Está en la página 1de 2

¡¡¡ATENCIÓN!!!

TÉRMINOS QUE DEBEMOS SABER:

El conflicto dramático: es el elemento que determina la progresión de la acción


dramática; consiste en la lucha de dos o más fuerzas necesariamente opuestas, la cual es
indispensable para determinar el género de una obra dramática cuando se trata del
conflicto que padece el protagonista. En este sentido, el conflicto puede ser:

 Consigo mismo
 Con la sociedad
 Con el universo, o
 Con la naturaleza

o, también:

 Lineal o simple (externo), o


 Complejo (interno, de circunstancias profundas y elaboradas).

Los personajes:

Según su grado de participación en la historia, éstos se clasificarán en principales,


secundarios e incidentales.

Principales

Son aquellos que concentran la mayor atención, porque participan directamente en


los acontecimientos que se narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a
ellos o de lo que ellos mismos realizan.

Secundarios

Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino


que tienen una participación menor. No es que no tengan importancia; también
intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales.

Incidentales

También se les llama personajes episódicos. Son aquellos que aparecen en la historia
solo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer
una pregunta, o simplemente observar una situación.
El espacio de la narración: está conformado por los lugares en los que se desarrollan
los acontecimientos. También podemos encontrar lugares irreales o indeterminados. En
algunas narraciones, el espacio puede considerarse como un protagonista de la historia.

El diálogo es el intercambio verbal entre dos o más personajes y sirve para transmitir la
acción.

El monólogo es el discurso que mantiene un personaje sin dirigirse a ningún


interlocutor. Habla, pero no espera respuesta. El hecho de no esperar respuesta de
ningún interlocutor hace que las frases sean más largas que las del diálogo, lo cual
afecta al ritmo, que siempre es más lento.

El aparte es una variante del monólogo. Es la intervención de un personaje que se


supone se realiza sin conocimiento de todos o algunos de los demás personajes que
están en escena en ese momento. En muchas ocasiones es una reflexión en voz alta, y en
otras, una especie de confidencia dirigida directamente al público para darle a conocer
algo sobre el desarrollo de la acción no manifestado en el transcurso de ésta. Es una
técnica de anticipación y de mantener el interés del auditorio y, a veces, constituye
también un recurso humorístico.

Contexto: Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de


cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.

Es fundamental tener conocimiento sobre la época y cultura a la que pertenece el autor


del texto, para comprender el motivo o la intenciòn de la obra.

Perseverancia es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno


se propone llegar a un final definido por el mismo

“Si se siembra la semilla con fe y se


cuida con perseverancia, sólo será
cuestión de tiempo recoger sus frutos”

¡Buena Suerte Alumnos!

También podría gustarte