Está en la página 1de 21

FATLA

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 ‐ Modelo PACIE 
Módulo 5  Modelo PACIE – Capacitación

Bárbara Briceño Irazu Arena
Responsable del Scribd

Diego Granda

Cira Orta Yira Rodriguez
Quienes Somos
Misión
Visión
Introducción
Planteamiento del Problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
Matriz Foda
Justificación
Alcance y Limitaciones
Conclusiones
Bibliografía
Quienes Somos
Somos un grupo de asesores tecnopedagógicos especialistas en montaje, desarrollo y
ejecución de proyectos e-learning . Desde su fundación en el año 2000, e-Constructores
se ha
h mantenido
t id a la l vanguardia
di de
d lal tecnología.
t l í LaL empresa sigue
i siendo
i d en la l
actualidad una empresa líder del sector. Ofrecemos compromiso, seriedad y la máxima
calidad en el trabajo. Nos definimos como un equipo de profesionales que disfrutamos
nuestro trabajo, y esto se refleja en los buenos resultados obtenidos por nuestra
empresa.

Misión
Satisfacer la de manda de educación superior a nivel de Postgrado en Panamá, bajo la
modalidad
d lid d e-learning,
l i apoyados
d en ell personall de
d planta
l t ded la
l institución,
i tit ió utilizando
tili d las
l
nuevas tecnologías de la información y comunicación, mediante el uso de la metodología
PACIE
Visión
Ser la mejor universidad de Panamá pionera en ofertar estudios de postgrados bajo la
modalidad e-learnig, contando con el apoyo del personal de planta de la institución,
destacándose por poseer docentes capaces de garantizar la excelencia educativa en los
próximos 10 años
Educación a Distancia, es distribución de educación que no obligan a los estudiantes a estar físicamente

presentes en el mismo lugar con el instructor.


instructor Históricamente Educación a Distancia significaba estudiar por

correspondencia. Hoy el audio, el video y la tecnología en computación son modos más comunes de envío: (The

Distance Learning Resource Network DLRN).

El término Educación a Distancia representa una variedad de modelos de educación que tienen en común la

separación física de los maestros y algunos o todos los estudiantes. A su nivel básico, la Educación a Distancia

se realiza cuando los estudiantes y maestros están separados por la distancia física y la tecnología (voz, video,

datos e impresiones) a menudo en combinación con clases cara a cara, es usada como puente para reducir esta

barrera. El Programa de Educación a Distancia ha sido concebido como un medio de educación no formal que

permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso

a los sistemas convencionales de educación. Se orienta a ofrecer opciones de capacitación con demanda en las

economías zonales y regionales. (Universidad ORT, Uruguay).


Utilizando las definiciones anteriores podemos identificar tres criterios para definir Educación a Distancia.

Estos son:

S
Separación
ió de
d los
l maestros
t y estudiantes,
t di t all menos en la
l mayor parte
t del
d l proceso,

El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a maestros y estudiantes,

El uso de comunicación en ambos sentidos entre estudiantes e instructores.

E la
En l actualidad
t lid d se utilizan
tili una gran variedad
i d d de
d medios
di electrónicos
l tó i para enviar
i o recibir
ibi los
l materiales
t i l de d apoyo

para la Educación a Distancia. Cada institución determina los medios más convenientes, dentro de los que tiene a

su alcance y sus alumnos también, y con ellos realiza las combinaciones que mejor se adapten a sus

posibilidades.
ibilid d

Muchos educadores se preguntan si los estudiantes a distancia aprenden lo mismo que los estudiantes

tradicionales. Los investigadores que han comparado los métodos de educación a distancia con las formas

tradicionales han concluido


concl ido que
q e la Educación
Ed cación a Distancia puede
p ede ser tan efectiva
efecti a como las formas tradicionales de

educación presencial, cuando se utilizan los métodos y tecnologías adecuadas, esto es, cuando existe interacción

entre los estudiantes y cuando disponen de retroalimentación oportuna de parte del profesor. (Moore &

Thompson 1990; Verduin & Clark,


Thompson, Clark 1991).
1991)
Una de las preguntas claves asociadas con la tecnología educativa es si contribuye o no al aprendizaje de los
estudiantes. Se han utilizado dos enfoques principales para investigar a los medios de comunicación. Se
comparan los nuevos medios de comunicación (radio,
(radio t.v.
t v computadora),
computadora) con un salón tradicional.
tradicional En estos
estudios se compara la Educación a Distancia con los métodos tradicionales utilizados en el salón de clases.
Muchos estudios han demostrado que no existe diferencia significativa en los logros alcanzados como resultado
p
de las comparaciones. El resultado alcanzado p
por los estudiantes no está en función del modo de enseñanza.
Algunos estudios han encontrado rendimientos más altos de los estudiantes cuando se utilizaron programas
interactivos de computadoras, incluyendo correo electrónico, video de un sentido o dos vías de comunicación y
multimedia.
Otros estudios se han centrado en el contexto de aprendizaje más que en algún medio específico de envío. Estos
estudios han mostrado que los estudiantes obtienen mejores resultados cuando se combinan varios medios de
envío y técnicas de enseñanza. Se han estudiado los efectos del uso de la videoconferencia de escritorio utilizada
para evaluar el trabajo de otros compañeros o el efecto de participar en grupos de trabajo amplios. La interacción
entre grupos colaborativos de trabajo y las nuevas tecnologías educativas generalmente producen resultados
positivos en los estudiantes.
Finalmente, algunos estudios han identificado varios factores que parecen tener particular importancia en la

Educación a Distancia. Un alto nivel de motivación de los estudiantes, trabajo fuerte y ético, soporte académico y

té i
técnico a los
l estudiantes
t di t son medidas
did que generalmente
l t producen
d b
buenos resultados
lt d en los
l estudiantes.
t di t El

soporte a los estudiantes ha sido definido no sólo como el proporcionar actividades académicas, sino también la

identificación y solución de los problemas de los alumnos, proporcionar oportunidades para interacción entre

ellos
ll y con los
l maestros,
t y la
l habilidad
h bilid d de
d mantenerlos
t l motivados
ti d a través
t é deld l seguimiento
i i t ded los
l l
logros

alcanzados y la retroalimentación.
Diversas universidades hoy en día están listas y preparadas para ofrecer un sin fin de herramientas que puedan
ser aplicadas con efectividad en las aulas virtuales.
Nuestro objetivo como grupo asesor es poner a tono a la Universidad Beta de Panamá para que pueda estar
preparada y así logre entrar en competencia con un sin números de universidades que ofrecen esta modalidad de
estudio.
En esta fase de investigación se expondrá, cual es la situación de la Universidad Beta de Panamá, que se puede
cambiar, fortalecer, que instrumentos se pueden aplicar para fortalecerlos tanto a nivel profesional en la aplicación
de las Metodologías PACIE en las aulas virtuales así como que estén acordes en esta era de la globalización y
también para mejorar sus ofertas académicas de postgrado.
postgrado
Actualmente existe una innumerable cantidad de actividades en la vida cotidiana y en el trabajo que están
experimentando una transformación fundamental, en gran parte a través de las telecomunicaciones, que
p
acompañan la masificación del uso de computadoras
p personales,, esto como consecuencia del abaratamiento
p
progresivo de los equipos, del aumento de su potencia y la evolución en los programas que facilitan su
utilización, lo cual está modificando el mundo a medida que alcanzan una masa crítica en las sociedades.
Asimismo, el significativo desarrollo que han tenido en los últimos años Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC S) ha generado un fuerte impacto en los distintos ámbitos del quehacer de las sociedades
y de la educación, ya que ha facilitado la vida cotidiana y ha logrado mayor eficiencia y eficacia en el
desarrollo de variados tipos de procesos. Esto ha provocado continuas transformaciones en nuestras
estructuras educativas,
educativas económicas,
económicas sociales y culturales,
culturales e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra
vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño
industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la
organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación
interpersonal, la calidad de vida, la educación, entre otros.
El desarrollo de estas tecnologías abre nuevos e interesantes canales para la provisión de educación en
todos los ámbitos y así para mejorar la calidad y oportunidad de la información a la que los ciudadanos
pueden
d acceder.
d La
L aplicación
li ió de
d las
l Tecnologías
T l í de d la
l Información
I f ió y la
l Comunicación
C i ió all funcionamiento
f i i t ded
la educación ha comenzado a extenderse en Latinoamérica y el Caribe.
Las instituciones educativas en Latinoamérica comienzan a dar sus primeros pasos de incorporación de las TIC S
en sus procesos enseñanza-aprendizaje intentando incrementar su eficacia y eficiencia. Es por ello que la
implementación
p de las TIC S está jjugando
g un p
papel
p importante
p en los p
procesos de transformación de la
educación.
Surge entonces la concepción del e-learning, el cual es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo
a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el
predominio de una comunicación
ó tanto síncrona
í como asíncrona,
í a través
é de la cual se logra una interacción
ó
didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su
aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. Para (Khan, 1997) el e-learning es "Formación a través de
Internet es un p
programa
g instruccional hipermedia
p que
q utiliza los atributos y recursos de Internet para
p crear
ambientes de aprendizaje significativo.“
Sin embargo, este proceso no es fácil, depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el
compromiso de la institución, la infraestructura tecnológica, la dinámica organizacional, el interés y motivación del
personal docente; es decir, se requiere que la institución tenga apertura a un modelo de prestación de servicios
bastante complejo.
Por consiguiente, la educación a distancia, surge como una decisión estratégica de las naciones ante la
transformación de la sociedad industrial en una sociedad basada en el conocimiento, en donde prevalecen como
objetivo primordial la nueva forma de educar y aprender.
Cabe destacar que la Era Informacional tiene una cara distinta en los países menos desarrollados y en
Latinoamérica, al igual que las instituciones educativas privadas y públicas, las cuales no quieren quedarse
rezagadas en un escenario que parece estar movilizado por la fuerza de los datos y la utilización de las TIC para su
uso eficaz, así los expresa Tesoro (2002).
A pesar de la brecha digital, un número cada vez mayor de organizaciones parecen estar decididas a hacer uso de
las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje
Por ende, Panamá no escapa de esta enorme realidad, la revolución digital plantea un reto a la capacidad de
respuesta educativa ante la creciente demanda ciudadana. Las instituciones tendrán que enfrentar nuevas formas
de educar y deberán tener listos los canales para darles un seguimiento exitoso, a cada uno de los entes
gubernamentales de las principales ciudades del país. Por ello el estudio se orientó a determinar los parámetros
necesarios para la implementación exitosa de un Programa de Capacitación Docente en el uso de las TICs como
herramienta de enseñanza-aprendizaje para la escuela de Postgrado de la Universidad Beta ubicada en Panamá.
De ahí que, se desprende el presente suministrada por FATLA:
Institución: Universidad Beta
País: Panamá
Tipo de educación: Postgrado
Total sedes y núcleos: 3
N de docentes: 160
Situación Actual:
La institución cuenta con 2 p
plataformas Moodle p
para educación virtual,, pero
p no están configuradas
g ni han sido
usadas.
El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.
1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet
internet.
Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
De acuerdo a lo anteriormente planteado, se puede observar que la Universidad Beta de Panamá actualmente no
está en capacidad para ofrecer una educación a distancia de calidad, ya que, a pesar de contar con los recursos
tecnológicos necesarios, la institución no se encuentra preparada desde el punto de vista organizacional, y se
requiere el adiestramiento del personal docente en el uso de las TIC´S.
Por tal razón se hace necesaria la creación de un Departamento de Educación en línea dirigido por un pedagogo,
un técnico y un comunicador, que coordinen la metodología PACIE en el proceso de capacitación para los
docentes, así como elaborar un programa de adiestramiento en el uso de las TIC´S para el personal docente que
labora en la institución
Y es por ello
ll que, ell planteamiento
l t i t anterior
t i dad lugar
l a la
l formulación
f l ió de
d la
l siguiente
i i t interrogante:
i t t ¿Cuáles
C ál serán
á
los lineamientos tecnológicos, organizacionales, y de adiestramiento necesarios para la puesta en marcha de un
programa de Capacitación Docente en el uso de las TIC´S como herramienta de enseñanza-aprendizaje para la
escuela de Postgrado de la Universidad Beta ubicada en Panamá?
Objetivo General
Implementar
p un p
programa
g de formación de tutores en el uso
correcto de las tecnologías de la información y
comunicación en los procesos educativos de la universidad
Beta de Panamá
Objetivos Específicos
· Configurar
g las p
plataformas virtuales q
que p
posee la institución.
· Usar las dos plataformas que tiene la institución
· Diseñar contenido del programa de formación de tutores que se
quiere brindar al personal docente de la Universidad Beta de
Panamá
· Capacitar a los docentes que no manejan las herramientas
tecnológicas para que adquieran destrezas informáticas
Fortalezas Oportunidades
9Se disponen de 12 meses para realizar la capacitación de los docentes 9Capacitación en convenio con otras universidades
9El 70% de los docentes poseen un ordenador personal con conexión a 9Fortalecer y adquirir mayores conocimientos sobre herramientas de
internet, por lo que solo se tendrá que proveer del uso de los ordenadores Internet y programas informáticos
de la universidad a un 30% de los docentes para acceso a internet en los 9Realizar alianzas con otras universidades a fin de intercambiar estrategias,
núcleos que ya poseen conexión de banda ancha y así poder capacitarlos a planificaciones, informaciones de estudios virtuales en el área de postgrado
todos. 9Facilidades tecnológicas con las que cuenta el campus universitario
9La institución cuenta con dos ( 2) plataformas Moodle para educación 9Potenciar las capacidades de los docentes que tienen destrezas
virtual informáticas
940% de los docentes tienen destrezas informáticas que pueden entrenar a 9Aprovechar las oportunidades que brindan las TICs y la educación virtual
los que no las tienen 9Necesidad de crear programas de enseñanzas alternativos para capacitar
9Existe Conexión a Internet en 2 núcleos a los docentes sobre el uso de las Tics
9Hay Docentes que conocen el uso de las TICs 9Actitud de cambio de nuevas estrategias de aprendizajes a implementar
en su proceso de enseñanza, mediante el uso de las TICs

Debilidades Amenazas
9 Limitado conocimiento de las TICS 9Falta de interés por el personal docente en la capacitación sobre el uso de
9El 30% de los docentes no posee un ordenador personal las TICS
9Falta de configuración y uso de las dos plataformas MOODLE 9La institución no cuenta con el diagnóstico de la utilización de herramientas
9Un
Un porcentaje alto de docentes (el 60%) requieren mayor atención en el tecnológicas
estudio de destrezas informáticas para llevar a cabo la investigación, por 9Variedad de ofertas en área de Postgrado on-line a nivel internacional.
cuanto no tienen ningún conocimiento al respecto. 9Falta de apoyo de los niveles decisorios de la institución para llevar a
9Carencia de conexión a Internet en uno de los núcleos cabo el plan de capacitación docente en el uso correcto de las TIC.
9Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes 9Imposibilidad de conseguir la banda ancha a corto plazo
9Dificultad económica para la adquisición de los equipos, aquellos que no lo
poseen
Cuando se plantea implementar un programa de formación de tutores en el uso correcto de las tecnologías de la
información y comunicación en los procesos educativos a través de un conjunto de programas de capacitación y
configuración de plataformas virtuales se puede imaginar la cantidad de efectos y beneficios que pueden
comenzar a observarse con un cambio que favorecería al desarrollo educativo, tal como se materializaría en la
Universidad Beta de Panamá a nivel de postgrado, cuyo mayor efecto radica en mirar la sustancia y alcance que se
obtiene al desarrollar determinados planes de instrucción en estrategias informáticas y educativas basadas en la
metodología
t d l í PACIE a la
l luz
l d la
de l satisfacción
ti f ió de
d la
l demanda
d d educativa
d ti mediante
di t lal modalidad
d lid d e-learning,
l i
generando así ingentes beneficios en la operatividad académica de la institución.
Es a partir de este cambio en el mundo, como ente globalizado que se puede estudiar, observar los efectos, puntos
a favor o en contra de la aplicación, entre otros aspectos de interés del programa
g de formación de tutores en el uso
correcto de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos educativos. En este sentido, el
proyecto propuesto servirá como instrumento de apoyo dentro de las diversas instituciones académicas, y el
mismo se traducirá en la posibilidad de ofertar programas de postgrado a nivel virtual en un desarrollo sostenible
basado en la capacitación constante de los docentes, la provisión de equipos y la habilitación y programación de
las plataformas Moodle existentes en la Universidad Beta de Panamá, creando un resultado positivo en el
desempeño, por medio de logros promovidos.
Asimismo, servirá como punta de iceberg en el incentivo y progreso de otras universidades, como corolario al

caudal de recursos que deben ser utilizados de manera eficiente para coadyuvar al crecimiento académico y

configurar
fi l aplicación
la li ió de
d estrategias
t t i conjuntas
j t d l e-learning
del l i con la
l utilización
tili ió de
d la
l metodología
t d l í PACIE y ell

correcto uso de las TIC S por parte de los catedráticos de la casa en estudio en cuestión. Por ende, se considera

de gran relevancia la promoción de estudios que desarrollen la capacitación docente con la finalidad de crear un

precedente
d t e implementar
i l t lal formación
f ió de
d tutores
t t en ell uso correcto
t de
d las
l t
tecnologías
l í d la
de l información
i f ió y

comunicación en los procesos educativos, así como también permite servir de herramienta para garantizar la

promoción de la educación a nivel de postgrado virtualmente.

Y por último,
últi con ell logro
l d los
de l objetivos
bj ti t
trazados
d por este
t proyecto
t en la
l fase
f d investigación
de i ti ió se contribuye
t ib d
de

forma significativa al aporte de soluciones para aquellas universidades, que de cualquier forma se identifiquen

con la problemática planteada, de igual manera es un aporte para el desarrollo académico virtual en general, pues

contrib e a la concientización
contribuye concienti ación del problema investigado,
in estigado en cuanto
c anto a la urgente
rgente necesidad de fomentar el

desarrollo constante de nuevas tecnologías para el avance de la educación.


El presente proyecto sólo tomará la información del caso planteado en el
módulo V de la Fundación para el Avance Tecnológico para Latinoamérica
(FATLA), por lo que los datos manejados corresponden a información dada dentro de dicho ejercicio
académico, lo cual funge como la principal limitante de esta investigación.
Sin embargo,
embargo con estos datos se pretende desarrollar el estudio,
est dio análisis y planificación de un
n programa de
formación de tutores en el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos
educativos de la universidad Beta de Panamá bajo el esquema del e-learning, tomando en consideración aquellos
elementos que aporten criterios con los cuales se puedan realizar juicios valorativos respecto al papel que juegan
las circunstancias planteadas en esta problemática.
Además, esta investigación servirá a otras Universidades para tomar conciencia del auge de la tecnología en la
educación en el área de postgrado y así contribuir a estrategias de capacitación a sus docentes y desarrollo
académico al estudiantado.
Actualmente la Universidad Beta ubicada en Panamá se encuentra dando sus primeros pasos con respecto al e-

learning, motivada entre otros factores al uso intensivo de las TIC a nivel mundial, que sin lugar a duda han

permitido
itid nuevas formas
f d participación
de ti i ió ciudadana,
i d d asíí como la
l necesidad
id d de
d ofrecer
f sus servicios
i i en ell ámbito
á bit

nacional e internacional. Para llevar a cabo este proceso la Universidad toma como punto de partida la escuela de

Postrado.

Si embargo
Sin b l situación
la it ió en dicha
di h institución
i tit ió actualmente
t l t presenta
t ciertas
i t li it i
limitaciones para este
t proyecto,
t

puesto que no se han establecido verdaderos planes estratégicos que permitan una reestructuración en el

organigrama departamental, adapte la tecnología existente y permita la adquisición de nuevos equipos

t
tecnológicos
ló i e intensifiquen
i t ifi ell uso de
d la
l tecnología
t l í como herramienta
h i t educativa
d ti para ell personall docente,
d t ded los
l

cuales un porcentaje significativo poseen escaso conocimiento de las potencialidades de las TIC.

Para ello la Universidad solicitó los servicios del equipo de expertos e-Constructores, que se caracteriza por ser

un
n grupo
gr po de asesores tecnopedagógicos especialistas en cuanto
c anto a implementación de proyectos
pro ectos e-learning
e learning se

refiere.
El equipo e-constructores, llevará a cabo esta tarea, tomando como base para el montaje, ejecución y desarrollo

del proyecto el modelo PACIE. El equipo, luego de hacer un estudio sobre la situación actual de la Universidad

B t pudo
Beta, d determinar
d t i l siguiente:
lo i i t

Actualmente la Institución cuenta con capital humano suficiente a nivel de informática, pedagogía, así como un

comunicador, para formar parte de los responsables del departamento de Educación en Línea que se debe crear,

constituyendo
tit d un factor
f t favorable
f bl para ell desarrollo
d ll del
d l e-learning.
l i

El 60% del personal docente no tiene los conocimientos y habilidades necesarios en cuanto al uso de las nuevas

tecnologías, para lo cual se requiere un plan de capacitación desarrollado por parte del equipo e-constructores,

que cumpla
l con todos
t d los
l requerimientos,
i i t ya que sii bien
bi se hacen
h ocasionalmente
i l t esfuerzos
f d capacitación,
de it ió losl

cursos son estándar y no contemplan condiciones como el uso de la tecnología como herramienta en el proceso

enseñanza-aprendizaje, todo ello conlleva a la merma en la productividad educativa.


En lo atinente a los aspectos tecnológicos, se constato la ausencia de Internet en uno de los núcleos, lo cual

requiere tomar medidas de inmediato al respecto, de igual forma se pudo conocer que La institución cuenta con 2

plataformas
l t f M dl para educación
Moodle d ió virtual,
i t l pero no están
tá configuradas
fi d nii han
h sido
id usadas
d por falta
f lt de
d

conocimiento al respecto. Sin embargo, el hecho de poseer la plataforma es una gran ventaja para el desarrollo del

campus virtual. El 60% del personal docente posee un ordenador con acceso a Internet, resultando esta cifra

f
favorable
bl para ell aspecto
t de
d capacitación.
it ió E concordancia
En d i con la
l Universidad
U i id d se determinó
d t i ó un período
í d de
d 12

meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC, tiempo suficiente para llevar a cabo esta tarea

sin provocar un retraso en el proyecto.

P
Por otro
t l d existe
lado, i t clara
l voluntad
l t d por parte
t de
d la
l máxima
á i autoridad
t id d de
d la
l Universidad
U i id d en proyectos
t d
de

modernización lo cual representa un paso importante para esta ardua tarea de e-learning
Scribd. Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/46679964/Proyecto-Universidad-Beta-Panama

Yahaira Pacheco.(2009). Análisis Foda de las TICs. Disponible en:


http://yahairapacheco blogspot com/2009/09/analisis-foda-de-las-tics html
http://yahairapacheco.blogspot.com/2009/09/analisis-foda-de-las-tics.html

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Colaborativo. Modelo de Formación de Docentes en el Uso de las TIC en Educación con
Fundamento en Constructivismo. Disponible en:
http://www.educar.org/MFDTIC/misionyvision.asp

Cristina
C i ti Rivera.
Ri A
Análisis
áli i F
Foda
d dde llas TIC
TICs. Di
Disponible
ibl en:
http://criss-cristinarivera.blogspot.com/2009/09/analisis-foda-de-las-tics.html

Camacho, P. (2009) . Educar el Arte de Torturar con Amor. Disponible en


http://vgcorp.net/pedro

Diego Santimateo G. Resumen esquemático de la evolución de la educación a distancia en Panamá. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/5480946/Evolucion-de-la-Educacion-a-Distancia-en-Panama

Centro de formación permanente. E-learning Definición y Caracteristicas. Disponible en:


ehttp://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3417

Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad red. Vol.1.Madrid. Alianza.

Duart,J. y Lupiáñez, F. (S/F) Procesos institucionales de gestión de la calidad del Elearning en instituciones educativas universitarias.

Hurtado, I. y Toro, J. (1998). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Valencia, Venezuela:
Bárbara Briceno (Responsable del Scribd)

Diego Vinicio Granda Martínez


Cira Marianella Orta González
Irazu Coromoto Arena de la Cruz
Yira Rodríguez

También podría gustarte