Está en la página 1de 38

Modelos imperantes en relación a

el fenómeno de la DROGA
“La verdad sobre la droga”
Dr. Helen Nowlis - UNESCO 1975

 Existen diversas formas de aproximarnos a la


realidad del consumo de drogas, la de Nowlis
es una propuesta de lectura de dicho
fenómeno.
 Es una tipificación de la realidad, no la
realidad misma, una forma de simplificar la
problemática y proponer parámetros
explicativos para la misma. “…una lente a
través de la cual se pueden ver las drogas, el
hombre, la sociedad y sus interacciones…”
 El autor plantea la necesidad de definir el
problema de un modo objetivo y descriptivo:
consumidores, sustancias consumidas,
frecuencia de utilización y causas.
 Según el sujeto que compone dicho discurso
(el farmacólogo – el psicólogo- el especialista
en ciencias sociales) y la preeminencia o
interés que le otorgue a alguno de los factores
que lo componen. La autora reconoce 3
factores:
 La sustancia-Droga
 El Sujeto-Usuario
 El Contexto Socio Cultural en donde se da la
relación sujeto-droga.
“…En la medida que la complejidad
de cada uno de los tres elementos
sea ignorada o simplificada al
extremo, las medidas que se
tomen para modificar el
comportamiento de quienes
consumen drogas tendrán una
eficacia mínima…”
Para esto, la autora propone clasificar los
discursos, las prácticas y representaciones
que emanan de estos, en 4 cuatro
modelos fundamentales sobre el uso de
drogas (en torno a la preponderancia que
se le asigne a la sustancia, la persona que
la usa, y el contexto)

El modelo ético-jurídico


El modelo médico sanitario
El modelo psicosocial
El modelo sociocultural
El modelo ético-jurídico
 Se ubica el eje en ciertas drogas calificadas
como “peligrosas”, El criterio de peligrosidad
estaría definido por la legalidad o no de la
sustancia.
 La droga (ilegal) es el agente activo de la
relación y el usuario es reconocido como
víctima.
 Las acciones definidas desde este marco
tienen que ver con la reducción de la oferta
de drogas (control del mercado) a partir de
medidas represivas que alcanzan también
a los consumidores, en tanto también el
usuario de drogas queda definido desde este
marco legal (como delincuente).
Se pretende reducir la disponibilidad de
drogas a partir de medidas represivas que
alcanzan todo el continuo drogas
(producción trafico venta tenencia
consumo personal)

Prevención: programas socio educativos


con información acerca de los efectos
nocivos de las drogas y las consecuencias
médicas y legales de su uso. La noción de
peligrosidad como factor disuasorio
fundamental en las campañas.
Desventajas del modelo
 El Estado asume una condición proteccionista
que termina avanzando sobre los derechos
individuales de las personas, asumiendo que el
consumo de drogas implica necesariamente un
daño a terceros:

“…El efecto "contagioso" de la drogadicción y la


tendencia a "contagiar" de los drogadictos son
un hecho público y notorio, o sea un elemento
de la verdad jurídica objetiva (Fallos: 238:550
y los que en esta sentencia se inspiran) que
los jueces no pueden ignorar…”
Fallo MONTALVO, ERNESTO A. Opinión del Procurador General
de la Nación. Buenos Aires, diciembre 11 de 1990.
Otras críticas al modelo…
La criminalización de los usuarios de
drogas los limita en sus posibilidades de
acceder al derecho a la salud puesto que
la normativa legal vigente (prohibición) los
marginaliza y los clandestiniza

Limitaciónde alternativas preventivas al


marco de lo “informativo” (ineficacia)

Falacia Epidemiológico-Sanitaria (drogas


peligrosas / drogas ilegales)
El modelo médico sanitario
Modelo sanitarista de las enfermedades
infecciones:
Usuario: Agente
Drogas: Noxa
Contexto: Ambiente
En este caso también la droga es el
agente activo, no solo peligroso a nivel
jurídico-legal sino a nivel sanitario, en
tanto es capaz de generar dependencia
(enfermedad).
No distingue como el modelo anterior
entre drogas legales e ilegales.
 En prevención:
Intentos de “vacunar” utilizando diversas
medidas, entre ellas el empleo de
estupefacientes antagonistas y unos programas
educativos de prevención que proporcionen
información acerca de los riesgos que se
corren al iniciarse en el uso de ciertas sustancias y
el daño personal y social que provoca el hecho
de depender de ellas
 En asistencia:
Quienes las usan deben ser curados y tratados
como un problema médico.
 Desventajas:
 Medicalización de los conflictos
 Limita la visión del problema al centrarse en los
efectos de las drogas sobre las personas
 Visión de consumidor problemático como enfermo
(sin recursos y pasivo ante las alternativas de la
cura)
El modelo psicosocial
Modelo de lectura basado en el
individuo como sujeto activo. Se sitúa la
intervención sobre la relación que
establecen los sujetos con las
drogas y los distintos factores que
intervienen en dicha relación.
Se reconoce la influencia del
contexto en las conductas de las
personas en relación a las drogas (al
menos el contexto inmediato: familia,
grupo de pares, comunidad)
Las intervenciones preventivas se centran
en la reducción de la demanda: a partir de
campañas que implican procesos de
educación permanente y estrategias de
intervención comunitarias integrales.
Amplían el origen etológico del problema:
los datos del medio social inmediato de la
persona son integrados en la lectura del
fenómeno.
Desventajas: las lecturas centradas en la
psicología o en la sociología pueden dejar
de lado aspectos intrínsecos relacionados
con las sustancias (neurofisiología del
consumo).
El modelo sociocultural
La problemática en torno al consumo de
drogas no estaría definida en relación a
las propiedades farmacológicas de las
drogas, o las condiciones particulares
de los sujetos que las consumen sino en
relación a los datos del contexto
social que definen pautas de
representación y de consumo.
En este sentido las condiciones socio
económicas y ambientales de una
población determinada serian los
factores básicos sobre los cuales se
debe intervenir.
En este sentido los factores precursores o
desencadenantes de los problemas relacionados
al consumo de drogas serian los siguientes:
 Condiciones de pobreza en general
 Desigualdad
 Exclusión Social- Ausencia de espacios de
participación
 Ausencia de políticas públicas universales
 Factores de la globalización y el mercado mundial
(rol de los MMC)
Propuestas: Amplias integrales, a nivel de la
población en general y de aquellos colectivos
sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad
Desventajas: pierde de vista las particularidades
individuales y de los micro ambientes que definen
procesos significativos para los sujetos en su
vinculación con las drogas (familia-grupo de pares-
comunidad/barrio)
El problema del consumo
de drogas en la Argentina
Contexto social e influencia en al
ámbito escolar
El Modelo Epidemiológico y el
Modelo Geopolítico
La diferencia que existe entre el Modelo
Epidemiológico y el Modelo Geopolítico es que el
Modelo Geopolítico incluye una mayor cantidad
de variables y factores para el estudio del
fenómeno de las drogas.

Es decir, este modelo incluye el estudio de los


factores geográficos, históricos, sociales,
culturales, económicos y de niveles de vida que
pueden intervenir en el inicio, desarrollo,
mantenimiento y declinación de la producción,
tráfico y consumo de drogas ilícitas y de las
aceptadas social y culturalmente, a los fines de
implementar adecuadas estrategias preventivas
y de control.
Referencias sobre organizaciones
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)

 Órgano fiscalizador independiente y cuasi judicial encargado de aplicar las


Convenciones y el Convenio de las Naciones Unidas relativos a las drogas. Fue
establecida en 1968 por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
La Junta tiene el cometido de procurar que los gobiernos cumplan las
disposiciones de los tratados sobre fiscalización de drogas y ayudarlos en ese
empeño.
En general, la Junta se ocupa de dos aspectos de la fiscalización de drogas:

 Con respecto a la fabricación, comercio y venta lícitos de drogas, la Junta trata


de asegurar la disponibilidad de cantidades suficientes para fines médicos y
científicos, y de evitar que se produzcan desviaciones de droga de las fuentes
lícitas al tráfico ilícito.
 Con respecto a la fabricación y tráfico ilícitos de drogas, la Junta detecta los
puntos débiles de los sistemas de fiscalización nacional e internacional y
contribuye a corregir esas deficiencias. Procede además a catalogar los
productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de drogas, con miras a su
posible fiscalización internacional.

http://www.incb.org/incb/es/index.html
Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas (PNUFID)
 Es el órgano central que coordina y dirige las actividades de las Naciones Unidas en el
ámbito de fiscalización de drogas.
 Su fin es el de abordar los problemas inherentes al uso indebido de drogas y a su
tráfico ilícito. Algunos de estos problemas son los siguientes:

 Pérdidas laborales y económicas


 Aumento del gasto en seguridad social
 Ruptura de familias y deterioro de comunidades
 Propagación del VIH/SIDA y la hepatitis por el uso de drogas intravenosas
 Aumento del crimen y la violencia.

http://www.cinu.org.mx

Drug Enforcement Administration (DEA)


 La DEA en la Argentina y en el mundo
 La Drug Enforcement Administration (DEA) fue creada en 1973 y tiene en la Argentina una
de sus 71 oficinas externas distribuidas en 44 países.
Este organismo depende del departamento de Justicia norteamericano y tiene más de
8 mil agentes  

www.usdoj.gov
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
Drogas (CICAD)

Integrada por los Estados miembros de la OEA, su misión es la de


lograr la eliminación del tráfico ilícito y el uso indebido de drogas.
En su Estatuto, la CICAD quedó establecida como una entidad de
la OEA con autonomía técnica.
 www.cicad.oas.org

La Organización Panamericana de la Salud (OPS)


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo
internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia
dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los
pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional
como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como
Oficina Regional para las Américas de la Organización
Mundial de la Salud
www.new.pao.org
SEDRONAR Secretaría de Programación para la Prevención
de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Su función es:
En materia de Prevención es la de: diseñar, ejecutar y supervisar programas y planes de carácter nacional,
referentes a la prevención y la capacitación de agentes de la comunidad, en la temática del uso indebido de
drogas y alcohol y sus consecuencias, en todo el ámbito del país, con el consenso y la cooperación y de
organismos gubernamentales y no gubernamentales.
En Asistencia, procura facilitar la asistencia y rehabilitación de personas que abusan o dependen de drogas, y
que, carentes de recursos adecuados no podrían acceder al tratamiento o recuperación que merecen.
 Para ello dispone de un Centro de Consulta y Orientación que no solo asesora a quien lo solicite sino que
también otorga becas para tratamiento en Instituciones especializadas en adicciones y registradas y
supervisadas por SEDRONAR
 Por otra parte, el área de Lucha contra el Narcotráfico, coordina a nivel nacional la información y las
estrategias tendientes a detectar y desbaratar el comercio y distribución de drogas ilegales. Esta actividad
puede resumirse en lo que se denomina Reducción de la Oferta de drogas. www.sedronar.gov.ar

www.sedronar.gov.ar
Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas

 Conformado por las comisiones nacionales de drogas de Argentina,


Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay ha venido intercambiando
experiencias y generando información científca y actualizada sobre la
situación del consumo de drogas en los seis países asociados, con el
apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito. Entre otras tareas, se han llevado a cabo más de 20 estudios
nacionales de población general, población escolar y población laboral.

IDPC
 El Consorcio Internacional sobre Política de Drogas (IDPC) es una red
mundial integrada por ONGs y redes profesionales especializadas en
cuestiones relacionadas con el uso y la producción de drogas ilegales. 
 El Consorcio trabaja para fomentar un debate objetivo y abierto sobre la
eficacia, dirección y contenido de las políticas de drogas en el ámbito
nacional e internacional, y apoya las políticas que se fundan sobre
evidencias científicas que efectivamente reducen el daño relacionado a las
drogas

 www.idpc.net
¿Cual es la situación de la República Argentina
con respecto a la producción trafico y consumo
de las principales drogas ilegales
 La República Argentina no es considerado un país
productor de drogas, sin embargo, debido a sus
modernas instalaciones de producción de sustancias
químicas es uno de los mayores fabricantes de
precursores químicos de América del Sur.
 Así mismo, la Argentina es considerado país de tránsito
de drogas.  
 Argentina es un país de tránsito para la cocaína
proveniente de Bolivia, Perú y Colombia con destinos
europeos, principalmente. Asimismo, Argentina es un país
de tránsito para la heroína de Colombia en tránsito hacia
Estados Unidos y fuente de precursores químicos debido a
sus modernas instalaciones de producción de químicos.
 Las autoridades de aplicación de la ley estiman que la cantidad de
cocaína que pasa a través de la Argentina ha continuado en
aumento en 2006. La marihuana se mantiene como la droga
de mayor contrabando y consumo, seguida del clorhidrato de
cocaína e inhalantes, en segundo y tercer lugar;
respectivamente. Los estupefacientes entran en Argentina
principalmente vía Bolivia pero también por Paraguay y
Brasil.
 El cultivo ilegal de marihuana en Argentina es ínfimo y no
se trafica hacia Estados Unidos. Si bien, las estadísticas no fueron
provistas por el gobierno argentino, se estima que la cantidad de
cocaína producida en forma anual en Argentina es baja.
 La mayor cantidad de cocaína y marihuana entra a la Argentina
proveniente de Bolivia a través de las extensas fronteras
terrestres y frecuentemente escarpadas. Los traficantes de
drogas también trafican cocaína y marihuana por la frontera
ribereña con Paraguay. La heroína de Colombia y la cocaína de
Bolivia y Perú entran a Argentina en vuelos comerciales.
 El consumo de drogas entre los jóvenes y la población en
general de la Argentina registró un alarmante aumento
en los últimos siete años, reveló un informe difundido
ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito.
 El Informe Mundial sobre las Drogas 2009 reunió
datos y análisis de tendencias sobre la situación del
mercado de las drogas ilegales en todo el mundo. Si bien
en el mundo la ONU afirmó que "se estancan o decrecen
los mercados de opiáceos, cocaína y cannabis", en
Argentina "la tasa de prevalencia anual entre los
estudiantes secundarios creció del 3% en el año de
2001 al 8,1 por ciento en 2007"
 El informe de la ONNUD advirtió que las actividades de
fabricación de estimulantes de tipo anfetamínicos "se trasladaron
hacia Argentina, Guatemala, Honduras y Perú, debido al
endurecimiento las leyes en otros países.
 "En América del Sur, se notó un aumento general de uso de
éxtasis entre estudiantes de la escuela secundaria. En la
Argentina, la tasa de prevalencia anual subió del 0,2% para el
2,2%", alertó.
 La ONUDD reseñó que en una investigación realizada con la
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CICAD), se determinó que "la más alta tasa de prevalencia
en Sudamérica" del consumo de cocaína "es la de
Argentina, que pasó de 1,9% en 1999 a 2,6 por ciento en 2006-
2007 entre la población de 12-65 años". "Argentina es también
el segundo mercado de cocaína de Sudamérica -unas
660.000 personas-, atrás de Brasil.
Resultados del Informe
El alcohol es la droga de mayor consumo entre los estudiantes secundarios
de los nueve países en que se realizó esta investigación. La mayor tasa de
consumo actual o prevalencia de último mes de alcohol la registra Colombia
con 51,9%, seguido de Uruguay con 50,1%, es decir, 1 de cada 2 estudiantes
ha consumido alguna bebida alcohólica en el último mes previo al estudio.
Siguen Brasil 48% y Argentina 42.3 % (4ºlugar)
 En cuanto al uso de tabaco, los estudiantes de Chile
llevan inapelablemente la delantera con prevalencias
de consumo de último mes de 38,3%, le siguen
Colombia Argentina (23.6%) y Uruguay en ese
orden

 El uso de tranquilizantes benzodiacepínicos, tales


como diazepan y alprazolam y el de estimulantes
sintéticos como anfetaminas y metanfetaminas, sin
prescripción médica, también alcanza magnitudes
preocupantes entre la población escolar
sudamericana.
 La prevalencia del último año de tranquilizantes
alcanza el 7,1% en Paraguay 7,0% en Bolivia y 6,4%
en Colombia, Brasil y Uruguay 4 % y Argentina 3.9%
Drogas ilícitas
Marihuana
 Los resultados sobre el consumo de drogas ilícitas en
estudiantes secundarios, de acuerdo a la prevalencia de
último año o uso reciente de drogas, indican que la
marihuana es la droga ilícita de mayor consumo
entre los escolares sudamericanos, con la sola
excepción de Brasil donde el consumo de inhalables es
definitivamente la droga de mayor consumo.

 La prevalencia año más alta de marihuana la registran los


estudiantes de Chile con 12,7%, seguido de Uruguay con
8,5%., Colombia 7,1% y Argentina 6.9%
Cocaína y Pasta Base

 Lasmayores tasas de consumo reciente de


cocaína y pasta base la registran los
estudiantes de Argentina y Chile. El consumo
de cocaína presenta tasas de consumo reciente
similares entre estos países: 2,5% en Argentina
y 2,4% en Chile. 1.7% Brasil y 1.7 %Colombia.
Ambos países también registran el mayor uso
precoz de estas drogas.
 
Pasta Base
 Argentina 2.1 y Chile 1.4 Colombia y Ecuador
0.8%
FACTORES QUE SE ASOCIAN AL
USO DE DROGAS
 PERCEPCIÓN DE GRAN RIESGO
La percepción de los riesgos relacionados con el uso de drogas es un dato
muy importante para las políticas de reducción de la demanda de estas
sustancias en todos los países. Los estudios internacionales confirman que
una mayor percepción de riesgo disminuye las tasas de consumo
de drogas y, a la inversa, una baja percepción de riesgo las aumenta.

 OFRECIMIENTO DIRECTO DE DROGAS A ESTUDIANTES


Otro importante indicador para los programas de reducción de la demanda
de drogas, así como también de reducción de la oferta, lo aportan los
datos sobre disponibilidad de drogas. El ofrecimiento directo de drogas
es un dato objetivo sobre ofertas de que fueron objeto los estudiantes en
el último año o mes, que surge de la pregunta: ¿Cuándo fue la última vez
que le ofrecieron una determinada droga, ya sea para comprar o probar?
 Expectativas de futuro
 
Los estudios en población escolar muestran la importante
asociación que existe entre el uso de drogas y las
expectativas futuras que tienen los adolescentes. Aunque
no es posible establecer una relación de causalidad, los
estudios internacionales muestran que aquellos jóvenes
con bajas expectativas de terminar la educación
secundaria y de ingresar a la educación superior,
siempre presentan mayores tasas de consumo de
drogas. En el caso de Argentina la prevalencia año de
cualquier droga ilícita asciende de 6,9% entre los
estudiantes que consideran muy probable terminar
la secundaria, a 18,1% en aquellos que consideran
estar seguros de no terminar la secundaria.
 DISCIPLINA ESCOLAR
La disciplina, la exigencia académica y el rendimiento
escolar están asociados con mayores o menores tasas de
consumo de drogas. En la mayoría de los países las prevalencias
año de consumo de cualquier droga ilícita se duplican cuando el
establecimiento educacional es percibido como sin ninguna
exigencia académica por los estudiantes. Es el caso de
Argentina, Chile y Uruguay.

 RENDIMIENTO ESCOLAR
El rendimiento escolar es también un factor de riesgo/protección
clave en materia de prevención del consumo de drogas. Aquellos
estudiantes que han repetido algún año escolar presentan
tasas de consumo de drogas más altas que quienes no lo
han hecho. En el caso de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay las tasas de consumo de
cualquier droga ilícita al menos se duplican si se compara a
los alumnos que nunca han repetido un curso, con aquellos
que han repetido dos o más cursos en el transcurso de su vida
escolar.
 INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES

Finalmente estos estudios han indagado en la importancia


que tienen los padres o cuidadores en la educación de sus
hijos y en el desarrollo de una conducta preventiva del uso
de drogas.
Aquellos padres muy involucrados en la vida de sus
hijos adolescentes siempre logran reducir la
probabilidad de consumo de drogas de éstos o al
menos evitar el paso de sus hijos hacia conductas de
consumo de drogas más abusivas.
En el caso de Argentina el consumo reciente de cualquier
droga ilícita aumenta de 4,9% en estudiantes con padres
muy involucrados a 16,3% en aquellos con padres nada
involucrados.
Muchas Gracias

También podría gustarte