar que Anérica Latina haya vivido 1a periodizacién tradicional del capitalisno. #5 1a actitud observad: marxistas de nuestros patses cién el nivel nedio de ccanzado pero han’ 21 sionar, io, consideréndolo cono el factor principal 2 considerar, con el que en verdad Llegan a reesplazar el concepto de dependencia. SLlos han enri guecido bastante el andlisis de 1a situaci6n. sin embargo, creenos que Se equivecan al dejar de 1ado el hecho de que 1a periodizacién conocida Get capitaliono correspoade al proceso histérico de su deserrollo,no es casual u ocasional y tiene cue y ‘ocaso como sistema de explotaci6: La historia del capitalise Latinoamericano Lo. je cabe es deterninar las formas particulares adoptadas por este de ; considerando las defornac: sarpollo capitalista en anéri que inplica 1a dependencia. £1 que haya un nivel de desarzollo medio, 37 inferior al de las metr6polis inperiatistas y superior al de 1a mayoria Ge los paises subdesarrollados, uo debe hacernos olvidar que, con todo, {a2 nivel més alto de desarrollo econéico no ha logrado superar 1a es~ Pera del neocolonialian y que, eso sf, se insertan en dicho nivel meu dio de desarrollo econénico fenéasnos dropios de 1a agonfa del capi Lismo, 0 sea no se queda en la altura prenonopolista 0 preoligarcutas Pinancieras 0 grecapitalisno ronopolista de Bstado, sino que econontas relativanente is d@biles afrontan las contradicgiones agudas de la fl- tina fase del capitalismo, sin haberse quedado detenidas en una fase sn América Latina en 1a sociedad precap:talista se abrieron paso 1as re jaciones capitalistas, desarrollinéose 1a acusulaciéa prinitiva. 31 feu Gaiisno Latinoamericano de tiesos de 1a Colonia no fue, por 10 dens, un Poudalisno puro sino surgido de una empresa capitalista como 1a Con- Guista y con vetas de réginen asiatico, de subsistencia de comunidades primitivas, de esclavisno y, de otra parte, de capitalisno conercial, in Chile, wna capa de conerciantes vascos acumulé riquezas con el trafi co de esciavos negros desde el Rfo de 1a Plata hacia Bolivia, Pera y © Cuador, que revistié caracteres de genoridio atroz y gue los historiadg, res Gescendientes suyos han querido ocultar atribuyendo sus ganancias a de sedo y condobanes. Zllos se aéjuticaron, en renate, Ge ios jesuitas, al ser expulsados éstos en'1a segunda mi XULIZ. "31 conso de 1813 acredita, para la regién entre 64 prostetarios rurales, +200 jornaléros agricolas asalariados. jopietarios Turales es vousidesa, ‘Asp menos mil, De otva parte, 0 xsalariado, trabajadores as: ina daciziente y tune capa de artesanos. 2 dio lugar a wa gran desarrollo de las re 2 ese fue el siguo de los gobiernos yortalia= barguasta a chilena fue expansionista. Se « to, caienes creen, entre nosotros, que 1a acusulacién "in cuaplido en toda anérica Latina junto con el apare= weialisno y que no habria habido un perfodo de libre hecho bastante prolongado, La clase obrera chi, jas durante casi todo el siglo XIX. nos y por lo t: ciniento de ena lo acr ast se pas6 en As ia Independencia, del capita Tisno conercial 2 12 vigencia de relaciones capitalistas doninantes en ¢ sisulténes, sino say dispar.Nas oligarqufas Financieras y ahora cada uno de nuestros paises las ecion. gste no Fue un trfn: surgieron 103 monopolies y Ge éstas con los 3stados civcunstaaciaa, los ritnos, los los pertodos son 20, por ello aismo, hay que srofundi 4 Bstudio concmeto, porque te ¢1 surgen caractertsticas que ayudan 2 entender 13 >rocesos actua eestro colonial y en 10s pri 38 La reproguceién y 1a Gezendencia Bn cada una de sus etapss, el capitalis Fornado por 1a dependencia, Sse es sum y gue ha revestido caracteres definibles cienttficanente y que se 2xo— Yeotan en 1 con detersinadas reguiaridades. Insistinos en que seria Absurdo asignarle uaa especie de renuencia a regirse por las ieyes del sistena. al contrario, lo que ha ocurrido es que estas leyes han regi, do y Figen en condiciones espectficas may peculiares. joanericaio ha estado de 1 endémico, que 1o ua marcado Entre 12s deformaciones congénitas cue hacen nfs inestable 1a situa cidn de capitalisno en muestra reién,presentandola como un eslabén bin det mando del capital, se destaca que el proceso de reproduccién es inconpieto por 1a debilidad del sector I, che en algunos patses 1a tinoamericanos esté representado sélo por la agricultura y 1a minerfa y on otros por wia relativanente endeble industria de mfcuines-herra- jacién del capital constante axige como requisite el intercanbio con el exterior, dependiendo de 1a repro~ ducciéa del capital imperialista, Ba diferentes proporciones, esta mutilacién e incapacidad de autodesa— rrolio ha sido un viclo que viene de antes del imperialisno y que ha a conpafiade en todos sus perfodos al capi icono en to= dos nuestros pafses. Se le puede considerar como e1 signo de 1a depen dencia y el mecanisno de 1o que pudiéranos llamar 1a reproduccién y 18 anpliaciéa de tal dependencia. da acumlacién capitalista es, ast, wna acumulecién devendiente. 32 es is rafs del cardcter dependienté de nuestros capitalismos monopolis tas de Sstado. La veproduccién es, adicionsinente, erida por 1a las metrépolis imperialistas de las utilidades de las eapresas de pro- piedad de las transnacionales, lo cual dificulta afin més la vealiza- eida de 1a produccién nacional. jortacion a Fay muchos otros rasgos peculiares; pero, nos parece que ls indicados son decisivos. Puede calificarse Cono concomitantes con ellos la ée~ pendencia cientffica y tecnolégica, 1a "fuga de cerebros" y el desarz Ho de condiciones en que el sistena requiera como su oxtigeno el flujo reguiar de capital dinero proveniente del exterior, que le es muy g¥z Voto. De otro lado, hay wna perpetuacién mayor de lo que es ordinariy en todos los perfodes, incluso en el actual, de algunas £: ones precapitalistas, a lo menos de 1a artesanfa, en 10s servicios y en toduccién uezcantil en ia Bllo con cue el ciclo capitalista no pueda funcion: ante en los mar- cos nacionales, sino que se encuentra sujeto al ciclo de les econonfas fen intercanbio’con las ica la mayor parte ¢ol capital constante. to puede olvidarse, sobre todo, que el capitalisno latinosuericano se ha des: do en condiciones en que las econoalas hea sufrido y su- ‘ren 1a extzaccién perasnente de medios ce acu ‘Todo esto conduce a cue el desarrollo capitalista sea en sntrica Latix 39 a sis Leno de contragicciones, menos estzble, mis inseguro. Se suman a tas crisis cfelicas y las crisis monetaria, energétic2, financiers y giea Ge le estructusa capitalista, ast conp a 1a | profundizacién Se la crisis jeneral dei sistena, tambifa Pactores de crisis de 1a Sia estiuctura dependiente, fn la medila en que el andlisis cienttfi- fo ce esta realicad se ahonde, ello serf cada vez mis dtil para el de- 2 y 4@ 108 pueblos por 1a ibe Gel Comité central del PoU3 al XXVI Congreso Ge 1a Unién sovigtica y las tareas innediae politica interior y exterior". (2) sergio aranéx, Jos¢ Cadentrtort Jor nérica Latins’ en crisis". adicién ILD) (3) 3. chérnixov."ta crisis del capitazisno y 1a situacién de los trax bajadores". Editorial Progreso, Mosc. 1979. Fags. 9 y 10. (4) Grama, ba Habana, 27 de abril de 1981. Pag. 2. cadendrtori, Jorge Fontanais,Pernando Porta."Ang rica Latina en Crisis", Sdici6n ILDIS.Caracas. 1980. Pag. 45. e Fontanals,Fernando Porta."A~ (Caracas ,1980.P49s- 7 y B+ cadentrtori, Jorge Fontanals,Fernando Porta."Ané (5) sergio " caracas. 1930. Pag. 38 dea Latina en Crisis", sdiciéa Ti cote and Joel Cc. ‘ith Dependency and Beyond” ceistein, “Latin Auerice: a struggle Nev York. 1974. Pag. 438. fod (2) vet.uenin. obras escogigas en doce toaos, en es? 50, siosef. Tono Va. Pag. 434. (9) Rodney arismendi, "La politica latinoanericana de Reagan", P4g.24 « Praga. adicién chilena.Dicienbre de 1979 sici6n Progre (20) "Revista Internacional! Pag. 70 (21) wRevista internacional", Praga. sdiciéa chilena.tllovienbre de 1980 Pag. 68. 40 PINOCHET INTENSIFICA sU POLITE: ANTIFOPULAR Y_ANPINACTONAL por Hugo Fazio Las medidas econémicas dicta¢as por 1a dictadura, al devaluar e1 pe s0 en relacién con el délar y al promulgar de innediato un conjunto de disposiciones dirigidas, ante todo, a reducir en términos reales las remuneraciones, ratifican que el cambio ministerial ha ido unido una intensificacién en 1a aplicacién de polfticas abiertanente an— ‘tipopulares y antinacionales. £1 objetivo central del denoninado "pa quate de medidas" los voreros mAs adictos al réginen no han intenta— do ni siguiera ocultarlo, "El Mercurio" (19-682), por ejemplo, ha destacado editorialmente: “Es preciso reconocer que al devaluar, e1 Gobierno prefirié una de las opciones existentes para rebajar 1as re muneraciones reales de los trabajadores. La opcién elegida -aadié- logra el objetivo perseguido de reducir remmeraciones reales a tra vés de las alzas de precios que se estan produciendo... Sstas alzas son, en consecuencia ~concluyé-, parte integrante y vital de la rece ‘ta Glegida por el Gobierno... Pretender contener 0 afin aninorar el aunento de los precios de 105 bienes y servicios... serta pues, una clara denostracién de falta de realismo y coherencia por parte de 1a autoridad” ba ofensiva contra tos trabajsdores Para imponer su. rebaja en las remmneraciones, 1a dictadura acompaiié la devaluacién de un 18% innediato que seré seguida por variaciones en la paridad de un 0,3% mensual, con 1a brutal elininacién de 10s peajustes generales en sueldos y salarios para todos los trabajado— res no sujetos al proceso de negociacién colectiva, al tiempo que es tablecta un mecanisno dirigido a eliminar cualquier recuperacién qué hubiesen obtenido en sus ingresos los obreros y enpleados incorpora- dos a1 proceso de negociacién desde el 6 de julio de 1979, poniendo a situacién salarial a esta fecha cono "piso" de la legotiacién Co- lectiva. AL finalizar 1961, cuando 1a mantencién de 1a paridad canbiaria y el propio curso de 1a crisis provocaban claras tendencias deflacionarias, la dictadura resolvié que s6io habrtan reajustes generales de remune raciones al registrarse una variacién en el Indice de Precios al Com sunidor de 10% desde el momento del anterior reajuste. De esa manera, en la practica, en el contexto de 1a polftica seguida, esperaban no conceder reajustes durante el presente allo, Ahora, en canbio,cuando ia devaluacién desatard presiones inlacionarias artificiaimente con tenidas, la tiranta Liguidé las disposiciones que habia incorporade en la Ley de Presupueste, 1 grueso de los trabajadores ha sido de~ Jado, de esta manera, sin ningda mecanisno legal de defensa ante el Alza de precios desatada, Los trabajadores no sujetos a los proce- a 03 de negociacién colectiva superan, en 1a actualidad, con largueza @ los 3 millones, Si no se organizan y luchan verdn progresivamente Teducirse sus sucldos y salaries reales. Bn el caso de los obreros y enpleados del sector privado 1a dictadura ha dejado completanente Ge lado a future el funcionamiento de estos mecanisnos compensato- pios por el alza en el costo de la vida, ¥ en cuanto a los del sec tor pfibiico, ello se analizard, segtn dio a conocer Sergio de 1a Cua Gra; cuando se discuta 1a Ley de Presuuestos "en funcién de 1a capa cided de los ingresos y gastos que presenten en esa ley" (19-6-82). BL Plan Laboral ha conducido a um increnento en el nfmero de trabaja dores al margen de 103 procesos de negociacién colectiva al provocar una disminucién en 1a cantidad de obreros y enpleados sindicalizados. ‘gn 1977, segdn datos de 1a Direccién del Trabajo, esta cantidad 11e gaba -ha'revelado el diario “La Tercera” (6-6-82)- a 1.022.669, 10 Que equivalfa al 31% de 1a poblacin activa (3.271.780).A esto habia Gue sunar alrededor de 110,000 asociadss det sector piblico civil. AL 51 de dicienbre de 1981, segfn 1a misma Direcci6n del Trabajo, se Lieg6 solanente a 395.951 inscritos, en 3.977 sindicatos". La dicta Gura, en consecuencia, pretende aprovechar 1a dispersién y falta de organizacién que durante estos aiios, sobre todo recurriendo a la vig lencia, ha impuesto a grandes masas de trabajadores. bn cuanto a 1a minorfa incorporada a 10s procesos de negociacién co lective, se autoriga a las enpresas para proceder a forzar rebajas ‘an los ingresos reales. Con absoluto cinisno, el Kinistro de Kacien Ga, Sergio de 1a Cuadra, sostuvo cue estas rebajas que se buscan poner debe ser considerada la medida més importante de defensa del Enpleo" ("El Mercurio", 19-60-32), a politica de 1a dictadura es Gescargat a1 ndxino los efectos de 1a crisis sobre las espaldas de los trabajadores. oxtraordinarianente grave es 1a situacién de aque Los obreros o eapleados cuyos dirigantes conciliaron pactando reba~ jas en las remuneraciones, bajo el miso argumento que exe seria el Gnico camino para evitar la cesantfa, A la pérdida en los ingresos establecida de esa manera, se aliade, shora, 1a proveniente de 1a ca dena de alza en los precios. ha rebaja en las remmeraciones significa una nueva contraccién en ei alicafdo mercado interno, Conduciz4, por 1o tanto, en los préxi- mos seses a acentuar 1a crisis, a la vez que increnentaré extraordi— narianente sus efectos sociales. Se trata, por eso mismo, de deter, jinaciones que no s6lo perjudican a los trabajadores, sino que gol- pean al conjunto de actividades que dependen de 1a capacidad de con— Sung interno existente. Los trabajadores no tienen otro camino que e1 de promover su organizacién y luchar en defensa de sus derechos, Gue son también los de muchas otras capas del pats. la presentacin Ge pliegos extraordinarios de remmericiones ha pasado a ser una ne~ cesidad inperiosa de los trabajadores, para poder enfrentar la vio~ Jenta reduccién impuesta a os ingresos reales. 42 2 srivatizaciones ctadura ha procedi¢o a aupliar su antinacional polftica orivat Zadora al agrejar a la lista de expresas que 2royecta licitar socis ades de 1a signif: cel Pact, Pico (CaP), ‘ta chilen: eo 3 de chile 7 Latora recogi- do, cono acostunbra a hecerlo, uaa insistente denanéa del capital fi nanciero. pocos dias antes dél anuncio de esta determinacién, "31 Mercurio’ (13-s-32) habla vuelto a insistir en que "el dstaco debe Gesprenderse de acuello que no puede atender con sus linitados recur 303 y abrir las oportunidades al sector privado nacional y al extran Jero". Pinochet design para ercabezar esta nueva ofensiva privatiz presanente a su ! ~9 de Econoata, brigadier jlo se trata para Danis ce una misién’nueva, ya por 1a vicepresidencia ¢e 1a coRFO destacé’ prec: niiero de eapresas estatales que traspas6 a 10s gruzos econémicos,en condiciones anplianente ventajosas para éstos. La diferencia hoy side en que se procederé 2 entreyar expresas de atin mayor envergaduc ra y cue su deneficiaric preferente serén corporaciones transnaciona, les. ‘La dinensién de 12 crisis y el propio valor de estas socie Gea hace-marcadamente inprobable que puedan ser adquiridas por capi- tales nacionales. ate es, por lo dents, uno de los objetivos con— cretos perseguides por 1a Politica devaluatoria en curso. La manten Cida del tipo de cambio Cijo hab4a conducido a que grandes tranon: Gionales como la SKIOI, del grupo Rockefeller, hubiesen suspendido o postergado sus inversiones directas, Ahora, Con la modificacién de la polttica camblaria, se persigue concretarlas, al reducir sus cos tos en moneda extranjera. Hate fue al contenido de las negociacio- nes que realiz6 en Bstaios Unidos el director de Odeplén, dastén Prez. Al regresar de dicho pais, poco antes de decretarse 1a eva tuacién, dio a conocer que ejecutivos de la EXXON habian acordado ve ir al pats para proceder a concretar 1a inversién suspendida. No existe duda, en consecuencia, que ya se habfa convenido con grandes corporaciones transnacionales en 1a aplicacién de medidas devaluato- vias. "51 Mercurio", paralelanente, venia insistiendo reiteradanente en 1a obtencign de an "rapido acuerdo con el Fondo Monetario interna, cionai" y esto fue a hacer a Zstados Unidos Sergio de 1a Cuadra,con, cretando el préstano de 000 millones de é6lares (19-6-32). 25 sabido, que este orgaaisno, portavez colectivo de las denandas de las corzo~ raciones transnacionales, ingone nornalmente como condiciéa para di~ chos acuerdos 1a aplicacién de medidas como 1a reduccién del gasto piblico, 1a reduccién ea las renuneraciones y las précticas devalua torias.’ Inposiciones absolutanente coincidentes con las determina ciones acordadas por 1a dictadura, que persiguen, de preferencia con ceder nuevos privilegios al capital imperialista. chitectra,ca? y 1a Compalita de Teléfonos de Chile tienen patrinonios, de acuerdo a sus balances, superiores a los 2.000 millones ola 43 res. Su inportancia, desde 1uego, no se circunscribe solamente a ello, Bn el caso de CAP se calcula que participa en un 96 y 85% respectivasente, en 1a produccién y consuno nacional de productos siderdrgicos. La participacién de los minerales de hierro, de su filial Compaiifa Minera del Pactfico, se estima a su ver en’un 97% de 1a produccién nacional. Chilectra, por su parte, posee el mong polio de 1a distribucién de energta eléctrica en el’ area Metropoli tana y en 1a Quinta Regiéa, mientras 1a Compaiita de Teléfonos de Chile controla aproximadanente el 90; de las lineas telefénicas existentes en el pats. Los Laboratorios Chile, a su turno, consti tuyen la principal industria farmacéutica, provocando su probable traspaso a consorcios extranjeros el control absolutamente mayori— tario dei sector por éstos. Desvergonzadanente al anunciar estas privatizaciones, el brigadier general Luis Danfs, sostuvo que se reducfa el tamafio del Bstado, "especialmente en Su papel productive, de forma de concentrar sus mayores esfuerzos en velar por los iS necesitados"("E1 Mercurio’ 19-632). La realidad es diametrainente distinta, ya que dichas determinaciones se inscriben en un paquete que impone en los he- chos bruscas reducciones en las remmeraciones y en circunstancias que se aplica una politica econ6mica que mantiene a ms de 1a cuar, ta parte de 1a fuerza de trabajo del pats desocupada. Mas atin, en Gicho paquete hay disposiciones explicitas que reducen 1a tributa- cign a pagar por 1a banca, al tienpo que se expresa taxativamente gue no se hard nada para detener 1a ola de alzas e impedir el cie~ rre de algunas actividades, 3e trata, por lo tanto, de 1a acentua cién a linites superiores de la antindcional politica propia del fascisno. a cadena de alaas desatada luego de 1a devaluacién del peso ha co rroborado que 1a polftica econ6mica fascista no habia ni mucho me= nos liguidado 1a inflacién. De esta manera, otro de los supuestos Exitos del esquena econ6nico aplicads se derrunb$. sn marzo habia acontecido otro tanto, con la tambiéa supuesta liquidacién de los deficit presupuestarios. Sorpresivanente el pats fue informado que a esa Fecha se habla acumulado ya un cuantioso déficit. ahora, to 405 103 chilenos han podide conprobar que las alzas de precios’ si~ guen gozando de buena salud. Estas conprobaciones hacen atn mas ni, tido y generalizado el fracaso que rodea toda 1a gestién econémica de la dictadura. La mantencién de 1a paridad canbiaria entre el peso y el délar fi~ Jo por casi tres aflos ~sunada a las tendencias deflacionarias pro- pias de 1a profunda crisis que asola al pats~ condujo a una fuerte disminucién en la variacién de los indices de precios. lm los do- ce meses previos a la devaluacién, el Indice de Precios al Consuni, dor sélo se increnenté en un 3,7%,mientras que el Indice de Pre- cfos al For Mayor disminuta en'un'3,4%. A2 hacer estos anuncios, 44 el inefable-director del INE, Sergio Chaparro, enfatizé "que la ine Flaciéa en chile ya past a ser de la Historia'("E1 Mercuriot 36-82} Pocas semanas basté para que se denostrase abiertamente 10 contra- rio. ‘ba devaluacién modificé el cuadro r4pidanente. 1 pats vuel~ ve a estar sumido, tal cono acontecié durante 1a crisis de los afios 1975 y 1976, en un curso estagflacionario, es decir de cafda en el Producto con increnento de 1as tasas inflacionarias. B1 tipo de canbio fijo sirvié para esconder una infiacién reprinida,sostenida, tai cono lo ha afirmado con rasén en la revista "Anlisis" ( junio 1982) el econonista Juan Guillermo Bspinoza, "mediante un endeude- miento superior a 103 3.000 y 4,000 millones de délares anuales. La persistencia de factores inflacionarios basicos se traté, de es— ta manera, de ocultar bajo indice de precios obtenidos artificiose— mente y que, por lo tanto, no podfan durar largo tienpo. La politi ca de 1a dictadura ha reforzedo muchos de los factores centrales que motivan 1a inflacién, Por ejemplo, 1a magnitud elcanzada por la dependencia conduce a que los efectos de 1a inflacién en los grandes paises capitalistas se trasiaden al pats de manera multipli cada, Otro tanto acontece con el reforzaniento producid en el con ‘trol ‘monop6lico sobre e: conjunto de 1a econonfa y, en especial, 30 bre un conjunto de sectores fundanentales. Bs este control monop6= iico el que explica la virulencia con que se han desencadenado 1as alzas de precios en nunerosos rubros. Lo acontecide con el precio Jal pan, por aus repercusiones en el ni, vel de consuno de 1a mayorfa de los chilenos, constituye una denos— ‘tracién particularmente clara de ello, Los grandes intereses econ micos que controlan 2a molinerta son, al mismo tienpo, el principal poder comprador del trigo nacional y quienes canalizan el grueso de sus inportaciones. Hecho que, de paso, refuta 1a sostenida asevera cign de los voceres del régimen en el sentido que las facilidades concedi¢as a 1a libre inportacién constituirtan wna especie de se~ guro contra controles monopélicos. Producida 1a devaluacién, los 25 grandes molinos existentes en 1a Zona Central impusieron un alza en ei precio de la harina superior al 20%, Alza sin ningém otro funda mento que su control moxopélico del sector. Como ha dado a conocer Ja Sociedad Nacional de Agricultura(SNa), 1a industria molinera haw bia adquirido "1a casi totalidad de 1a ditina cosecha nacional det trigo a wn valor inferior entre un 13 y 20% respecto del costo del cereal inportado"("E1 Mercurio}23~6-82), Por su parte,en el curso del fltino afio, entre junio de 1981 y junio de 1982, los precios de los cereales, ‘segtm antecedentes proporcionades por el instituto de Investigaciones EconSmicas "Archivo Mundial de Economfa de Han~ burgo", se redujeron en un 17,1%- Estas adquisiciones efectuadas antes de 1a devaluacién le permitié ala industria molinera acunu~ lar un elevado stock de trigo que 1e pemitfa atender sus necesida Ges por varios meses. De manera que su brusca alza de precios, se traduce en elevadas ganancias adicionales. Al producirse 1a deva~ inacién, con relacién a julio de 1981, de acuerdo a cifras propor- cionadas por 1a SNA, mientras el valor del trigo baj6 en un 8,8% 45 el de 1a harina al por mayor subfa en un 24,4% y el pan corriente io hacta en un 20,9% ("81 Mercurio", 236-82). Antecedentes que vienen wna vex m4 a confirmar que los grandes intereses econémi- cos que tienen el control de 1a comercializaciéa de los principa- Jes rubros agrfcolas explotan simulténeanente tanto a los produc- tores coo a los consunidores. ba inflacién ha vuelto a manifestarse, No estaba dominada, Sigue constituyendo uno de los instrunentos m4s usuales enpieados por el capital Financiero para acrecentar sus tasas de utilidades. ob jetivo que cumple, ante todo, por la via de reducir gracias a 1a Inflacién en térainos reales’ 1as remmeraciones y los ingresos fi fos de otras capas de 1a poblacién sometidas a su dominacién. Ayuda 2 los bangueros y acentuacién de 1a crisis EL paquete de medidas econémicas dado a conocer en junio por 1a Gictadura conduciré necesarianente a wna nueva reduccién en los ya may bajos niveles de actividad econémica, Este resultado sera provocaéo de manera directa por 1a violenta contraccién impuesto en las renuneraciones y en 10s ingresos de otras capas de 1a po- biacién que estas medidas buscan, 1o que llevaré a un afm mayor empequetiecimiento en el mercado interno, 3i bien, las devaluacio nes tienen normalmente cono resultado deprinir 1as inportaciones Yy Por tanto, estimiar las producciones internas, al tienpo que Increnentan los ingresos en moneda nacional por délar exportado, en el contexto general que se ipletento el paquete de medidas se dan fuertes tendencias que acttan en sentido contrario y que con Gucen a la conclusién que subsistinén y se profundizardn las difi, cultades de 1a aplastante mayorfa de las actividades econbnicas. La baja en las inportaciones deberfa provocar, si se dieran otras, condiciones, una mayor presencia de producciones nacionales en el nereado interno. sin esbargo, ello no se produce al continuarse deteriorando 1a capacidad de consuto de 1a generalidad de los chi, lenos. Las importaciones habfan experimentado una fuerte dismina cién ya con anterioridad a 1a devaluacién, fn el lapso enero-a bril se importaron mercancias por 1.143,4 millones de délares, en circunstancias que en el misno cuatrimestre durante 1981 su monto habia alcanzado a 2.306,4 millones de délares, registrandose, por tanto, una reduccién de'50,4%. La causa de esta baja tan aguda en las inportaciones, mAs A114 de algunas medidas puntuales toma~ das por la dictadura, se encuentra en el propio curso de la _cri- sis. gn particular lo evidencia que 1a mayor disminucién se haya producide en la inportacién de bieres de capital, 10s cuales, en= tre 1as misma fechas, se redujeror de 581,4 a 185,0 millones de aélares, es decir en tm 68,2%, Ssta baja muestra que se ha prody chido und nueva aguda cafda’en las inversiones, 10 que, sin duda, alargard afin més 1a fase de crisis del ciclo écontmico. bn cuanto a las exportaciones, su curso continuar deprinido por 46 la crisis que afecta a la generalidad de os principales patses ca~ pitalistas, mercados donde Chile coloca la parte fundamental de sus Ventas externas. De manera que, a pesar de 1a devaluacién, su mon- to no experinentaré variaciones significativas con relacién a los meses precedentes. mm el primer cuatrimestre del presente afio su volunen 1legé a 1,281,3 millones de délares, mientras en los misnos meses del aflo pasado habta sido de 1,341,1 millones, coh una reduc, cién, en consecuencia, de 4,4%, las exportaciones de minerales,en tre las fechas indicadas, disainuyeron en 8%, las de articulos in- dustriales bajaron en 11,4%, produciéndose s61o una mejoria de 29,4 en las de productos agropecuarios y de mar, como producto, basica— mente, de los increnentos registrados en las ventas de frutas fres— cas. ‘Las consecuencias sobre el pats de 1a crisis en 1os principa~ Jes centros capitalistas lejos de aminorarse después de abril, se han dejado sentir todavia con mayor fuerza. Lo confirma, en ‘espe chal, la evolucién seguida por el precio del cobre en 10s mercados intemmacionales. fm junio, el precio de 1a libra de cobre llegé a ‘su nivel nominal mAs bajo desde febrero de 1978, al registrarse el @fa 21 de dicho mes una cotizacién de 53,319 centavos de d61ar; co- tisacién que es 1a més reducida en términos reales en todo 103 afios de 1a postguerra. Hecto que se explica tanto por 1a cafda de 12 ac tividad econémica en 10s principales centros capitalistas cono por la persistencia de altas tasas de interés en los mercados financie~ ros internacionales que desestimilan 1a mantencién de stocks. De otra parte, sobre el crueso de las actividades econémicas segui- vA presionando negativanente 1a mantencién de tasas de interés abso Antamente prokibitivas, que se reducen levenente con las medidas nds recientes,pero siguen siendo elevadfsimas. 81 "paquete de medi— das" de Pinochet culminé con el escindalo de 1a compra de 1a carte- ra vencida de los Bancos. Incluso personeros caracterizados del ca pital financiero, como es por ejemplo el vicepresidente del grupo Ge enpresas BHC, Rolf Luders, debié reconocer que para recuperar 1a conpetitividad de los productos chiienos, "atin falta por superar Jos efectos negatives de las altas tasas’de interés y los problenas que afectan al sistema Financiero" ("21 Mercurio", 25-682). Bllo explica el sostenido curso ascendente de las carteras vencidas de Los bancos y su compra no resuelve e) problena de 103 deudores sino que es un subsidio a los Bancos, Mi siquiera en condiciones norma, les sus tasas de interés serfa posibles absorberlas por una activi- dad econfmica no especulativa, £1 curso de 1a crisis, luego del pa, quete de medidas, se haré todavia m4s profunda. rer rere reer ee: sett teeta ete 47 BL PODER SCONONTCO ZN CHILE A_Nusvs Alls D3 Fasorsuo por Fernando Romero Bn 1as condiciones del fascisto, junto con acentuarse el predominio so bre el conjunto de 1a econonta del capital imperialista y de los prin Gipales grupos econémicos, se ha producido un acentuado proceso de concentracién y centralizaci6n financlera, 1 mapa econ6mico-social Gel pats ha variado, La actividad polftica y social no se puede rea~ \izar sin tenerlo ea cuenta. su estudio, por 1o tanto,nos permite di, rigir nés acertadamente 1a actividad del’ partido y de las fuerzas re- volucionarias hacia los nudos econénicos fundanentales. gn este contexto se ha elevado el papel de os bancos como eje cen— tral en 1a actividad del capital finarciero, Han jugado un Papel pri ‘ordial en 1a expansién de las posicicnes de los principales grupos Ymancieros. De otra parte, 12 exportacién de cepitales se ha mate~ Plalisado, en alto porcentaje, por su internedio, como 10 comprueda Su alto grado de endeudanieato extemne. Bn los Gltinos meses, duran~ te la crisis que sacude al pais, algumos bancos extranjeros 14 han a~ provechado para aunentar su presencia directa en el si3tena bancario nacional. hos principales grupos econémicos tienen a desarroliar su actividad 2 través de conglonerados. 3e trata de conjuntos de enpresas de 1a Ras variadas actividades gue conponen un todo. Obvisnente,1os conglg herados son una forma superior ¢e concentracién y su importancia 5 bre el conjunto de 1a economia es muy elevada. Bn muestra actividad tenenos que considerarlos cono tales. La presencia det capital imperialista tasbién se ha modificado.a ex- portacién de capitales, en estos alios, se ha realizado abrumadoranen- fe bajo la forna de créditos. La mayor parte de 1a volwtinosa deuda exteraa conprometida se ha contrafdo con la banca transnecional, en particular 1a de origen norteanericano. Las inversiones directas se fian linitado a aguellos sectores que Le ofrecen ventajas en el marco col @: econénico en aplicacién, Ellas han disninuado en el sec~ tor industrial, por ejemplo, ya que 1a carencia de medidas de protec- eign peraite alas transnacionales coatrolar el mercado interno desde exterior. Las inversiones en el sector minero todavia estan,en lo indanental, en una fase de concreciéa. La irrealidad de 1a paridad caxbiaria y'la faita de garantia de estabilidad que ofrece 1a dictady 48 a a largo plazo, en muchos casos, 1 denorado. Estos procesos debenos tenerlos presente al deterainar los focos prin cipales tanto a nivel nacional como en cada provincia. $1 papel so cial de 1a clase obrera no se configura fnicanente a partir del néne- fo de trabajadores agrapados en wa enpresa, sino que, ante todo, por 1 papel que esta enpresa tiene objetivanente. De allf la inportan- Gia de precisar los principales nudes a través de los cuales se exprg 3a 1a dominacién sobre 1a economia. ~ BL CAPITAL IMPERIALISTA. cuadro we 2 LISTADO DE PRINCIPALES SOCISDADES ANONIMAS CONTROLADAS POR CAPITAL TRANJERO A DICISMARS Dz 1980. ( sxcluye bancos ) fal survey, mm mi ( Puente: Sconomic and Pinan ‘ones de pesos ) sociedad Patrinonio(1) M2 trabajadores controlada por: Chitena Tabacos — 3.937,2 2.207 avbsy Tavestnent (tngies ) shell Chile SACI 2.974,0 498 shell (angio-ho~ tandés) Esso Chile 2.638,0 350 zxxon (58.00.) Madeco 2.98542, one cost Intematio- nai (sui )=Iuksic Pisarretio 2.0865 353 steroutrenar(bel ga)-Natte cenento Folpaico 2.002,4 2.057 pine circte(in~ guts) Cenento EL Hetén — 1.683,2 sie Holderbank(sui) chiprodat 1.902)5 2.236 Nest1é (suizo) Disputada Lc, 1522/4 2.849 BxcoH (B.0U.) Indus Lever 2.489,8 1.288 vnitever(ingiés) Petroguimica Dow —1.570,2 238 ow Chemica (BS os) Firestone chile 1.0100 427 Firestone( 58.0. Im de chine sic 14122,5 308 Tat (33.00.) Mantos Blancos 822,3 2.375 schiid-cap, sudaricanos Goodyear de chile 153.9 Generei Tire( ss. ou.) (1) Patrimonio: incluye el capital y reservas, contabilizados de acuer do a 1a legislacién vigente para cada pertodo. 49 1, Minerates controlados por capitales extranjeros en explotacién, a) Disputada de bas Condes. Su accionista principal es 1a mxxon Mine~ rals chile The,, Filial del poderoso consorcio transnacional norteane Ticano BXXON, ga patrimonlo actual es negativo por 1as fuertes ferdd (5 experinentadas en los Altinos ejercicios. La inversién para su am Dliacién ha sido postergada. £1 general Prez ha declarado que podria }iegar a los 3.000 millones de d6lares, Su produccién en el afio 1981 Aicansé a 39.200 toneladas métricas de cobre Fino, alcanzando el pri: hor lugar entre las enpresas de 1a mediana minerfa, Al 30 de junio Ge 1901 sus trabajadores eran 1.689. b) Mantos Blancos. Sete mineral ubicedo en a provincia de Antofagas— ta es controlado por el grupo econénico Hochschild en sociedad con el Consoreio sudafricano Angio Anerican (dedicado especialmente a a mi— nerfa de oro, diamante y cobre). A fines de 1981 1a Anglo Anericans baquirié el 40 de 1a propiedad de les empresas del grupo Hochschild. El aio pasado produjo 22.700 toneladas nétricas de cobre fino, siento por su volunen 12 segunda empresa de cobre de la mediana minerfa, A Qicienbre de 1980 contaba con 2.375 trabajadores. c) SL Indio, este mineral, ubicado en el valle del Elqui, es contro {ado por el consoreio norteaericano Saint Joe Minerals Corporation. Bn el complejo trabajan, segtn infornaciones de preusa, mis de 800 personas, Se estima que su produccién anual de oro seré de 10,000 ki fos. £2 affo pasado 1a Saint Joe se 2usioné en Estados Unidos con o= tro consorcie norteanericano, Fluor corp. 4) Conento B2 Helén. £1 96,16% de sus acciones, al Pinalicar 1991,Per tenesta a Cenentos Overseas Holding itda., sociedad constitaida por el el poderoso consoreio transnacionsi inglés Blue Circle, Durante el primer senestre del afio pasado su produccién cubrié el 42% del merca fo. Su patrintonio al 31-12-81 habia crecido a 2,009,0 millones de P& e) Cenento Polpaico. Su principal accionista es el consorcio suizo Holderbank Financiere Glavis (53,92 de sus acciones). Un 40,08% es~ faba en manos del grupo econénico agsametal, que ha debido traspasar Su propiedal a sus bancos acreedores, Su patrinonic, al 30-6-81, lle 96 2 2.385,3 millones de pesos, contando, en ese momento, con 504 tra dajadores.” Participé en 1980 en el 38,7 de las ventas sectoriales. Controls, denis, 1a Soctedad Blectro-Industrial Polpaico S.A. ¥ Me~ taimectnica Polpaico 5.A. 2. Gapresas Industriales (antecedentes adicionales). a) Ghinrodal, Pertenece al consoreio transnacional suizo Nestlé ( 97y 99: de las seciones ). Al 30 de septicnbre del afio pasado contaba ‘con 1.390 trabajadores y su patrinonio llegé a 4.688,9 millones de pe Sos. controla, adends, a Savory $.s+, que cubre m4s 0 menos ¢l 50% Ge la denanéa de heiados. >) ena de ada por el consorcio inglés 50 Abbey Investment Conpany Ltd. (50% de las acciones). Su pa madizdos del allo pasado subié 2 4.267,1 millones de pesos,contando con 1,150 trabajadores. gu directorio es >residido por el ex canci- Lier Herndn Cubilios. ‘sntre sus mienbros Piguran, iguaimente, Pablo Baraona y Federico sitloughby. elo. La nayorts accionaria pertenece a las sociedades belgas Bteroutrenar 3.4. (40,95 de 1as acciones) y Anindus Holding 3.a. ( 9, 2%). los capitales beicas actfian asociatos al grupo Eleodoro latte. Su directorio es presidido por Jorge Aless2ndri. Al 30-6-81 su patr monio ascendta a §2.414,2 millones y contaba con 880 trabajadores. 4) Indus Lever, Pertenece al consorcio transnacional inglés Unilever. cubre aproximadanente el 90% del mercado nacional de detergentes. Pro, duce, adends, alimentos y arttculos de tocador. Cuenta con dos plan= tas en Santiago y una er Vila del Har, septienbre de 1931 tenta 1,300 trabajadores. e) Cobre Cerrillos. Pertenece en un 64% a 1a transnacional norteaneri, cana Phelps Dodge interrational, Otro accionista es el consorcio sig mens. Disputa el mercado con !adeco, produciendo diversos tipos de cables y alambres para 1a conduccién'de energta eléctrica. Al 30-9-B1 contaba con 265 trabajadores y un patrimonio de 333,2 millones de pe~ 2) Conpakita chitena de F6sforos. Su principal accionista es 1a sven ish naton Ho1ding Inc. (53,4% de 1as acciones). Al 306-1 tenia un patrimonio de 775,1 millones de pesos y 261 trabejadores. 5) Goodyear de Chile. Cubre apro:tinadamente el 65% del mercado nacio~ nial de newdticos. Atiende cada vez 4s el mercado interno con prow Guccién importada desde la filial de Brasil. h) Tabacatora Internacional. Pertenece al consorcio norteanericano philips Horris International. Ha entrado a disputarle el mercado a ia Chitena de Tabacos, que hasta ahora tenfa el monopolio absolute de 1a produccién tabacaléra en el pats. Accionista minoritario es el grupo econémico de José Said. Tene aproxima¢amente 200 trabajadores, Su planta se encuentra e Santiago. i) Gonsoreio Agroindustrial de Matloa, Pertenece al grupo Hochschild, que, cono ya sellalanos, traspas6 el 40x de todos sus intereses a wh congorcio sudafricano.’ in los meses de mayor actividad, que van de @icienbre a abril, han legado a trabajar en su planta Cerca de 1.500 personas. Adends, explota a los pequelios productores de 1a regién. Bn 1980 ocup6 ei lugar nfmero 24 entre las enpresas alinenticias por el volunen de sus ventas. 5) Hadeco. (ver grupo econsnico tuksic). gleses, Al 31-12-00 trabajaban en ella 574 trabajadores, contando \ 51 con un patrinonio de $375,1 millones. Cuadro He 2 BANCOS SXTRANJEROS DE MAYORSS COLOCACIONES. (muente: Estados de situacién. fn millones de pesos. A febrero 1982) Banco Colecaciones Controlado port Espafiol—chite(1) 30,250 santander de Bspafla cantro Banco (2) 38.269 Banco Central de sspafia trabajo 22.377 Grupo Cavendes(Venesuela) Horgan Finansa 10,156 Morgan(SE.UU.)~Grupo Vial 3.981 Republic (B8.UU.) 3.522 Citibank NA. (88.0U.) (1). Estos bancos al traspasarse a capitales extranjeros disminuyeron Sus montos de colocaciones. Las cifras son anteriores a los traspa~ wos geandes bancos transnacionales han operado mis hacia Chile,en es- tos alos, canalizando recursos desde el exterior que directanente en el sistena bancario nacional. =n esta canslizacién de recursos desta dy yranies Laces norteawericanys. PRINGIPALES GRUPOS SCONOMICOS. Bste grupo econfmico se formé a comienzos smnando Larrain Pefla, una de sus cabezas, en 10s allos sesenta, conjuntanente con Javier Vial y Ricardo Clare, con- ‘on el clan'conocide con "Los Piralias", Nanuel Crazat, calado , eatr6 a este clan como jefe de su Departamento de stu- zn 1970, Fernando Larrain se separé de Vial y Claro, radicdndg se en Bspaiia, ‘Posteriorente se asocié con Manuel Cruzat, dando ori= gen al grupo econémico que los agrupa, =1 desarrollo vertiginoso de este grupo econdmico es un producto del réginen fascista. Varios de sus ejecutives han sido ministros de la dictadura. a) Banco de santiago. Su principal instituci6n bancaria es el Banco de Santiago, Un reciente acuerdo de awrento de capital, de 4.800 a 12.000 millones de pesos, lo convertiria en el banco privado chileno de mayor capital pagade y reservas, lugar que actualmente ocupa el Banco de Chile, Al auscribirse este aumento de capital un 50% de sus acciones quedard en manos de Copec y sus subsidiarias, y el restante 50m en poder de Cervacerias Unidas y sus subsidiarias. sus colocacig hes (préstanos) en febrero alcanzaban a 23,053 millones de pesos. 63 fel segundo bance del pats por sus obligaciones en el exterior,las cua, Les ascendfan el 31-3-82 a 799,2 millones de délares (un 12,3% de 108 52 conpronisos totales sobre el exterior de 1a banca comercial). Por tanto, ha sido uno de los canales orincipales en la concrecién de 13 exportaciéa de capitales hacia el pats. b) Gonglomerado de 1a compalita de Petréieos de Chite (CoPEC). Copec es ta enpresa privada a4s grande del pais. junto con ser una socie~ Qa¢ distribuidora de conbustible, actfia cono una conpaifa inversora. Su direcciéa 1a tiene el grupo cruzat-Larrain al poseer el 33,76 de Su total accionaria, £1 grupo Schiess controla un 10g y el istado, a través de EUAP y 1a CORFO, otro 13,69%. Su némero de trabajadores era al Pinalicar 1981 de 561. fn los ailos de: fascismo, aprovechan Go 1a gran cantidad de recursos 1tquidos a su disposicién, ha consti tuido ta poderoso conglonerado el ns grande del pafs~ del cual for man parte bancos, empresas forestales, de distribucién eléctrica, dé computacién, de turisno y de distribucién de productos diversos. cuaéro We 3 BL COMPLETO coPEC. (Puente: Balance al 31-12-81, mn millones de pesos. se incluye sola mente sus inversiones en empresas en que tiene mayorfa accionaria) Bnpresa Patrimonio & de participacién Getuose arauco y constity 12.05%47 99,97 Pesquera Guanaya 2423,3 49,98 Forestal Arauco Ltda. 3.772,8 99,55 Soc. Austral de Blectricidad SABSA 2.809,9 83,68 Bmp. Eiéctrica de la Fronte- ‘ra PRONPBL 2.129,2 82,59 Abastecedora de combustibles 9147 97,68 Porestal chile Ltda, 972.0 30,00 30c. Kacional de oleotuctos SOuACOL 936,2 43,00 copec y Cla Ltda. 99433 ofa de Turismo de chile 99,53 Serv. de Computacién 35200 btda. 134.6 89,05 copec Hobil Ltda. 137.2 30,00 (1) Abastible comercial Ltda. 32447 32,00 serv. de Inv, de aviacién srav 25,2 50,00 cha de Carbones de chile cocaR 9,4 50,00 (2) ‘ewan 3ACT 99,9 (2) Sociedad aixta con et con jorcio transnacional norteanericano Mo- (2) Sociedad n capitales ingleses para éxplotar los minera— Les de cazbén de Pecket, en 1a provincia de Magallanes. ota, No se inciuye el Banco de santiago (patrinonio de 12.000 mi- Llones de pesos), porque su ampliacién de capital es posterior al. balance usado caso fuente. Sntre las empresas que conforman el conglomerado COPEC destacan, en la actualidad, aden4s del Banco de Santiago, Celulosa Arauco y Cons— titucién, Pesquera Guanaya y Forestal arauco Ltda. 1 Pinalisar 1980, Celulosa Azauco y Constituci6n contaba con 1.106 ‘rabajadores y un'patrinonio de 11,597,9 millones de pesos. Pesquera Guanaya, por su parte, a 1a misma fecha, tenfa 1.236 trabajadores y un patrinonio de 2,061,9 millones de pesos. c) Congtonerado de 1a Compaitta de Cervecertas Unidas (Cov). 21 gru- po Gruzat-Larrain controla mis del 50% de las acciones de CcU. Esta empresa contaba, al Finalizar 1981, en todas sus plantas con més de 2.500 trabajadores. Su patrinonio a 31-3-d1 era de 7.455,5 millo- nes de pesos. an los aflos de Fascisho, al igual que WorsU, na diver, sificado sus operaciones, Segfn su t1tino balance tenfa, al finali- zar 1961, inversiones en los sectores de alinentos, transporte aéreo, Financiero e intobiliario y de 1a construccién. Sus principales sub sidiarios son Banco de Santiago, vatz's Alimentos, Ladeco, Provida, [nnobitiaria Providencia e Intobiliania Neut Latour Forestal.an 1981 instal6 wia nueva planta (Gervecera jantiago) en 1a comuna de Quili~ cura, Sn 1a actualidad, CCU posee siete marcas de cerveza, abaste chendo en Forma aproximada el 90% de la denanda del mercado nacio — nal, Compra cebada a cerca de 4.000 agricultores. = datets Alimentos, Realiza el 40% d2 las ventas totales de margari, na y tlene el 254 del mercado del aceite. Tiene también un 50% de parsicipacién en cl mercado de merneladas y néctares. Su patrimonio a2 31-3-82 ascendia a 1.223 millones de pesos. A 1a fecha de su f1- tino balance tenfa inversiones de $198,2 millones en Loncoleche y de 53,4 millones en 1a Industria Nacional de Alimentos Ltda. (es Fabri, ca liacional de Aceltes FANAC), controlando, respectivanente, el 48) y el 49% de sus capitales. Al finalizar 1980 tenfa 448 trabajadores. = LADECO, Lineas Areas del Cobre contaba, al Pinalizar 1980, con wn patrinonlo de 694,6 millones de pesos y con 421 trabajadores. ‘Trans, porta en el mercado interno el 61% de los pasajeros y el 36,9% de 1a carge area. 54 4) Besquera Colose S.A. Al 306-81 contaba con 1.142 trabajadores y un patrinonio de §2,481,8 millones. Bn los dos Gitimos efios ha ocu- pado el primer lugar entre las empresas pesqueras iunen de ventas. e) Maguinarias 1210 SACI, 3s Pundanentainente una enzresa inportado- ra, teas Gayo objetivo se ha asociade coa diversos consorcios extran jefos. Al finalizar 1981 tenta 514 trabajadores y un §2.843,9 millones, ntre sus convenios con conso: Gastaca el fimmado con la transnacional japonesa wi nercialicacién en el pats de articulos de uso doxéstico nacional produce, Ultinanente ha tonado la representaciéa en ef. pats de Volksvagen de Srasil. £) Neut Latoun Forastal. Esta enpresa constructora, que controla con juntanente con Francisco Soza Cousifio, posee un 11x del mercado de Viviendas en el Gran Santiago. 5) Vilia santa cazolina S.A. Al 30-6-81 contaba con 124 trabajadores y vn patrinonio de 1,153,1 millones, Disputa el segundo iugar en— tre las villas chilenas por su volunen de venta, detrés de Villa con cha y Toro. A fines de 1978 adquirié el paquete mayoritario de ac ciones de Villa Ochagavia S.A, Bsta, a su turno, compré en 1979 el fundo Santa Rosa del Peral y la marca vitivinfcola planella. 1h) Oteae enprasas importantes cantnotadas pon este grupo! = Fovestal $.\., capresa fundanentalmente de inversiones, con un p ‘elnonic al Finalizar 1981 de §5.944,3 millones. tfnero de trabaj dores, a igual fecha: 90. = Industrias GOLA S.A, Su principal accionista es Porestal 3. A. (41,238 de su total accionario), Bs tanbién principalnente una en presa de inversiones, Al 30-9-81 tenfa um patrinonio de 5.78,4 mi Llones de pesos. iifaero de trabajadores, a 1a misma fecha: 12. = Consorcio tacional de Seguros. 8s 1a mayor empresa de seguros ge- neraies (15 del mercado al Finalizar 1981) y de vida (34,0% del to- tat). = Fondo Yiutuo Cooperativa Vitalicia, Sn marzo pasado, sus cinco fon~ Gos mutios controlaban un 46,6% del mercado. ~ AEP Provida. gn febrero tenta un 32,824 det mercado. 2. Grupo Javier Vial, #1 allo 1966 el grupo de "Los Pirafias", de que Pormaba parte con Femando Larrain y Ricardo Claro, inicié Sus acti+ Vidades conprando acciones del Banco Hipotecario. “Toraron su con— trol y apoyandose en 41 empezaron a adquirir acciones de diferentes empresas, Ast fue como pasaron a doninar Pensa y mas tarde Madensa. 55 Luego patrocinaron diversos proyectos, E1 grupo se disolvié a los i- nicios de los alios setenta. Javier Vial constituyé su propio grupo. Hoy, actéa, fundanentalmente, a través de dos ranas: el Banco de Chi~ le y el grapo de empresas BHC. a) Banco de Chile. ua potencialidad del grupo descansa en parte in- portante en sa control. Es el banco nds grande del pats por el monto Ge sus colocaciones (préstanos). Ellas, a febrero, Llegaban a $6688 millones. Por su capital y reservas haSta el monento, ocupa un se~ gundo lujar, detrds Gel Banco del Estado, Ha sido el'canal mas privi, jegiado para el ingreso al pats de créditos externos. Sus obligacio- nes sobre el exterior alcanzaban al 31-3-82 a 2.164,2 millones de 66~ lares. Gn los @ltimos afios se ha expandido directamente hacia otras esferas. CreS la Sociedad de Inversiones Banchile. nel terreno de ios seguros se asocié con el consorcio morteanericano Aetna,para cons tituir las enpresas de seguros generates y de vida Aetna Banchile,las cuales, al finalizar 1981, controlaba, respectivamente el 3x y el 17% de'ios distintos mercados. Constituy6 una Administradora de Fon- os Mutuos (Banchile), que tenfa en marzo pasado el 37,7% del merca— 0. ¥, Finalmente, Gio nacimiento a la ARP Santa Maria,que al 28-2- 82 poseta un 27,444 del mercado. ) Congtonerade Conpafifa Industrial INDUS. Tiene dos 4reas de activi-~ dadila productiva directa y otra de iaversiones. Bn la esfera produc tiva centra sus actividades en el rubro alimenticio, en que cubre 1a producciéa y comercializacién de aceite comestible, arroz y azficar. De otra parte, es -el principal importador y distribuidor de fertili- zantes, efectuando tanbién contratos 4e compra de semillas oleagino- sas y arroz. La produccién de aceite 1a efectta en sus plantas de I- quiquegontué y Temuco, £1 azficar lo produce en la planta de Rapaco.¥ el arfoz en 1a planta de Lontué. como inversionista posee el 61x de las acciones de Industrias Foresta les 3. A., casi el 50 del capital de Aceites y Alcoholes Patria y contribuye al control que el grupo Vial ejerce en el Banco de Chil Al Pinalizar 1980 tenfa un patrimonic de 6.555,1 millones de pesos y Gontaba con 477 trabajadores. AL 30-6-81 contaba con 330 tra dajadores y un patrinonio de $i millones. Cuenta con una serie de compalifas que desarrollan actividades en el 4rea forestal como O23 SEK, Forvesa y Madex, y posee unas 9¢.000 hectAreas de pino insigne. en estas actividades, entre 800 a 1.000 personas. Levanta en Concepcién, en sociedad con inversioristas del Banco de Concepcién,1a enpresa Naderas y Panales S.A. (MAPAL), cuyo giro ser4 producir made~ ras agloneradas. Al lado de inforsa, on Nacimiento,conjuntamente con capitales espaiioles, est4 instalando'*Papeles Sudanerica Ltda.", des~ tinada a 1a produccién de papel y celulosa Con estos mismos capita tas espaiioles, igualmente, proyectan instalar una Planta de Cajas 56 de Cartén, en 1a Regién Metropolitana, = Aceite y Alccholes Patria 3.4, Al 306-81 el 49,06% de sus accio~ nes pertenectan a Indus, A esa fecha contaba con 216 trabajadores y un patrinonio de $554,0 millones, c) otras empresas importantes controladas por este grax = Banca BHC, Este banco ha conferado conjuntamente con las Bapre~ a5 BHC (entre las que destacan los conglomerados Indus y CTI) sus propias sociedades administradoras de fondos mutuos, de seguro, de Pontos de pensiones © I3APzBS. ~ BHC Internacional. Acta en la esfera del conercio exterior,con un capital de 20 millones de d6lares, Recientenente un consorcid fin clero de arabia Saudita adquirié €1 20% de su propiedad. = Societad gi Tattersall $.4. Al finalizar 1980 tenta 574 trabajado~ res y un patrimonio de 3595, millones. Actfia principainente en 1a conercializacién de ganado y otros bienes agricolas. 4) Conglomerado Conpaiifa Tecno Industrial CIT, su patrinonio, al fi- nalizar 1981, llegaba a $3.437 millones. A esa fecha contaba con $1.551,8 millones de inversiones en conpailias afiliadas. winero de trabajadores al 31-12-30: 1.136. cuadro 4 ORI: TIVERSTONSS SN COMPALIAS AFILIADAS. , (Puente: Balace General a 31-12-81. Sn 4 de contro!) Bnpresa * Soc. Manuf, Electroartefactos 3763 Fandici6n Industrial cris 29,1 (CORESA 43,0 Central de servicios Tésnicos Ltda. 87,0 Ind.Progesadora de Acero TPAC 43,6 Arthur Hartin 3a (argentina) 344 Desarrollo Industrial Vicorma 99,9 Proy.?ecnologia y Matrices Ltda, 60,0 Desarrollo Industrial Ipacor 93,9 Decoracién del Hogar S04 49,0 Conplenentacién Industrial Ltda, 98,0 armig S.A. (Argentina) 00,0 Gfa.slaboradora de tletales 43,0 = Sociedad Hanufacturera de Slectroartefactos 8. Ligar 1980 contaba con 342 trabajadores y un patrinonio de $4: Liones. SOUSLA. AL Pina 2,3 mim 87 = Industria Procesadora de Acero $.A. IPA. Al finalizar 1980 tenfa 99 trabajadores y un patrinonio de $1€),4 millones, ~ Fundicién cruz $A. Al 31-12-81 cortaba con 96 trabajadores y un patrinonio de 487,9 miliones. 3, Grupo Andrénico Wuksic. Se ha tranformado, por el monto de 10s pa trimonios controiados, en el tercer grupo fimanciero del pais. sus posiciones econénicas’comenz6 a desarzollarias en 1a decadd de los a fios sesenta. Antes trabaj6 cono concesionario Ford. =n varias de ‘sus inversiones acta vinculado con el anpresario José Borda Aretxa— bala. a) Banco O'iggins y sud Americano, Perticipa en el control de dos importantes bancosfO"Higgins y Sud Anericano. A febrero pasado an~ bos bances tenfan colocaciones por $18,608 millones. Esto 10 convier te en el cuarto grupo del pats por el monto de las colocaciones ban- carias que maneja, an el Banco O'Higgins se encuentra asociado con fel m4z importante banco espafol, el Banco Sspaflol de Crédito BANBSTQ institucién que posee el 20% de su capital accionaric, Mientras tan ‘to, en el Banco Sud Americano, se encuentra relacionado con la Aso— cidcién de Molineres del Centro y, en particular, con el empresario José Borda. b) Gonglomerado de 1a Compalifa Genera] de Blectricidad Industrial sh Ai Finalazar 1931 au patrinonio era de7.336,5 millones de pesos. su hnfmero de trabajadores era, 21 30-9-81, de 8i7. 5s un conglomerado controlado conjuntamente por andrénico Luksic y José Borda. se dedi ca fundanentalmente a la distribuci6n de energfa eléctrica en las 29 nas de Suin, Rancagua, Rengo, San Fernando, Talca, Chillén, Concep= cién, Toné, Talcahuand, Los Angeles, Temuco, Villarrica y Pucén. Sus nversiones en otras compailias alcanzaba, a'la Fecha de su fltino ba lance, 2 $3.024,9 millones. cuadro He 5 (CTA GENERAL DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL: INVSRSIONSS EN OTRAS EMPRESAS. (Puente: Balance General al 31-12-91, 5n #4) de Gas de Stgo, a13c0 54.6 Chilena de Medidores (1) 43,3 vidrios Cristales Lirquén 45,4 Soc, de Conpuracién sinaria 32,8 mobiliaria General 3.4. 39,9 ransformadoras Unién Ltda. 40,0 (1) sociedad mixta 58 Tiene, adenfs, inversiones en 1a Cfa, de Seguros La Previsora (19, 6:} APP Sumua(9,33%) y Seguros El Roble (9,335). = Cha. de Consunidores de Gas de 3tgo, GASCQ. Al 30-9-81 contaba con 908 trabajadores y un fatrimonio de §4,483,6 millones. Gasco pose, a su vez, el 75% de 1as acciones de Comercial Gasco Ltda. y tiene tan Dia inversiones en 1a AFP Suma y Seguros 51 Roble 3.A. ~ = Vidrios ristales Lirquén 3.4, Su patrinonio al 30-6-81 era de 3 543,2 millones. Al Finalizar 1980 tenfa 218 trabajadores. La planta 3e encuentra paralizada desde Febrero, ‘Tiene cono subsidiarias a cristales y Vidrios 3.A. (CRISTAVID), Industrias de Aluninio $.A., Vi drios Planos Cerrilio 3.A. y Comercial aio-Bio S.A, Cristavid. tenfa al finalizar 1980 177 trabajadores y un patrinonio de §191,1 millo— c) Molinos y Fideos tucchetti S.A. 1 31+3-81 tenfa 424 trabajado — res y un patrimonio de §1.012,2 millones. Tiene 1a distribucién ex- clusiva para Chile de 19s productos del Consorcio alimenticio nortea— mericano General Foods. Su subsidiaria Industrial y Comercial Lucche ti btda., posee el 43% del Consorcio Mieto. - = Consorcio Hieto S.A.C-I. Al finalizar 1960 tenta 132 trabajaores y ui patrinonio de $411,3 millones. acié en 1892 cono ensresa conser— vera, Cuenta hoy con tres plantas procesadoras: Los antes, es y Til colco (#engo). ~ 4) Manufacturas de Cobre $.A. YADSCO, sus accionistas principales son el grupo Financiero de Andrénico Luksic(34%de 1as acciones)y 1a so- ciedad suiza CBAT International (30x). Las dos grandes lineas de pro duccién son cables y tubos. Posee plantas en Santiago y imtofagast: Al Finalizar 1980 tenfa un patrinonio de $2.365,1 millones y 942 tra bajadores. e) Sociedad agricola y Porestal Coleura S.A. Su principal accionista, con el 74,887 del total, es Forestal quillenco, otra enpresa del gras po Luksic, Al 30 de septiexbre de 1981 contaba con 255 trabajat y wn patrinonio de 2.172,3 millones de pesos. forestal guilienco 3 luna enpresa de inversiones, que tenfa al Pinalizar 1980 un patrinonio de §3.542,4 millones. #) Societad de Renta siificto Carrera Su presas hoteleras dei pals, al 31-12-01 tenta 459 tr: patrinonio de 933,4 millones de pesos. g) BL enpresario José Dorda aretuabala, que acta en varia des con el grupo Luksic, tiene intereses mayoritarios te en Ja industria alinenticia 59 trabajadores y un patrinonio de $452,4 millones. = hevadunas y Pemmentos S.A. LEPSRSA. Al 31-12-81 contaba con 103 tra bajadores yun patrinonio de §721,8 millones. 4, Gruso Sieotors Watte-ES uno de 10s grupos econbmicos poderosos mas antiguos del pafs.la cabeza del grupo es Eleodoro Matte Ossa,pero lx timanente, debido a su edad, ha tomado la direccién en 1os’hechos sa hijo Eleotoro Matte Larrain, Sus posiciones econémicas actuales se concentran, ante todo, alrededor de 1a Conpafita Manufacturera de Pape les y Cartones 5.A, a) Compatita Manufacturera de Papeles y Cartones S.A, Su directorio lo preside Jorge alessandri. Eleodoro Matte Larrafn es su gerente ge eral. Al 31-8-81 contaba con 2.572 trabajadores en sus diferentes plantas y un patrinonio de $19.608,9 millones. Desde esa fecha su personal ha disminuido drasticanente, Desde entonces se ha reducido en mis o menos un 25%, BS 1a segunda empresa no financiera del pats, a continuacién de COPEC. Adends de Puente Alto, tiene plantas en San Pedro (Concepeién) y baja. Cuenta con varias subsidiarias, entre e- Lias se puede nencionar a Forestacién Yacional S.A., Chilena de Mol— deados S.A. ~ Povestacién Nacional S.A. y Forestal Winineo S.A. La CHPC controla e1 69,92 de Sus acciones, Al finalizar 1981 contaba con un patrino- fio do 629,8 millones de pocor. Al 31-12-00 tanfa 173 trahajadores ena de Hoideados, Bs wna sociedad mixta en que, adenfs de ls GPC, tlenen participacién capitales venezolanos,colonbianos y nor ‘eameritanos. Produce bajo licencia de Keyes Fibre'Co., de E5.WU. Su planta se encuentra en Puente Alto. Al finalizar 1980 tenfa 82 traba jadores y un patrimonio de $141,0 millones. = Fonestal Mininco S.A, Es otra subsidiaria de la GHPC. Posee una su porficie forestal de 130.000 hectdreas de pino, Al Finalizar 1960 te nia 345 trabajadores y un patrinonio d2 $6.704,5 millones. = baja Crown 3.4, 33 una sociedad mixta de cuPC con capitales nortea— nericanos, Al 31-12-80 contaba con 10? trabajadores y un patrimonio de 367,4 millones de pesos. D) Pisarrelio 8.4. (Véase pAg.50 ) e) comz: y un patrinonio de 946,7 aL fa Industrial "21 Voletwt. 1 30-9-31 tenfa 279 trabajadores pnes de pesos. tun grupo econénico concentra~ sro y maderero. Geuvo_anacleto Angelini, $e trata Basicanente en 10s sectores pes encia de los otros grupos mencionad 2 le compaiiia de segures cruz del Sur, 60 a) Pesquera sperva. al 31-6-31 contaba con 364 trabajadores y un patri monio de 2,564,0 millones de pesos. Tiene inversiones en Astilleres A rica $.A. (49% de sus acciones) y Corpesca (24,611). b) Pesquera Touigue S.A. su principal accionista es Industrias iartti- mas Sienel (49,67 de aus acciones), controlada por el grupo Angelini. kay intereses también de la eupresa extranjera L'Interpeche Chile Ltda Al Pinalizar 1981 contaba con 893 trabajadores y un patrinonio de $°1,535,2 miliones. c) Pesguera Indo, Al 31-12-80 tenfa 810 trabajadores y un patrinonio 2.633,3 millones. 4) Forestal cholguan S.A. Al 30-6-81 contaba con 461 trabajadores y un patrinonio de §1,129,3 millones. ¢) Maderas prensadas Cholgwin S.A. Al finalizar 1980 tenfa 217 trabaja dores y wr patrisonio de $981,8 millones. TIL, PRINCIPALES EMPRESAS: ALGUWOS SECTORES. Los cuadros siguientes se confeccionaron sobre 1a base de 1as principa Jes sociedades anénimas. Sus antecedentes son al 31-12-80, salvo que se sefiale espectficamente lo contrario, Puente: Scononic & Financial, Survey)» a) PESCA. (Bn miliones de pesos) Rag6n Social Patrincnio Ventas He Trabaj, Controlada por: Bperva S.A. 2.649,9 13,53 363 Grupo Angelini Indo 8. 2.6333 16,48 810 Grupo angelini Coloso 3A. 2.313,7 21,06 2.319 Srupo Cruzat-La~ rrain Guanaye $.A. 2.061,9 13,62 1.236 Grupo Gruzat—La~ Iquique $A, 1,469.9, 9,92 2.383 AngeLini-cap.ex- ‘tranjeros ) PABRICACION DE PRODUCTOS ALTMSITICIOS SXCEPTO BEDIDAS(Millones de pesos) Chiprodal SA. 1,902,5 932 2.236 Hestié(suiza) ais 8.262,3 7134 344 Estado Cha Industeiat nIDus 6.5552 127 477 vial Indus Lever SAC 1.489, 5463 238 unilever(Ingiés) Soprote 439.3, 3.77 565 Havarros 5.4. Pideos carezti 96,8 3,04 550 Pamilia Dofii1 de caso Fideos Lucchetti 924,9 2,58 484 Lechera del sur 68,3 2 He Kay 8.Ay 78,9 2 atts Alimentos sact 789,38 2 Hucke SAC 630,5 1, Consorcio Kaitos 305,2 o ~ Fideos y Alimentos Garozzi $aA. vida 1.141,1 millones de pesos. Pinna chocolates y Confites Costa. 61 46 761 Grupo Cruzat-Larrain 123 728 Famitia Me Kay 414 448. Grupo Cruzat-Larrain 98 904 Familia Mc Key 81 1,088 Hochschilé-cap.suda— Fricanos Al Finalizar 1981 su patrinonio su Recientenente adquirié el 7ode 1a = Me Kay $.4, Al 30-6-81 su nfinero de trabajadores habfa subido a 772 mientras su patrimonio aunentaba 4 862,2 millones de pesos. Ade- nds de Hucke, adquirié 1a Fabrica Prolac, Claborada de los productos Chanonix, Gely y Pac. = Sociedad Productores de Leche S.A. {3072008}, Ss la principal indus tria lechera del pais. Al finalicar 1961 su patrimonio habia aunenta do a $668,0 millones. osce un contrato de distribucién y licencia ¢) LIDUSTRIA DE BEBIDAS. (ttillones gaz6n Social Patrimonio cou 7.02449 subotelidiora Andina 950,5 villa Concha y Toro 14795,2 Vilia sta. Carolina 1.072,6 eanericana Kraft Inc, de pesos) % Ventas ie Trabaj. Controlada 36,5098. Grupo ora zatebarrain 22,61 1,029 Grupo "Andina" (ss Vergara) 9472 925 La Rosa Sofru co S.A. 5148 150 Grupo Gruzat~ Larzain = Villa Concha y Toro 3.A, 23 1a vila con el nis alto volunen de ventas. sus principales accionistas son 1a Sociedad la Rosa Sofruco $.A.(13, 33% del total accionario) y el presidente de su directorio, Sduardo Guili- sasti (5,378)+ Al 30-981 su nfmero Je trabajadores era de 1.062 y su patrincnio de §2.325,0 millones, sta sociedad anénima tiene inversio~ hes en varias empresas, siendo 1a principal 1a que posee en el Banco de chile. mubotelladora andi naiisar 1981 su patrinonio habfa Bstd dirigida por Sergio Vergara Bruce. Al Llegado a $1.016,0 millones. Sin en bargo, su ntmero de trabajadores se habia ratucido 4 876. Tiene inver= siones en varias conpafifas, entre las que se cuentan: Subotelladora Tal, ca S.A. (117 trabajaderes y 62,3 millones de pesos de patrimonio), Enbo= telnad ae 2 Concepeién S.A, (236 trabajadores y 118,5 millones de pesos atrinonio), Frates de Alnahue $.\,, Conal 3.A., Cervecerfa Austral cr (50 trabajadores y 25,6 millones de pesos de patrinonio) y Finan— 62 ciera Condell, i marzo Altino toé el control absoluto de Subotella dora concepcién y Subotelladora Talca. 4) INDUSTRIA DEL TABACO (IHiLLones de pesos). Raz6n Social Patrinonio Ventas 12 Trabaj. Controlada port Cta ch.de Tabacos 3.937,2 10,0 1.207 Abbey Investment (ingiés) Hota: Cono ya seflalanos, en este sector actfla ahora otre consorcio twansnacional Philizs Morris International (ver p&g.50 )« e) PABRIGACION DB TSxTILBS (Millones de pesos). Manuf .Sunar 3.4. 1.410,5 aie 2.500 Filia, Sumar Textil vifla S.A, "960,1 7123 11032 Ardizzoni. Textiles Pollak Enos. 69,6 Tas 1.005 Fla, Pollak Hilos cadena $.A. 37551 6433 574 Gap, ingleses ‘Textil Progreso &. Hota: No se incluyé a Manufacturas Chilenas de Atgodén, frato de ia fusién de Yarur, Caupolicén chiguayante y Panal, cue se encuentra que brada desde conienzos de 1981. £n 1979, de acuerdo a sus activos,125 dos mayores eapresas textiles eran, precisanente, Panal y Yerur. + 50,2, 3436 441 Masry Yarur = Manufacturas Suman 3.4 tere Miiados de aston) Cuenta con tres plantas (algodén, polies- ~ Textil Villa s.4. Se fusions hece algunos meses con 12 Son: a lena de Tejides ciITsc0. Fruto de 1a fusiéa cuedaron en Puncionanien to s6lo do3 de las cuatro plantas que posefan entre ambas expresas. 2) INDUSTRIA D3 CUSRO ¥ PIELES, EXCEPT CALZADO ¥ OTRAS PREIDAS DB vag Tr. Raz6n Social —-Patrin mio. % Ventas 2 Trabaj. Controlada por Soc. Industeial soriicn 26744 34,26 709 Bata(cap.extran Jere) 9) FAR.CAL2IDO, EXCEPTO CAUCHO VULCAHT7ADO 0 NOLDEIDO o PLASTICOS(Hi~ Lones de pesos). carscu 728,2 61,69 1.909, Bata(eap.extran- ero) 1h) IND, DB LA MADERA, POD, DB LA MADERA Y CoRCHO, BXCEPTO NUSBLES (iailuones de pesos). Haderas Séenz MADESAL, 285,3 22,68 1,807 10s Sdenz aderas cholguin 981,38 14,24 217 Grupo Angelini 63 ABEL Y i) Poa. DS RODUCTOS DE PAPEL (MiLlones de zesos). Papeles y Cartones 18. 46,84 3.612 Grupo Matte Cel.Arauco y Const. 11.557,9 29,92 1,106 Grupo Cruzat-Larratn Ind;Forestales 34. 6.430,0 10,07 "998 5) TPRSNTAS, EDITORIALS = IND. comsxAs 21 Mereurio 1.790, 31,28. 1.273, Con.Periedistico 315.2 13,74 612, German Pict Bdit.Lord Cochrane 20,9 «9,52 -«63B_=««Grapo Bdvards k) POA, DE PRODUCTOS DB CAUCHO. Goodyear de chie SAIC 753,9 58,89 1.226 _cap.norteanericanos Firestone de chile 1.010,0 24,26 427.-~—« cap. norteamericanos 1) FCA, DE VIDRTO ¥ PROD. VIDBIO (Mil:ones de pesos). cristalertas chile 2.135,9 52,50 732~—-Ricardo Claro 11) FCA. DS OTROS PRODUCTOS MINERALES HO METALICOS(MiLlones de pesos). Cerro Blanco Folpai- co 2.002,4 36,29 512 —-Holderbank (suiza) Cewenty BL Merén «160342 39,261,057 Blue Circle (ingiés) m) IND, BASTGAS DB -ETERRO ¥ ACERO, Cta,Aceros del Pact- fico 26.750,1 92,48 9.049 © Estatal a) IND. BASICAS DB MBTALES NO FERROSOS (gn millones de pesos). Madeco 2.365,1 65,21 942 Luksic-ceat (uizo) Molynet 11030,1 28,60 251s Mustakis “Holibdenos y Netales S.A. Bs controlada por Gianolo Mustakis. Al 30— 9-81 contaba con 265 trabajadores y $1 patrimonio habfa subido a $1,081 millones. i) FCA. DE PRODUCTOS MZTALICOS, GXCEPTUANDO HAQUINARTAS ¥ EQUIPOS(Mi— Liones de pesos). 2.982,8 17,87 2.236 Grupo Vial 638,9 3,01 -«775—Piquen-Lehmann Armco Chile 624.3 7)45 148. Armco (38.0U.) ~Compafita Industrial Metaltingica 3.4.2, Al 30-6-01 contaba con 780 ‘rabajadores y un patrinonio de 686,4 millones de pesos. 64 ©) CONSTRUCCION DE MATERIALES DE ‘gn millones de pesos). Fiat chile $A, 567,1 766 Fiat (1talia) General Motors chile 3344 653. G. Motors (e8.UU.) Autonotora Pranco- Chitena 43442 531 Peugeot-Renault(Fran- cia) p) ELECTRICIDAD, GAS ¥ VAPOR (Millones de pesos). Raz6n Social Patrizonio % Ventas we Trabaj. Controlada por: ENDESA 90.163,2 34,16 4.018 Estado cnitectra 30.932,7 31,22 3.846 Estado Gia de Gas GAsCo 4.190,0 2,10 956 luksic-Borda Cla Gen. Electrict- daa 6.424,1 6,72 833 Luksic-Borda Abastibie M07 7458 602 Cruzat-arratn 4) COMERCTO AL POR MAYOR (Nillones de pesos). Bsso chite 2.638,0 17,22 330 BKKON (SE.0U.) Shell Chile 2.974,0 14,28, 498 Sheil (anglo~hol.) Gildeneister Sac 1.226,2 3,52 1.201 Flia.dildeneister x) TRANSPORTS POR AGUA (Millones de pesos). Sud Americana Vapo— res 6.530,9 72,76 984 Vial-soza-Borda Interocesnica 11379,8 24,48 401 sstado = Conpalita Sudamericana de Vapores 3.4. Su control, al privatisarse 1s mayoria accionaria que pos@fa CORPO, Fue tomada de'conjunto por 105, grupos econtmicos de Javier Vial, Francisco 3oz4 Cousillo y José Borda Areteabala. Las acciones fueron’ adquiridas por sociedad Nacional de Inversiones $.A., del grupo Soza, (24,27% del total accionario), Inver siones Banchile 3.A., del grupo Vial (15,88%), Banco Sudamericano, de os grupos Luksic y Borda, (5,834) y Lefersa $.A., Grupo Borda(3, 51x) Al 30-9-81 contaba con 984 trabajadores y un patrimonio de 36.433,8 mi, Lones. 4 fines del aio pasado se dividié dando nacimiento a "Hartti- ma de inversiones $.4.", traspasémdole un patrimonio de 1.858,5 millo~ nes de pesos. La Sudamericana de Vapores quedé, @ esa fecha, con patrinonio dé $4.744,4 millones. cuadro ne 6 SUDAMERICANA DE VAPORES: INVERSIONES BN SNTIDADES RELACIONADAS. (euente: Balance General al 31-12-81, Bn millones de pesos). Sociedad Porcentaje —_Inversi6n sudamericanas Agencias Aéreas y Marftimas saaM 99,99% 614,6 65 Sociedad Porcentaje _Inversiéa cha de Seguros La Marftina S.A. 60,67 35,5 Soc. de Conputacién Binaria 3.A. 56,08 65.4 Soc. Anénima de Wavegacién Petrolera SONAP 50,00 465.4 Sudanericana de Transportes Liquidos Ltda. SUTRAL 50,00 3,0 Corvina Shipping Co. (Panan4) 100,00 426,5 Chilean Line Inc. (S8.0U 100,00 25,2 Cfa Sudamericana de Vapores Gnbh (RFA) 100,00 2 2) COLOCACIONES DE L05 DIEZ MAYORES BANCOS. Marzo 1982. (Puente: Superintendencia de Bancos. Sn millones de pesos). Banco Colocaciones Controlado port % Tota de chile 145,522 Grupo Vial 19,3% dei gstado 325.717 Bstatal 17,0 de Santiago 62.314 Grupo Cruzat-Larratn 8.4 crédito e Inv. 44.703 Jorge Yarur Banna 6.0 Sudamericano 37-756 Luksic-Borda 5.2 de Concepcién 33.823 Cueto-Hartines-sdenz a6 Fonento Wacional 27.163, Grupo Cruzat-Larrain 37 BHC 24.708 Grupo Vial 303 del Trabajo 221120 Grupo Cavendes(Venezuela) 3,0 O'Higgins 21.030, Luksic-Baneste(Bspafia) 28 IV, Bb SECTOR S3TATAL. a) GODSLCO. Bs, sin duda, la ms impostante empresa del pats. chile ocupa @l tercer lugar mundial por produccién de cobre, innediatanen te después de 2E.UU. y la URSS, studios realizados por 1a Comisién Chitena del Cobre (CocHILCO) ubican a CODELCO como 1a mayor enpresa cuprifera "de occidente", tanto por sa capacidad de mina, de fundii eign, cono de refinado. ‘sn 1981 1a produccién de CODELCO alcene6 a 893,6 miles de toneladas métricas de cobre Pino. cuadro ue 7 PRODUCCTON CHILEIA DZ COBRE COMEROIABLE. (Puente: COCHILCO. an miles de TH de cobre fino). Sectores 1980 198 Controlada port codelco-chile 904,5 8936 gstado = chuguicanata 510.8 47244 = a1 Salvador TH.3 76,5 = 81 Teniente 266,6 29149, = andina 52,8 Mediana y Pequelia Kinerla 163,2 187,2 = Baan 102,8 9957 sstado = hantos Blancos 2957 31,7 Hochschi1d-cap. sudaf 66 ~ Disputada 28,6 39,2 EXXON (88.UU.) = Pudanuel 02, 13,8 Vial-crazat = otros 19 28 Total 1.067,7 1.080,8 Sus ingresos por venta de cobre alcanzaron en 1981 a 1.474 millones de d6iares. Por venta de subproductos produjo el allo pasado 266,6 millones dé d6lares. BL personal total de copeLco, segtin su Memoria de 1981,era de 29.000 personas. b) Bnpresa coRFo. cuadro we 8 PATRIMONIO NETO DE EMPRESAS CORFO 1980, Empresa Patrimonio Neto ‘% participacién CORFO ENDESA 2.3119 98,3 CHILECTRA 793,1 99,4 caP 690,6 95,1 Gfa de Te16fonos de Chile — 406,6 92,9 TANSA 21,9 99,3 NACA 179,2 59,9 ENTSL 12,9 99,3 SOQUIMICH 85,7 99,9 Eupresa Nacional de axpl6— sivos ne 92,2 Cfa de Teréfonos de Valdiv. 20,0 80,5 Bupresa de Conputacién scoM 8,2 99,9 cia de Te1éfonos Coyhaique 2,4 49,4 Total 4.849,7 97,6 = ut ‘et Puncionando con una enpresa matriz y tres filiales. Sus Filiales son: Chilectra Metropolitana de Distribucién sléctrica S.A., atiende al servicio eléctrico de la Regién Metropolitana; Cia. Chilena de Distribucién siéctrica Quinta Regién, cono dice sa ‘nombre atiende el servicio eléctrico de 1a Quinta Regién; Cia Chilena de Ge- neracién léctrica $.A., que cumple las funciones productivas. Al 30- 9-81 contaban con 3.945 trabajadores y un patrinonio de $28.572,3 mix Llones. = Gompalita de Acero dei Pact#ico CAP. se he organizado también como hotding. Sus enpredas Filiales ont a) Cla Siderérgica Huschipato S. Auz b) Gla Minera del Pacifico S.a.; €) Abastecimientos CAP S.A.; 4) Acero Comercial 3.A.; e) Cia de Acero de Rengo S.A.; £) Manganesos A- tacama S.A.; y g) Pacifico Ores and Trading (Holanda). 67 sta Siderérgica Huachipato nacié con un capital social de 166 millo~ nes de d6lares, Y 1a segunda enpresa en inportancia, Cfa Minera del PackPico, que explota la minerfa del hierro, con 89,5 millones de 46 lares. 3e estima que CAP participa en un 96 y 85%, respectivamente, fen 1a produccién y consumo nacional de productos sidertngicos.ba pan ipacién de los minerales de Cla Minera del PactFico se calcula, @ su vez, en un 97x. AL 30-6-81 contaba con 8.575 trabajadores y un patrimonio de $27.205, 4 millones. En el mineral de £1 Roneral (provincia de Coquimbo) tna bajaban, en marzo de 1982, 1.005.perscnas. Los siete sindicatos de la provincia de Huasco agrupaban, a 1a misma fecha, 1,396 socios. fa de Te1éfonos de chile OFC. Su ntinero de trabajadores, a Finalicar 1981, era dé 6.003, con un patrinonio de $20.586,7 millo~ nes, Los planes privatizadores de la dictadura 1a reducen’ exclusiva nente a sus plantas en Santiago, Valparatso y Concepcién, que confor man un 80% de las lineas teléfonicas existentes en el pats, oresa Nacional de Carbén SAGAR. Al 30-6-81 contaba con 7.605 trabajadores y wn patfinonio de §7.238,8 millones. mn este nfimero de trabajadores no se incluyen los de ia Filial sclwager. Tiene un 6x, de participaciéa en 1a produccién y consumo nacional de carbén. = Sociedad ouinica de _ SOQUIMICH. A septienbre de 1981 con taba con 5.248 trabaj = Industria Azucarera Nacional $ 34a" Urabajaduress _INISA, Al Pinalizar i980 tenfa ¢) Eagzesa tigcional de Petesleo SiiaP.besde el allo pasado se constity y en un holding cando naciniento a tres enpresas Piliales: a) Refi- nerfa de Petréleo Concéa S.A., explota 1a planta de Concén, cuya ca pacidad actual de refinago es'de 3,7 rillones de metros ctbicos al ailoj b) Petrex S.i., refinerta de pety6leo a cargo de 1a planta de san Vicente, en Goncepcién, con capacidad para procesar al aio 3,9 millones de'metros cabicos} c) Snprese Alnacenadora de Conbustibles Ltda, (Bulco), Aundanentaimente destinada a almacenar hidrocarburos BIAP, propianente tal, qued6 Limitada a 1a produccién de petréleoy ‘agallanes y a'estudios y perécraciones de nuevos yacinientom ali: onic neto conse: 859,7 millones, 1981 su nfmero de trabajedores ora de 3.820 y su patri~ ado (incluye enpresas filiales) alcanzaba a $ 39. 4) Sectones Tmansvorte. ~ Conporacién lacional Portuaria, La SHPORCHI fue dividida, al Pina Lizar 1931, ef ocho eupresas por’ ae arica 8.A., de Tquique je ANtofagasta S.A., de Coquimbo S.A, de Valparatso S.A+, de 3an Antonio $.A., de san Vicente y Talcaluano $.A., de Puerto Hontt S.As, de Chacabuco S.A., y Snpresa Portuaria de Punta Arenas S.A, A 14 Fecha de 1a divisi6a, SMPoRCHT contaba con 1.700 trabajadores Los 68 nio y Valparatso. = Perrocarrites del gstado, Cuenta en la actualidad con 9,000 traba~ Jadores, Sus ingresos de operacién en 1981 alcanzaron 2 3.700 millg hes de pesos. = Linea Area wacional LaN-chite. su participacién en el tréfico ine temacional de pasajeros del pais fue el allo pasado de un 25,67%. el trafico nacional dicha participacién se ha reducido a aproxinada- mente wn 23%, copando LADECO (grupo Cruzat-Larrafn) cerca de 1a tad del mismo, &n carga internacional tuvo una participacién, siem- pre durante 1981, de 254 y de 334 en la interna. A mayo pasado te~ nfa 1,580 trabajadores. = E1 Estado posee, adends, dos empresas navieras: Baprmar e Intero— cefnica. A dicienbre de 1980, estas empresas ocupaban, en 1a marina nercante chilena, el priner y'tercer lugar, respectivanente, por el tonelaje de sus barcos. Al Pinaligar 1981, Interocednica ' contaba con 425 trabajadores y un patrinonio de $1.854,2 millones. V. BL SBCTOR DEFENSA. a) Astitieres y taestranzas de 1a Armada ASMAR. Cuenta con plantas en Talcahuano, Valpara’so y Punta arenas. 5S una enpresa autGnona del Estado, con wn capital aproxinado a los 100 millones de délares. Su personal es de 4,500 trabajadores, 250 de los cuales son ingenie~ roa y técnicos. Fue creada sobre 1a’ base de los Arsenales de la lis rina el 6-80: >) Astitteros y servicios Havales (ASBiAv), 35 una enpresa privada, radicada en Valdivia, cuyo principal ejecutivo es Snorhard Kossmann. Recientexente fimé couvenios con astilleros europeos para le fabri— cacién de navies de guerra. tasta ahora s6lo habta produci¢o para, el sector civii, c) Industria Aerondutica HDAgR. Fue creada el allo pasado por 1a PACH cono unidad paralela al ala de Manteniniento, iene contrates de proguceién con un consorcio norteaxericano (Pisper Airoraft Corp) y wao espafiol (CASi), Ga una primera etapa, 12 PACH deserroll6 su capacidad de mantenci6n de los aparatos que posee. luego, durante dos allos, trabajaron en 1a fabricacién del 2rimer avién Dakota. Fara Pinalnente entrar en una fase propianente industrial, previéndose pa za fines de 1982 dar partida a una estructura independiente. 4) Pabrica y Maestanza del giércite FANAR. e) industria orivada de blindados. Las industrias "Cardoen" y “ia Kina" construyen velicilos Dlindados. Cardoen construye con licen= cia de 1a ivdustria suiza MOvAG, Bl oropietario de 1a fabrica es Carlos Cardoen. Una de sus plantas se encuentra en la Zona Franca de Iquique. Entre sus industrias abastecedoras se encuentra PANtAS. Makina fabrica el carro blindado Muiti-163. 2) Bapresa Nacional de explosives gIAEX.Bs wna Pilial Corfo.un 1980 contaba con un patrinoaio de 17,2 millones de délares. IDEOLOGICO oe por Luis Corvalén (tatervencién en e1 sentnario tn temacional con ocasién del con tenario del natalicio de Jorge Dinitrov, en Soffa, el 15 de ju nio de 1382.) eueridos coapalleros y anigos: a 1950, en las prensas clandestinas de nuestro Partido, se rein rimio ¢1 Informe de Jorge Dilsitrev al VII Congreso de la Interna Cional Comunista, sn el prélogo de esta nueva edicién se dice que el estudio de tan histérico cocunente "es un valioso aporte a nues ‘tro conbate contra la dictadura fascista". Ast, pues, el hijo pre Gilecto de Bulgaria que nos congrega una vez m4, ahora en ocasién Gel centenario de su nacimiento, pervanace vivo 34 afios después de ba muerte y lucha en uia de las nds apartadas esquinas del plane ta, junto al pueblo de Salvador Allende y de Pablo lieruda. Lo sentimos también prasente y actvante en las acciones que des~ Pliegan por el mundo las multitudes que dicen #0 a 1a bonba de new trones,i0 a 1a instalacién de misiles,v0 a la intervenci6n nortea mericana en Centro Anérica y el Carite,io a las infulas imperiales de 1a saliora Thatcher, Lo venos en les caudalosos rios hunanos que recorren 10s canines de Buropa, en las marchas que tienen lugar en Geico 0 en Suenos Aires, en Tokio © en Nueva York, en 10s pulios de los que portan la antorcha de la az y, obvianente, en las asam bleas y mitines en los paises del socialismo cuyo objetivo central fen su politica exterior es lograr, dicho en palabras del canarada arézhnev, que la luz no se apague sotre el planeta. Hablanos de Jorge Dimitrov como de ur conbatiente de estos dias porque, precisanente hoy,su alegato de ayer en favor de la unidad contra 12 reaccién y el 0 y contra el peligro délico, tiene an vigor tanto o m43 drandtico, cono el que revestia en los. prine- ros allos 30. ba la balanza internacional las fuerzas que nfs pesan hoy son las del socialisno y todas las cue estén por el progreso social,1a ple ua independencia de las naciones y 1a paz. ast y todo, el inperia Lismo y 1a reaceién se agarran siempre al carro de 1a guerra, ponen pariendo el fas— jego de su palabra, llanindo1o en peligro 1a suerte de 1a hunanided y contint. cismo,al ue Dimitrov cb con eb 70 “Piera sedienta de sangre dei capital Pinanciero", Si s6lo Fijéranos 1a atencién on 1o que ocurre en anérica Central y el Caribe vertanos con qué insolencia y peligrosidad acta el ips rialismo. Su dominaciéa est4 allf en franca crisis, Pero se afe- rra a sus posiciones cox dientes y muelas. quiere revertir la si- tuacién en la zona por todos los medios. Incluso no para en mien tes en llegar a la guerra contra Cuba, a 1a ocupacién de Granada y a la invasién sobre Wicaragua, 81 Salvador y Guatenala, Pero el asunto no es tan simple, Como ha dicho Fidel castro, cuba es un hueso duro de roer. Y si América Central fuera agredida por los marines norteamericanos, no quepa la menor duda que sus pueblos resistiran y que con ellos estar4n sus hermanos del continente y to dos los hombres progresistas de 1a tierra. Entre el imperialismo yanqui y anérica Latina hay una profunda fosa Bsta se ha hecho adn mas honda con la actitud del gobierno de Rea~ gan en relaci6n a las Malvinas. Estados Unidos dej6 en 1a estacada a la Argentina ante 1 staque arnado de Gran Bretalia. Se eché al Dolsillo el Tratado Interanericano de Asistencia Rectproca, que o- Dliga a sus fizmantes a repeler colectivanente el ataque ¢¢ una po- tencia extracontinental, Ese tratado agitaba un fantasma, el peli- gro de la agresién soviitica. Pero la historia le dio un paisazo en las narices a los sostenedores de aguel pacto. La potencia a eante no resulté ser -y no podia ser 1a Unién soviérica. Fue ah, Socio més préxino de 1s Sstados Unidos. Reagan opt, al fin de cuentas, por los intereses globales de Wall street y al Pentigono, trfs el'propésito de instalarse en las Malvinas para controlar el A ‘Lintico sur, Tal condacta ech6 abajo 1a farsa del panamericanismo gue duré més de siglo y madio, puso al desmudo 1a hipocresfa del ‘Tratado Interanericano te asistencia Rectproca y redujo a cero 1a cacareada solidaridad interamericana. ‘Todo esto ha connocionaio al continente, 1 principal perdedor es y sera Getados Unidos. Se extiende y profundiza 1a conciencia anti Enperialista de las masas populares. La formidable solidaridad de pueblos y gobiernos del henisferio que se ha exoresado en apoyo de Ya reivindicacién argentina —de la cual se nargin6 el régimen fas~ cista de Pinochet- indica que la tendencia de las naciones Latinoa nericanas y del Caribe sera a actuar en forma cada vez m4s concor= dante entre sf y 4s independiente respecto a liorteantrica. Un joven chileno que estudia agaf en suigaria ha escrito un traba jo may breve y profwno sobre Jorge Dimitrov. 2 61 recuerda el orgullo con que @ste dafendi6 en Leipzig su condicién de vtlgaro, de hijo de 1a clase obrera y del pueblo de este préspero pats de los Balcanes, al mismo tieazo que su intra a de ly chador interaacionalista, in la actividad revolucionaria de cada ” conunista ~dice acerta¢anente mi joven conpatriota- 1a unidad de 10 nacional e internacional es un punto angular, un criteric de veriPi, cacién, para la justa valoracién de esa actividad. Ast es en efecto, cada vez aparece ads clara 1a estrecha relacién entre lo nacional y 1o internacional. Las luchas nacionales, como las de Namibia o Palestina, cuyo pueblo, junto al libanés, sufre en este minuto la brutal agresign israel respaldada por el imperialis Ho yangui, Se convierten en Causas internacionales, en tanto que Tos grandes objetivos internacionales, el primero de los cuales es preservar 1a paz, se transforman por su parte en tareas nacionales en cada pats, fn tal virtud, los tenaces esfuerzos que 1a Unién So vigtica y dends paises de 1a'comunidad socialista, entre ellos Bul- garia, realizan en favor de 1a distensién y de 1a paz, alcanzan pro funda'resonancia en toda la tierra. ~ 21 Partido Commista de chile considera a Jorge Dimitrov como uno de tos nds grandes dirigentes proletarios, disctpulo de Marx,magels y Lenin cono un politico inteLigente, fime y flexible, digno del pueblo que lo forjé. BI ejemplo de lecisién, de coraje y audacia que dio ante e1 tribunal de los verdujos nazis es inperecedero. Desde sus primeros aflos de luchador social conocié el valor de 1a nidad de accién de los trabajadores y del pueblo en contra de sus © nemigos. Como tinonel de la Internacional Comunista y verdadero le ninista presto una gran ayuda a muchos partidos para Tomper con la costra del sectarisno y aprender a navegar con las masas en las pro celosas aguas de 1a lucha de clases, Los comunistas chilenos nos enpelianos ayer en asinilar sus enselianzas. Nos fueron muy tiles en 1a época de nuestro Frente Popular, en la lucha permanente por 1a unidad sindical y en la formacién de 1a Unidad Popular que gene— 6 el gobierno de Salvador Allende y llev6 a cabo profundas trans ~ fornaciones revolucionarias, transitoriamente segadas por el golpe contrarrevolucionario fascist. Nos son ties hoy cuando debenos enfrentar una feroz dictadura fas cista, plasmar la unidad de 1a clase obrera y del pueblo, unir a 1a nayoria de 1a nacién, organizer 1a rebelién poplar con "la energia Pevolucionaria, 1a firmeza y la anplitid que fueron rasgos sobresa~ Lentes de Jorge Dinitrov. De ahf que mestro Partido reedite a hora algunas de sus paginas. Dimitrov fue et primer vinculo s6lido que unié a nuestro Partido con el Partido Conunista Bilgaro y a nuestro pueblo con el vuestro, BL 29 de marzo de 1941, en el Secretariado de 1a Internacional Comu nista, nos entregé directanente interesantes opiniones. Particular mente valiosas fueron las referentes al Partido, a 1a politica de pronocién de cuadres, a la composicién del Comité central, a la ca— Lidad de los éirigentes, a los vinculos de éstos con las masas,a su @isposicién a enfrentar’a enemigo hasta la muerte. Luego de valo- n rizar el creciniento det Partito, que de 14 mil afitiados habfa pasa do a 50 mil, 1lax6 1a atencién, sin enbargo, al hecho de que lo prin cipal no sen @itino témino el ninero, sino 1a vinewlacién con 18 Glase obrera y con los canpesinos. Si el Partido ~sostuvo- est con puesto por 5 ail Tuchadores actives, estrechanente vinculados a las nasas, y si sus mienbros se encuentran unidos entre s{ por un arma 3én bolchevique, resistiré cualquier tenpestad social o poiftica. De eso depende ~egregé~ 1a suerte del Partido y de 1a clase obrera. Han pasado m3 de cuatro dtcadas desde aquellos dias en que Dimitrov desenpefiaba el nés alto puesto en la Internacional Commista, Hix has cosas han canbiado en el mundo, G1 noviniento cominista ha cre eido y tiene ads aliagos, Nuestros partidos hen vivido o viven ai= versos monentos. Algunos hemos conocido 1a victoria y Iuego 1a derre ta, para sufrir, cono sucede en Chile, 1es prisiones, las tortara os fusitanientos, el destierre y 1a superexplotacién de la clase o- brera por parte de una dictedura fascista que sirve los intereses de las multinacionales y de los clanes financieros internos. La comple fidad de 1a vida toca por dentro ~de uno w otro modo- a ios partidos No obstante y por michos que sean los nuevos fenémenos y problemas que hayan aparecido a nuestra vida, 1a politica de uniésa y lucha de 1a clase obrera y del pueblo, 1a polttica de frente nico que prong vis y encamné Dimitrov y los valores esenciales que ce vincwlan si hombre, estén probados cono justos en la préctica. Bn 1a aplicaciéa de esa politica los coministas chilenos contanos con 1a decisién del Portido y con su gran eliado, fei cust habiava Jose Dinitsuy, "ia Fuerza inexorable e incorruptibie de 1a vidar. Los lazos de 1a anistad que unen al Partido Comunista de chile con el Partido Comunista Bflgaro y a nuestros dos pueblos, se han amplia do con et tiempo. A ello ha contribuido especiainente e1 compaliero Todor Yivkov. Bulgaria Socialista se distinguié en 1a ayuda al go- Dierno de 12 Unidad Popular y se destaca hoy en la Solidaridad con muestra lucha antifascista. Queridos camaradas, muchas gracias por habernos invitado a partici ~ par en este encuentro, iHonor y gioria a1 héroe de Leipzig, ejemplo de conunista! 73 LA TIGENCIA DBL LENINISHO AMERICA LATINA, por Sergio Vuskovic Rojo ante todo una constatacién: mientras mis pueblos se liberan del yu~ go colonial o de 1a dependencia y enpiezan a construir 1a sociedad Socialista se intensifica el ataque de determinados sectores al 1e— ninisno, siguiendo cuyas enselianzas 103 pueblos se liberan. ¥ 1a no vedad reside en que ahora la "refutacitn” no s6lo viene de las agen cias imperialistas (cono les corresponie) sino que también desde el interior de fuerzas denocraticas 0 atin de algunas que se deinen a st mismas cono socialistas. fn américa Latina, por ejenplo, en es, tos dias, se levanta una operacién ideolégica en torno al leninisno que consiste: a) en dePinirio como "estereotipo ideolégico" propio de otras latitudes y b) sinonimizdndolo a la antidenocracia, porque serfa una "versién dognatica", una "aceptacién littrgica de’ f6rm~ las" 0 "un recetario innodificable", Intentarenos responder a estas formlaciones analizando los proble~ mas que se relacionan con el enraizamiento de las ideas de Lenin en anérica Latina y el Caribe y a la vigercia actual del leninismo en nérica Latina. Lenin tanbién es nuestro, Latinoamericano y caribeio. BL pensawiento de Lenin ieg6 a las tisrras iatinoamericanas junto con 1a Revolucién de Octubreycon 1a accién de la Tercera Internacig nal 0 Internacional Comunista, ta Tercera Internacional contribuyé a ana divulgacién,relativanente amplia, de 1as s&s importantes obras de los cresdores del socialis- no cient{Fico y es ast cono en 1a décata del 20 al 30 se produjo un Yerdadero renaciniento popular latinoanericano que Se define por 1a Pecundacién del pensaniento y 1a acciés del noviniento obrero y can pesino en vias de organizacién a través de 1a difusién del pensa~ Riento de Marx, Engels y Lenin, Es de aquellas lejanas épocas que @1 pensaniento de Lenin eché rafees en 1as tierras latinosnericanas y caribelas y que a inpulso de sy estfmio surgié una pléyade de Pensadores y hombres de accién en diferentes patses de 1a anérica nuestra, y de cuya lista s6lo querenos destacar dos aspectos: a) 10 Feducidd de los conocimientos del autor al respecto yd) 1a neces’ dad de enprender esta tarea de rastreo histérico y: un Argentina: Victorio Codovilla, Rodolfo Ghioldi, Orestes Ghioldi, 74 Paulino GonzAles Alberdi, Antbal Ponce, Emilio Troisse. Bn Pert: José Carlos Mariategui. Ba Guba: Julio Antonio Mella, juan Marinello, Blas Roca. Bn Chile; Luis Builio Recabarren, Elias Lafertte, Galo GonzAlez, car 1os Contreras Labarca. Bn Salvador: Farabundo Marti. En Nicaragua: es 1a misma época en que surge 1a figura del héroe de las Segovias, Augusto César Sandino, Wotables son las simititudes en 1a obra de estos verdaderos padres fundadores del socialiszo en tierras latinoanericanas. Querenos Te- ferimos, en especial, a tres de ellos: José Carlos Mariategui, Luis Snilio Recabarren y Julio Antonio Mella, sin desconocer el papel fun damental de los autores marxistas-leninistas argentinos en los aflos que siguieron a la Revolucién de Octubre de 1917. Los tres en cuya obra vanos a detenemos participan en 1a organiza eign del movimiento obrero y fundan el Partido Comunista de su pats Y, cono consecuentes internacionalistas, se distinguen en 1a defensa de 1a Revolucién de octubre. Bn Perd, Jose Carlos Mariategui, el m4s importante pensador marxista latinoanericano, se transforma en leninista a través del desarrollo y de los objetivos de su obra, de las tareas que plantea al proleta- Fiado, alos campesinos e intélectuales peruancs, Como el lenin de Desarnotin del capitalise en Rusia (1897), también 61 ce da ala ts rea de efectuar el andlisis de la formacién econémico-social perua= na, con sus Siete ensayos de interpretacién dela realidad _peruana (2928); descubre Ta clase"de vanguardia y e5 ast que en 1527 dirige 1a constitucién de 1a Confederacién Sindicai del Pert; ¢ indica las bases posibles de 1a alianza de clases y forma el partido de van= guardia, el Partido Comuista del Pert, en marzo de 1930. Maridtegui, tenia plena conciencia de 1a nueva época que habfa enpezado a vivir el mundo después de 1a Revolucién de Octubre: "El socialisno no es, ciertamente, una doctrina indoamericana, Pero ninguna doctrina, nin gfin sistena’contenpordneo 1o es ni puede serlo. ¥ el socialisno,aun que haya nacido en Suropa, como el capitalisno, no es tanpoco espect Fico ni particulamente europeo, £5 un moviniento mundial, al cual no Se sustrae ninguno de los paises que se mueven dentro de la 6rbi- ta de la civilizacién occidental"(1). $i consideranos que dentro del concepto de "civilizacién occidental" mariategui entendfa el conjun- to de los paises capitalistas, comprenderenos bien el significado profundo de su vaticinio, En Chile, Luis Suilio Recabarren fundé en 1909 1a Federacién obrera de Chile, 1a primera oryanizacién clasista de los obreros chilenos. Bn algunos circulos denocréticos chilenos, a veces, se le considera solamente como un gran organizador de los’ trabajadores; pero, Reca= barren no fue s610 eso. En efecto, 1a primera obra marxista mis im portante, escrita y publicada en chile, fue su ensayo £1 Socialisno, que apareci6 en 1912, en Iquique, impreso en los talléres del perig 75 @ico "El Despertar". Ese mismo allo, cambién en Iquique, creé el px mer partido de 1a clase obrera chiléna, el Partido Obrero Socialis= ta, precursor del Partido Comunista de Chile, que &1 también fund6 posteriomente, a medida que las ideas leninistas se iban transfor nando en carne y sangre de los trabajadores chilenos. Siguiendo 1a senda de Lenin, el Partido de Recabarren fue una de las pocas organi zactones politicas del mundo que denuacié el cardcter imperialista de la Primera Guerra Mundial y que en 1917 se solidarizé inmediata— mente con la Revolucién de Octubre. ‘al es asf que ya en dicieabre de 1917 escribta Recabarren, segtin recuerda Carlos Contreras Labar- ca: "Lleva poco m4s de un mes el réginen soviético y podenos decir que ha avanzado més de un siglo en tan poco tiempo. Sl suelo, 1a utopia de esos "locos", llamados socialistas pasa a ser hoy no’ s6lo, una realidad sino fuente de todo progreso y felicidad humana" (2) y fon este mismo articulo establece una dePinicién tajante: "0 estamos con nuestros hermanos rasos o estamos con nuestros opresores". Yel Partido Comunista de chile sienpre se ha mantenido Piel a esta linea divisoria que establecié su fundador, con visién cientifica. En Guba, Julio Antonio Mella juega un papel destacadisimo en el mes de agosto de 1925, sea de Camaguey, cuando en agosto, el Tercer Con- greso Nacional Obrero constituye 14 Ccnfederacién Nacional obrera de Cuba; sea también en 1a Habana, cuandc el 16 de agosto, el Primer Congreso Nacional de 1as Agrupaciones Comunistas, decide crear el primer Partido Comunista de Cuba, también con uaa clara visién Inter nacionalista. Bs asf que Julio Antonio Mella escribe: "Coma ayer 18 Revolucién Francesa, 1a Rusa tendré su proyeceién en la Anérica"(3). La novedad presagiadora de 10 que después se ver el 26 de julio y en la victoria de 1a Revolucién Cubana, reside también en el hecho de que Mella es el organizador de 1a Federacién Estudiantil Universi taria, A partir de 1923, junto a Rub¢n Martine: Villena y a otros compafieros, ponen a prueba sus ideales revolucionarios en el encuen tro que opone las masas estudiantiles a las fuerza represivas que actdan al servicio del imperialisno yanki, La claridad de Mella so- bre el lugar que ocupa 1a lucha por una Universidad cientifica den- tro dei contexto de 1a lucha polftica general es deslusbradora en su precisiéa: "Por lo que se refiere a Cuba, primero sera necesaria. u- na revolucién antes de poder hacer una revolucton universitaria" (4). Es de estas ya lejanas déca¢as que arranca el enraizamiento de las i deas de Lenin en nuestra patria grande y esta es una de las causas que contribuyen a explicar su vigencia también hoy dia. ba Anérica Latina actual. La vigencia del leninisno en Anérica Latina se expresa Fundanental- mente @ través de 1a problenatica real que van superando los revolu- cionarios de este continente. La prdctica viva del HOY latinoamerd cano demuestra 1a vitalidad de que gozan las ideas de Lenin en ues: tra patria grande. Y si no, niremos a Cuba, 76 EL socialismo ya ha comprobado su factibilidad en Cuba, el primer pats socialista del hemsferio occidental; que se yergue como una firme roca en el mar de las Antillas, ex lago yanki, a partir del primero de enero de 1959, No hay en'el continente wm Estado que 90 ce de una més clara perpectiva de futuro, porque se apoya en las ma sas conscientes de 1a isla de Martt, en el campo socialista, en la clase obrera internacional y en las multitudes inntmeras de’ Iberoa— nérica y de 10s patses en desarrollo, que, indudablenente, se alza ran en su defensa si llegan a concretarse las amenazas del Fentégo- Su seguridad se afinca, también, en el hecho de que expresa el cani, ho por el que transitarin, en wha u otra forma, todas 1as naciones de este continente, ya que Cuba ha abierto 1a Gtapa de las revolu- ciones victoriosas'en anérica Latina y el caribe, fn este sentido, a Revolucién Cubana es nuestro propio futuro y én 1a medida en que ‘se profundicen sus transformaciones sociales, en consonancia direc~ ta con los &xitos que esté obteniendo en su propia construccién eco nOmica, politica y cultural, mayor ser4 su influjo revolucionario, mayor Su Tol como acelerador, como catalizador de 1a revolucién en marcha, La Revolucién Cubana, cono todas 1as revoluciones socialistas ante- riores, posee rasgos’espectficos y universales, por lo menos en lo que se refiere a los patses del "Tercer undo" goudies son 10s rasyos universaies de 1a & Presentan nuestro propio futuro? worucién Cabana y que 2 Brevenente podenos sefiaiar 1a nacionalizacién y diversificacién en la industria; la realizacién de una profunda Reforma Agraria y una Gusta Reforma Urbana; entregar educacién y cultura a todo el pueblo, kerminando con el analfabetismo; recuperar 1a soberanta y 1a inde- pendencia nacionaies, 1:quidando los pactos militares con EBUU.; o- torgar seguridad social y derecho al trabajo a todos sus habitantes; el astableciniento de relaciones con todos los patses del mundo y u na Pirme poiitica de ayuda internacionalista a los pueblos herma- nos. 51 rasgo bésico es 1a conquista, 1a costruccién y el desarzo- Mo del socialisno. Hoy dfa Cuba no esta sola en Anérica Latina, También se han Libera do Nicaragua y Granada y las masas innensas de nuestra patria gran— de se alzan a 1a lucha, siguiendo 1as ideas de Lenin y también las de otras concepciones ideoiégicas, cono 1a socialdenécrata o de a~ quella que se inspira en los principios cristianos. Anérica Latina y el Caribe est@n en ebullicién y el Leninismo, tan ‘ign aqui, juega el papel de espolén de proa que va abriendo el ca— mino a 1a'Yucha, porque ayuda, en la préctica, a solucionar los pro buenas abiertos de la Revolucién Latinoanericana, que, creenos, se pueden sintetizar en los siguientes, hoy dfar 77 a) Inreversibilidad del proceso liberador: #1 nwlo de contradiccig nes antagOnicas que es hoy Latinoanérica se ha comenzado a solucio- nar, solucién que se afirma en encuentros cada vez m4s agudos, como ocurre precisaente con los grandes movimientos de masas que én es- ‘tos momentos se estén desenvolviendo. ba inreversibilidad del proceso liberador vacta de todo contenido Ya discusién de si chora, después de Cuba, es mds f4cil o mas difi- cit hacer 12 Revolucién en Latinoanérica(5)Tal polénica tiene raz6n de ser solamente si se parte de la base que s610 el imperialisno sa ea leceiones de sus derrotas; mas, 1a exp S letariado tanbitm lo hace. SL problema de fondo es que defini tiv. ente nuestros pusblos haMn 1a revoluciéa. Incluso, teéricanente, no tenenos por qué excluir muevas “asvucias" de la historia, de las que gustaba precaver Lenin; muevas paca el inperialisno y "nuevas tanbién para los novinientos populares: 1a fuersa desencadenada del pueblo es cantera inagotable de creacién politica. Conforme a sus propias caracteristicas nacionales, con métodos y Formas que corres pondan a cada realidad particular, todos los pueblos latinoanerica= nos seguirdn el ejemplo cubano, Tal es e1 precedente histérico, que podenos tonar como simil, de que en breve lapso, a partir do 1810, casi todas las colonias espa Hiolas conquistaron’su independencia politica, en un proceso libera~ dor tnico y por paradeja que place a la historia, es Cuba, 1a siti- ma colonia de aspafia en América 1a que primero conquista la indepen Geneia politica y ecdnonica dersnitiva, el socialismo, abriendo 1a ruta por la que irdn todas las otras naciones hermanas. >) EL destino unitanio del proceso revolucionario de Latinoanérica: Se Funda en que existen determinados Factores objetivos que son co- munes a todo el continente: 1) tener wi misno enenigo fundamental, el imperialisno norteanericano; 2) los enemigos internos son sene~ Jantes: 1a oligarquia latifundiaria y financiera; 3) 1a mayorfa de los patses latinoamericanos marchan, por ahora, en una tinica via de desarrollo, 1a via capitalista, de modo tal que 1a revolucién se signa como ruptura de esa via capital:sta de desarrollo; y 4)existe una relativa simultaneidad en los procesos de flujos y reflujos del noviniento revolucionario en el continente, la resistencia que oponen las dos fuerzas retardatarias basicas im ponen ciertas tareas indispensables al moviniento popular: conquis— tar la wiidad orginica, politica e ideolégica de 1a clase obrera; segurar su rol hegenonico en todo el proceso Liberador; fortaleci~ miento de 1a alianca obrero-campesina-estudiantil y con las capas medias urbanas y rurales y neutralizacién de 1a burguesta nacional no monopolista, atrayendo a su sector interesado en el desarrollo independiente del pale. La unidad de los Pines: nacionalizaciones, reform agraria, Libera. cign nacional, impone 1a unidad en los medios para conquistarlos, 78 pasando por sobre cualquiera disputa momentanea, Estos son siempre Genocraticos y revolucionaries porque toman como pivote a los novi= mientos de masas, rechazando cualquier método de accién individual © de élite, que Condene a las masas a la pasividad, Partiendo de esta base de masas, los medios denocrdticos se expre- san a través de mfltipies formas, que transforman en metaftsica to- da clasificacién esquendtica de las vias de desarrollo de la revo- ducién y plantean al proletariado 1a necesidad de dominar todas las, formas Ge lucha, sin excepcién ninguna. La necesidad de doninar to as las formas de lucha acrece la responsabilidad de las vanguardias politicas de 1a clase obrera y det pueblo en 1a determinacién de las que deen enplearse en cada momento téctico y en la determinacién cuando corresponda de 1a 0 las que servirén cono via de largo alien to. Por el profundo contenido dialéctico que encierra 1a complejidad de nuestro proceso revolucionario y por la época histérica que vive el mundo, @ priori no se puede excluir ninguna via de acceso al Poder. Si se excluyera, sin més, 1a via no armada se enpobrecerfa nuestra, teorfa politica’ y se abandonarfa una valiosa hipétesis de trabajo, que se define por clares exigencias de objetividad y de labor de ma as, Del misno modo irevitablenente se caerfa en el reformismo y en el conformismo si se excluyera, de antenano, 1a posibilidad de Ja via armada, que esté sienpre presente debido a la accién desespe rada del imperialisno y de las castas oligérquicas, Otro fndice general de 1a situacién latinoamenicana es su cardcter Prerevolucionario, 10 cual no quiere decir sino su inestabilidad y su estado de posible paso a situacién revolucionaria. situacién volucionaria que no ser4 simultanea o idéntica en todas partes, aun que, st, se puede afirmar que se producird en ua mismo perfodo his= t6rico, en el 1apso que estamos viviendo. Sonos las generaciones gue hardin la revolucién, ©) Diversidad dentro de 1a unidad: Dentro de 1a identidad de fines, me Gios y tareas que unifican la problendtica de 1a revoluciéa latinos mericana,surge 1a desigualdad del desarrollo social, que halla su. antecedente en el hecho que al misno tienpo que cada pats tiene su propia historia particular posee una singular estructura social,con un desenvolvimiento diverso de 1a economta y de las distintas ¢la~ ses sociales, especiainente en cuanto se refiere a la burguesiay.el proletariado; es decir, en Iberoanérica tanbitn se manifiesta laley Gel desarroiio desigual de las fuerzas productivas dentro del capi- talisno, Situacién que lleva necesarianente a la conclusién de que se puede generaliar en ciertos aspectos pero no en todos. Esto es, que 1a conpleja realidad latinoanericana no se adapta a eequenas rf gidos y exige una permanente creacién politica, ya que en nica generalizaci6n que se puede hacer es que en cada pats s ricano la revolucién se dara respetando sus propias particularida~ Ges; lo que, a su tumo, no se debe entender como que neguenos 1a 79 existencia de ciertas regularidades. SL problema reside en que esas reguisridades deben ser deducidas cient#ficanente y no cono una mera presién de deseos, por my loables que sean. Por ejemplo, antes ie conciuir que anévica Latina vive en ua situacién prerevoluciona ria, es mucho m4 sencillo afirmar que toda ella est4 madura para 1a revolucién innediata; pero, tal actitud se ha denostrado en 1a préc- tica no sélo anticienttFica sino que tanbién cono estéril y liquida Cionista de 1as vanguardias polfticas revolucionarias. gn el fondo, subyace en elia el desprecio por 1a teorfa revolucionaria, por el e3, tudio objetivo de 1a realidad, que es renplazada por afirmaciones Gognaticas o voluntzristas, cono cuanéo se afinma que todos 10s paf- ses latinoanericanos estén viviendo les misnas etapas, haciendo abs- traccién total de realidades distintas y mal conocidas y no querien- do ver que 1a lucha puede atravesar ex. distintos pafses por etapas diferentes y bajo la hegenonta de diversos grupos sociales. Aunque, en todo caso, para abrir paso al desarrollo es necesaria 1a libera— cién det dominio inperialista y para entrar al socialismo es necesa— ria 1a hegesonfa proletaria. Y aqui ros hemos tocado ya con otras dos regularidades permanentes. ch) Su principal enenigo interno e& ¢1 dognatismo y el sectarisno: Conc 1a ténica general déi movimiento liberador de Latinoamérica es su complejidad, ocurre que su principel enemigo interno es el secta- rismo y el dogtatisno, porque conduce a 1a separacién entre la van— guardia revolucionaria y las masas. £1 espfritu de secta constrifie la tarea proletaria, 1a conprine en wr cardcter subalterno, no ve en @1 su condicién libéradora en liberarse el proletariado y con él a, todos los dends, Los dends, es decir, distintas y heterogéneas ca- pas ¥ estanentos sociales, que no pueden ser olvidados o rechazados en ua proceso revolucionario. Son indispensables. Para que el pro~ Letariado abarque tras si las aspiraciones de 10s demas, de los no proletarios, debe recoger en sf sus aspiraciones y dirigirios en 1a lucha por obtenerlos. S6lo saliendo del papel limitante y subalter- no @ que lo somete 1a dominaci¢n imperialista podré realmente cap- tar cudi es su funcién revolucionaria. Sin esta extensién, 1a lucha Liberadora no seré tal y los movimientos proletarios quedardn reniti dos siempre a la estrecha dimensién (aunque inicialnente indispensa= bie) de la sola lucha por reinvindicaciones econémicas. ‘Tampoco ayuda al cunplimiento de esta tarea 1iberadora perfilar al @ nenigo en esquenas simples y constantes. 0 simplificar el qué hacer en una serie de secuencias claras, sin astucias inevitables, por 1as cuales no queda sino zecorrer. riencia de algunos revolucionarios de Latinoamérica, que de pronto cedieron ai azar y abandonaron al arte, muestra que no son £4 ciles 10s enenigos ni simple el proceso para derrotarlos. El auge de tontativas desarrollistas en manos del imperialisno o de las bur— guestas nacionales complejizan el camino y 1a tarea, hacen més sutil, encuentro y obligan al enpleo de més variadas formas de lucha. 80 Por estos motivos, 1a principal responsabilidad de los revoluciona~ rios es no estrechar 1a base social de la lucha, que exerge como u na tarea comfin, como una magna enpresa de todo un pueblo, como 1a continuacién de la gesta libertadora de 1810. 4) Unidad de 1a revoluc:én antinperialista y 1a revolucién socialis fa: La esencia de 1a sejunda mitad del siglo XX, que es el paso del ‘Capitalisno 21 socialisno a escala universal, s¢ expresa en anérica Latina como condicionando 1a necesaria unidad de estas dos etapas de 1a revolucién, que conparece a la historia como un proceso obje- tivo finico y bastante concentrado en el tienpo, que desde el triun— fo de Cuba plantea 1a exigencia del socialisno cono inevitable y di, recta continuidad de la revolucién popular de 1iberacién.(6) Sin embargo, a pesar de su trabada unidad interaa, todo el proceso no es fatal'ni ocurre mecénicamente. gs necesario distinguir entre ambas etapas, porque 1a confusién 42 ellas s61o favorece al enenigo principal. fn efecto, el rasgo mds relevante del frente antinperia Lista es su colosal anplitud y de ahf que ningtn obstdculo se debe Jevantar en la senda de 1a unidad. Mas, aquf surge el problena de Garantizar el paso a 1a prOxina etapa y'no quedarse a mitad de cami ho. Tarea que s6lo se resuelve positivamente cuando el proletari do se asegura un papel kegendnico a lo largo de todo el proceso so- cial, tomando las reivirdicaciones de todas las clases progresistas y al'misno tienpo realizando una difusién masiva del socialisno Ghenttfico, que de este modo apareceré cono 1a concrecién de 1a vo~ luntad de la mayorfa de la nacién, expresada denocraticamente,a tra, vés de miitinples formas de una hegeronia razonada. Dentro de los problemas a que da lugar el papel hegenénico del pro- Letariado, uno de los primeros es la necesidad de su crecimiento cuantitativo, fenmeno que se va resolviendo como producto del desa rrollo de 103 procesos de industrializacién, que se han ido abrien= do camino con mucha fuerza a partir de 1a década del 50. ) BL papel histérico de 1a clase obrera: Debe subrayarse, no obtan te, que el desarrollo industrial en nuestros paises es bastante mas Lento que el enpobreciniento de los campesinos y el crecimiento de Jas ciudades. 1a industria no puede "absorber e1 creciente torren te de campesinos que huyen de las aldeas y el ritmo de aunento del nfmero de obreros es mucho mis lento que el ritno de crecimiento de 1a poblacién urbana. Sin enbargo, en veinte aflos ha aunentado en m&s del dobie el nfinero de trabajadores que laboran en activida- des no agricolas: 8 ‘0s igqo__1945 195039552960 Toda 1a poblacién activa 42.810 47.210 52.950 60.200 68.630 (en altaares) ocupados en la agriculty 24.330 26.410 28.160 30.030 za (ea nillares) (tantos por ciento) 55,9 33,0 49,9 47,0, Ocapados en otras ranas 17.980 20,800 24.790 30.170 36.370 (en mittares) (tantos por ciento) 42,0 44,1 47,0 50,2530 31 tenenos on cuenta que, aden4s de 1os obreros fabriles, forman par- te de la clase obrera de América Latina los obreros agrfcolas, del nsporte y de determinados servicios, 1a innansa mayorta de los anados enpleados en 12 industria ye! conercio e incluso muchos del to estatal,que no estén vinculados directamente ala direccién de Las expresas'y al gobierno, PODEHOS LLEGAR A LA CONCLUSION Dz GUE La OhaSS OSRERA REPRESENTA La'HAYORTA DE LA POSTACTON ACTIVA DE ANSRE CA LAPTiA, va en 1950, 1a cuantta mungrica del proletariado industrial propia mente tat del continente rebasaba 1a cifra de 19 millones de _perso— ios los asalariados se e.evaba a 29 millones. 3 de~ mAs del 50% de 1a poblacién activa respectivanente, Yaa comienzos de la éécada del 50 los asalariados representaban nis 1 70% de 1a poblacién activa en Cuba, Chile y argentina, mds del 60% en Uruguay y mds del 50% en Brasil, Venezuela, Ecuador, $1 salva dor, etc. Sm los @ltinos treinta afios ha seguigo’aunentando con ra= oz la clase obrera de 1a Anérica Lazina, Sl NUMERO DE ASALARIA— DOS ALCANZ\ ACTUALMBNTE LA CIFRA DE 50 MILLONES DE PERSONAS, LO QUE SQUIVALS A CSRCA DSL 60% DE La POBLACTOM ACTIVA DEL COUTINSITS. Pero el papel hist6rico cue juega la clase obrera en auérice Latina encuentra su fundariento tio s6lo en razones de peso cuantitativo. Por el hecho de hallarse ligada a los sectores m4s progresivos de 1a pro, Guccién incustrial y porque no est4 anarrada a ningtn tipo de propia \d privada sobre 10s madios de produccién, es 1a clase revoluciona concentraci6n en las actividades mineras y en las ée organizacién y de cen 82 La necesidad del partido de vanguandia; sucedié que en 1a deca a del 60 en BuFopa se creyé que 1a "teorta del foco revolucionario", difundida por Regis Debray, 1a habfan hecho suya las fuerzas que pug nan por 103 cambios, abandonando 1a nocién del partido de vanguardia, Ast Giuseppe Tanburrano, en su ensayo GRAMSCI ¥ LA FEGSWONTA DEL PROM LETARIADO (p. 115 de 1a recoleceién titulada GRAMSCI Y EL MARKISMO, Bdit. Proteo, Buenos Aires, 1965), escribié: "La estrategia socialis ‘ta del mundo occidental no puede consistir en 1a accién revoluciona— ria de wna ninorfa para derrocar el poder del grupo dominate y enca- minar por Redio Gel ejercicio dictatorial del poder la organizacién de la vida estatal, Ssta estrategia e2 propia de los oatsea subdesa rollados. Las sociedades occidentales Son sunanente industrializadas ¥ las masas de los cindaianos no viven en condiciones primarias y a— morfas", Fuera del desconocimiento que demuestra, sefiala un falso ca mino ya que, ni en los pafses desarrollados ni en'los subdesarrotla— dos, el terforisno minoritario ha significado un camino vAlido, Las fuerzas revolucionarias latinoamericanas hacta ya tienpo que habfan advenido a 1a conciencia de estar siempre con las masas, con un par do de vanguardia que las dirija, precisamente porque saben que e1 ca- mino al socialisno es 1a via de 2a libertad y de la denoeracia y que por esta raz6n esencial es una senda de masas. EL creciente peso espectfico de 1a clase obrera hizo nacer los dos de vanguardia, de muevo tipo y la complejidad de la situacién so— cial de cada pats'le impone a cada uno de éstos el desarrollar una po. Litics eientifica, na avanta da arrores, para ef, Pactihia de cuperay, La clase obrera es consciente de que s61o poniéndose ella como centro de 1a unidad le es posible asegurar su rol hegenénico en 1a revolucién danocratica para concretizar el paso a la etapa socialista de 1a reve luciéa. ¥ 1a clase obrera adviene a esta conciencia como fruto de 1a accién de su partido. Ms 1a hegenonfa proletaria supone el relacionarse con otras clases y capas sociales Ge la poblacién, la unidad obrero-canpesina ya se ha hecho carne en el Frente comin, $1 problena que pernanece es el de ia unidad con las capas medias. 9) Necesiéad de 1a unidai con las capas medias: Desde el punto de vig ta del andlisis de clase, en este monento, el desafio histérico es r Lisar 1a conjuncién de lis fuerzas obreras y campesinas con las capas medias, Esta serd la clave de los procesos sociales y politicos futu ros de Anérica Latina, entre otras razones por el peso espectfico que éstas han adquirido en el desarrollo de nuestros paises, el cual ya varia entre el 20% y el 40x de la poblacién, La responsabilidad tes= pica de los partidos de vanguardia ser4 elaborar una teorfa econbmica, politica y cultural hacia estos sectores intermedios, finica forma en Que, comprendiéndoles, salgan del estado de inseguridad en el cual ven’ actualmente, desde el momento que no han podido ¢ lat 83 Je mediaci6n en el conflicto social, responsabilidad que erréneanente se les asigné hace algunas décadas atric, Agu surge wa pregunta ,Acaso gor reafirmar el. rol del proletariado se desprecia el papel progresista que pueden jugar las capas medias? Desde luego que no. mn el hecho de que importantes sectores de éstas n apoyado golpes Pascistas en Brasil, Uruguay y Chile, venos tan~ bién una Yesponsabilidad de 1a clase obrera y sus partidos. Adends, la historia demuestra que cuando la clase obrera ha coincidido en sus posiciones polfticas con las capas medizs, éstas han contribufdo al Gesenvolviniente denocratico en lucha contra el autoritarisno oligsr— quico. Lo cual indica que las capas mecias no estén condenadas a ser contrarevolucionarias ni ahora ni en el futuro, que por el cardcter de los objetivos del movimiento popular se las’ puede considerar coro progresistas en su conjunto y que incluso poderos llegar con elias al socialisno, partiendo de 1a base que para construir la sociedad del porvenir habré una mueva conjuncién social, diversa. de las experien— cias de alianza del pasado, con nuevos ebjetivos y nuevas formas y rit nos de avance. h) B2 problena més acuciante, m&s agudo de hoy se encuentra en 1a ne~ cosidad de wnir las fuerzas revolucionarias de América Latina que his, t6ricarente representan el movimiento obrero con las nuevas fuerzas pevolucionarias que tienen su origen de clase en 1a pequelio-burguesta, pero que también aon geruinanente revolucionarias, como se ha visto en los casos det inicio de 1as revoluciones cubana y uivaraytieuse como se est viendo en 81 Salvador. i) lia necesidad de comprender lo imprescindible de 1a integracién de cristianas, en cuanto cristianas, al proceso liberador y re volucionario en marcha y de las cuales fue'un adelantado ilustre el sacerdote Camilo Torres. §) Para nosotros, ciudadanes de esta patria grande, el problena mAs uargeate de hoy e3 1a solidaridad con el heroico pueblo de 51 Salvador. ¥ porque en 1a lucha del pueblo salvadoreio est4 en juego 1a dignidad je anérica Latina y porque crece la amenaza de intervencién directa del inperialisno yanki o a través de sus fantoches de los ejércitos de Guatemala y Honduras, nosotros levantanos una vez m4s 1a bandera de Sinén Bolivar y decinos: No hay Froxteras en la defensa de un pug ble hermano. mn 1a ayuda que el leninisno nos presta para superar los problemas rea. Les del HOY latinoanericano vemos la ratificacién m&s contundente ée su vitalidad y estanos sagures que nos seguiré convocando a muevas 1 chas y, a pesar de reveses nomentAneos, también a nuevas victorias. 84 BL Leninismo y 1 denocracia Greenos haber ya denostrado 1a sinrazén de considerar el leninisno en anérica Latina como: a) “estereotipo ideolégico" propio de otras 1ati tudes yb) como una "versién dognética, La tarea que permanece es analizar lo que hay detrés de aquelias for— mulaciones que sinonimizan el leninismo con 1a antidenocracia y que se fundan en el asi lianada "pardmetro denocrético occidental" y, por Aitino, exponer el rico planteamiento de Lenin sobra 1a denocracia. la idea de que plantear 1a superactén del capitalisno es el colmo de 1a negacién de la denocracia est4 implicita en algunos ndmeros de sep Elembre de 1978 del diario "Ii Popolo", de la Denocracia Cristiana i~ taliana, fn ellos se ha teorizado sobre los pardmetros denocraticos occidentales, que reducen a tres afimactones perentorias en tanto im Posibilidades: a) inposibilidad de criticar los gobiernos socialdeas- eratas ( y con mayor razén a los de 1a Denocracia Cristiana ), a pe- sar que en la labor concreta se han determinado como gestores de 1a crisis del sistena; >) inposibitidad de ponerse cono objetivo 1a sali da de 0s marcos dei réginen, en tanto identifican 1a dexocracia con el capitalisno y c) inposibilidad de reconocer valor histérico y poli tico a la teorfa de Lenin y significado universal a 1a Revolucién de octubre, Bs un parfmetro que tiende a 1a unifornidad y al conformisno absolu — tos, porque finicanente permite llegar a una conclusién: es denocrati- 0 S610 quien acepta el capitalisno. Bn 1a misma dimensign ideolégica, dos intelectuales chilenos, Genaro Arriagada y Claudio Orrego, publicaron una obra titwlada "Denocracia y Leninisno", En ella afirman que el concepto de dictadura del pro- letariado serta sinénimo de antidenocracia. Tal afirmacién la hacen aunque en su mismo trabajo reconocen, realisticamente, el papel de 1a violencia en 1a historia y plantean legitimar su uso por parte del BS tado para evitar arbitrarianente, Estamos de acuerdo y Seflalanos que precisanente Gsta es una preocupacién constante de 1a elaboracién leninista en relacién a este concepto. Otra idea que est en el fondo de esta operacién ideolégica es 1a de identificar “europeo" con "denocracia". quien 1a efecttia es Nilovan Djilas (Le Monde, 13-x11-1978) cuando hace aparecer a "Rusia europea en la medida que es danocrética". £1 poner en relacién ilegttinamen- te un término geogréfico (europeo) con uno politico (denocracia)le sirve para afirmar a continuacién "yo también estino que el leninisno se deteriora" y de aquf pasa, innediatamente, a 1a siguiente conclu — sign apresurada: "Este deterioro del leninismo es irreversible". Bn la identificacién geopolitica de europe con denocracia se cuelan, cono en toda geopolitica, una serie de ideologisnos: como si Europa 85 no Ilegara hasta los Urales, como si ea alguna parte existiera una de mocracia en abstracto 0 cond si Buropa fuera el centro del mundo. ES tos ideologisnos 1e sirven de dase a Djilas para afirmar el supuesto™ deterioro irreversible del leninisno. La geopolitica le obmubila los ojos: s6lo en las dos Aitimas décadas nas de diez pueblos de Asia, Aq Frica y anérica Latina han empezado 1a dificil construccién del socia Lismo inspirados en 1as ideas de Lenin y tomando en consideracién sus espectficas realidades nacionales. G3 la pr&ctica social 1a que refu ta, m&s al14 de todo ideologisno, cualquiera superficialidad sobre un Supuesto deterioro del leninisno, teorta entendida como el desarrollo multifacético y original de la elaboracién de Marx y Engels, de acuer do con las muevas realidades histricas y que metodolégicamente se Da sa en el andlisis concreto de 1a situacién concreta, como el mismo le nin gustaba repetir, refiriéndose al aima viva del pensamiento de su maestro. Quien compendia la idea de sinonimizar leninismo con la antidemocra, cia es Agnes Heller: "Si habfa una cosa profundanente extrafia a Lenin era precisanente 1a denocracia" (p.97 de PARA CAMBIAR LA VIDA, Bdito- ri, Roma 1980) y esto lo afirma después de haber 1iegado a una concly sign estrenecedora: "En Rusia s6lo ha kabido una gran revoluciéa: 1a revolucién de febrero" (I4.p.86). na toma de posicién parecida 1a efectéa tanbién Lucio Colletti: "sl estar por 1a denocracia, 1a pluralidad de partidos, el principio de la mayorfa es inconciliable con el leninisno. 21 nisno Lenin no vaci Jarfa en conPirmarin® (p.29 de Rl. SOSTALTSNO DTVIDIDO, Later, Rar’, 1978). Veamos 1o que escribié Lenin el 26-27 de septiembre de 1917, cuando la tentativa de golpe de estado del general Kornilov habia Sido derro tada y 1a unidad por 1a base de bolcheviques, mencheviques y socialis tas revolucionarios habia creado una situacién politica nds establer “Los soviets, tonando el poder, podrén, todavia hoy, asegurar el desa rrolio pacifico de 1a revolucién, 1a pactfica eleccién de los diputa= Gos por parte del pueblo, 1a lucha pactPica de los partidos en el seu no Ge 105 soviets, 1a verificacién practica dei programa de los va~ rios partidos, e1’paso pactfico dei poder de un partido a otro" (p.56 Ge 00cc, 7.26, Bditori Riuniti, Roa, 1966), vas, se podré arguir, esto fue escrito ANTES de 1a Revolucién de octy bre: g¥ qué sucedi6 después?. fn el primer Consejo de Comisarios Gel Pueblo hubo representantes que no eran bolcheviques. Gn efecto, también participaron 10s social-revolucionarios de izquierda, el fini co partido que coincidié con los bolcheviques en hacer 1a paz y en darle 1a tierra a los campesinos que 1a trabajaban. porque, precisa mente, para canbiar la vida se habla hecho 1a Revolucién de Octubre, La denocracia a medias. 31 Pundamento titino de los juicios que henos visto se encontrarta en sostener que habria una esencial contradiccién entre denocracia y le= 86 ninismo, 10 que explicarfa el deteriore de éste, £1 préximo paso lo da el fanoso Filésofo Norberto Bobbio al decir (La Reptiblica, 25-VI- 1979, p-3): "ES necesario o el abandono del leninisno, En- ‘tendémonos, con Lenin sucedié un hecho grandioso, cambié 1a historia del mundo.’ Pero, 1a deaocracia es el método no Violento por excelen cia, cono método' para regular los conflictos politicos" (en cambio) "el'Leninismo no es cono ei marxisno una concepeién del mundo, sino una concepci6n del partide y de la revolucién: una estrategia’ para la conguista del poder". algunas consideraciones previas. £1 mismo Bobbio, en su 11! Marxismo y el Estado" (Koma, 1976) reconoce que en 1a sociedad cap! talista 1a democracia aparece mediatizada, en el sentido castellano de “a medias", porque las "las grandes decisiones que resguardan el. desarrollo econémico son tomadas por un poder en parte privado y hoy en parte también no nacional", que hace que 1a denocracia contintie mediatizada" a lo menos mientras perdure 1a separacién entre socie- dad civil y sociedad politica" (p.35). £1 problema verdaderamente est4 aqut. La denocracia a medias es consustancial con la sociedad capitalista porque es el mAximo de democracia politica compatible con la propiedad privada de los medios de produccién, Observacién que tanbién hace Franco Galgano, director de la revista “'Problemas de la Transicién (1.1, Solonia, 1979) en su articulo titulado "Deno~ cracia en Occidente", Sste es su limite histérico y al mismo tienpo es su limite necesario que le est4 impedido poder sobrepasar por si misma, Wo puede llegar m&s alld de 1a separacién entre Societad vil y Sociedad Poiftica porque on esta separacién, on realidad de verdad, se funda 1a apropiacién privada del producto social. La So ciedad Politica, es a¢ el reino del Estado, de 1a Constitucién ¥ de las instituciones en las que se dice residir 1a m4s plena denocra cia y Libertad formales, los universales derechos y deberes formales para todos por igual esté separada de 1a Sociedad Civil,el escondido veino de la economfa y del capital privado, lugar donde, a1 contra~ Pio, el producto social elaborado por todos’es, en la realidad y For malmente, apropiado por una clase especial de hombres: los poseedo- res privados de los medios de produccién, Y en este hecho escondids y misterioso est no sélo la violencia, sino, m&s afm, 1a violencia Institucionalizada de todos los dias. '¥ por ser una violencia de to dos ios dfas aparece como no mostréndose. De ahf que cuando Bobbio 1a nombra “como el método no violento por excelencia, como método pa va regular 10s conflictos politicos" se esté refiriendo SOLAMSNTS al marco de 1a sociedad politica y a condicién que los conflictos no Pongan en discusién 1a apropiacién privada del producto social. su Llamado a la renuncia por principio a la violencia, que est4 presen- ‘te en su contraposicién entre leninismo y donocracia, tenta atar las manos a las fuerzas sociales que estén por 1a ruptura con el siste- ma, De ahi que no logre hacerse a 1a idea que 1a revolucién es demo eracia en accién, en acto y, por eso mismo, cuando aconseja abando- nar al leninismo es al socialismo al que invita a abandonar.A 1a pos tre su llamado se extingie en una invitaci6n a mantener 1a denocra. cia a medias, corregida por una constante redistribucién del rédito. a7 cl candcter Limitado de la denocracia a medias est presente, como ne cesidad de superar sus margenes estrechos, en el ensayo del juriscon= sulto Giorgio Gezi titulace "Dindmica Constitucional y Transicién al Socialismo en a Obra de Lelio Basso" (Bolonia, p-1, 1979): Al ini— ciarse el mes de marzo de 1947 se discute en 1a'Asamblea Constituyen- te sobre el proyecto de Constitucién presentado al aula por la Comi- sién nombrada a propésito. Movide por una profunda perturbacién, casi con espanto, Piero Calananérei observa que muchos, denasiados articu- Los de este texto-formulados cono estan en el presente indicativo: 1a Reptblica "asegura", “tutela", “promeve", "garantiza" ya el trabajo o una retribucién justa, ya atenci6n médica a los indigentes 0 el de- recho 2 1a instruccién 6 similares-parectan hechos a propésitos para que los ciudadanos, leyendo, mafiana, la Carta Constitucional,pudieran decir: "No es verdad". Y,'en efecto, no es verdad, asiente Lelio Ba 550) no es absolutamente verdadero que la denocracia italiana esté en condiciones de garantizar a todos el trabajo o un salario adecuado a sus propias exigencias familiares, Sin embargo, agrega Basso, el sen tido profunde de estos articulos, en 1a conpleja ammonia de 1a Consti tucién, donde todo tiene su significado y donde cada parte se integra a las dents, est4 precisanente aquf: que mientras estos articulos no sean verdadéros, no sera verdadero el vesto; mientras no sea garanti— zado a todos el’ trabajo, no ser4 garantizada a todos la libertadjnien tras no haya seguridad social, no haba verdadaranente denocracia po= ¥ estas penetrantes observaciones que Basso hizo hace 32 afios sobre la Constitucién de le Repiuiice Ztallane, 2e més denverdtica de’ los patses capitalistas europecs en cuanto producto de 1a lucha antifascis ta de Liberacién, siguen teniendo valide y actualidad teéricas hoy dfa, Bxisten en'la realidad concreta cbstéculos, de orden econémico y social, que se oponen a 1a aplicacién practica de 1os principios de clarados'formaimente. Obstdculos que linitan de hecho aquella liber= tad yaquellos derechos que ciertas normas dan como conseguidos y ase— gurados. Lo que caracteriza 1as Constituciones ttpicas de 1a deno~ cracia abstracta es esta incongruencia entre los principios deciara— dos formalnente y los obstaculos que 1a realidad econémica opone a e~ Los, obstécalos que al final prevalecen provacando dos consecuencias iden el desarrollo pleno de 1a persona hunana y tienden a dlitar la participacién efectiva de los trabajadores en la or= ganizacién social del pais. bo que realmente sostuve Ler Muy diferente a la que le suponen sus detractores es 1a opinién de Lenin sobre el papel activo de 1a denocracia: "La deocracia tiene u- na muy grande importancia en 1a iucha de 1a clase obrera contra 10s, capitalistas y por su liberacién. Pero la denocracia no es, en efec— to, un Limite, un 1fnite insuperabie; es simplenente una etapa que va del feuiatisne 22 cap:teiisno st commnisnot (0n00, 7.25, 7.443 Balto ri Ziuniti, Roma, 1967) y contina: “agut 1a cantidad se on calidad tal grado de denocratismo significa salir del cuadro de la sociedad burguesa, singnifica el inicio de su reorganizacién so- 88 clalista, Si efectivanente 700s participan en 1a gestién del Bstadg el capitalisno no se puede mantener, Y el desarrollo del capitalisng a su vez, crea las pronisas para que efectivamente "todos" PUEDAN par ticipar en la gesti6n del estado" (p.444). Tales prenisas son 1a instruccién generalizada, el hbito de discipii, na de los millones de obreros del conplejo aparato econémico-estatal, los avances de 1a revolucién cient{fico-técnica, el crecimiento de 14 productividad del trabajo, 1a modernizacién de las faenas agricolas, etc., que incluso crean 14 posibilidad real para que después de 1a Jornada laborativa se pueda disponer del tienpo necesario para las ac tividades sociales. gual es el fundamento leninista para afirmar que el desarrollo conse Guente de 1a democracia hace imposible que el capitalismo se sosten= ga?. ‘Tal fundanento lo expone ast: "el desarrollo de 1a denocracia HASTA BL FONDO, 1a b@squeda de las FORMAS de un tal desarrollo, su ve rificacién en la practica, etc., todo esto constituye uno de los ele= mentos fundamentales de 14 lucha por 1a revolucién social, Ninguna de mocracia, tonada en si xisma, puede dar el socialisno; pero, en 1a realidad’ 1a denocracia jands’seré "tonada por st misma sino formard parte de un todo, ejercitar4 1a propia influencia sobre 1a econonfa, de 1a cual estimalard 1a transformacién, a su vez estard sujeta a 1a influencia de1 desarrollo econémico, etc. gsta es la dialéctica de 1a historia viva" (14.p.425). Dos concaptes destacan on cate texto: verificaciéa en ia prctica de 1os postulades denocrdticos y el hecho de que éstos puedan llegar ae Jercer influencia sobre 1a econonta, gs decir que a la participaciéa Ge todos en 1a foraacién del producte social corresponda una efectiva participacién de todos en 1a gestién del Estado; esto es establecer u ha congruencia entre los sujetos de 1a Sociedad Polttica y de la So- ciedad Civil; grado de elaboracién teérica que nos permite concluir diciendo que el leninismo representa en nuestros dfas 1a denocracia ral, concreta y no abstracta, Decimos que el leninismo representa en muestres dfas 1a denocracia real, concreta y no abstracta, porque le otorga a ésta un valor perma nente, no s6lo desde el punto de vista de su vigencia histérica, "eta a que va del feudaliszo al capitalisno y del capitalismo al comunis= mo", sino porque funde en uno el proceso de la lucha por la denocra~ cia'y por el socialisuo: "£1 socialismo es incompatible sin 1a deno- cracia en dos sentidos: 1) el proletariado no puede realizar la revo- Aucién socialista si no se prepara para ella con 1a lucha por 1a dena eracia; 2) el socialisno victorioso no podré consolidar su victoria y conducir a 1a hunanidad hacia 1a extincién del astado, si no habra, yealizado integralmente 1a denocracia® (p.72,7.23 de 1a 00.CC.), Estos planteamientos de Lenin, en su conjunto, pasan a constituir una nueva elaboracién teérica, porque no 5610 une el proceso de lucha por 1a denocracia a 1a econonta (con 10 cual supera ya la denocracia bur guesa), sino porque pone a 1a denocracia en el centro del combate de 89 clase y hace de ésta una componente necesaria y universal del socia~ Lismo, de acuerdo con las caractertsticas que la realidad histérica y contreta manifestaré en cada pats. José Carlos Maridtegui, Obra polftica, Bra, México, 1979, p.267. Recabarrer:boceto de su vida y su obra, Berlin, 1576, p.a5. 2. Carlos Contreras Labare: 3, Julio Antonio Melia: Snsayos revolucionarios, Editorial Popular de Cuba y del Caribe,La Mabana,1960,p.106. 4, Citado en: Cuba, eh socialismo en Anérica, Teti Editore, Milano, 1976, pp> 30-31. 5. Vert José Manuel Portuny: "gSe ha hecho nfs diftcil 1a revolucién fen Anérica Latina", p.61 y ss. de AMERICA LATINA, PROBLEMAS Y PSRSPECTIVAS DE LA REVOLUCION, Praga, 1966. 6. Proceso ya seflalado por 2, Brutien2 en su tesis sobre "La revolu= cin nacional Libertadora unitaria", en la revista “Problenas Pin loséficos". Moset, 1965. BL Partido Comunista de Chile y los intelectuales, BL libro recién aparecido, con materiales de Luis Corvalan, titulado ‘TRBS PERIODOS BN NUESTRA LINEA RSVOLUCIONARIA, contiene wna vasta ga na tendtica, centrada en asuntos de gran interés que se abordan @ fondo. Por Gjenplo, en 1a prisera parte de este 1ibro se encuentran tres breves Fragmentos de enorae interés permanente en relacién al trabajo intelectual. son ellos: A) Miuestros artistas y las escuelas estéticast 3) "BL Partido ensancha el horizonte ée sus hom bres de letras y artes" y ©) "BL Partido, tebrico colectivor. 90 CULTURAL MA MOVELA SovEErrcA soBRE 3973 8 CHILE por José Miguel varas nseptienbre de ceniza" es el titulo de una singular novela docunen— tal, que sa1i6 a la cizculacién en 1a Unién Soviética a conienzos dei’ presente aflo y cuyo protagonista es el asesinado Presidente chi leno Salvador Allende. “Politisdat® (a Editorial Politica) quiso hacer coincidir 1 aparicién de este Libro con el 602 aniversario del Partido Conunista de Chile, celebrado en enero. BL autor, Valeri Alexeiev, que ha publicado una decena de Libros desde comienzos de los afios 60, combina su actividad de escritor con 1a de profesor de ruso ~desde hace 20 aos~ en 1a Facultad pre- paraturia de 1a Universidad "Patricio Lumumba" de Mosc&. Ka conoci do alli a gran nfero de estudiantes chilenos y latinoanericanos, con mucho de 103 cuales ha llegado a anudar relaciones de cordial 4 mistad, fsta circunstancia aviv6, sin duda, su interés por la res— Lidad politica, social,econémica @ histérica de anérica Latina,y en especial de chite, que ha llegado a conocer con cierta profundidad a través de intensas y muy variadas lecturas. Alexeiev ha concebide y Lievado a cabo en "Septienbre de ceniza” un Proyecto audaz: novelar, sobre un fondo estrictanente histérico y Gocurental, los acontecimientos ocurridos en Chile desde el fallido nputsch" militar del 29 de junto de 1973, "el tancazo", hasta el goipe det 11 de septiembre, Poco mas de’6o dias, en que 1a intensi Gad de 1a lucha politica y de clases, 1a sucesién de acciones vio~ ientas y de diversas situaciones polfticas, el enfrentaniento de po Siciones en escala de1 pats entero y hasta’ en el seno de cada faim Lia, 1legé hasta el paroxisno, BL autor combina personajes reales, como Allende, sus tinistros y colaboradores n#s cercanos, 103 principales jefes militares, y alga nos dirigentes polfticos de la Unidad Popular, con otros de Ficciém, que refiejan 1as reacciones de diversas clases y capas sociales frente al Febril desarrollo de 10s aconteciientos. BL resultado sorprende y cautiva, no s6lo por su ritno Agil de bus. na novela de accién sino adends por su sabor de autenticidad.tio s6— 1 lo en las escenas del grupo mis cercano al Presidente, sino tanbién en las que transcurren en 1as calles, en ciertos cafés y en el inte rior de hogares diversos. La fantasia de Alexeiev funciona bien, 30 bre 1a base de un conocimiento de 1a realidad chilena que nos ha= brfa parecide inposible de lograr sin una o varias permanencias pro Longadas en el pats, (La verdad es que el autor munca ha estado en chile). La narracién se inicia el 29 de junio de 1973. 8s un dfa gris, érto (en 1a madrugada nev6 Levenente), en el que inesperadanente se desa ‘ta el abortado intento de golpe militar del coronel Souper con su Reginiento "Blindados Ne 2", Presencianos los sucesos desde el in- terior de 1a Moneda, a través de los ojos de una reportera del dia~ rio del PC, "El Siglo", que se liana Carolina Soto, y de su amiga de la Juventud socialista, sara ovak. BL autor nos introduce en 1as vidas de familias chilenas de diver sas clases sociales y posiciones politicas y nos hace asistir a las vivas discusiones que 1a polarizacién del pats producta casi en ca da fanilia, Entranos, por ejemplo, en la nodesta casa de don Je~ ss Soto, "duevo de medio canién", dome una hija es Carolina,la pe riodista comunista; otra hija, Manuela, obrera textil y militante de 1a Juventud Comunista, se dispone a viajar pronto a La Habana pa ra estudiar; un hijo, Guillermo, al parecer por afan de aventura 0 por arribisno social, se vincula a los grupos paramilitares de "Pa~ tria y Libertad"; otro hijo, Rodolfo, forma parte de un equipo de accion dal Hix. £2 propio don Jess, que por tendencia natural se identifica m&s bien con las posiciones de 1a izquierda, y que se ha negado a parti, cipar en 1a primera "huelga de camioneros" de octubre de 1972,parti, cipa sin embargo en 1a segunda, de agesto de 1973, ya en _visperas del golpe, tentado por 105 80 délares diarios de procedencia ignora da que cada muelguista recibe. Su destino es sellado finainente por su continua oscilacién tan caracterfstica de los sectores pe~ quefoburgueses-: decide, por razones Inmanitarias, transportar una carga de leche para los'niflos de los sectores populares,es asaitado por una banda de matones de "Patria y Libertad" y golpeado ferozmen te con trozos de metal. Muere poco después. un hogar muy @igerente, pero no libre de contradicciones, es el de Gon Gerardo Larfn Erraturiz, diputado denécrata-cristiano, opositor y "buena persona", que no desea el golpe, pero que en buenas cuen= tas se hace cémplice de él, arrastrade por la disciplina y 1a 16gi— ca de ou alineacién polttica. su hijo César, que pretende a 1a re~ portera conunista Carolina Soto, es ux pintor que aspira por sobre todo 2 mantenerse "apolitico", y que se ve arrastrado a su pesar a tomar posicién. Su hija Gabriela pertenece a "Patria y Libertad" ,y vive intensanente el clina de conspirscién, los preparativos para las aceiones violentas, los concitiAbulos,' todo ello cono una gran aventura y a la vez como una rabiosa expresién clasista. 22 Bl autor se introduce ea la intimidad e incluso en 1a mente de Allen de, presentando didiogos, evocaciones del pasado y pensanientos inti nos. Recurso literario valido, ciertanente, que desenpefa aqul 1a Pancién de afiadir una perspectiva histérica y de esclarecer aspectos Gel pensaniento politics del Presidente que de otro modo quedarfan particularsente interesante es, por ejenplo, 1 Aiéioso entre Allen Gry ai edesdn navel capitén de navio arturo Araya, que fuera esesi— hee el 26 de julio de 1973 cono castigo por su lealtad al Gobierno Popuier. “el Aldioge eranseusre en ia calle, durante una caninata Reb'aabos realizar por el Paseo uérfanos, en pleno centro de santia See Mllende ha decidids en esta ocasién bajar del autonbvil que 10 $ova‘hacia 1a Moneda y caniner un par de cuadras.Araya 1o aconpaila. to que comentan anbos es el tena del momento: 1a participacién de los militares en ia vida politica, Araya se ha sentido en el dltino {denpo ~dice- algo aisado de sus compafieros de armas, Su visién de las Fuerzas Armadas es negativa y sorbrfa: "Hoy siento m&s lo cerra~ Ga y conservadora que e3 esta casta, que tiene conciencia oscura y notivaciones mezquinas.., Allt esta madurando un trenendo Furdncula Souper fracasé solamente porque los conspiradores de grado superior Gecidieron esperar otre momento". Allende es ms optimista, Dice que las Fuerzas Armadas no tienen mo tivos para estar descontentas del Gobierno Popular: "gastanos en c= vias 7 veces mas que Frei”. aya es esctptico, Piensa que a 10s oficiales no es inporta gran SU" Lasjorantento de tas instituciones cono tales, &1Linite de SOx" genos'es el Canale Pananf, donde ios yanguis Les. sacan 2a crea Bee TB Reon penderse en 1a selva tropical, comer sapos yculebras Fajen Les eripec a su contrincante con an'"corvo" pera enselaries Labedeivencia yfedenteas de contra-insusgencia, Pero. después de es ‘utcanssisactont; negreson a chile con un eutonbvil y aéiares suf Elantes pare conprarse un "bungalow" con aire econdicionado, $i se GPEanaES aecibie encrenaniento en Guba no Condrdn nada de eso, 3u PiEsElga acta e1 antisaperialisno del goblemo, ex el nejor de lot reese cs ge burlas “A lo mejor, haceries tonar el gusto a 10 pol Ga'ea} cose darie sangce caliente a una ftera camtvora! autende piensa que el proceso de politiseci6n de 1as Puersas Amma {hs de chile otens6 nace mucin elengo, porque eiias son parte inse~ Siete aa sociedad y 10 que ocurre en 1a sociedad las afecta, por raawte oe marccnarios sulsos, sino crilenos. él aisianiento. de 18 weieteeSPGe inpostbie, A pesir de Panand, los autos y ios "Dunga- Peasties yange ia nacionatisacién Gel cobre, una medida que ha. 2 Foctafo feat y dolorosauente a Los intereses inperialistas on chite. ETienle tlene confiansa en que conprendan que os Linites de 18 2053 Mfdaa nacionsa no slo pesea por aas fvonteras y que un pats sin hag EhSieca’al gobres, gona en copacidad defensiva, 93 BL diflogo adquiere, para el lector de hoy, cierto tono de pesadii2a, cuando se piensa que transcurre pocas senanas antes del golpe mili- tar. Pero nos parece un reflejo dastaste aproxinade de lo que era el pensamiento de Salvador Allende. BL cusdro se va completando con otros aspectos de la situaciém. Por ejenpio, 1a tensa discusién que tiene lugar en el Palacio Presiden— cial de'cerro Castillo, en Vifia del Mar, entre el Secretario General dei Partido Comunista Luis Corvalan y al secretaria General del Par- tido Socialista carlos Altanirano, en >resencia de Allende y del ge neral Carlos Prats, con respecto al posible didlogo politico con el Partido Denécrata Cristiano, All queda de manifiesto claranente pa el lector que no existe én el Gobiemo Popular una conduccién po Attica tiica. Bi retrato de Pinochet cue nos ofrece Alexeiev, que no Tecarga las intas, es convincente, en particular mando describe el modo. obli- cuo y Tesbaladizo con que *sondeaba" a los oficiales de las diversas unidades del pats con respecto a su posicitn ante el godiemo. Ping chet aproveché al nfxino las posibitidades que le sbrfa el alejanien to del general Prats ~ocupado por su cargo de Ministre del Interior para paipar el estado de anino de 1a oricialidad, De conversaciones Sobre tenas Jenerales, pasabe gradualnente al asunto que le interesa ba, usando cono pivote la muerte del general René Schneider, el com nandante en jete del ejército asesinado por una banda derechista en octubre de 1970, cono parse de un inteato para inpodir que salvador Allende Megara’s 1a Presidencia. wyat signo", decta Pinochet con wm sus>izo, "asesinatos politicos de Jefes militares nunca habian ocurrido antes en 1a historia de Chile. Bs trégico que 1a llegada del Dr. Allende al poder haya estado marca da por vese hecho". Bn funcién del tipo de respuesta que recib{a, el conspirador pasaba a un enfoque mAs directo. Cuando vela signos de desconfianza 0 e- cepticisno en sus interlocutores, les clavaba los ojos, muy abiertos, como proclamando inocencia, y decta: "Yo no soy marxista. S610 soy un militar preocupado por 1a situacién del pats. Quien sabe, puede Suceder que el pueblo Se conforme con lo que sucede, que tone esto como algo natural, fn ese sentido, el tienpo esta trabajando en con tra de Chile”, cada episodio, tanto los histéricos cono los novelescos, que se ine Sertan naturaimente en aquellos, completan el cuadro de un pats con— vuisionado de manera muy profunda, por las fuerzas contradictorias de ia revolucién y 1a contrarrevolucién, que a veces Libran su comba te on 1a cabeza de cada individu y que'se proyectan en cada rela~ cién kunana, La agudizacién la reli la lucha polftica Meva a una crisis, por ejemplo, cién casi anorosa entre el pinter "apolitico" césar Lain y 94 ia periodista comnists Carolina Soto, Después de asistir y en algu na medida participar er un combate cailejero particulamente violen= to, César estalla: "jVénonos de aquf! ;¥ que todo eso se vaya al dia plot". La respuesta de Carolina es interesante: "Vanes a estar my bien en Italia, por ejemplo. Tu en la playa puedes pintar los blancos vest os de las bel1as italianas al estilo sudamericano: jeso da bastene te! Yo mientras tanto voy a escribir un libro con un titulo preten— choso al estilo de "Chile, pats de creptisculos", y que se vayan al @iablo mis hermanos y mis hermanas y que crezca’el pasto sobre 13, tunba de mi padre, jlo mataron, lo nataron! Pero que todo eso se vaya al diablo y vanes @ anarnos como locs. que ataquen a Prats ¥ a Allende y enioden todo 1o mejor que hay en Chile... Ta y yo. vanos ‘4 pasar el tiexpo ombelesados el uno con el otro."Zastas de acuerdo?’ BL pintor pide perdén, pero ya 1a ruptura se ha producido. ¥ el lee tor puede palpar asf la dimensién fntina, personal, de un gran proce 50 hist6rico. wseptienbre de ceniza" se lee con 1a velocidad y el interés de wna buena novela, Refleja bien 1a complejidad del proceso chileno. Qui, sigranos que pudieran lero muchos de nuestros compatriotas. 95 SLO3AS_AL LIBRO DE voLODIA ISITSLBOTM “LA GUSRRA INTERNAM por Bulogio sudrez "La guerra interna" es una obra de la 141 cure. satura chilena del fu- Aunque es un Libro magnético -no afloja, se lee de un respiro-,a Buchos lectores no les send posible hoy’ su plena comprensién. 81 tena que trata no s6lo est4 préximo a nosotros sino que es parte de nosotros misnos, Lo estams viviendo, o sobreviviendo. Decenas de miles de compatriotas 10 vivieron yo mirieron: s¢ trata de 1a guerra que ha desatado el Fascisno contra el pueblo. Pero tanbién de aquella que se desarrolla en el interior de cada nondre, muer, anciano o Nivlo Chileno, andapendientenente de en qué lado de 14 barricada se encuentre. (S6lo que esta ubscacién detersina cualitativanente el cardcter del drana. Define 1a cali gad de nuestra participacién en esa "guerra"). ePor qué "La guerra interna" es un libro de 1a literatura chile~ ha del futuro?. Prinero, porque es obra de definitiva vigencia (ata para el dfa en que el fascisno ya no exista sobre la tie- rra); luego, porque su conprensién total no es posible hoy:es un Libro escrito encima de muchos enignas. Mafiana,. derribada 1a Gictadura, habré que escarbar sin tregua para descubrir, no s610 los verdaderos escenarios, sino también para aproxinamos a to- 4os aquellos lugares, des¢rites o no en 1a novela, que represen— tan el rat de 1a’ tragedia y cuya restitucién definitiva y to ‘tal seré tan imposible cono devolverie las antiguas formas 2 10 que hoy es ceniza en cenenterios desconocidos o 1éjano hunano en el fondo de los océanos, Este libro de Volodia Teitelboim es un nuevo “Laberinto de Fortuna", pero cuya incégnita no estd en el futuro, como en el 1ibro de Juan de Mena, sino en el pasado, ast y todo, el velo se habr4 de descorrer algtn dfa y aflorard,en ne Qio de horrores conocidos e inditos, el heroisno inaarcesible de un pueblo entero. 3i bien este eS un libro "escrito en el a fio 2000", el autor nos 1 anticipa por responsabilidad y necesi~ dad de época. "La guerra interna" es un arma de hoy destinada a destruir aquello que hace peligrar ei futuro de 1a hunanidad, 96 5. Toda 1a obra anterior de Volodia Teitelboim tiene una caractert: tica comin: S3tA determinada por una concepcién clara e irrenun= ciable del hunanismo peal. zsto vale para sus novelas "Hijo del Salitre" (1952), "la seaiila en la arena" (1957) y sus nunerosos ensayos, de los que se destacan "Sl ananecer del capitalism 2a conguista de América" (1943) y "Hombre y Hombre" (1969).¥ esa es, por cierto, 1a base sustantiva de este nuevo Libro. Pero, es evidente que ef "La guerra interna", Volodia Teitelboim ha avan~ zado en 1a comprensiga de los fenéménos del honbre; sin "quenar io que ayer adoré" expone sus principios humanistas en instane elas de calidad superior. 6. "La guerra interna" es un Libro multidimensional, 0 spectra, si se prefiere, en sa variada gana de acepciones. 5 la visién foto-total de la vida del hombre interrelacionada dialé te en Su entorno © interno 7. Aagunos teéricos que @ivagan con un "narxismo antropologizado* Ge clara orientacién existencialista, respingarén ante 1a comple ja verdad de este libro que, cozo toda verdad, leva en sf,simil Hneamente, los principios de 1a objetividad, de1 dinanisno y de la contradiccién. 8. SL realisno, bien lo sabenos, no es igual de alfa a omega. Cada ‘esta hermnado al’ oto por el conta pronésito de re- far cl mundo tal cual a. Pero 1a realidad es scquiva. De disini! Bxisten de por medio Dienas relacionados con el método del ‘conociniento y con el ca récter de las concepciones estéticas del autor. en tanto, # realidad S610 en 3us aspeetos Formales extrinsecos, caen en implacable e indesnentible idealism, Al aferrarse a esquenas, Limitan,en el conplejo canpo de 1as letras, las posibilidades de conprensién ae 1os Fenémenos y de expresién plenas: idealican la idad, sin lograr deceubriz su verdadera esencia. io.wLa guerra interna" rompe esos esquenas, su visién objetiva del hombre, se nos presenta de manera real, subreal, i Freal. 3 un enfoque de la verdad plena. Y también de la enti fa plena, que es 1a otra cara de la verdad. Ss decir, la verdad Ge los mentirosos. fn esta novela venos 14 estricta ‘aplicacién do del materialisno dialéctico an el terreno epistenolé~ es, precisanente por esto, que mo nos sorprende descu- ‘2 ana inmpecable superacién de cic: fornalidades S convenciorales, al momento de traspasar ia realidad al 97 11, Bn esta obra de Volodia Teitelboim se asoman, entrecruzan o en- Erentan muchos personajes de naturaleza diferente, sxisten a= quellos que nerodean os ambitos de 1a aninalidad o que simple mente se han convertido en animales verdaderos, Wo se trata de aquellos animales que fueron degenerados por sus anos hasta que srsos", sino de hombres que 55 0 S@ autodageneraron en un nse en bestias, 12, Mo es propésito del autor un beetiaio des panto, "La gu sentacnos wa simple prosopopeya, nado a 1a inpresién, al estreneciniento,al e3 ‘a interna" va m&s all4, Yolodia Teitelboin nos habla de la hunanozoolosta, gs decir, de aquel recinto,atin indeterminado, donde comienza 1a aninalidad racional, conscien— te, pero ya no hunanz; donde los reflejos acttan contra natura. 13. Representa esta novela una suerte de mitologia; un conpendio de eros atributos ~cualidades y dafectos de 2os Munanos~ que Demmi ten crear dioses y denonios a imagen y senejanza de los honbre= aigo y nés gue la Divina comaia y que ua conetia humana (c'ia exblotici6n del hombre on Su niver ano y degraiante, 1 escenario central no es el Aver pas de tortura; allt convive 7 conmuere esta ni ones de clase, cxiste wa pathos zoek: infrahunano;. el eslabéa perdido entre 1a animalidad absoluta y el tionbre, ss 1a Fauna que pulula en ls paginas de "La guerra interna". Algunos de los personajes: César Augusto devino en bestia carnt vora y metaltvora 20 sienpre lo fus?, 21 coronel Dinaceni, pe= rro guardifn ~"el angel de la guaria"~ de 1a Honorable Casa de 1os Genidos ahogados. (No se trata de un perro policial,sino de va perro militar). La trintre Glasfiratucta que, aunque no po ne huevos- por 10 menos no se ha sxbido de que hasta ahora haya puesto alguno- es una "Pachachat de tomo y loro; pachulf con e- Biqueta Dior. ah... y el Guatén Suachalono que s61o alcanza para detritus aninal: es mierda u otro derivado similar. es": doris Karloff, Peter Lorre, Lon cha ney rankestein, Bela iujosi, Dejaron de ser fantas— nas] se reencarnaron en hombres. Dirigen 1a Orquesta Negra. Le fe abajo al dictader, y las de arriba a 1a Glasfira~ dicta, gue es 1a que manda, (2s'un decir. Todos sabenos que 1a que manga es la maquinitaly hay otros iicnbros de 1a corte que, por lo insignificantes, -cono lo dijera el poeta algan dta- son apenas wi noj6n de mariposa # Mendozin, Toribie el Wéuerago, 5: tao RIP, etc. + Cone contrapartida a estos personajes de 1a aberracién, en el 1d, bro estin presentes en primertsino lugar- ¢i Hombre digno, su ‘tragedia, su lucha y su Bsperanza a pesar de todo. Hay un ente central, sustancia y puente (ponttfice, en verdad)en tre lo vive y lo no vivo; es decir, lo transformado, gs el Pog ta, No podrtanes definirlo personaje; rebajarfanos su esencia, El Poeta esté y no est4, Teje, Bila los hechos, pasea y campea por los vericuetos de 1a Historia, yUna especie de dios aristoté ico que actfla por simpatta necesaria? yUn Segundo Sosbra?. Wo Bl Poeta es un honbre de carne y muesovs. ;Perdén!.,, hecko pol vo, "nas polvo enanorado". £3 esa vida "hecha de todas las vi- das" cue Sigue actuando, luchando incansablenente, 0 con pala— bras del propio Yolodia -en alguno de sus ensayos nerudianos—"es de los muertos que contintan su tarea". Su presencia lo llena todo, Pero, hay ciertas precisiones él autor con relacién a es, te ente central (el Pocta) que, aunque pudieran ser de meridians exactitud, producen ea el lector algtn grado de desconcierto. Me queda el sabor a precisiones inmecesarias. La extrata nonenc-atura de clones y Dersonajes que nos pre- senta Volodia Teitelboin hace que esta obra no puela ser tratada con los nétodos de 1a vieja hernenéutica. {Chino esta escrita "La guerra interna"?. 85 dificil encasitiar Seta novela an un actile Aaterninada, Voladia Meitahotm canaca su oficio. No hay recurso estilfstico del que prescinda. cada elenento su servicio tendra uso discresional. Wo ha olvidado, por ejemplo, ciersos rasgos que caractaricaron a la Geni Gel 38, a 14 que pertenece, Aunque sin el rebuscamiento predoni, nante de aquellos afios, Lo que ayer fue, de alguna manera, arti Ficio, hoy 5 propiedad de estilo, fsto'lo da el tienpo, el of cio itrenunciable, 1a maestrfa que crece, el talento que’no se & gota. to hay en el lenguaje actual de Volodia Teitelboin asono de barreco, si bien existe una atnésfera verbal envolvente, un ma nejo 1éxico rutilante, Gs su éxito. descubrir 1a problenttica esencial del honbre, 34 atastica, no su caricatura. no magico, entonces? ;Ouidado Con Los apel. Adjetivo cuando no da vida, ados 3 hacer estrenccer. ado a la bo naturalista, 31 uno y al conjunto de los estrictanente daciz, polttico desde sus ratces. El autor es un del caré¢ter utilitario det arte,al que ve como cetice de transformacién y lucha.Pero, vos de au obra, 99 est4, en primer lugar, ARTS, LITERATURA, no consigna ni pro paganda hechas a carburo. sas cumplen, dignamente, otra funcién 23, Hay quienes han pronosticads e1 fin de 1a novela como género lite rario. A mi juicio eso es poco rrobable. Es posible sf que sus fra ~0 goce- transformaciones fart4sticas, hasta hacerse irrecono cible a su identidad actual, Lo que tiende a desaparecer es cier to esquematismo estructural que ka ido, paulatinanente ahogando al género novelistico, Limitando sus posibilidades expresivas y, sobre todo, inpidiendo de hecho 1a totalidad de analisis, en sus Gerivacionés y proyecciones mas complejas. 24, Tal vez este Libro de Volodia Teitelboim haya dado wn paso deter ninante hacia la extincién de la novela como formalidad de género, Pere no cono género mismo. 25. "La guerra interna": gunsayo, presa pobtica?, ha dicho alguien. Mi io uno ai lo otro, Tanpoce anti-novela. "Es ~usando las pala+ bras de un escritor argentino- "uma novela que conienza", Es, si- no el aluubraniento de un nuevo género, el colapso fantastico de ia vieja novela y el salto hacia una instancia cualitativanente Ey Gabriel Garcta Ha ra axtraordinaria en este terreno, awigue muchos momentos se a~ sientan en prenisas subjetivas. ("Solo cueato cosas que le pasan a 1a geate" na dicho el gran escritor colombiano). sn verdad to Go lo que allf sucede es real. si diea es una realidad caleldos- cépica, no llega 21 ideatisno, Zs lo magico, sinplenente. 27, Tanbign nuestro Vicente Huidobro, en su obra pottica y en espa cial en su hazafla (e1 posta ha debido suplir 1a insuficiencia de 1a novela) "iio Cid Canpeador", nos quiebra el punto de equili- brio con su légica creacionists, anticipo irrefutable del real! 30 Fara evitar equtvocos el poeta dejé su yaqut yace Vicente luidobro, antipoeta y mago! « boils, con "La guerra intern: so una pica en Flan yy algunos autores cue se atribuyen el carfcter de representan= alisno socialista pero que, aparte de escarbar 1a real, ichiTlo, 20 logran encontrar nada, sino es un puflado Ables. Uno de ellos es Carlos Vong, escritor pa siguiente: bargo, aqut en Anérica Latina el realisno socia~ tenide cultores que en realidad han desvirtuado 10 gue es e1 concepto miso dei realisno socialista, como por ejenplo Pablo Neruda. Usteles vean, por ejenpio, que canto Genersi fue en un tiempo saludado como 1a mas’ alta expresién del roalis 100 mo socialista, esa misma forma de expresign de Neruda contra dice los cAnones del realism socialista. i no, por ejerplo, 2eamos 1as Alturas de Macchu Picchu, por ejenpio, que estan ‘en canto General, que conienza asf:'"Dal aire al’aire, cono u na red vacta", y'aaf sucesivanente. 3s decir, hay una herné- ticidad en estos poenas del Canto General, que en realidad virtéa la concepcién del realisno sociaiista", "La guerra were el peligro de interpretaciones de esta natura~ 30. Bsta obra de Volodia Teitelboin habré de provocar ast mismo diver sas reacciones politicas, psicolégicas, hormonales, estéticas, pa rasicolégicas, Sociales, etc., etc, 5 el destino de toda obra Literaria que no ha nacido muerta, Un erftico afrancesado de 1a Revista Qué Pasa, encre eructo y palabra ya le did 1a extrenaun— cién, f= natural, 0 1a entendié muy bien, 0 se la expiicaron los cerebros mercuriales. El caso es que tuvo razén al hacerlo, je 1a novela boqueara, Volodia Teitelboim es un peligro EL perro Voloiia, creado por los mismos anos del crftico a ; muerde; este otro Volodia, escribe, He ahf el peli= grol Durante ocho afios, con sus dtas'y sus noches, les ha aguado la fiesta, no S620 al rey Acab sino a toda 1a corte, a través de Radio Mose&, Y en los rates de descanso, sigue con sus escritos; con esta "guerra interna", que ha sido peor que un ajf en la dice ra del dictador, Y que agradezca festa novela se 1a ha concedido el autor, cono una traquestomfa iteraria para que puesa respirar por 1a nerida. on apol, 32, "ha guerra interna" de Volodia Teitelboin sobrevi 1os erfticos que 1a alaben o denigren, 101 DOCUMENTOS wow _ DEL LR. y PaSs (Comunicado) BL compatiero Anselno Sule, primer secretario dei Partido Radical de Chile, en su condicién de coordinador de 1a Izquierda Chilena en ol exterior, ha iniciado conversaciones con todos 10s partidos que 12 integran, con el objeto de inpulsar los acuerdos adoptados unéni~ monente én Héxico. A este efecto, se reunié con los parzidos Comunista, Mir y Socialis ta, representados por sus secretario: generales, compafieros Luis Corvalan, Andrés Pascal y Clodoniro Almeyda. gm este encuentro, el compaliero Sule manifest su decisién de reu- nirse iguainente ¢on las dends colectividades de 1a Izquierda y to- dos los participantes reafirmaron el propésito de impulsar 1a uni— dad entre todos los partidos de 1a Izquierda y con todas las fuer— ba2 dencerdtions de oposicién que, consciantes de la situacién que afecta a nuestra patria, enfrentan consecuentenente a 1a dictadura, Sin Animos excluyentas y con pleno raspeto a las posiciones ideol6— gicas que caracterizan a cada cual. Han convenido, asimisno, en declarar que continuargn manteniendo los contactos necesarios entre st y zon todos ios partidos de la Tz Guierda Chilena, para seguir aportanio sus esfuerzos a fin de dar na respuesta positiva a la imperiosa necesidad y al vehenente anhe- 1o del pueblo de ver unidas a todas las fuerzas denocréticas y popu ares en la lucha dirigida a terminar cuanto antes con la tirants que oprime a Chile. 23 de julio de 1982. 102 va Libre ingiszen La s4itorial Dietz Verlag ua publicado, simulténeanente, aleain j ea espancl, @1 libre titulaco Tres Parfoios « ora. ucionari na seleccion = gardos, infomies, articulos,cartas y deciaraciones ce iuis Corvaiin, Secretario Jenerai del Partido Coaunista de Chile, recopilada por el propio autor j que conserva escruyulosaien te el contenido y ia Fora de los cateriales orijinal tos trabajos corresponden a tres verfolos significativos,coa diversas caracteristicas, de la lucua revolucionaria el’ pug Lo de Chile: en las conticiones del gobierno refornista-bur jaée del ex Presidente denécraticristiano 3duardo Frei, du= bante el gobierno popular del presidente salvador allende bajo el véginan Pascists da sugneta Pinochet. rodo militante comnista chileno resitente en el exterior nuede adquirir este Libro on su célula y todo chileno 0 ex~ Granjero que se iuterese por €1 esté en condiciones, iguaizen te, de comprarlo por intermedio de cualquier militante al ba edicién de Tres Perfodos en donaria es relativanente veducida y se trata J@ una obra que 2resen~ ta rigurosanente lo Fundasental del pensamiento de los com~ nistas chilenos.

También podría gustarte