Está en la página 1de 65

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE IZTAPALAPA

La Delegación Iztapalapa es la demarcación con mayor número de


habitantes en el Distrito Federal (1 millón 820 mil habitantes, según INEGI
2005, por consiguiente ya ha de ver incrementado en por lo menos un 5% a
2011), por consiguiente, también en México y de las pobladas en el Mundo.

Lo anterior indica la magnitud de las problemáticas socioeconómicas,


políticas, culturales, educativas, entre otras, que envuelven a la delegación.

Asentada en lo que anteriormente eran una de las delegaciones con


mayor producción agropecuaria en el DF, Su población está compuesta por la
integración de diferentes y múltiples grupos sociales de diferentes partes del
país. Lo cual, le da características muy particulares a la población que se ha
venido desarrollando ahí.

Por ejemplo, gran parte de su zona sureste, incluso, noreste, está


compuesta por colonias que en principio fueron invasiones de predios
irregulares hecha por grupos sociales que reclamaban vivienda.

Usos y costumbres que se han ido amalgamando, modificando y


adaptando a las condiciones actuales, en cuanto a su forma de organizarse, de
estructurarse, de presionar a las autoridades y de defender sus derechos.

La diversidad cultural que la conforma en conjunto con los pueblos y


barrios originales que actualmente la componen, integran una serie de
costumbres religiosas prehispánicas y posthispánicas que en algunos casos
afectan su marginación y en otros casos ayuda a combatir la marginación.

De esta forma, iztapalapa cuenta con una población femenina de 935,839


mujeres que representa 51.4% del total de la delegación; y con 885,049 que
representa el 48.6% hombres, lo cual indica que es mayor la cantidad de
mujeres en la delegación. Por lo tanto, todo programa de desarrollo social ha
de estar orientado a cubrir tanto necesidades de hombres como de mujeres.

Así, Iztapalapa cuenta con una considerable cantidad de jóvenes e


infantes el, 36.4 % del total de la población, que según las estadísticas el 96 %
de la población sabe leer y escribir, sin embargo, esto no resuelve el problema
de la formación social para un desarrollo pleno.

La mayoría estudia, por lo menos hasta secundaria y bachillerato, no


obstante habría que ver cual es destino de todos los jóvenes que no concluyen
una carrera profesional o técnica: el comercio, los oficios, el desempleo, las
drogas, el vandalismo o el crimen.

Por otra parte, aunque la mayoría estudie, el, problema radica en que no
terminan una carrera técnica o profesional por circunstancias económicas o
personales, o lo más común porqué van a la escuela pero no se comprometen
con la conclusión del nivel en curso o de la obtención de una carrera.

De hecho, si el 90% por ciento de los jóvenes estudia, pero no terminan


una carrera, resulta claro que abandonan antes de terminar, es decir acuden a
la escuela pero no a estudiar. Se pierden en la falta de motivación para
formarse y el complicado entorno en el que viven.

En otro rubro, la población adulta representa el 60 % de la población


total, sólo un 7% de la población es de la tercera edad. Si consideramos los
rangos de edad de 1 a 25 años para jóvenes, 26 a 60 para adultos y de 61
años en adelante tercera edad, se puede percibir la importancia que tiene el
34.6 % de población juvenil e infantil en este municipio.

Iztapalapa también representa una de las entidades del país con mayor
índice de marginalidad: desempleo, trabajos mínimamente remunerados,
comercio informal, gran cantidad de oficios como sustento del hogar, gran
cantidad de choferes de transporte colectivo, incluidos taxistas.

En cuanto a la educación el promedio de años cursados en la escuela es


de 9, lo cual indica que sólo llegan a estudiar, la mayoría, hasta la secundaria,
esto sin contar la educación preescolar.

Las condiciones socioeconómicas de la demarcación parecen frenar el


desarrollo de los jóvenes sumado la falta de escuelas de nivel superior que
pueda cubrir la demanda de la población ahí asentada.

Como resultado de todo lo anterior Iztapalapa representa uno de los


municipios con mayor índice de violencia, marginación y oportunidades de
desarrollo. En consecuencia, desarrollar programas de reivindicación y
desarrollo significa colaborar para la dignificación y desarrollo social de la
población de una del as demarcaciones más golpeadas en la historia del país.

Así colonias como San Miguel Teotongo, La Poblanita, Santoago


Acahualtepec, Santa Martha Acatitla, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo
Urbano Quetzalcoatl, entre otras, son las de mayor índice de marginación.

A continuación se presentan algunos documentas que sustentan la


presente investigación para el diagnóstico socioeconómico de Iztapalapa, la
inclusión original en extensión pretende mostrar y respetar la obtención de
conclusiones para el presente proyecto de la ERNIA Iztapalapa.
ESBOZO HISTÓRICO

Iztapalapa es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México. Su nombre


proviene de las palabras nahuas Iztapalli (losa o laja), atl (agua) y ipan (sobre). Por lo
tanto, quiere decir: Sobre las losas del agua o En el agua de las lajas. La toponimia de
Iztapalapa hace alusión a su antigua situación ribereña del lago de Texcoco.

La actual demarcación política toma su nombre de la antigua población mexica siendo


uno de los valles reales que rodeaban Tenochtitlán, a la cual abastecía y protegía. Fue
gobernada por Cuitláhuac, hermano de MoctezumaII, desde los últimos años del siglo
XVI, hasta la llegada de los españoles. Hoy es la sede de la jefatura delegacional.
Iztapalapa se localiza en el oriente del Distrito Federal. Posee una superficie de 117
km². Limita al norte con la Iztacalco; al poniente, con las delegaciones Benito Juárez y
Coyoacán; al sur, con las delegaciones Tláhuac y Xochimilco; y al este, con los
municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz y Valle de Chalco Solidaridad.
Según el Conteo de Población del año 2005, Iztapalapa tenía una población de
1.820.888 habitantes, que la convierten en la demarcación más poblada de la capital
mexicana, y una de las más pobladas de todo el país.

Contenido

• 1 Emblema
• 2 Geografía
• 3 Historia
o 3.1 Época prehispánica
o 3.2 Cerro de la estrella
o 3.3 Conquista y época colonial
o 3.4 Del siglo XIX a la actualidad
• 4 Educación
o 4.1 Instituciones de Educación Media Superior
o 4.2 Instituciones de Educación Superior
• 5 Política
o 5.1 Delegados
o 5.2 Jefes delegacionales
o 5.3 ELECCIONES 2009
• 6 Demografía
o 6.1 Dinámica de población
o 6.2 Indicadores sociales
o 6.3 Principales localidades
• 7 Cultura
o 7.1 Tradición oral
o 7.2 Festividades en Iztapalapa
o 7.3 Patrimonio material
o 7.4 Museos
• 8 Infraestructura y equipamiento
o 8.1 Vialidad
o 8.2 Transporte
 8.2.1 ACTIVIDAD 6
 8.2.2 'Excavadora que formara túneles para construir el tramo
subterráneo de la llamada “Línea Dorada” 12'
o 8.3 Servicios culturales
o 8.4 Servicios de salud
o 8.5 El problema del abasto de agua
o 8.6 El comercio
• 9 Personajes notables de Iztapalapa
• 10 Problemas de suelo
• 11 Fuentes
• 12 Enlaces externos
• 13 Notas

Emblema

El emblema de la delegación Iztapalapa es el glifo que aparece en algunos


manuscritos de los primeros años después de la conquista de México, elaborados por
indígenas nahuas. Este glifo, y sus variaciones representa una losa rodeada por agua.
En algunas versiones la losa se convierte en el glifo nahua para cerro, cuya punta está
curvada hacia abajo y del cual mana agua. Durante la segunda mitad de la década de
1980, el emblema del gobierno delegacional fue sustituido por la imagen de
Cuitláhuac, héroe de la resistencia mexica a la invasión española. Sin embargo, a
partir de 1988, nuevamente fue empleado el glifo Itztapallapan.

Geografía

Como queda dicho, Iztapalapa tiene una superficie de 117 km². Pertenece a la región
hidrológica del valle de México. En virtud de ello, la mitad norte de su territorio ocupa
una parte de lo que fue el lago de Texcoco, cuyo último remanente es el lago Nabor
Carrillo (en el estado de México), regenerado artificialmente. Las únicas corrientes de
agua que recorren el territorio iztapalapense son las siguientes:

• Río Churubusco: El río Churubusco fue entubado en la década de los


cincuenta, recibía las aguas de los ríos Magdalena, Barranca del Muerto,
Mixcoac y San Ángel. Sobre su lecho se construyó el Circuito Interior de la
ciudad de México, que lleva su nombre. Este río forma el límite con las
delegaciones de Iztacalco y Coyoacán.
• Canal de Garay: Se trata de un canal artificial que forma parte del sistema de
desagüe de los lagos sureños de la cuenca de México. Cortaba la península de
Iztapalapa por el llano que se encuentra entre el cerro de la Estrella y la sierra
de Santa Catarina. También está entubado, y sobre él fue construido el
Periférico Oriente.
• Canal Nacional- Canal de Chalco: Son dos de los canales sobrevivientes del
antiguo lago de Xochimilco-Texcoco. No han sido entubados, y se han
convertido en focos de contaminación. Todavía hasta inicios del siglo XX, a
través de estos canales llegaban las trajineras hasta el centro de la ciudad,
cargadas con las hortalizas de las chinampas de Chalco, Xochimilco y Tláhuac.
Ladera del cerro de la Estrella.

Volcán Yohualiuhqui, desde el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco.

La mitad sur de Iztapalapa corresponde a lo que fue la península del mismo nombre,
que separaba las aguas saladas de Texcoco de las dulces de Xochimilco-Chalco, al
sur de la península. Sobre esta península se localizan las principales elevaciones del
territorio. La más emblemática de ellas es el cerro de la Estrella, con 2.460 metros de
altitud en el centro-oeste de la delegación. El cerro de la Estrella fue llamado en
náhuatl Huzachtépetl (cerro de los huizaches). En 1936 fue declarado parque nacional
por el presidente Lázaro Cárdenas. En la actualidad, se encuentra rodeado por un
centenar de colonias urbanas, nacidas casi todas ellas después de la década de 1970.
Debido a su avanzado estado de deterioro ambiental, está a punto de perder la
declaratoria de parque nacional, aunque el gobierno del Distrito Federal ha decidido
declararlo área de conservación ecológica.

Al oriente del cerro de la estrella se lozaliza la sierra de Santa Catarina, una cadena de
pequeños volcanes extintos durante la era mesozoica formada por seis picos (algunas
definiciones incluyen al cerro de la Estrella en la sierra de Santa Catarina, con lo cual
serían siete). De las elevaciones que forman esta sierra, uno pertenece al estado de
México. El resto forma el límite entre las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa. De
poniente a oriente, estas elevaciones son el volcán Yohualiuhqui, Tezonchichila o de
las Minas (2.420 msnm); el volcán Xaltepec (2.500 msnm); el cerro Tetecón
(2.480 msnm); el cerro Tecuauhtzin o San Nicolás (2.640 msnm); y el volcán
Guadalupe o del Borrego (2.820 msnm, el punto más elevado del territorio de
Iztapalapa). La sierra de Santa Catarina fue declarada área de conservación ecológica
en la década de los noventa. Es de una importancia estratégica para la ciudad, pues
permite la recarga de los mantos freáticos de que se abastecen de agua los
capitalinos. En la década de 1920, el Dr. Atl tenía la intención de convertirla en un
centro de desarrollo cultural para el D. F. Hoy es una de las zonas más empobrecidas
de la ciudad, cuyo poblamiento tuvo lugar a partir de la segunda mitad de la década de
1970.

Al noreste de la delegación se localiza el peñón del Marqués o peñón Viejo


(2.400 msnm). En tiempos en que el lago de Texcoco inundaba el norte iztapalapense,
debió ser un islote. Dice la leyenda que una sacerdotisa mexica lanzó una profecía,
según la cual, el mundo terminaría cuando esta peña hiciera erupción. Es considerado
una zona de alto riesgo por los constantes deslaves que ocurren allí, que afectan una
zona densamente poblada.

Según la Carta de Climas del INEGI (1995), el 82,42% de Iztapalapa (sur) se ubica en
una zona de clima templado subhúmedo, con lluvias en verano [C(wo)]. El resto, tiene
un clima semiseco templado [BS1k]. Siempre según el INEGI, la temperatura anual
promedio (calculada con base en una observación de 30 años) es de 16,6 °C, siendo
más cálida en el mes de junio, cuando alcanza los 19 °C, y la más baja en enero, con
13,1 °C. La precipitación anual promedio es de 616, 8 mm.

Los ecosistemas nativos del valle de México desaparecieron con la expansión de la


zona urbana de la ciudad de México (que actualmente ocupa más del 90% del
territorio de Iztapalapa). Las cumbres del cerro de la Estrella y la Sierra de Santa
Catarina sólo fueron declarados áreas de conservación cuando su deterioro era muy
evidente. Ambas reservas ecológicas han sido reforestadas con árboles no nativos de
la zona, como eucaliptos o casuarinas. Estas especies arbóreas han sido empleadas
también en la arborización de los escasos espacios verdes con que cuenta la
delegación, en demérito de otras clases de árboles que tenían más arraigo en la
región, como el pino y el pirul --este último, introducido por los españoles en el siglo
XVI. La fauna original ha desaparecido por completo, salvo en algunas zonas del cerro
de la Estrella, donde aun es posible encontrar algunas especies de murciélagos,
roedores y serpientes.

Mapas geográficos del Iztapalapa

Relieve e hidrología Climas


Historia

Época prehispánica

Los indicios más antiguos de ocupación humana en el territorio de Iztapalapa


proceden del pueblo de Santa María Aztahuacan. En ese lugar, en 1953 fueron
encontrados los restos de dos individuos que, según los análisis de la Facultad de
Estudios Superiores de Zaragoza (UNAM) y del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, tienen una antigüedad aproximada de nueve mil años.

Materiales arqueológicos más recientes indican la ocupación continua de las laderas


del cerro de la Estrella, por lo menos desde el Preclásico. En aquella época, aquí se
debió establecer alguna aldea que estaba relacionada con la cultura de Cuicuilco. El
declive de esta cultura, cuyo centro era la población del mismo nombre en el sur del
valle de México, debió ocurrir en aproximadamente por el siglo II d. C., y posiblemente
esté relacionada con la erupción del volcán Xitle.

Hacia el final del preclásico debió dar comienzo la ocupación de Culhuacán. Durante el
periodo clásico, Culhuacán, como la mayor parte de las poblaciones del valle de
México y de Mesoamérica, fue parte de un sistema de intercambio comercial que tuvo
a Teotihuacan como centro. Tras la caída de esta ciudad, aproximadamente en el siglo
VIII d. C., algunos de sus pobladores se refugiaron en los antiguos pueblos ribereños
del lago de Texcoco como Culhuacán. Allí permaneció un reducto cultural
teotihuacano que se fusionó con los pueblos guerreros que migraban hacia el centro
de México.

Cuitláhuac, señor de Iztapalapa, fue elegido tlatoani a la muerte de Motecuhzoma


Xocoyotzin. Murió de viruela en 1520.

De la alianza matrimonial del jefe de los nahuas, Mixcóatl, con una princesa culhua,
nació Topiltzin, que la tradición identifica con el Quetzalcóatl histórico. Sería este
personaje el fundador de Tula, capital de los toltecas. A la caída de esa ciudad,
algunos grupos emigraron al valle de México y se radicaron nuevamente en
Culhuacán. Tras una segunda oleada de migraciones norteñas, (siglo XIV), llegaron
los mexicas a la cuenca. Las relaciones entre los recién llegados y los culhuas fue muy
importante. De hecho, Acamapichtli, quien consolidó la dinastía mexica, era originario
de Culhuacán.

En vísperas de la conquista española, se había desarrollado Iztapalapa, también a la


orilla del lago y al pie del cerro de la Estrella, cerca de Culhuacán. Fue una de las
villas reales que rodeaban Tenochtitlan a la cual abastecían de víveres y a la vez
protegían. Iztapalapa fue gobernada por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma II. La
población albergaba unos 10 mil habitantes dedicados a la agricultura en chinampas.

Cerro de la estrella
El lugar es famoso porque era escenario de la ceremonia del Fuego Nuevo o
xiuhmolpilli, (atadura de años), celebrada por los mexicas cada 52 años. Las fuentes
mencionan que antes de la llegada de los españoles se habían celebrado cuatro
ceremonias; la quinta que no llegó a celebrarse, habría concernido al año 1559 d.C.

Conquista y época colonial

Hernán Cortés entró a México con su ejército la mañana del 8 de noviembre de 1519,
procedente de Iztapalapa, Iztapalapan o Ixtapalapa. A su llegada al Valle de México,
los españoles se aposentaron en el pueblo de Iztapalapa el 6 de noviembre de 1519.
De allí partieron a su primer encuentro con Moctezuma II. Iztapalapa junto con otras
poblaciones cercanas fue aniquilada y sojuzgada en 1520 por Hernan Cortes. La
región fue arrasada, se calcula que fallecieron alrededor de cinco mil personas a
causa de la guerra y de las epidemias.

Hernán Cortés designó seis pueblos como propiedad de la Ciudad de México, entre
ellos estaban Iztapalapa, Mexicaltzingo, y Culhuacán. Poco después sólo Iztapalapa
quedó en poder de la ciudad de México, las otras poblaciones fueron otorgadas en
"encomienda" a particulares. Por tal motivo, la capital se consideraba como el
encomendero corporativo de la comunidad de Iztapalapa, de la que recibía tributos,
usaba la mano de obra y designaba y pagaba el salario de su párroco, hasta fines del
siglo XVI en que se convirtió en propiedad de la Corona española.

Desde principio del siglo XVI Mexicaltzingo fue designada Corregimiento y Cabecera
del territorio que hoy conocemos como Iztapalapa. Según el censo de 1552, la
población disminuyó considerablemente después de las muchas epidemias. En ese
año Culhuacán contaba con 817 tributarios y 260 Mexicaltzingo.

Del siglo XIX a la actualidad

El proceso de marginalización del territorio de Iztapalapa dio comienzo en la época


colonial y continúa en la actualidad. A pesar de encontrarse a escasos 14 kilómetros
de lo que fue originalmente la ciudad de México, y actualmente conurbada a ésta,
durante los primeros años del México independiente (siglo XIX), los iztapalapenses
sólo alcanzaban a ver la polvadera que alzaban los carromatos de viajeros y ejércitos
procedentes o con destino a Puebla o Veracruz.

Para comunicarse con la Ciudad de México, Iztapalapa contaba con la ventaja de vías
fluviales como los canales de Chalco y Xochimilco, que se unían para formar el Canal
de la Viga. En su camino pasaba por los barrios de Iztacalco y Santa Anita, dos de los
sitios de paseo preferidos por los capitalinos decimonónicos; y llegaba hasta el
embarcadero de Roldán en el centro. A través de este canal se transportaban los
productos agrícolas de los pueblos lacustres de Xochimilco-Chalco. La agricultura era
el soporte económico básico, y además permitía satisfacer las necesidades locales de
maíz, frijol y numerosos vegetales.

En el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, en la región existieron varias haciendas:
La Soledad, La Purisima, San Nicolás Tolentino de Buena Vista(San Lorenzo), la
hacienda del Peñón y la del Arenal. que concentraban la mayor parte de los terrenos
disponibles. El crecimiento de los ranchos y las haciendas se debió al despojo
sistemático de las comunidades indias originarias.

A la mitad del siglo, el pueblo de Iztapalapa contaba con 3.416 habitantes, distribuidos
en 13 barrios, y organizados en dos medios pueblos. En el resto de la municipalidad
(creada en 1862) habitaban 1.809 personas. Comienza el proceso de urbanización, se
entuba el canal de la viga ahora calzada y se comenzaban a usar los tranvías y
camiones.Hacia 1920 la población total de la municipalidad era de más de 20 mil
habitantes, 9 mil de ellos correspondientes a la cabecera.

En 1861 Iztapalapa queda como parte de Tlalpan.La ley de la organización política y


municipal de 1903 colocó bajo el gobierno local de Iztapalapa varios pueblos de los
alrededores: Iztacalco, San Juanico, Santa Cruz Mayehualco, Santa Maria Acatitla,
Santa Maria Iztlahuacán, Tlayocuxan, Tlaltenco y San Lorenzo Tenzonco. Su
población llegó a 10.440 habitantes, de los cuales 7.200 vivían en la cabecera
establecida para entonces ya en Iztapalapa.y en 1906 se establece como municipio.

La organización municipal de 1903 quedó sin efecto con la promulgación de una nueva
ley territorial para el Distrito Federal en el año 1929. Esta ley estableció la división en
delegaciones polírticas dependientes de la Jefatura del Distrito Federal,una de ellas
Iztapalapa.

Las actividades económicas seguian basándose en la agricultura, se explotaban


canteras de Culhuacán y el Cerro del Marqués;dejaron de funcionar las haciendas y
ranchos.

Durante los primeros años del siglo XX, la población de Iztapalapa seguía
dedicándose principalmente al cultivo de chinampas. Insistimos en el hecho de que la
mayor parte de las tierras de cultivo estaban concentradas en unas cuantas
haciendas, cuya producción se destinaba al consumo de la Ciudad de México.

Tras la Revolución mexicana, tuvo lugar el reparto agrario entre las comunidades de
Iztapalapa.De hecho, la historia de la Reforma agraria en México comienza en el
poblado de Iztapalapa de Cuitláhuac, la primera que obtuvo la restitución de sus
bienes comunales por una resolución presidencial publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 15 de noviembre de 1916.

Hacia 1940 los ocho barrios de Iztapalapa quedaron incorporados a la zona urbana de
la Ciudad de México. Una década más tarde, tuvo lugar el entubamiento del canal de
La Viga, de vital importancia para la agricultura chinampera, que al verse privada de
un insumo básico (agua), entró en crisis. Durante la década de los cincuenta,
comienza la ocupación de la chinampería por colonias populares. Una década más
tarde, se construyen los primeros parques industriales de la delegación en la zona de
Los Reyes Culhuacán; en algunas áreas, la subdivisión de la tierra se da en manzanas
y lotes.

A partir de la declinación de la actividad agrícola en el valle de México, el gobierno


federal da inicio a una política de expropiación de las dotaciones ejidales de los
pueblos absorbidos por el crecimiento de la ciudad, (hecho que queda reflejado en el
nombre de una de las colonias delegacionales como "Ex-ejidos de Iztapalapa"). Quizá
la expropiación más emblemática en la delegación fue la del antiguo ejido de
Iztapalapa, en donde se construyó la Central de Abasto de la Ciudad de México en
el año 1982. Fue frecuente la especulación con la tierra ejidal durante el periodo de
1970 a 1990. El caso más conocido de estos casos es el del Paraje San Juan, en la
actualidad, motivo de un litigio entre el Gobierno del Distrito Federal y el supuesto
dueño de las tierras.
Miembros de la UCISV-Libertad, de Cananea. Iztapalapa, DF.

El crecimiento de la población de Iztapalapa ha traído graves consecuencias para


todos sus habitantes desde casi tres décadas ininterrumpidas. En este periodo han
surgido muchas organizaciones populares que reclaman la dotación de servicios
urbanos (y en muchos casos, operan programas de desarrollo social apoyados por
ONG's) en zonas de reciente ocupación. La crisis se agudizó tras el terremoto del 19
de septiembre de 1985, cuando el Departamento del Distrito Federal decidió reubicar a
los damnificados en unidades habitacionales de la periferia. A partir de entonces,
Iztapalapa ha sufrido desabasto de agua, problemas de transporte (que no se
solucionaron ni con la construcción de dos líneas del Metro de la Ciudad de México),
mala calidad en los servicios educativos y una depauperación visible. La consecuencia
más palpable de ello es que los índices de incidencia delictiva de Iztapalapa se
encuentran entre los más altos de la Ciudad de México y el predominio de familias con
fuerte pobreza económica.

Hoy en día se puede considerar que Iztapalapa es un foco rojo de acuerdo con el
parrafo anterior, sin embargo, también se están abriendo más espacios para la cultura
y las artes, como son el Faro de Oriente que gratuitamente imparte cursos de
manualidades, teatro, entre otros; con esto se ha realizado la labor de tener jóvenes
más ocupados en aprender y crear que en destruir.

De esta manera, poniendo al alcance de la gente la cultura y de una manera tal vez,
coloquial, se puede llegar a neutralizar un poco los índices delictivos.

Educación

Instituciones de Educación Media Superior

• Preparatoria 'Iztapalapa 1' del Instituto de Educación Media Superior del D.F.1
• Preparatoria 'Benito Juárez' del Instituto de Educación Media Superior del D.F.2
• Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH-O) de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7 "Cuauhtémoc" (CECyT "Voca"
7) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
• Colegio de Bachilleres Plantel No.6 "Vicente Guerrero"
• Colegio de Bachilleres Plantel No.7 "Iztapalapa" del ¡Error! Referencia de
hipervínculo no válida.
• CETIS 53 "Iztapalapa"
• CETIS 50"

Instituciones de Educación Superior


La delegación Iztapalapa alberga cuatro instituciones públicas de educación superior
en su territorio. Éstas son:

• Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza (UNAM)


• Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I)
• Campus Iztapalapa y San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México (UACM).

Además el gobierno federal creo 3 nuevas instituciones de nivel superior, llamados


"Institutos Tecnologicos" que ofrecen carreras en el área de las ingenierias, gestion
empresarial, entre otras.

Además, Iztapalapa cuenta con el campus Sur de la Universidad Tecnológica de


México (UNITEC), Institución privada de Educación Superior.

Política

Iztapalapa es una delegación del Distrito Federal. Con la supresión del régimen
municipal en esta entidad federativa mexicana en 1929, las antiguas municipalidades
desaparecieron. En 1994 se instauraron los Consejos Ciudadanos como órganos
representativos de la población en las delegaciones políticas del Distrito Federal. El
más amplio de ellos fue el de Iztapalapa, por ser la delegación más poblada, con 42
consejeros ciudadanos que representaban otras tantas áreas vecinales. El Consejo
Ciudadano sólo funcionó durante tres años.

Sólo hasta el año 2000 los iztapalapenses eligieron por voto universal su primer jefe
delegacional, puesto que antes eran nombrados por el regente del Departamento del
Distrito Federal, o entre 1994 y 2000, por el jefe de gobierno del DF. Las jefaturas
delegacionales son renovadas cada tres años. A diferencia de los ayuntamientos, las
jefaturas carecen de cabildos. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,
Iztapalapa es representada por ocho diputados de mayoría relativa, todos ellos
pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática, que desde el año 1997
domina ampliamente las elecciones en esta delegación.

Con el propósito de mejorar la atención del gobierno delegacional en las diferentes


zonas de la delegación, el territorio de Iztapalapa se encuentra dividida en siete
direcciones territoriales. Éstas son Centro (Iztapalapa de Cuitláhuac)tel. 56007203,
Aculco 56483040, Cabeza de Juárez 58044140, Ermita Zaragoza 57333322, San
Lorenzo Tezonco 58402565, Paraje San Juan 56907471 y Sierra de Santa Catarina
58323582. Cada una de ellas es atendida por un director territorial nombrado por el
jefe delegacional.

Delegados

• (1997 - 1999): Elio Villaseñor


• (1999 - 2000): Ramón Sosamontes

Jefes delegacionales
• (2000 - 2003): René Arce Islas
• (2003 - 2005): Víctor Hugo Círigo Vázquez
• (2005 - 2006): Ricardo Evia Ramírez
• (2006 - 2009): Horacio Martínez Meza
• (2009) - Longinos García Ríos
• (2009) - Rafael Acosta Ángeles
• (2009) - Clara Brugada

ELECCIONES 2009

Resultados para Diputados de Representacion Proporcional de la ALDF por


Delegación Delegación Iztapalapa

Para el ejercicio electoral de 2009 en el que también hubo elecciones para diputados
locales se instalaron 2,334 casillas para atender a un padrón electoral de 1,394,416 en
la delegacion. La participacion en este ejercicio fue del 40.97% con un abstencionismo
del 59.03% se anularon 3 de 1003 secciones y 37 casillas, el partido ganador fue el
PRD con 143,518 votos, el 25.21% de la votación. Fuente IEDF (Isaac Humberto
Ovando Toscano)

Demografía

Población de Iztapalapa

Año Iztapalapa DF

1950 76.621 3.050.442

1960 254.355 4.870.876

1970 522.095 6.874.165

1980 1.262.354 8.831.079

1990 1.490.499 8.235.744

2000 1.773.343 8.605.239

En este apartado presentamos algunos indicadores sociales de la población de


Iztapalapa, siempre comparando los datos contra los obtenidos para el Distrito Federal
en periodos similares. En algunos casos se exponen datos históricos que permitirán
tener un panorama amplio de la historia demográfica de la delegación.

Dinámica de población

Como se observa en el cuadro 1, por lo menos desde 1930 la tasa de crecimiento de


la población iztapalapense es más alta que la presentada a nivel del Distrito Federal.
Buena parte de ese crecimiento se podría explicar por la expansión de la ciudad
central que terminó por desbordarse a las tierras circudantes, que anteriormente
habían sido dedicadas a los cultivos.De acuerdo con los resultados del II Conteo
Nacional de Población y Vivienda generado por el INEGI, la Delegación Iztapalapa
contaba al año 2005 con 1,820,888 habitantes en su territorio de los cuales, el 48.6%
(885,049 habitantes) estaba constituido por hombres y el restante 51.4% (935,839
habitantes) por mujeres. Para un periodo de tres quinquenios, del año 1990 al 2000, el
total de la población iztapalapense creció a una tasa del 0.77%. Esto es, de tener
1,488, 636 habitantes en 1990, pasando a 1,694,677 habitantes en 1995, llegó a tener
1,773,343 habitantes en el año 2000. Para un periodo similar, pero partiendo del año
1995, Iztapalapa llegó a tener 1,820,888 habitantes en el año 2005 con una tasa de
crecimiento que disminuyó a 0.32% lo cual nos habla de un aumento en la emigración
de la gente que la habita así como de los efectos sociales que han tenido las políticas
públicas de planificación familiar.

Es significativo que en la diferencia relativa entre las tasas de crecimiento de


Iztapalapa y el Distrito Federal haya aumentado dramáticamente en el periodo de
1970-1990. Tras el desastre del 19 de septiembre de 1985, muchas de las familias que
habían radicado en las áreas centrales se desplazaron a los nuevos conjuntos
habitacionales que se construían en la periferia. Esta tendencia no se detuvo hasta la
mitad de la década de 1990, cuando se agotaron las tierras disponibles en Iztapalapa
y se decretó la protección de la Sierra de Santa Catarina, la zona más presionada por
la expansión de la mancha urbana.

Indicadores sociales

• Índice de Desarrollo Humano: El índice de desarrollo humano de Iztapalapa


(que es un coeficiente en el que se considera el acceso a la educación, la salud
y el ingreso) es de 0,8359, que coloca a la delegación en el sitio 13 de 16 en el
Distrito Federal. El IDH de la Ciudad de México es de 0,871, el más alto de
México. La mayor parte de la población es de clase media baja y baja con
pequeños sectores de clase media y media alta

• Marginación: La zona más marginada de la delegación Iztapalapa se


encuentra en las faldas de la Sierra de Santa Catarina, Santa Catarina, y
San Lorenzo Tezonco. Se trata de los asentamientos más recientes, cuya
fundación oscila entre la década de 1960 y el tiempo actual. La zona poniente,
colindante con Benito Juárez, es la menos marginada entre las que destacan
las colonias Sinatel, Ampl. Sinatel, Banjidal, Justo Sierra como las de mayor
calidad de vida en el Distrito Federal.

• Alfabetismo: De la población mayor de 15 años que habita en Iztapalapa


(poco más de 1 millón 200 mil personas), el 96,3% sabe leer y escribir; en
tanto que la tasa observada en el Distrito Federal fue de 97,0%. En lo
respectivo a los niños en edad escolar, sólo el 91,88% de los sujetos en ese
rango saben escribir. El índice observado para el Distrito Federal fue de
92,94%. El promedio de grado escolar en Iztapalapa es de 9 años de
instrucción, en tanto que para el DF es de 10 años.

• Hablantes de lenguas indígenas: Según el censo de 2000, el total de


hablantes de lenguas indígenas que habitaban en Iztapalapa fue de 32.141
personas, de las cuales la amplia mayoría habla español. Las lenguas
indígenas con mayor presencia en ese periodo censal fueron la náhuatl,
con 4.451 hablantes; la mixteca, con 4.390; la lengua otomí, con 2.564; y
el idioma zapoteco, con 2.569.

• Religión: En el periodo comprendido entre 1980 y 1990, la presencia de la


religión católica se redujo en casi 2%. A pesar de ello, el catolicismo seguía
siendo la religión predominante (92,1%). En un lapso de diez años, el
catolicismo perdió presencia frente a otras denominaciones religiosas, en
especial, las evangélicas; pasó de 92,1% a 80,18%.

• Seguridad: Datos actualizados de la Secretaría de Seguridad Pública del


Distrito Federal (SSPDF) señalan que el robo a transeúnte con y sin violencia
—con 1.679 remisiones y 1.618, respectivamente—, es el delito que reporta
más arrestos en los primeros cuatro meses de este año. Y en cuanto a las
remisiones por delegación Iztapalapa ocupa el número dos solo después de la
delegación Cuauhtémoc. Destacándose la primera por que una considerable
parte de los ilícitos son cometidos por menores de edad.

• Indigenismo: Hasta el año 2005 un porcentaje apenas cercano al 2% del total


de la población que habitaba la Delegación Iztapalapa, tomando en
consideración sólo a los habitantes que tenían 5 años o más de edad, hablaba
alguna lengua indígena (29 mil 834 de un general de 1 millón 630 mil 204
personas. Los porcentajes se mantuvieron proporcionalmente para cada
género poblacional, es decir, tanto hombres como mujeres. De la población
total hablante de lenguas indígenas (29 mil 834 personas), 51% fue
conformado por hombres y el complementario 49% por mujeres. Para el 2005
del total de la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena, un
gran porcentaje también lo hace en el idioma español (94.8%) y aunque la
población que no habla español es un porcentaje diminuto (0.4%),
posiblemente es mayor en realidad si se toma en cuenta que el restante 4.7%
no especificó si hablaba español además de su lengua indígena materna.

Principales localidades

Casco de la vieja hacienda de San Nicolás Tolentino, en San Lorenzo Tezonco.

Los dieciséis pueblos de origen colonial o prehispánico que se localizan en la


delegación Iztapalapa han sido absorbidos completamente por la mancha urbana de la
ciudad de México. A pesar de ello, conservan varias características culturales y
sociales que los distinguen de las colonias populares que los rodean. Esos dieciséis
pueblos son Iztapalapa de Cuitláhuac, Pueblo Aculco, La Magdalena Atlazolpa,
San Juanico Nextipac, San Andrés Tetepilco, San Marcos Mexicaltzingo, Pueblo
Culhuacán, Santa María Tomatlán, San Andrés Tomatlán, San Lorenzo Tezonco,
Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, San Sebastián Tecoloxtitlán,
Santiago Acahualtepec, Santa Martha Acatitla y San Lorenzo Xicoténcatl. La
mayor parte de ellos están divididos en barrios.

Estos pueblos originarios poseían tierras comunales o ejidales que tras el


crecimiento de la ciudad de México y la ruina de la agricultura en el Distrito
Federal fueron lotificados para proporcionar vivienda barata a la gran cantidad
de inmigrantes que llegaron entre las décadas de 1960 y 1990. De esta manera
surgieron colonias como Escuadrón 201, Constitución de 1917, Valle del Sur y
otras de considerables dimensiones, tanto por su población como por su
superficie, lo que de alguna manera opaca a los pueblos originales y sus
respectivos barrios, convirtiéndolos en simples demarcaciones urbanas (o
suburbios de la ciudad de México), aunque han conservado sus tradiciones, lo
que les da una cierta identidad. Además Iztapalapa alberga numerosas unidades
habitacionales (conjuntos de departamentos horizontales o fraccionamientos
urbanos de casas dúplex), de los cuales la mayor es la Unidad Vicente Guerrero,
construida en los años setenta. Vicente Guerrero posee actualmente una
población aproximada de 13 mil habitantes que ocupan una superficie inferior al
kilómetro cuadrado.

Las invasiones de tierra de los años ochenta originaron comunidades enormes


con escasez de servicios públicos. Se ubican sobre todo en la región suroriente
de Iztapalapa. Ejemplos de ellas son Desarrollo Urbano Quetzalcóatl (26 mil
habitantes) y San Miguel Teotongo (80 mil habitantes). Poco a poco la situación de
estas colonias ha ido regularizándose, tanto en lo que respecta a la tenencia de la
tierra y a la satisfacción de servicios urbanos. Al inicio del siglo XXI, Iztapalapa tiene
241 localidades, entre colonias populares, unidades habitacionales, pueblos y barrios

Cultura

Artículo principal: Cultura de Iztapalapa, Tradición oral.

Las cuevas del cerro de la Estrella

El cerro de la Estrella tiene muchas cuevas. Algunas de ellas son muy profundas, y le
han costado la vida a algunas personas. Algunos habitantes del pueblo de Iztapalapa
cuentan que en estas cuevas vive el diablo, o que no tienen fin. Y ésta sería la razón
de que algunas personas que entran a las cuevas no regresen jamás: porque se
extravían en las galerías o se los lleva el diablo.

Curaciones milagrosas en Iztapalapa y San Lorenzo


Capilla de El Pocito, en San Lorenzo Tezonco.

Iztapalapa de Cuitláhuac y San Lorenzo Tezonco son dos de los pueblos más viejos
de la delegación. Cuenta la tradición que en el siglo XIX ambos sitios fueron afectados
por el cólera morbus. Como la gente estaba muy preocupada por la epidemia,
invocaron las imágenes de Cristo que se veneraban en sus respectivas ermitas. En
Iztapalapa la mortandad por el cólera paró a los pocos días. En San Lorenzo, del pie
de un ahuehuete brotó un manantial de agua con la que se curaron los tezonqueños y
la gente de los pueblos del sur.

En agradecimiento, los iztapalapenses dieron inicio a la representación del Viacrucis


,una de las tradiciones de Mexico reconocidas a nivel mundial por el gran compromiso
de todos los que participan ,cada uno de los actores en este viacrucis , sabe por que lo
vive;tambien construyeron un santuario que hoy se conoce como La Cuevita. En San
Lorenzo, los lugareños construyeron una parroquia y una capilla --a la que llaman El
Pocito-- en el sitio donde brotó el manantial. En la actualidad, los fiscales del pueblo
distribuyen el agua entre quién la solicita.
3 4
La leyenda del señor de la Cuevita

Es una de las imágenes más amadas y reverenciadas por los pobladores de


Iztapalapa. Para conocer los orígenes de la devoción a este Cristo, nos tenemos que
remitir a una antigua leyenda trasmitida entre los pobladores del lugar en el transcurso
de los años, la cual nos remonta al mes de mayo de 1723, cuando unos peregrinos
procedentes del municipio de Etla, estado de Oaxaca, traían una Santa Efigie en
posición sedente, de tamaño natural, a la Ciudad de México con el fin de restaurarla.
Al pasar por el pueblo de Iztapalapa, una fuerte tormenta los obligó a detener su
camino teniendo que resguardarse en una cueva. Como no cesaba la lluvia, decidieron
pasar allí la noche para proseguir su recorrido el día siguiente. Comenzaba a
amanecer cuando ya estaba todo listo para continuar su viaje. Procedieron a cargar
nuevamente la imagen, pero por más intentos que hicieron, aun con el auxilio de los
vecinos, nada lograron. Fue tanta la expectación y la fe que despertó este suceso, que
lo creyeron como una señal del Santo Cristo para quedarse en ese lugar y fieles a sus
deseos lo complacieron. Así es como llega la imagen del Señor de La Cuevita a
Iztapalapa, en donde fue acogido como Santo Patrono y protector del pueblo.

En la misma cueva empezó a ser venerado, al pie de monte del Cerro de la Estrella o
Huizachtepetl, considerado como un espacio sagrado por los antiguos mexicanos,
escenario de una de las ceremonias más importantes del México prehispánico: “el
fuego nuevo”. Asimismo, se sabía que en esa cavidad era venerado Tezcatlipoca, la
deidad más importante del pueblo mexica.

Poco a poco se fue edificando lo que hoy conocemos como Santuario del Señor de La
Cuevita, donde se resguarda y venera la santa imagen. A las espaldas del santuario,
aun se encuentra la cueva en donde se aprecia una urna que resguarda la imagen del
Señor del Santo Entierro; sobre su base se lee la siguiente inscripción: “En este sitio
apareció el Señor de La Cuevita un 3 de mayo de 1723, imagen que está en el altar
mayor. La imagen que se encuentra aquí es la del Señor del Santo Entierro”. Fue tal la
devoción a dicha imagen que en 1738, su Santidad el Papa Clemente XIII, mediante
Bula Papal, concedió indulgencia plenaria a quienes confesados y comulgados
mirasen al “Santísimo Cristo de Iztapalapa”.

Ejidatarios y colonos
La segunda mitad del siglo XX fue una época en que Iztapalapa fue colonizada por
inmigrantes del interior de la república. Por aquella época, buena parte del territorio de
Iztapalapa estaba dedicado a la agricultura, carecía de servicios de urbanización, y los
recién llegados siempre estaban en vilo por los fraudes que se cometían por la venta
ilegal de terrenos.

Los campesinos no veían con muy buenos ojos la llegada de los avecindados, porque
se robaban (dicen) los productos cultivados. Los campesinos sembraban y los recién
llegados se lo comían todo: calabazas, frijoles, elotes, etc. En Santa Cruz Meyehualco,
por ejemplo, los ejidatarios llegaron a emplear armas para defenderse de los colonos
de La Comuna. Como no puedieron con ellos, optaron por dejar de sembrar.

Las cuevas del cerro de la Estrella, las Curaciones milagrosas en Iztapalapa y San
Lorenzo, la Capilla de El Pocito, en San Lorenzo Tezonco, la Procesión de Día de
Muertos. Pueblo Aculco, El Viacrucis de Iztapalapa, El de San Lorenzo, Los
carnavales de: San Lorenzo Tezonco, Culhuacán, Santa Cruz Meyehualco y el de
Santa María Aztahuacan. Las fiestas patronales, El Día de Muertos, la Antigua troje de
la Hacienda de San Nicolás Tolentino, en el cerro de la Estrella la Pirámide del Fuego
Nuevo, el Ex-Convento de Culhuacán, el templo de San Lucas , Santuario Nacional de
Nuestro Señor de la Cuevita (Iztapalapa de Cuitláhuac), la parroquia de San Lorenzo
Mártir (Tezonco), y la parroquia de Santa Martha (Acatitla), el Monumento a Juárez,
mejor conocido como Cabeza de Juárez, la Capilla Messeger, edificada por el
arquitecto, La Universidad Autónoma Metropolitana.

Todas estas tradiciones, monumentos históricos y lugares mágicos a traves de la


leyendas, historias, documentos oficiales nos muestran la riqueza cultural de esta
demarcación. Pero nada de lo anterior seguiría vivo si no fuera por los habitantes y
vecinos que han conservado y difundido la cultura iztapalapense.

Quién mejor para contar estas historias, pasadas y actuales, que los vecinos de esta
delegación.

Festividades en Iztapalapa

Procesión de Día de Muertos. Pueblo Aculco. 1999.

El Viacrucis de Iztapalapa
La representación de la Pasión de Cristo, se origina hace más de 160 años, cuando en
el pueblo de Iztapalapa hay un brote de viruela, entonces los habitantes prometen a
Dios, que si extermina la enfermedad, ellos representaban la procesión de Jesucristo.
Se trata quizá, de la más conocida de las festividades de Iztapalapa. Durante el
periodo comprendido entre Domingo de Ramos y el Sábado de Gloria se reproducen
los pasajes más significativos de cada día [1]. En ella participan los nativos de los 8
barrios de Iztapalapa y, en el caso particular del personaje de Jesús, el elegido pasa
por un largo periodo de preparación física y espiritual. La escenificación tiene un
significado profundo en los iztapalapenses ya que se conjunta la fe religiosa y la
tradición historica. A ésta representacion acuden alrededor de 2 millones de feligreses.

A la procesión-representación la acompaña el grupo de nazarenos, que acuden a


cargar la cruz en agradecimiento por los milagros recibidos del Señor de La Cuevita.

El Viacrucis de San Lorenzo

En San Lorenzo Tezonco también tiene lugar la representación de la Pasión de Cristo.


Pero a diferencia de lo que ocurre en Iztapalapa, aquí el recinto eclesial tiene una
importancia capital. La capilla del Pocito es convertida en la cárcel donde encierran al
Cristo de la representación. La crucifixión se lleva a cabo en los pies del volcán
Yohualiuhqui.

"" El Viacrusis de Santiago Acahualtepec ""

Este es uno de los eventos mas importantes de la colonia en el año, pues participan
muchas personas desde niños hasta ancianos. Realizan un recorrido largo, saliendo
de la plaza ubicada frente a la iglesia de Santiago Apostol, pasando Ermita Iztapalapa
hasta llegar a la colonia Santa Martha Acatitla y de regreso hasta el eje 5 y 6 donde
realizan la crucifixion.

Los carnavales

Varios de los pueblos originarios de Iztapalapa conservan la tradición del carnaval en


los días anteriores al miércoles de ceniza. Los más importantes de los carnavales
iztapalapenses son el de San Lorenzo Tezonco, Culhuacán el de Santa Cruz
Meyehualco y el de Santa María Aztahuacan. En ellos, la gente se organiza por
comparsas que toman por asalto las calles para bailar y desfilar con sus carros
alegóricos. Generalmente, las autoridades tradicionales de estos pueblos tienen que
ofrecer alimentos a los participantes de las comparsas.

Las fiestas patronales

Casi cada una de las colonias, pueblos y barrios que se levantan en su territorio tienen
una fiesta patronal. Pero sin duda, hay algunas que destacan por su antigüedad, su
complejidad y su colorido, como la del 3 de mayo en Santa Cruz Meyehualco; La del
Señor del Calvario santo patrono de Culhuacán; la de San Lucas, patrono de
Ixtapalapa; la del 12 de diciembre en San Lorenzo Tezonco.

El Día de Muertos

Uno de los escenarios más importantes de esta fecha en Iztapalapa es el pueblo de


San Lorenzo Tezonco, donde toda la semana anterior al Día de Muertos se pone un
tianguis de dimensiones considerables (desde la Plaza del Pueblo hasta la avenida de
las Torres, por las calles de San Lorenzo y Candelabro), en donde se pueden
conseguir todos los artículos necesarios para las ofrendas.

Además, en tanto que Iztapalapa posee dos de los panteones más grandes de la
Ciudad de México (San Nicolás Tolentino y San Lorenzo Tezonco), se convierte en
destino de miles de personas que acuden a las tumbas a recordar a los que se
adelantaron.

Patrimonio material

Antigua troje de la Hacienda de San Nicolás Tolentino, en el sur de Iztapalapa.


Funcionó como crematorio del panteón de San Lorenzo hasta el año de 1994.

Por lo menos en dos sitios de la delegación se fueron hallados restos arqueológicos,


legado cultural del pueblo de Iztapalapa. En el cerro de la Estrella se localiza un
basamento piramidal preshispánico denominado Pirámide del Fuego Nuevo. Se
supone que en este templo, se realizaba cada cincuenta y dos años la ceremonia de
conclusión e inicio del xiuhmolpilli (náhuatl: xiúhuitl=año, molpilli=atado, es decir, atado
de años). Los sacerdotes mexicas esperaban en este sitio a que Aldebarán pasara por
el cenit, hecho que interpretaban como señal de continuidad para la vida en la Tierra.
En las faldas del mismo cerro, en 2006 mientras se reparaba la cruz del Víacrucis
tradicional, se descubrió un nuevo basamento piramidal y se ha propuesto que este
podría ser de la época teotihuacana (siglos II-VIII d. C.). En la ladera poniente,
Culhuacan ha sido el sitio de descubrimiento de algunos vestigios artísticos de sus
antiguos pobladores, mismos que se conservan en el Ex-Convento de Culhuacán. En
la sierra de Santa Catarina, los pobladores de San Miguel Teotongo localizaron
también indicios de ocupación precolombina cuando construían sus viviendas. Las
piezas descubiertas en Teotongo son resguardadas por esa comunidad en un museo
comunitario.

De la época colonial se conservan muy pocas construcciones. La más importante de


ellas es el Ex-Convento de Culhuacán, al que se encuentran asociados los restos de lo
que fue el primer molino de papel construido en América. En Iztapalapa de Cuitláhuac
se localiza el templo de San Lucas Evangelista, patrono de esa población, que
actualmente continúa en funciones. Este templo ha sido remodelado en varias
ocasiones, lo que ha ocasionado que su fachada de basalto fuera recubierta de
cemento en 1999. La mayor parte de los monumentos históricos de Iztapalapa datan
del siglo XIX, y casi todos ellos pertenecen al orden religioso. Entre los templos más
sobresalientes por su arquitectura se encuentran el Santuario Nacional de Nuestro
Señor de la Cuevita (Iztapalapa de Cuitláhuac), la parroquia de San Lorenzo Mártir
(Tezonco), y la parroquia de Santa Martha (Acatitla). De orden civil son ocho casas
declaradas monumento histórico por el INAH, y el antiguo conjunto de la hacienda de
San Nicolás Tolentino, en San Lorenzo Tezonco. Los edificios que componen este
conjunto sirvieron como crematorio y oficinas para el Panteón Civil de la localidad, y
hoy se encuentran a punto de colapsar debido al poco interés de las autoridades
competentes en su conservación.

Del siglo XX sobresale el Monumento a Juárez, mejor conocido como Cabeza de


Juárez. Fue diseñado por David Alfaro Siqueiros, quien se supone que recubriría la
base del mismo con pinturas murales, pero antes de concluir la obra, falleció. En el
extremo oriente de Iztapalapa se localiza la Capilla Messeger, edificada por el
arquitecto catalán Benito Messeger con el propósito de convertirla en el centro social
de la Unidad Ermita Zaragoza. La Universidad Autónoma Metropolitana, por su parte,
alberga varios murales y esculturas del artista canadiense (aunque formado en
México) Arnold Belkin.

Museos

Entre los museos más importantes de la Delegación se encuentran:

Museo Cabeza de Juárez: Monumento en que la obra pictórica estaría a cargo de


Siqueiros, pero que su cuñado Luis Arenal concretó. Es una obra plástica integral en la
que colaboraron arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, obreros y técnicos en las
diferentes áreas de la construcción. Cuenta con pinturas murales abstractas y una
exposición permanente que incluye cronologías de 1806 a 1872, litografías y una
colección de banderas de América.

Museo Fuego Nuevo: En este museo se encuentra el mural "Iztapalapa ayer, hoy y
siempre", Obra del maestro Francisco Cárdenas, pintor y escultor originario de la
Ciudad de México, reconocido a nivel nacional e internacional. En este mural de 4
páneles con la técnica de acrílico/masaroca/madera; se plasmó:

• La procesión de los sacerdotes del Templo Mayor que se dirigen a la cima del
Huizachtépetl. (Hoy Cerro de la Estrella) para llevar a cabo la Ceremonia del
Fuego Nuevo, en la que sacrificaban a un cautivo en honor a los dioses para
pedir un nuevo ciclo de vida de 52 años.
• La figura de Cuitláhuac, tlatoani de Iztapalapa a la llegada de los españoles,
ocupa el centro de un panel.
• La conquista y el inicio de la evangelización con los misioneros, el Cristo del
Santuario de la Cuevita.
• Los ocho barrios del pueblo de Iztapalapa.
• Dos recuadros recuerdan los hallazgos de un mamut en Santa Martha Acatitla
y de antiguos restos humanos en Santa María Aztahuacán.

Ex-convento de Culhuacán: El edificio conventual Agustino data de 1553, cuando se


presume fue establecida dicha orden en esta zona de la ahora Ciudad de México. El
inmueble cuenta con un museo de sitio, el cual alberga tres Salas Prehispánicas,
donde se exhiben piezas encontradas en el lugar, así como una Sala Colonial, que
también ha sido restaurada.
Museo de San Miguel Teotongo: Este museo resguarda lo encontrado en la zona por
sus habitantes: Un entie rro prehispánico con utensilios ceremoniales, pedazos de
barro, vasijas, collares y pulseras, piedras de tepalcate y navajas de obsidiana.

Museo de Hidrobiología: En este museo se exhiben en vitrinas, organismos disecados


sobre la fauna de los principales tipos de sistemas acuáticos de México, éstos están
agrupados en las siguientes colecciones: animales da agua dulce, animales de
manglar, fauna de playas rocosas y arenosas y fauna arrecifal. Se incluye además una
sección variable con material donado por diferentes personas e instituciones. Se
realizan visitas guiadas (previa solicitud) y se proyectan en una sala anexa
documentales de la vida animal y su preservación. Mural Ermita Benito Messaguer:
Este mural se encuentra en la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza; tiene una
dimensión de 300 m2 y se realizó en 1978, esta obra mural esta en el interior de una
capilla que se domina desde la entrada; el artista pintó una multitud que avanza,
combatiendo desde la parte más lejana hasta la más cercana. En el arco abovedado
de la entrada están las figuras de Cristo y Zapata, que se unen en sacrificio con el afán
de salvar al hombre.

==Gastronomía y artesania de Iztapalapa== Aportacion de Pilar Algunos ejemplos de


la gastronomía en Iztapalapa es sobre todo la preparada en vigilia, como :Tortas de
huaunzontle, camarón seco, romeritos con nopales en mole rojo, pescado seco
sazonado con caldillo de jitomate y aceitunas, pipián de charales o con nopalitos en
chile verde y los panes de marranito. En cuanto a las artesanias, hay talleres en
Iztapalapa que promueven la elaboración de máscaras y alebrijes de cartón.

Fuente:www.iztapalapa.df.gob.mx

Infraestructura y equipamiento

Vialidad
Mapa de vialidades y equipamiento urbano de la delegación Iztapalapa.

Debido a que la mayor parte de su territorio fue ocupado por colonias populares que
carecieron de planificación urbana, Iztapalapa enfrenta graves problemas de vialidad,
en especial en la zona de la sierra de Santa Catarina y San Lorenzo. Sólo el poniente
de la delegación, cuya urbanización es más temprana que en el centro y el oriente,
posee una red vial primaria más o menos importante. Esta está constituida por el
Circuito Interior de la ciudad de México, y varios ejes viales que cuadriculan la zona.
La presencia del cerro de la Estrella en la mitad de la delegación ocasiona que una
amplia zona entre Culhuacán, Iztapalapa y San Lorenzo Tezonco quede incomunicada
entre sí. Desde el Barrio de Santa Bárbara, en Iztapalapa de Cuitláhuac, la antigua
calzada México--Tulyehualco rodea el cerro y comunica a Iztapalapa con su vecino del
sur, la delegación Tláhuac.

De poniente a oriente, la delegación es cruzada por la calzada Ermita-Iztapalapa (Eje


8 Sur), y los ejes 6 y 5 Sur, que desembocan en la Autopista México-Puebla. Esta
autopista y su prolongación hacia el noroeste (la calzada Ignacio Zaragoza) sirven
como vía de entrada para los pobladores del oriente del valle de México hacia el
centro. Por ello, ambas vías rápidas se encuentra constantemente saturadas, a pesar
de las obras viales realizadas en la primera mitad de la década de los noventa.

Al sureste, la presencia de la sierra impide el paso de las vialidades hacia el norte de


Tláhuac. Al mismo tiempo, por encontrarse ocupada por colonias de reciente
formación y escasa planificación urbana, se trata de una zona con una complicada red
de calles que finalmente desembocan en la calzada Ermita-Iztapalapa.

Transporte

Hasta 1993, las líneas de autobuses de la empresa paraestatal Ruta 100 (actualmente
Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal -RTP-) y varias rutas
demicrobuses y peseros (este término designa a las camionetas tipo Combi que
prestaban servicio como colectivos en la Ciudad de México constituían la base del
transporte urbano en Iztapalapa. A ellos se sumaban cuatro líneas de trolebuses
(operados por el paraestatal Sistema de Transportes Eléctricos) y los numerosos taxis
que circulan por todo el territorio iztapalapense. Tanto la Ruta 100 (ahora RTP) como
el resto de los transportes públicos tenían (y siguen teniendo) como punto de
articulación las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).

El 12 de agosto de 1991 se inauguró la primera línea de metro que prestó servicio en


Iztapalapa. Es la Línea A, que cuenta con diez estaciones en total, de las cuales cinco
se localizan en territorio iztapalapense. La línea A del metro tiene la característica de
ser la única en la ciudad de México de carácter férreo. Corre de Pantitlán (en la
delegación Iztacalco), a La Paz (en el municipio del mismo nombre) en el Estado de
México. A la línea A se sumó en 1994 la Línea 8, que cubre un recorrido total de 19,8
km con diecinueve estaciones. De ellas, ocho pertenecen a Iztapalapa. Asociados a
algunas estaciones del metro fueron construidos algunos paraderos (sitios terminales
de las rutas de autobuses y microbuses urbanos) como: Santa Martha y Tepalcates,
de la línea A; así como Constitución de 1917, Iztapalapa y Escuadrón 201 de la línea
8. En el 2008 se inauguró la linea 2 del metrobus (Tacubaya - Tepalcates), Con la
implementación de esta ruta se pretende reducir el impacto contaminante, tiempos de
recorrido y hasta cambiar el entorno inseguro del oriente de la Ciudad. La Línea
cuenta con Cuatro rutas: de Tepalcates hasta Tacubaya, de Tepalcates a Etiopía, de
Tepalcates a Nápoles y de Tepalcates al Polifórum.
Debido a que Iztapalapa pertenece a la zona metropolitana del Valle de México, el
transporte foráneo se realiza por las cuatro centrales de autobuses y el único
aeropuerto que posee el Distrito Federal. Ninguna de estas instalaciones se encuentra
en el territorio de la delegación.

Actualmente está en construcción la línea 12 del STC Metro la cual correrá de la


estación Mixcoac a Tlahuac, esta línea pasará por esta delegación.

Excavadora que formara túneles para construir el tramo subterráneo de la


llamada “Línea Dorada” 12'

“Es una máquina silenciosa”, que trabaja con motores hidráulicos lo que inhibe que
haya vibraciones hacia el exterior. Se trata de una máquina con presión balanceada,
es decir, contiene la presión conforme se va sacando la tierra y coloca el material que
en este caso son las dovelas que formarán el túnel por donde correrán los trenes de la
Línea 12. a lo largo de la ruta —que va de Mixcoac a Tláhuac El paso de la gigante
máquina no se sentirá abajo de casas, avenidas, centros comerciales y escuelas
donde hará el túnel donde pasarán los trenes de la Línea 12. El tramo subterráneo” irá
de la zona de Mexicaltzingo hasta Mixcoac y atravesará avenidas como Eje Ocho Sur,
División del Norte y el Eje Siete Sur. =====5

Servicios culturales

La jefatura delegacional cuenta con 46 bibliotecas pequeñas repartidas en toda la


delegación, las cuales ofrecen lectura en voz alta, tertulias literarias y otras actividades
culturales vinculadas con los libros. La mayor de ellas es la biblioteca Alonso de
Axayácatl, ubicada en la colonia Vicente Guerrero. Además de los acervos de las
escuelas superiores públicas, que están abiertas a todo el público.

La oferta cultural en Iztapalapa es reducida. Cuenta con un auditorio, y varios


centros culturales, aunque de ellos, sólo La Fábrica de Artes y Oficios de Oriente
(El FARO de Oriente) ubicado cerca del metro Acatitla de la línea "A" del metro, y
a un costado de la Unidad Solidaridad, tiene alguna significación en el Distrito
Federal. El FARO forma artistas y artesanos de la pintura, la música y las artes
populares. Su clientela está constituida especialmente por jóvenes, por lo que se
orienta más bien hacia las alternativas no comerciales de la actividad cultural.
Ha servido lo mismo para exposiciones de fotografía, pintura y escultura, que
como escenario para conciertos (o tocadas) de rock en lenguas indígenas. Por
su parte, la UAM y la UACM también poseen establecimientos de difusión
cultural y formación artística. La primera opera la Casa de Las Bombas,
localizada en las viejas instalaciones de una bomba de agua de los años treinta;
y la segunda convirtió una sección de la antigua Cárcel de Mujeres de Santa
Martha en la Casa Libertad.

Para actividades de esparcimiento y cultura se crearon parques temáticos de los


derechos de los niños y las niñas llamados "Patoli". Son espacios donde los niños que
lo visitan, aprenden los derechos y valores de la democracia, que se pueden leer en
atractivas señalizaciones. Además, entre juegos se van formando las actitudes,
reafirmando sus principios y la importancia de respetar y compartir con sus
compañeros.Actualmente en la delegación Iztapalapa existen cuatro: en Periferico
Oriente, El Salado, Canal Nacional y Teotongo.

Cuenta con una conmemoración una vez al año que es la Representación de Cristo,
es un acto de Fé que los iztapalences promueven y fomentan entre los mismos
vecinos,y del cual es un honor cuando son elegidos para desempeñar algun papel
dentro de la representación. Este evento cuenta con más de 1.5000.000 de visitantes
lo que lo hace un evento importante para la propia delegación y un derrame
económico importante para la misma. Esta representación es una promesa que
hicieron el pueblo de iztapala en un momento por el cual atravesaban por una
epidemia de cólera, lo cual impulso al pueblo a prometer que si la enfermedad
términaba ellos harián esta conmemoración cada año y la cual hasta nuestros días
cumplen cabalmente.

Servicios de salud

El gobierno de Iztapalapa opera 16 pequeñas clínicas que se conocen con el nombre


de Consultorios periféricos, los cuales tienen por objeto atender la crónica carencia de
estos servicios en el territorio. La mayor parte de ellos se encuentran en las zonas más
marginadas (Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Paraje San Juan). Estos
consultorios periféricos dan servicios elementales de atención a la salud de materno-
infantil, consulta odontológica, y enfermedades agudas. El Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) prestan sus servicios de medicina
familiar y hospitalización, cada una en cuatro clínicas. Además, en el año 2005, el
Gobierno del Distrito Federal construyó el Hospital de Especialidades de la Ciudad de
México en Tezonco, con el fin de dar servicios médicos de alta especialización a la
población del oriente del Distrito Federal.

Dentro de los servicios de salud de Iztapalapa, aparte de los Hospitales del ISSSTE e
IMSS, también se tienen los Hospitales que pertenecen sl Gobierno del Distrito
Federal y que son: El Hospital General de Iztapalapa, ubicado en A. Ermita Iztapalapa
No. 3018, Col. Citlali, C. P. 09660 y tel 5429 3210 y El Hospital Pediatrico de
Iztapalapa ubicado en Av. Ermita Iztapalapa No. 780 Col. Granjas San Antonio, Tel.
5685 4802 - 3677 - 2156. Sin embargo, la demanda de servicios médicos no está aún
totalmente cubierta en la Delegación.

El problema del abasto de agua

Iztapalapa es la delegación más oriental del Distrito Federal. Ello complica la dotación
de agua potable para la zona. En Iztapalapa existen varios pozos de extracción de
agua de los acuíferos subterráneos. Ellos se encuentran alrededor de la sierra de
Santa Catarina. Sin embargo, no son suficientes para satisfacer la demanda de agua.
Por ello, una porción del agua que se obtiene del Sistema Cutzamala (que lleva agua
de la cuenca del río Balsas al valle de México) se destina a Iztapalapa; aunque
tampoco basta para resolver la cuestión. En la estación seca, la escasez de agua se
acentúa, sobre todo en las partes altas de San Lorenzo, Paraje San Juan y Santa
Catarina.

ACTIVIDAD 6 Contaminación en la red de agua potable.

La calidad del agua potable se ve afectada por residuos peligrosos (como aceites de
lubricación para motores), la lluvia ácida derivada de la contaminación atmosférica y
aguas grises de los drenajes, que se filtran y mezclan con el agua potable a través de
las fracturas de ciertas tuberías secundarias, causadas por el hundimiento del terreno;
estos accidentes ocacionan riesgos para la salud, como infecciones gastrointestinales
( por las heces fecales que contienen la bacteria E. Colli) o infecciones en la piel,
amén de otros contaminantes como arsénico, flour o cobre; por lo cual se recomiendan
dispositivos para filtrar y hervir el agua antes de su uso. (mayor información: periódico
La Razón 05 de octubre 2010. Según el estudio de la Semarnat y la Facultad de
Química de la UNAM, para el agua de Iztapalapa)

El comercio

Entre los lugares de comercio y abasto más importantes, se encuentran "los


tianguis" que son el sector más amplio por unidad, enseguida los mercados
públicos, mercados sobre ruedas y por último la central de abasto; considerada
como el punto de encuentro entre productores, mayoristas, minoristas y
consumidores de todo el país, es un lugar al que acuden más de 250 mil
personas diariamente para satisfacer los requerimientos demás de 20 millones
de habitantes de la Zona Metropolitana. La diversidad de frutas, verduras, flores,
hortalizas, abarrotes y carnes frías hacen de la Central de Abasto, que se extiende a
328 hectáreas, el más importante centro de comercialización. También se cuenta con
el Mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga: Cuenta con 202 bodegas de
mayoreo y 165 locales de tianguis. La Nueva Viga comercializa cerca del 60% de
producción nacional de pescado con escama y un 60% de moluscos y crustáceos, así
como otras especies de procedencia extranjera. La Nueva Viga es después del de
Tokio, el mercado de pescados y mariscos más grande del mundo. Empezó a operar
en febrero de 1993.

Personajes notables de Iztapalapa

• Cuitláhuac, penúltimo tlatoani mexica, que venció a los españoles el 30 de


junio de 1521, el día de la célebre Noche Triste en que los españoles y sus
aliados tlaxcaltecas tuvieron que huir de Tenochtitlan.

Problemas de suelo

• Cada año la delegacion Iztapala asi como otras demarcaciones aledañas,


sufren del hundimiento del suelo el cual en los ultimos años ha tenido un
registro de 40 cm, lo cual provoca graves problemas cuando llega la temporada
de lluvia en esta demarcacion ya que sus calles y avenidas de mayor
circulacion se ven afectadas gravemente, estas avenidas conectan a su vez
con carreteras federales y de cuota a otros municipios aledaños al Valle de
México, donde la mayoria de sus pobladores se desplaza a la Cuidad de
México para cumplir sus actividades laborales, por lo que el problema que
genera el hundimiento del suelo no solo afecta a esta demarcacion si no a todo
aquel que transita por esta misma.

Fuentes

• CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (2002): "Se darán


a conocer los estudios realizados en restos óseos prehistóricos provenientes
de Aztahuacan". En Sala de Prensa. 11 de diciembre. Ver la nota
• DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL (1996): Monografía de la
delegación Iztapalapa.
• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
(1995): Iztaplapa, Distrito Federal. Cuaderno Estadístico Delegacional.
Aguascalientes.
• LUNA Parra, Adriana (coord.) (1992): Semana Santa en Iztapalapa.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa — El Juglar —
Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa. México.
• MONTAÑO, María Cristina (1984): La tierra de Ixtapalapa :luchas sociales :
desde las chinampas hasta la transformación urbana. Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México.
• ORTEGA Mendoza, Tanya Vanessa (s/f): Iztapalapa: referentes de identidad
social. Versión electrónica en la página del ICESI. México. Ir

• RAMÍREZ González, Beatriz (1999): La parroquia de San Lucas Evangelista:


historia de un pueblo. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
México.

Enlaces externos

• Sitio web del gobierno delegacional en Iztapalapa


• Catálogo Nacional de Códigos Postales
• Sitio web de la Universidad Tecnológica de México, Campus Sur en Iztapalapa

Notas

1. ↑ http://iems.df.gob.mx
2. ↑ http://iems.df.gob.mx
3. ↑ Silvia Zugarazo Sanchez (cronista de Ixtapala)
4. ↑ ciudadanosenred.com.mx
5. ↑ Alumna del Propedeutico: Wendy Viviana Díaz de Leon Castañeda
Economía

Actividad Económica: Los censos económicos reflejan la importancia de las manufacturas y del comercio en
la Delegación. Los establecimientos comerciales representan el 63% del total de empresas que ocupan el 42%
de la mano de obra y aportan el 45% del valor agregado en términos reales.
En la actividad comercial del Distrito Federal, Iztapalapa realiza el 24% del comercio al mayoreo. Lo cual
caracteriza a la jurisdicción como una zona especializada en comercio al mayoreo, como resultado
indudablemente ligado a la presencia de la Central de Abasto y la Nueva Viga.
La dinámica del comercio muestra un comportamiento diferenciado entre comercio al mayoreo y menudeo,
pues mientras que el mayoreo se observa una disminución de 2.8% del número de establecimientos al
menudeo crecen al 8.1% por arriba de la cifra del Distrito Federal. Esto señala una expansión del número de
micro-comercios, que aunque impactan positivamente al empleo, hacen en el valor agregado en términos
reales crezca solamente el 2.5%, cuando en el Distrito Federal el crecimiento es de 7.3%.
La población económicamente activa en Iztapalapa, tomando en cuenta de los 12 años en adelante, en 1990
era de 499,166 personas; de ellas 352,771 son hombres y 146,395 mujeres.
Al 12 de marzo de 1990, la tasa de participación de la población económicamente activa, es mayor al 80% en
hombres de 25 a 54 años y, entre el 20% y 40% la mayor tasa de participación en mujeres de 20 a 54 años de
edad.
De la población ocupada y dividida en 3 sectores de actividades respectivamente (terciario, secundario y
primario), el que más sobresale es el comercio y los servicios con un 63.3%; le sigue con un 32.5% la minería,
extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad y agua y, construcción. Por último la
agricultura, ganadería, caza y pesca con un 0.3% y sector no especificado con un 3.9%. (Al 12 de marzo de
1990 tomando en cuenta a 485,558 personas.)
LA INDUSTRIA
Los establecimientos en la industria manufacturera por subsector de actividad, en Iztapalapa , los que más
destacan son los productos alimenticios, bebidas y tabaco 1,612; le continúan productos metálicos, maquinaria
y equipo incluye instrumentos quirúrgicos y de precisión 1,098, y en tercer lugar producción de papel,
imprentas y editoriales, 385, casi paralelamente con textiles, prendas de vestir e industria del cuero 382. Datos
registrados para 1993.
Es importante resaltar como en los subsectores 31, 32 y 33 tendencialmente el personal se ha agregado, sin
embargo en los restantes, ha ido desertando.
EL COMERCIO
Son significativas en la Delegación Iztapalapa algunas unidades de comercio y abasto: tomando como las
más importantes "los tianguis" que son el sector más amplio por unidad, enseguida las concentraciones,
mercados públicos, mercados sobre ruedas y por último la central de abasto.
La Central de Abasto: Considerada como el punto de encuentro entre productores, mayoristas, minoristas y
consumidores de todo el país, al lado que acuden más de 250 mil personas diariamente para satisfacer los
requerimientos demás de 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana. La diversidad de frutas,
verduras, flores, hortalizas, abarrotes y carnes frías hacen de la Central de Abasto, que se extiende a 328
hectáreas, el más importante centro de comercialización.
Mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga: Cuenta con 202 bodegas de mayoreo y 165 locales de
tianguis. La Nueva Viga comercializa cerca del 60% de producción nacional de pescado con escama y un 60%
de moluscos y crustáceos, así como otras especies de procedencia extranjera.
Central de Abasto de la Ciudad de México
Proyección poblacional

De acuerdo con los resultados del II Conteo Nacional de Población y Vivienda generado por el INEGI, la
Delegación Iztapalapa contaba al año 2005 con 1,820,888 habitantes en su territorio de los cuales, el 48.6%
(885,049 habitantes) estaba constituido por hombres y el restante 51.4% (935,839 habitantes) por mujeres.
Para un periodo de tres quinquenios, del año 1990 al 2000, el total de la población iztapalapense creció a una
tasa del 0.77%. Esto es, de tener 1,488, 636 habitantes en 1990, pasando a 1,694,677 habitantes en 1995,
llegó a tener 1,773,343 habitantes en el año 2000.

Para un periodo similar, pero partiendo del año 1995, Iztapalapa llegó a tener 1,820,888 habitantes en el año
2005 con una tasa de crecimiento que disminuyó a 0.32% lo cual nos habla de un aumento en la emigración de
la gente que la habita así como de los efectos sociales que han tenido las políticas públicas de planificación
familiar.

Bajo dicho ritmo de crecimiento se puede esperar que durante los próximos 10 años (partiendo de 2005, ver la
tabla anterior) se agreguen 58,880 habitantes al dato de población más reciente y también que dicha cifra se
duplique dentro de 220 años. De acuerdo con estos datos, la población de Iztapalapa supondrá durante la
próxima década una dinámica demográfica estacionaria, en la que presentará aproximadamente igual número
de personas en todos sus grupos de edad con una reducción paulatina en sus edades mayores, pero en la que
se tendrá que pensar también en la ampliación de los servicios públicos y las condiciones de vida y desarrollo
social para por lo menos esa cifra esperada.

FUENTE: Conteo Nacional de Población y Vivienda 1995, INEGI México


II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México
XI Censo General de Población y Vivienda 1990, INEGI México
XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI México
ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, D.G.A., Delegación Iztapalapa
Población

Estructura de la población de Iztapalapa, 2005


De acuerdo con la composición etárea y partiendo de los datos del año 2005, la población de Iztapalapa puede
definirse como estacionaria en la que el conjunto de personas menores a 15 años comenzó a perder
importancia frente a los habitantes mayores de 50 años; es decir, la población ha frenado paulatinamente su
ritmo de crecimiento o reproducción natural.
Ahora bien, la población joven de la delegación está conformada por un 36.4% del total de sus integrantes; casi
el 60% de los habitantes está en la etapa de población adulta; y, alrededor del 7.6% es constituido por gente
de la tercera edad de acuerdo con los datos de 2005.
Dentro del contexto de las poblaciones joven y adulta en la delegación, cerca del 44.6% se encuentran en su
edad productiva.

[gráfico 1c]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008 D.G.A., Delegación Iztapalapa
Población

Crecimiento poblacional reciente, 1990-2005

En términos de crecimiento poblacional, la Delegación Iztapalapa ha conformado entre el 18% y 21% de la


población total del Distrito Federal en los distintos momentos censales que se mencionan (ver gráfico 1a): en
1990 (alrededor del 18.1%); 1995 (aproximadamente el 19.9%); 2000 (alrededor del 20.6%); y, 2005
(aproximadamente 20.8%).

[gráfico 1a]

Dentro de la composición por sexo, el crecimiento poblacional de Iztapalapa en relación con el Distrito Federal
se ha manifestado de la siguiente manera [ver gráfico 1b]:

 En 1990 del total de hombres y mujeres del Distrito Federal, Iztapalapa conformaba
cerca del 18.57% y 17.72% respectivamente;
 Para 1995 la contribución poblacional de Iztapalapa por sexo se tradujo en alrededor del
20.43% y 18.59% del total de hombres y mujeres del Distrito Federal, respectivamente;
 En el año 2000 Iztapalapa comprendió entre el 21.03% y el 20.23% respectivamente del
total de habitantes por hombres y mujeres del Distrito Federal; y,
 Al año 2005 la participación poblacional por hombres y mujeres del Distrito Federal se
presentó en aproximadamente con 21.22% y 20.57% respectivamente en relación con sus totales.
[gráfico 1b]

FUENTE: Conteo Nacional de Población y Vivienda 1995, INEGI México


II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México
XI Censo General de Población y Vivienda 1990, INEGI México
XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI México
ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, .G.A., Delegación Iztapalapa
Vivienda: Características de la vivienda
Viviendas particulares y ocupantes por clase de vivienda particular según sexo de los ocupantes
Al 2005 se tienen contabilizadas en la Delegación un total de 441 mil 334 viviendas particulares (que participan
con el 19% del total de las viviendas en el Distrito Federal) de las cuales tan sólo el 2.6% no tienen un tipo de
vivienda específico. El margen de error del II Conteo Nacional de Población y Vivienda del INEGI es mínimo y
equivale a un 97% de nivel de confianza sobre los datos registrados. La distribución de la vivienda particular
por tipo en la demarcación es la siguiente [ver gráfico 2a].

o El 60% de ellas son casas independientes, las más predominantes.


o El 24% corresponden a departamentos en edificio.
o Aproximadamente el 13% son viviendas de vecindad o cuartos de vecindad.
o Los demás valores son ínfimos y juntos suman apenas el 0.3% del total general. En
orden de importancia se resumen en: viviendas o cuartos de azotea; locales no construidos para
habitación; viviendas móviles; y refugios.

[gráfico 2a]
En Iztapalapa las viviendas particulares habitadas por ocupantes denotan las siguientes características [ver
gráfico 2b].

o El 64% de sus ocupantes habita en casa independiente.


o El 21% lo hace en departamento en edificio.
o El 12% lo hace en viviendas o cuartos de vecindad.
o La conjunción del resto (apenas el 0.3%) y en orden de importancia vive: viviendas o
cuartos de azotea; locales no construidos para habitación; refugios; y, viviendas móviles.
o Un 3% del total no especifico el tipo de vivienda en que habita.

[ gráfico 2b]
En cuanto a la composición por género de los ocupantes no hay mucha variación con res pecto al valor de los
totales, mantienen una proporción similar con valores muy diminutos en la ocupación, tanto de varones como
de mujeres, en; vivienda o cuarto de azotea, locales no construidos para habitación, viviendas móviles y
refugios [ver gráfico 2c].
[gráfico 2c]

Por otra parte, el promedio de ocupantes por vivienda en Iztapalapa presenta las siguientes características,
partiendo de la misma diferenciación por tipo de vivienda y ocupantes [ver cuadro a]. En promedio:

o En las casas independientes, los departamentos en edificio, las viviendas o cuartos en


vecindad, los locales no construidos para habitación, las viviendas móviles y los refugios así como los
tipos de vivienda no especificados, viven 4 habitantes en promedio.
o Sólo en las viviendas o cuartos de azotea una media de 3 personas.
o La distribución por género en la estimación del promedio de ocupantes a nivel de la
vivienda registra 2 habitantes para varones y para mujeres.

[cuadro a]
FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México
ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008 .G.A., Delegación Iztapalapa
Vivienda

Número de ocupantes en viviendas particulares según número de cuartos

La situación de las viviendas particulares habitadas por número de ocupantes en relación con el número de
cuartos de los que dispone cada vivienda se puede describir de la siguiente manera a partir de los datos del
2005 y según el orden de importancia [ver gráfico 2d].
• En primer lugar, el tipo de viviendas que más predomina es el de 4 y 3 cuartos con desde
5 hasta 2 ocupantes.
• En segundo lugar, predominan las viviendas con 5 y 2 cuartos en las que habitan
también desde 2 hasta 5 ocupantes.
• Adquieren una menor importancia las viviendas con 6 y 1 cuartos en las que los
ocupantes están distribuidos de una manera más uniforme desde 1 hasta 6.
• Son de reducida notoriedad las viviendas con 7, 9 y más cuartos, y 8 cuartos con una
distribución de ocupantes muy uniforme en todas sus categorías.

[gráfico 2d]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, D.G.A., Delegación Iztapalapa
Vivienda

Número de ocupantes en viviendas particulares según número de dormitorios


En otro punto de vista, la situación de las viviendas particulares habitadas por número de ocupantes en
relación con el número de dormitorios con los que cuenta cada vivienda indica los siguientes rasgos, también
de acuerdo con su respectiva importancia [ver gráfico 2e].

• Se encuentran en primer orden las viviendas que cuentan con sólo 2 dormitorios y en las
que habitan 4, 3, 5 y 2 ocupantes.
• En segundo orden se encuentran las viviendas que cuentan con 1 sólo dormitorio y en
las que viven 2, 3, 4, 1 y 5 ocupantes.
• En un tercer orden se agrupan las viviendas que disponen de 3 dormitorios ocupados
por 4, 5, 6 y 3 habitantes.
• El último orden tomado en cuenta, según los datos del conteo, acopia a las viviendas
que disponen de un número de dormitorios variable contemplando desde 1 a 5 y más, con 7, 8, 9 y en
algunos casos 6 y 1 ocupantes.

[gráfico 2e]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, .G.A., Delegación Iztapalapa
Vivienda

Ocupantes en viviendas particulares según material en pisos


De acuerdo con el material predominante en pisos de cada vivienda, su distribución por ocupantes se
manifiesta de la siguiente forma [ver cuadro b].

• Poco más del 1% habita en viviendas con piso de tierra.


• Un porcentaje ligeramente superior al 65% habita en viviendas que cuentan con piso de
cemento o firme.
• Casi el 33% reside en viviendas que cuentan con piso de madera, mosaico y otro
material.
• Del total de ocupantes por viviendas particulares, una parte ligeramente inferior al 1% no
especificó el material de los pisos de la vivienda en que viven lo que confiere un nivel de confianza del
99% para los resultados del conteo.

[cuadro b]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, .G.A., Delegación Iztapalapa
Vivienda

Tipo de vivienda y condición de habitación de las viviendas particulares


La cifra definitiva de viviendas dentro de la delegación Iztapalapa es de 482 mil 929, de las cuales la totalidad,
en términos generales el 99.98%, son viviendas particulares, y un reducido complemento, 0.02%, corresponde
a las viviendas colectivas. Las condiciones de habitación de las viviendas particulares son las siguientes [ver
gráfico 2i].

• El 92% se encuentran habitadas de manera permanente.


• Un 7% de ellas se hallan deshabitadas.
• Y el 1% son de uso temporal.

Y un porcentaje muy diminuto corresponde a las viviendas colectivas, apenas por encima del 0%.

[gráfico 2i]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, G.A., Delegación Iztapalapa
EDUCACIÓN

Condiciones educativas; Alfabetización


Para efectos de bosquejar las condiciones educativas de la población iztapalapense y de acuerdo con los
criterios del INEGI, se tomó en cuenta a los habitantes mayores de 6 años. Así para el año 2005, según los
resultados del II Conteo Nacional de Población y Vivienda, la población correspondiente al rango de edades
citado concierne a casi un 88% sobre el total de 1 millón 820 mil 888 habitantes de la demarcación. Este
porcentaje equivale a 1 millón 597 mil 657 habitantes (48% hombres y 52% mujeres); lo que representa el 21%
de la población total del Distrito Federal dentro del intervalo de edades y año mencionados.
En términos generales las condiciones de alfabetización de la gente que habita la delegación denotan
las siguientes características: casi el 96% de la población de 6 años y más, se encuentra en
condiciones de alfabetización (con un equilibrio relativo en cuestión de género para este rubro, 49%
hombres y 51% mujeres), es decir, sabe leer y escribir, mientras que cerca del 4% restante se encuentra
en condiciones de analfabetismo (el 63% de este pequeño rubro es población femenina).
Un porcentaje diminuto de las cifras del conteo para la delegación representa al rubro de alfabetización no
especificada. Esto quiere decir que en el contexto general, el nivel de confianza sobre este tema fue del
99.98% con un margen de error muy reducido (0.2%), y en general oscila entre el 0.1% y 1.9% de error para
los datos de cada grupo quinquenal. Siguiendo esta pauta, las características de la alfabetización por grupos
quinquenales muestra el siguiente comportamiento [ver gráfico 4a].

o Entre la población de 6 a 14 años, el 92% sabe leer y escribir, mientras que un 8%


no está instruida para ello.
o El 99% de la población de 15 a 24 años se encuentra en condiciones de
alfabetización, mientras que el restante 1% no sabe leer y escribir.
o En los quinquenios de 25 a 34 años, el 99% de sus integrantes corresponde a
población alfabeta, mientras que el restante 1% de ellos es analfabeta.
o Para los grupos de edades de 45 a 54 años, el grado de alfabetización abarca al
96% de sus integrantes, por alrededor del 4% restante que corresponde a la población que no
sabe leer y escribir.
o El 92% de los integrantes de los grupos de edades entre 55 y 64 años se encuentra
alfabetizado, por un restante 8% que no lo está.
o Para la población de 65 años y más el grado de alfabetización es de 82%, mientras
que la población que no sabe leer y escribir representa casi el 18%.
[gráfico 4a]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, .G.A., Delegación Iztapalapa
Educación

Asistencia escolar
Para efectos de esbozar las condiciones de asistencia escolar de la población iztapalapense y de acuerdo con
los criterios del INEGI, se tomó en cuenta a los habitantes mayores de 5 años. Así para el año 2005, según los
resultados del II Conteo Nacional de Población y Vivienda, la población correspondiente al rango de edades
citado concierne a casi el 90% sobre el total de 1 millón 820 mil 888 habitantes. Este porcentaje equivale a 1
millón 630 mil 204 habitantes; 48% hombres y 52% mujeres.
En cuanto a las condiciones de asistencia escolar de la población iztapalapense, y en términos generales, se
describen las siguientes características: cerca del 31% del rango de población contemplado (5 años y más)
asiste a algún centro educativo (equilibrados relativamente en términos de género, 51% de ellos es población
masculina; el restante 49% es población femenina), mientras que alrededor del 69% se encuentra en
condiciones de inasistencia escolar (47% de ellos son hombres y el 53% mujeres)
Un porcentaje diminuto de las cifras del conteo para la delegación (0.7%) representa al rubro de asistencia no
especificada. Esto quiere decir que en el contexto general, el nivel de confianza sobre este tema fue del
99.93% con un margen de error diminuto (0.7%), y en general oscila entre el 0.3% y 2.0% de error para los
datos de cada grupo quinquenal. Siguiendo esta pauta, las características de asistencia escolar por grupos
quinquenales muestran el siguiente comportamiento [ver gráfico 4b].

o El 95% de la población entre 5 y 9 años asiste a la escuela, por un 3% que no lo hace y


un 2% que no especifica su condición de asistencia o inasistencia.
o La población de 10 a 14 años se caracteriza por un 96% que si asiste a algún centro de
educación y por otro 4% que no asiste.
o Aproximadamente el 62% de la población de 15 a 19 años se encuentra asistiendo a
centros de educación, mientras que el 37% no acude a centro educativo alguno y un 1% no especificó
su condición de asistencia.
o Para el grupo de edad de 20 a 24 años un 27% se encuentra en condición de asistencia
a centros educativos por un 72% que no lo estaba y otro 1% no especificado.
o Entre la población de 25 a 29 años un valor cercano al 10% asiste a algún centro
educativo, mientras que un 90% ya no lo hace.
o Del segmento de población de 30 años y más apenas el 3% aún asiste a algún centro
educativo y, en contraparte, el 97% ya no lo hace.
[gráfico 4b]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, .G.A., Delegación Iztapalapa
Educación

Niveles de escolaridad y grados aprobados en primaria

El comportamiento de los niveles de escolaridad y los grados aprobados en primaria de la población de 5 años
y más en la delegación, por sus cifras totales, se puede describir de la siguiente manera empleando una tasa
de estimación por cada mil personas. Entonces a partir de un total de 1 millón 630 mil 204 habitantes y por
cada millar de gentes [ver cuadro a]:

o 32 carecían de escolaridad (34% hombres; 66% mujeres).


o 35 se encontraban cursando preescolar (51% hombres; 49% mujeres).
o 28 se hallaban cursando el primer grado de primaria (48% hombres; 52% mujeres).
o 34 estaban cursando el segundo grado de la educación básica (47% hombres; 53%
mujeres).
o 44 lo hacían en el tercer grado de primaria (47% hombres; 53% mujeres).
o 31 personas cursaban el cuarto grado de la educación básica (48% hombres; 52%
mujeres).
o 29 personas hacían lo propio en el quinto grado de primaria (49% hombres; 51%
mujeres).
o 147 individuos se encontraban cursando el sexto grado de la educación básica (46%
hombres; 54% mujeres).
o 2 personas no especificaron qué nivel de la educación básica habían cursado.
o 273 gentes habían cursado la educación secundaria (51% hombres; 49% mujeres).
o 3 personas contaban con estudios técnicos o comerciales con primaria terminada (12%
hombres; 88% mujeres).
o 325 individuos referían estudios en educación posbásica (49% hombres; 51% mujeres).
o Y 17 gentes no especificaron el grado de escolaridad que poseían (40% hombres; 60%
mujeres).

Se aclara que, de acuerdo con las referencias de la fuente consultada (II Conteo Nacional de Población y
Vivienda 2005, INEGI), las cifras de la población comentada podían haber cursado (o lo estaban haciendo) en
función de su edad y en virtud del segmento poblacional contemplado, el nivel educativo correspondiente
según los tabuladores.
[cuadro a]

En lo que se refiere a las características de la asistencia escolar, los niveles escolares y grados aprobados en
primaria y, partiendo de una base de 496 mil 577 habitantes (la población que se encontraba asistiendo a algún
centro educativo, correspondiente al 30% del total contemplado) dentro del segmento de la población de 5
años y más, se detallaron las siguientes características. Por cada mil habitantes [ver cuadro b]:

o 4 no presentaban escolaridad alguna (52% hombres; 48% mujeres).


o 112 asistían al nivel preescolar (51% hombres; 49% mujeres).
o 68 acudían al primer grado de la educación básica (51% hombres; 49% mujeres).
o 65 concurrían al segundo grado de primaria (51% hombres; 49% mujeres).
o 67 se presentaban al tercer grado de la educación básica (51% hombres; 49% mujeres).
o 65 iban al cuarto grado de primaria (51% hombres; 49% mujeres).
o Otros 65 asistían al quinto grado de la educación básica (51% hombres; 49% mujeres).
o 75 personas acudían al sexto grado de primaria (52% hombres; 48% mujeres).
o 3 gentes concurrían a la educación básica sin especificar el grado o nivel.
o 216 personas se presentaban a algún grado de secundaria (51% hombres; 49%
mujeres).
o Prácticamente ningún individuo asistía a cursar estudios técnicos o comerciales
habiendo terminado la primaria.
o 243 gentes contaban con haber asistido a cursar algún tipo de educación posbásica
(50% hombres; 50% mujeres).
o Y 15 individuos no refirieron asistir, o haberlo hecho, a algún nivel de educación (47%
hombres; 53% mujeres).

Se aclara también que, de acuerdo con las referencias de la fuente consultada (II Conteo Nacional de
Población y Vivienda 2005, INEGI), las cifras de la población comentada podían haber asistido (o lo estaban
haciendo) en función de su edad y en virtud del segmento poblacional contemplado, el nivel educativo
correspondiente según los tabuladores.
[cuadro b]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, G.A., Delegación Iztapalapa

Educación

En lo que se refiere a las características de la inasistencia escolar, los niveles escolares y los grados
aprobados en primaria y, partiendo de una base de 1 millón 121 mil 753 habitantes (la población que tiene por
característica no asistir a algún centro educativo, correspondiente al 69% del total contemplado) dentro del
segmento de la población de 5 años y más, se detallaron las siguientes características. Por cada mil
habitantes [ver cuadro c]:

• 45 no presentaban escolaridad alguna (33% hombres; 67% mujeres).


• 1 asistió al nivel preescolar (51% de probabilidad de que sea hombre; y 49% mujer).
• 10 acudieron al primer grado de la educación básica (39% hombres; 61% mujeres).
• 20 concurrieron al segundo grado de primaria (40% hombres; 60% mujeres).
• 35 se presentaron al tercer grado de la educación básica (43% hombres; 57% mujeres).
• 16 fueron al cuarto grado de primaria (43% hombres; 57% mujeres).
• 13 asistieron al quinto grado de la educación básica (45% hombres; 55% mujeres).
• 180 personas acudieron al sexto grado de primaria (45% hombres; 55% mujeres).
• 1 persona concurrió a la educación básica sin especificar el grado o nivel.
• 300 personas se presentaron a algún grado de secundaria (51% hombres; 49%
mujeres).
• Apenas 4 individuos asistieron a cursar estudios técnicos o comerciales habiendo
terminado la primaria (11% hombres; 89% mujeres).
• 363 gentes contaban con haber asistido a cursar algún tipo de educación posbásica
(49% hombres; 51% mujeres).
• Y 13 individuos no refirieron asistir, o haberlo hecho, a algún nivel de educación (34%
hombres; 66% mujeres).

De acuerdo con las cifras de la fuente consultada (II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005), la
población contemplada para este apartado es específicamente aquella que no se encuentra condiciones de
asistencia, por lo que las características mencionadas anteriormente pasan a ser el historial de escolaridad de
ella.

[cuadro c]
En lo que se refiere a las características de la población que no especificó sus condiciones de asistencia o
inasistencia escolar, los niveles escolares y los grados aprobados en primaria que reportaron como historial de
escolaridad (partiendo de una base de 11 mil 874 habitantes correspondiente al 1% del total contemplado)
dentro del segmento de la población de 5 años y más, son los siguientes. Por cada mil habitantes [ver cuadro
d]:

o 49 carecían de escolaridad (32% hombres; 68% mujeres).


o 32 se encontraban o habían cursado preescolar (49% hombres; 51% mujeres).
o 14 se hallaban cursando o cursaron el primer grado de primaria (41% hombres; 59%
mujeres).
o 16 estaban cursando o llegaron a cursar el segundo grado de la educación básica (42%
hombres; 58% mujeres).
o 20 habían cursado el tercer grado de primaria (41% hombres; 59% mujeres).
o 9 personas cursaron el cuarto grado de la educación básica (43% hombres; 57% mujeres).
o 10 personas hicieron lo propio en el quinto grado de primaria (44% hombres; 56% mujeres).
o 69 individuos cursaron, o se encontraban haciéndolo, el sexto grado de la educación básica
(40% hombres; 60% mujeres).
o 2 personas no especificaron qué nivel de la educación básica habían cursado.
o 120 gentes habían cursado la educación secundaria (50% hombres; 50% mujeres).
o 3 personas contaban con estudios técnicos o comerciales con primaria terminada (9%
hombres; 91% mujeres).
o 194 individuos referían estudios en educación posbásica (45% hombres; 55% mujeres).
o Y 462 personas no especificaron si contaban con algún nivel escolar (47% hombres; 53%
mujeres).

[cuadro d]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, D.G.A., Delegación Iztapalapa
Educación

Niveles de escolaridad y grados aprobados en secundaria

El comportamiento de los niveles de escolaridad y los grados aprobados en secundaria de la población de 12


años y más en la delegación, por sus cifras totales, se puede describir de la siguiente manera empleando una
tasa de estimación por cada mil personas. Entonces a partir de un total de 1 millón 404 mil 435 habitantes y
por cada millar de gentes [ver cuadro e]:

o 35 carecían de escolaridad (33% hombres; 67% mujeres).


o Prácticamente ninguno había cursado preescolar (51% hombres; 49% mujeres).
o 252 contaban con la educación primaria completa (45% hombres; 55% mujeres).
o 34 habían cursado el primer grado de la educación secundaria (54% hombres; 46%
mujeres).
o 45 lo hacían en el segundo grado de secundaria (54% hombres; 46% mujeres).
o 234 personas cursaban el tercer grado de la educación secundaria (50% hombres; 50%
mujeres).
o Tan solo 4 personas cursaron la secundaria pero no especificaron en qué grado (48%
hombres; 52% mujeres).
o 3 individuos se encontraban cursando el sexto grado de la educación básica (12%
hombres; 88% mujeres).
o 379 personas contaban con estudios en educación posbásica (49% hombres; 51%
mujeres).
o Y 15 gentes no especificaron el grado de escolaridad que poseían (37% hombres; 63%
mujeres).

Se aclara que, de acuerdo con las referencias de la fuente consultada (II Conteo Nacional de Población y
Vivienda 2005, INEGI), las cifras de la población comentada podían haber cursado el nivel educativo
correspondiente (o lo estaban haciendo) en función de su edad y en virtud del segmento poblacional
contemplado, según los tabuladores.

[cuadro e]
En lo que se refiere a las características de la asistencia escolar, los niveles escolares y grados aprobados en
secundaria y, partiendo de una base de 280 mil 260 habitantes (la población que se encontraba asistiendo a
algún centro educativo, correspondiente al 20% del total contemplado) dentro del segmento de la población de
12 años y más, se detallaron las siguientes características. Por cada mil habitantes [ver cuadro f]:

o 3 no contaban con escolaridad (50% hombres; 50% mujeres).


o Apenas 1 había cursado preescolar.
o 167 personas tenían la primaria completa (53% hombres; 67% mujeres).
o 115 individuos asistían al primer grado de la educación secundaria (51% hombres; 49%
mujeres).
o 114 sujetos se encontraban cursando el segundo grado de secundaria (51% hombres;
49% mujeres).
o 152 personas cursaban el tercer grado de la educación secundaria (52% hombres; 48%
mujeres).
o 3 habitantes habían cursado la secundaria sin especificar el grado específico que
obtuvieron (52% hombres; 48% mujeres).
o Prácticamente ningún individuo contaba con estudios técnicos o comerciales además de
tener la primaria terminada.
o 431 sujetos cursaban la educación posbásica (50% hombres; 50% mujeres).
o Y 15 personas no especificaron asistir algún nivel educativo de los contemplados (44%
hombres; 56% mujeres).

Se aclara que, de acuerdo con las referencias de la fuente consultada (II Conteo Nacional de Población y
Vivienda 2005, INEGI), las cifras de la población comentada podían haber cursado el nivel educativo
correspondiente (o lo estaban haciendo) en función de su edad y en virtud del segmento poblacional
contemplado, según los tabuladores.

[cuadro f]
FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México
ELABORÓ. U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008. D.G.A., Delegación Iztapalapa
Educación

Niveles de escolaridad y grados aprobados en secundaria

En lo que se refiere a las características de la inasistencia escolar, los niveles escolares y grados aprobados
en secundaria y, partiendo de una base de 1 millón 115 mil 760 habitantes (la población que no se encontraba
asistiendo a algún centro educativo, correspondiente al 79% del total contemplado) dentro del segmento de la
población de 12 años y más, se detallaron las siguientes características. Por cada mil habitantes [ver cuadro
g]:

o 43 personas no cuentan con escolaridad (33% hombres; 67% mujeres).


o Prácticamente ningún individuo cuenta o asiste a la educación preescolar.
o 274 sujetos asisten a la educación primaria (44% hombres; 56% mujeres).
o 14 habitantes concurren al primer grado de la educación secundaria (59% hombres; 61%
mujeres).
o 28 personas asisten al segundo grado de secundaria (57% hombres; 43% mujeres).
o 256 individuos acuden al tercer grado de la educación secundaria (50% hombres; 50%
mujeres).
o 4 sujetos no especificaron a qué grado de secundaria asisten (47% hombres; 53%
mujeres).
o 4 habitantes cursan estudios técnicos o comerciales y además tienen la primaria
terminada (11% hombres; 89% mujeres).
o 365 personas asisten o cuentan con educación posbásica (49% hombres; 51% mujeres).
o Y 13 individuos no especificaron a qué tipo de nivel educativo asisten (33% hombres;
67% mujeres).

De acuerdo con las cifras de la fuente consultada (II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005), la
población contemplada para este apartado es específicamente aquella que no se encuentra condiciones de
asistencia escolar, por lo que las características mencionadas anteriormente pasan a ser el historial de
escolaridad de ella.
[cuadro g]

En lo que se refiere a las características de la población que no especificó sus condiciones de asistencia o
inasistencia escolar, los niveles escolares y los grados aprobados en secundaria que reportaron como historial
de escolaridad (partiendo de una base de 8 mil 415 habitantes correspondiente al 1% del total contemplado)
dentro del segmento de la población de 12 años y más, son los siguientes. Por cada mil habitantes [ver cuadro
h]:

o 66 no presentaron escolaridad (32% hombres; 68% mujeres).


o Prácticamente ninguno contaba con educación preescolar ni características de asistencia.
o 159 personas se encontraban en el nivel de la educación primaria (o la habían cursado) sin
especificar sus condiciones de asistencia (40% hombres; 60% mujeres).
o 11 individuos cursaban (o lo habían hecho) el primer grado de primaria sin especificar sus
condiciones de asistencia (58% hombres; 62% mujeres).
o 29 habitantes acudían (o alguna vez lo hicieron) al segundo grado de la educación
secundaria (51% hombres; 49% mujeres).
o 126 gentes asistían (o alguna vez asistieron) al tercer grado de secundaria (49% hombres;
51% mujeres).
o 4 personas no especificaron el grado de la educación secundaria en el que se quedaron o
concurrieron alguna vez (56% hombres; 44% mujeres).
o 4 individuos cursaron estudios técnicos o comerciales con la primaria terminada sin
especificar sus condiciones de asistencia (9% hombres; 91% mujeres).
o 273 habitantes acudieron a niveles de educación posbásica pero no especificaron sus
condiciones de asistencia (45% hombres; 55% mujeres).
o Y 328 gentes no especificaron si contaban con algún nivel escolar (43% hombres; 57%
mujeres).

[cuadro h]

FUENTE: II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, INEGI México


ELABORÓ: U.D. Geoestadística, Coordinación de Informática, 2008, D.G.A., Delegación Iztapalapa.
EN IZTAPALAPA, MÉXICO D. F. ELEMENTOS PARA UNA

PROSPECTIVA POBLACIONAL: LOS JÓVENES

Fernando Cuéllar Reyes (1) y Sandra Ortiz Canales (2)

e_minero@hotmail.com

Resumen: análisis sobre la identidad juvenil y el perfil socioeconómico de los


jóvenes en Iztapalapa, así como las políticas públicas que los lleven a una
participación social en su propio destino.

Palabras clave: periodo juvenil, jóvenes hoy, Encuesta Nacional de Juventud 2000,
jóvenes en Iztapalapa, D. F., política pública de desarrollo social

“¿Qué les queda por hacer a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco?
Sólo graffitist, rock, escepticismo. También les queda no decir amén, no dejar
que les maten el amor, recuperar el habla y la utopía, ser jóvenes sin prisa y con
memoria, situarse en una historia que es la suya, no convertirse en viejos
prematuros...”

(BENEDETTI, Mario)

Identidad juvenil

A nivel mundial, hasta hace cincuenta años, el período juvenil se definía en dos
sentidos: por su referente adulto, es decir, por la expectativa de los jóvenes en
convertirse en adultos lo más pronto posible o por su estado transitorio, que sólo
entendía la condición juvenil como un mero paso entre la edad infantil y la condición
adulta; por tanto, no se le concedía un estatuto propio.

En los años siguientes, con la masificación de la enseñanza, la industrialización y


urbanización del país y la creciente importancia de los medios de comunicación
masiva, entre otros factores, se comenzaron a conjuntar condiciones y circunstancias
que propiciaron la visualización de un tipo de jóvenes, los estudiantes, que pronto se
equiparon a la imagen de la condición juvenil por excelencia y se convirtieron en
protagonistas de una transformación cultural y política, que impactó hasta finales de la
década de los años setenta.

Los años ochenta revelaron otros actores juveniles, las mujeres, quienes empezaron a
incorporarse fuertemente al mercado de trabajo y los jóvenes de los sectores
populares, quienes mediante sus agrupaciones se hicieron visibles en los centros
urbanos, sobre todo en las zonas periféricas que comenzaron a rodear las grandes
ciudades del país.

La llegada de la década de los noventa visibilizó lo que hasta entonces permanecía


oculto: la multiplicidad de rostros y formas diferenciadas de vivir en el periodo juvenil.

De tal manera que la heterogeneidad y complejidad de sus situaciones muestran un


amplio mosaico en función de la edad, el sexo, el origen social, la etnia, la región de
pertenencia y la escolaridad; que junto con otras condicionantes simbólicas se
transforman en una infinidad de adscripciones de identidad que los jóvenes apropian
en función de variables culturales, como la música, el estilo de vestir o peinarse, sus
preferencias literarias, formas de convivencia y otras actitudes, a las cuales les dan
nuevos significados y llegan a ser parte fundamental de las llamadas culturas
juveniles.

Así, el período juvenil sufre una transformación en el imaginario y en la realidad social,


ya que se convierte de un estado transitorio, un pausar, a un territorio en sí mismo un
estar, que en la vida de los individuos pasa a ser un lapso cuantitativamente
importante (pues en algunos casos se alarga hasta por 20 años); y decisivo en lo
cualitativo, debido a que es cuando se toman las decisiones más trascendentales (la
salida de la escuela, el primer trabajo, la primera relación sexual, la primera unión de
pareja o la primera salida del hogar paterno / materno el primer hijo, etc...) Las cuales
afectarán de forma determinante su curso de vida (3).

De aquí la importancia de entender el espacio juvenil no como una sola identidad


compartida por la totalidad del grupo de individuos que sé encuentran entre un
determinado rango de edad, sino como la multiplicidad de elementos que, de manera
diferenciada, comparten los jóvenes en un momento histórico determinado y en un
territorio específico, lo que produce una condición juvenil concreta.

Los jóvenes en el mundo de hoy

Según los cálculos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), hoy en día en el
mundo viven más de 510 millones de mujeres jóvenes y 540 millones de hombres
jóvenes, lo que significa que aproximadamente una persona de cada cinco tiene entre
15 y 24 años de edad, o lo que es lo mismo, que los jóvenes constituyen casi el 18 %
de la población mundial, algo muy importante es que la proporción de jóvenes en el
mundo está disminuyendo y se prevé que en 2025 se haya reducido al 16%.

La mayoría de la gente joven, un 85%, vive en países en desarrollo, de los cuales


aproximadamente un 60% se encuentra en Asia, en 2020, el número de jóvenes que
vivirán en los países en desarrollo habrá aumentado a un 80%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI),


durante el año 2000, la población total de México alcanzó una cifra mayor a 97.4
millones de habitantes, de los cuales 33, 613, 437 son jóvenes entre 12 y 29 años de
edad (4), 34.5% de la población total. De ellos 48.5% son hombres y 51.5% mujeres.

El crecimiento de la población joven es más dinámico que los grupos de menor edad,
ya que todavía se ven influidos por la elevada fecundidad del pasado, donde la
desaceleración del crecimiento demográfico no ha impedido que la población siga
aumentando rápidamente en números absolutos (5).

Debido a esta dinámica de crecimiento, se espera que el sector juvenil, que alcanzó su
participación relativa más alta dentro de total de la población en los primeros años de
los noventa (37% en 1995), continúe con un paulatino decrecimiento llegando a
representar para el año 2050, sólo 19.2% del total de la población (6). De hecho se
puede decir que la participación porcentual de jóvenes ya empezó a descender desde
1995, pero en números absolutos seguirá una tendencia creciente hasta el año 2010,
que se alcanzará un máximo histórico: 37, 770, 241 jóvenes entre 12-29 años de edad,
para después comenzar una tendencia a la baja.
De hecho casi 30% de la población mexicana se encuentra actualmente entre 15 y 29
años de edad. Esto significa que poco más de 29 millones de mexicanos están en este
rango de edad. El número de jóvenes continuará aumentando hasta alcanzar una cifra
superior a los 30 millones hacia el año 2010, año apartir del cual se espera que
disminuya el volumen de esa población. (ver gráfica N. 1)

Gráfica N. 1 Población Joven 15 a 29 años 1970-2010


(MILLONES)

Según datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2000, la población juvenil se


concentra en 12 entidades federativas, las cuales agrupan a más de las dos terceras
partes de jóvenes (68%), estos Estados de la República Mexicana se encuentran en
los polos opuestos del desarrollo regional y representan a las zonas urbanas y áreas
conurbadas más grandes que tiene el país, como es el caso del Distrito Federal. Esto
lo podemos confirmar al analizar la distribución de la población joven por tamaño en
esta localidad: 48.7% vive en la ciudad de México, la cual tiene 8, 605, 239 habitantes.

Perfil sociodemográfico de los jóvenes en Iztapalapa

La delegación Iztapalapa se encuentra situada en la región Oriente de la Ciudad de


México o Distrito Federal, capital de los Estados Unidos Mexicanos.

Cuenta con una superficie aproximada de 117 kilómetros cuadrados, mismos que
representan casi el 8% del territorio de la Capital de la República, y su altura sobre el
nivel del mar es de 2100m.

La Delegación tiene como rasgo característico, que además de confluir con otras
Delegaciones del Distrito Federal, involucra en sus límites a municipios pertenecientes
al Estado de México, lo que obliga a que la política de Desarrollo Delegacional tenga
que atender la compleja problemática que este tipo de conurbación genera.

Iztapalapa colinda: al Norte, con la Delegación Iztacalco y el Municipio de


Netzahualcóyotl, Los Reyes, Estado de México, al Sur, con las Delegaciones Tláhuac
y Xochimilco, al Oeste, con las Delegaciones Coyoacán y Benito Juárez.
Debido a los contextos socioculturales, políticos y geográficos, la juventud de la
Delegación Iztapalapa es la más extensa del D. F., pues ha tenido un crecimiento
vertiginoso en su población, ya que de acuerdo con los últimos resultados
definitivos del Censo de Población y Vivienda en el año 2000, la población
residente en el perímetro Delegacional fue de 1,773,343 habitantes, esta cifra
representa el 20.60% con respecto a la población total del Distrito Federal. La
población referida anteriormente en relación con la superficie del territorio
Delegacional significa una densidad bruta de 152 hab/ha (7). Esta cifra resulta
ser más alta que la densidad promedio en el Distrito Federal que considera 124
hab/ha. En el último quinquenio, la Delegación tuvo un incremento poblacional
de 1, 771,673 habitantes, multiplicándose 23 veces en sólo 5 décadas. (Ver tabla
1)

Lo más significativo es que hablamos de una sociedad joven en el año 1995, en donde
la mayoría de la población correspondió a los grupos de edad de 0 a 29 años, los
cuales rebasaban la cantidad de 75.0% de habitantes, considerando que en este año
los grupos de edad de 20 y 39 años han crecido notablemente con respecto a 1990.
Siendo la tasa más alta el grupo de edad de 20 a 24 años de edad, lo cual nos permite
proyectar que la mayor parte de la población de Iztapalapa, tiende a envejecer y la
proporción de jóvenes será menor.

De acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO, (Consejo Nacional de


Población) (8) se espera que el sector juvenil (de 12 a 29 años), que alcanzó su
participación relativa más alta dentro del total de la población en los primeros años de
la década de los noventa (37% en 1995), se estabilice con una meseta que continuará
hasta el año 2030 y comenzará un paulatino decrecimiento hasta llegar a representar,
para el año 2050, solo 19.2% del total de la población, este fenómeno de
transformación de la estructura por edad de la población dará lugar a una ventana de
oportunidad demográfica transitoria, que permanecerá abierta en el curso de las
próximas tres décadas.

Durante este período, concurrirán las condiciones demográficas más favorables para
el desarrollo económico en la historia contemporánea de México, la población en edad
laboral aumentará y la población de dependientes económicos menores de 15 años
disminuirá.
Sin embargo, se debe mencionar que la ventana de oportunidad (9), de la que nos
habla CONAPO, empezará a cerrarse a medida que las presiones para atender las
demandas del envejecimiento demográfico sean mayores, esta ventana de
oportunidad o bono demográfico podría convertirse, en la próxima década, en un
importante factor para el desarrollo de los iztapalapenses y para todo el país, en este
reto nacional podemos pensar a los jóvenes iztapalapenses en una doble disyuntiva,
ya que por un lado los niveles de exclusión social y económica, en los cuales se
encuentra la gran mayoría de la población juvenil de la delegación Iztapalapa,
empleos precarios, deserción escolar, ambientes violentos, espacios restringidos de
esparcimiento y reunión, altos niveles de migración nacional e internacional es lo que
viven nuestros jóvenes hoy en día, y por el otro lado, deberían representar a la
generación más y mejor educada, con facilidades de diálogo frente a las nuevas
tecnologías y con una probada capacidad de transformación y significación de los
valores, normas y formas sociales.

Pero la gran diversidad de estilos de vida de los jóvenes que habitan en nuestra
delegación Iztapalapa, es la huella, el sello distintivo, material e inmaterial, con que los
jóvenes se construyen simbólicamente en la escena pública y privada, pues por este
medio se construyen identidades y diferenciaciones con otros jóvenes y con su
entorno, pues ciertamente el lenguaje, la música, las marcas de las prendas, los
tatuajes, el graffiti, los murales, el baile, los deportes extremos, los gestos con las
manos, las miradas y el uso del territorio, son muestra de las manifestaciones de los
estilos con que marcan su paso por este espacio.

Mediante estos estilos, tan diversos, nos manifiestan sus esfuerzos por preservar o
construir una tradición o por inscribirse en la modernidad, por imitar o innovar, por
adoptar formas de identificación con otros jóvenes, por su necesidad de sentirse parte
de algo, por su afán de apropiarse del mundo y comunicarse con los demás, por
buscar alternativas al aburrimiento y al anonimato, por darle un sentido al tiempo de
ocio, por acompañar sus rituales pero, además, mediante este estilo toma forma su
grito desesperado, su protesta, su desafío, su rechazo a la exclusión.

En nuestra delegación la irrupción de los estilos juveniles es producto de una


modernización compleja, inacabada y desigual en el contexto del subdesarrollo. En
esta demarcación podemos ubicar una gran influencia de estilos juveniles, como es el
caso de los rockeros, nacida bajo la influencia globalizadora de movimientos juveniles
nacidos en países desarrollados y que en la delegación los podemos ubicar, así como
los cholos, de origen chicano, la grupera, nacida en el norte del país, como
consecuencia de la migración, los chavos banda, hippies, los punks y el movimiento
ska, son estilos muy presentes entre los jóvenes iztapalapenses.

Debido a los contextos socioculturales, económicos, políticos y geográficos, la


juventud de la delegación Iztapalapa, posee una rica diversidad de criterios y una
problemática muy extensa. Según el INEGI casi medio millón de los
desempleados son jóvenes y casi la mitad de ellos tienen estudios de
bachillerato o nivel profesional, también 7 de cada 10 jóvenes que tienen empleo
no cuentan con un contrato laboral, así como los que tienen trabajo están en el
sector informal y el 55% en el formal. El consumo del alcohol pasó del 27% en
1998, a 35% en el 2002 entre los varones adolescentes y de 18% en 98 a 25% en
2002 entre las mujeres.

En cuanto a educación, de los 639,000 sólo 409,596 se encuentra en el sector


educativo. En nivel primaria asisten 217,852 alumnos; 92,765 de secundaria,
12,701 de profesional medio, 39,658 bachillerato, lo cual quiere decir que el 42%
después de la primaria ya no asisten a la secundaria. Tan solo 52,359 termina el
bachillerato y medio profesional, lo cual quiere decir que el 100% que entra a la
primaria únicamente el 25% llega al nivel medio, el otro 75% no estudia, una
parte se va al mercado laboral y otra, es población inactiva.

En Iztapalapa viven 2,820 jóvenes varones de 15 a 19 años con alguna


discapacidad: auditiva, motriz, de lenguaje, visual y mental. 2,064 jóvenes
mujeres con alguna discapacidad auditiva, motriz, de lenguaje, visual y mental,
como es sabido, la delegación Iztapalapa es una de las más problemáticas del D.
F., de tal manera que en sus calles se puede encontrar drogadicción,
vandalismo, violencia, robos a transeúntes, pinta de graffitis clandestinos, etc.

Iniciativas presentes y futuras para los jóvenes, hacia la conformación de una


política pública de desarrollo social.

Este panorama, nos muestra que las transformaciones políticas, económicas y


socioculturales de los últimos años han afectado sobremanera a los jóvenes,
exponiendo, además, la vulnerabilidad inherente a la transición de la infancia a la vida
adulta, en donde los jóvenes se enfrentan a una serie de desafíos económicos y
sociales desalentadores, la mayoría de los cuales han ido en aumento, como es el
caso de los problemas de pobreza, analfabetismo, salud, desempleo, violencia e
inseguridad.

Es aquí donde surge la siguiente interrogante ¿qué acciones se pueden implementar


en el desarrollo social de los jóvenes iztapalapenses, en su presente y futuro? Dicha
interrogante nos conduce a reflexionar que los problemas y las aspiraciones de la
gente joven deben examinarse desde los Programas de Desarrollo Social de todos los
países, puesto que los jóvenes constituyen un grupo de población sumamente
importante, pero sin olvidarnos que no se trata de un grupo homogéneo, pues sus
necesidades y experiencias son distintas según, el género, la raza, la clase social, el
tamaño de la familia, el acceso a la educación y la formación, la discapacidad, la
condición de migrante y de refugiado, así como el nivel de desarrollo del lugar en
donde viven.

Estos factores contribuyen a identificar cuan susceptibles son al riesgo social y nos
permiten definir su vulnerabilidad. Es así como las políticas y los programas en materia
de juventud necesitan ubicar unos objetivos muy precisos para tener en cuenta las
diferencias y necesidades específicas de los jóvenes. Debemos estar comprometidos
con lograr los objetivos de mejorar el desarrollo juvenil y calidad de la vida de nuestros
jóvenes. Los cuales podrían ser alcanzados, generando programas de acción en
ciudadanía, emancipación, bienestar, educación, salud, recreatividad, empleo, que son
áreas muy descuidadas y las cuales nos permitirán integrar estrategias con la
ciudadanía juvenil y organización juvenil, así como la construcción y consolidación de
políticas de juventud, ya que como se ha comentado es necesaria una mirada a la
realidad que viven los jóvenes. Ya que deben ser ellos, sí, ellos, nuestros jóvenes
iztapalapenses, un sector estratégico de desarrollo de nuestra sociedad.

Por este motivo, a partir de julio de 2002 la delegación Iztapalapa dio inicio al
programa “Fuego Nuevo, Energía Joven”. En los meses posteriores se conformó un
equipo de 7 Coordinadores Territoriales de Jóvenes, un enlace Delegacional por área
(Desarrollo Social y Delegacional) y se organizaron cursos taller para la planeación de
actividades. Asimismo con el fin de promover una mayor identidad se crearon 2 plazas
para jóvenes: San Lorenzo Tezonco y Santa Catarina.
El objetivo que se pretende lograr con el programa “Fuego nuevo: Energía joven”, es
promover, coordinar e integrar políticas y acciones a favor del desarrollo integral de los
jóvenes en Iztapalapa. Así como generar una red de intercambio y colaboración con
organizaciones e instituciones públicas y privadas que contribuyan al mejoramiento de
los servicios y procesos sociales en pro de la juventud y de esta manera lograr la
organización de los jóvenes de la demarcación, procurando darles espacios públicos
necesarios y en buenas condiciones, contribuyendo con su desarrollo integral. Dichos
objetivos serán alcanzados siguiendo las siguientes líneas de acción:

- Desarrollar actividades en todas las unidades de acción (primordialmente en


espacios públicos: parques, jardines, casa de la cultura, campos deportivos, centros
sociales y asistenciales, unidades de salud, empresas, etc.)
- Promover la participación juvenil mediante actividades que funcionen como
detonantes del desarrollo personal, importantes para generar una sociedad mejor,
tales como talleres, cursos, conferencias y grupos de auto ayuda, entre otras.
- Reconocer y promover la organización de grupos y organizaciones juveniles.
- Crear bolsas de apoyo económico para grupos y organizaciones juveniles.
- Establecer convenios de colaboración con instituciones y organizaciones.
- Crear un sistema de información sobre la juventud.

Las acciones que permitieron un conocimiento más profundo y sustentado de las


problemáticas y necesidades de los jóvenes de la demarcación, fue la implementación
de una serie de trabajos de investigación, conformando así un diagnóstico de la
situación que prevalecía, a partir del cual se conformó un sistema de información que
posibilitó la toma de decisiones en el mediano y largo plazo.

En este marco se realizó la Olimpiada Juvenil y Estudiantil Iztapalapa 2002 en


coordinación con el sector educativo y empresarial en la integración a actividades de
difusión. Participaron más de 20 mil jóvenes, algunos pertenecientes a 148 escuelas
de nivel básico, medio superior y superior de Iztapalapa, así como la participación de
grupos comunitarios organizados. Realizándose 19 disciplinas deportivas y 15
actividades culturales, con un total aproximado de 300, 000 espectadores.

Los coordinadores territoriales se dedicaron a promover el Programa de jóvenes


realizando actividades deportivas, campeonatos, eventos musicales, exhibiciones de
deporte extremo, talleres de sexualidad y prevención de adicciones en cada una de
sus Direcciones Territoriales. En enero de 2003 después de una evaluación se
reafirmó el programa Juvenil reprogramándose actividades deportivas, talleres de
derechos humanos, paseos ciclistas, encuentros de estudiantinas, exhibición y
competencias de deporte extremo en la modalidad de bicicleta acrobática, además, se
realizó el “CORDÓN POR LA PAZ” con más de 7000 cartas de protesta en contra de
la guerra y de cualquier acto de violencia, se llevó a cabo un Sensorama, obras de
teatro, eventos musicales de Rock Urbano Reggae, Ska y Heavy Metal, también se
organizó un encuentro entre graffiteros, talleres de sexualidad y uso correcto de
condón, pláticas de alcohólicos anónimos y ajedrez.

En cuanto al ámbito de convenios con instituciones, se han realizado enlaces con la


Preparatoria Abierta, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA),
Centros de Integración Juvenil (CIJ), Instituto de la Juventud del D.F., Instituto
Mexicano de la Juventud (IMJ), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA), Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos (INEPAR),
Facultad de Estudios Superiores ((FES) Zaragoza, Consejo Nacional de
PREVENCIÓN y control del VIH/SIDA (CONASIDA)
En los años 2002 y 2003 el Gobierno Delegacional impulsó el Programa de Apoyo a
las Iniciativas Sociales que favorecieron procesos de desarrollo, en torno a acciones:
sociales, educativas, culturales, deportivas y de seguridad pública.

El programa tuvo como base principal la incorporación de la capacidad de los


ciudadanos para organizarse en torno a un proyecto social y la decisión del gobierno
de financiar el proyecto propuesto por jóvenes de la delegación Iztapalapa.

Con base en los resultados de esa experiencia, el actual Gobierno Delegacional dará
continuidad a este programa con un nuevo enfoque, dirigido específicamente a los
grupos prioritarios de la población, de acuerdo con las políticas establecidas, jóvenes,
mujeres y adultos mayores, a través de iniciativas productivas que coadyuven a
mejorar sus condiciones de vida y les permitan acceder a mejores oportunidades de
desarrollo.

A través de estos programas implementados por la Dirección General de Desarrollo


Social de la delegación Iztapalapa, se intenta recuperar los principios y valores éticos,
tales como la solidaridad, la cooperación, el respeto, la autogestión y el diálogo, que
ayuden a la solución de problemas individuales, familiares y sociales de los jóvenes en
Iztapalapa. La meta es la construcción de la ciudadanía social donde cada joven
ejerza sus derechos y obligaciones en una corresponsabilidad entre gobierno y
sociedad.

Pues hoy en día, ya no podemos concebir la conformación de esta sociedad sin la


participación de los jóvenes, que son sujetos sociales, pues son autores y actores de
su propia historia, creadores de sus medios de vida. En este sentido debemos tener
presente que los jóvenes como parte de una agrupación de personas, que comparten
una experiencia y una identidad colectiva, deben desplegar acciones hacia un
proyecto común, dando paso así a una participación social que les permita incidir
sobre su propio destino y en el de la sociedad a la que pertenecen.

Notas:

1) Director General de Desarrollo Social, Delegación Iztapalapa, D.F., Profesor de la


Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

2) Pedagoga, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

3) EHRENFELD Lenkiewicz, N. Adolescentes y jóvenes: sexualidad, maternidad y


cultura. P. 17

4) La población joven para el Instituto Mexicano de la Juventud, según su Ley de


creación, está determinada por el rango de edad de 12 a 29 años.

5) CONAPO. Situación actual de las y los jóvenes en México. Serie de documentos


técnicos, México, 2000. P. 11.

6) CONAPO. Situación actual de los jóvenes en México. Diagnóstico


sociodemográfico, serie de documentos técnicos, México. 2000. P. 11.

7) Hab/ha. Habitantes / hectárea

8) CONAPO. La situación demográfica de México 2000.


9) CONAPO. (2000) Proyecciones de la población en la Ciudad de México, 2000 –
2030. México.

Fuentes:

- CABRERA, Acevedo Gustavo. Políticas de población y cambio demográfico en el


siglo XX. México, Colegio de México, 1991. P 249 – 271.

- Centro de Estudios para el Desarrollo Comunitario, Una mirada joven a la


democracia, SFAC, México, 2002.

- Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud. (2000)

- Consejo Nacional de Población (2000) Proyecciones de la población en la Ciudad de


México, 2000 – 2030. México.

- CORDERA, Rafael José Luis. BECERRA, Ricardo (Coords.), México Joven:


políticas y propuestas para discusión, Universidad Nacional Autónoma de México,
Secretaría de Asuntos Estudiantiles, México, 1996.

- Delegación Iztapalapa. Programa Delegacional de Desarrollo Urbano. México, 1997,


versión CD.

- Dirección General de Desarrollo Social. Programa de Trabajo 2004 Delegación


Iztapalapa. Programación, Presupuestación y Metas. 2004.

- EHRENFELD Lenkiewicz, N. “Adolescentes y jóvenes: Sexualidad, maternidad y


cultura”. En Jóvenes, cultura e identidades urbanas. UAM-Iztapalapa/Porrúa,
México, 2002.

- Instituto Mexicano de la Juventud. Encuesta Nacional de la Juventud 2000,


Coordinador José Antonio Pérez Islas, México, 2001.

_____________. Encuesta para conocer las necesidades de recreación de la juventud.


Coord. José Antonio Pérez Islas, México, 2001.

- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000) Sistema para la


Consulta de Información Censal. México, 2000, versión CD.

_____________. Anuario de estadísticas por entidad federativa, México, 2001.

- Projuventud. Programa Nacional de Juventud PND. México, 2002 – 2006.


CONCLUSIONES

Con base en los documentos antes mencionados se puede inferir que la


delegación Iztapalapa, como se mencionó en principio, es una de las
demarcaciones con mayor marginalidad en el DF y en el País.

Si bien, el grueso de la población el 60 %, del total, es adulta, esta


población fluctúa entre los 26 y 60 años de edad. Mientras que un 36.4 del total
la componen infantes y jóvenes, con un rango entre 1 y 25 años de edad.

Por consiguiente, los efectos de la marginación afectan más a los


infantes y a los jóvenes, que a los adultos. Lo anterior no sólo es por la
diferencia entre los rangos, responde también a las condiciones culturales y
políticas de gobierno que no han atendido de manera adecuada esta
importante franja de población que se pierde entre la decepción y falta de
oportunidades de educación, cultura y empleo.

Aún más importante es atender, sobre todo, a la población femenina,


pues como lo muestran las estadísticas actualmente son más mujeres que
hombres, tendencia que al parecer se irá incrementando en los próximos años.

Si bien, todo programa ha de ir orientado y dirigido de manera igualitaria


y simultánea tanto para hombres como para mujeres, es necesario diferenciar
entre cualidades para unas y otros, entre circunstancias para unas y otros,
sobre todo, entre condiciones culturales para unas y otros.

De esta forma, las problemáticas socioeconómicas y psicológicas más


importantes las presentan los jóvenes: desempleo, violencia, vandalismo,
drogadicción, narcotráfico, embarazos no deseados, entre otros; que si le
sumamos que un gran número de estos jóvenes son adolescentes se complica
mucho más el panorama, pues les es difícil conseguir un empleo por la edad.

Todo este cuadro problemático, también afecta a los jóvenes en


condiciones de escuela, incluso de trabajo, pues al estar inmersos en un
entorno de estas características les impide desarrollarse de manera plena en el
ámbito educativo y laboral.

Otro sector de la población, tal vez el más vulnerable de todos, es el de


las mujeres jóvenes que son madres solteras. Sin educación y sin empleo se
vuelven completamente vulnerables a situaciones emocionales y de
dependencia de propios familiares o incluso de desconocidos, con el fin de
poder enfrentar la responsabilidad de sustentar el desarrollo de uno o varios
hijos.
La dependencia económica y emocional de estas mujeres las lleva a
severas crisis que en muchos casos las orilla al suicido.

El tercer sector juvenil susceptible de ser tratado, es el de la población


con problemas de alcoholismo, drogadicción o vandalismo. Si bien es muy
difícil acercarse a estos jóvenes, si es necesario tomarlos en cuenta para tratar
de atacar los problemas socioeconómicos de manera integral, es decir buscar
los medios para orientarlos y tratar de capacitarlos en algún oficio, a quienes
así lo decidan.

En conclusión, la población más afectada por la marginación en


Iztapalapa es la de los jóvenes, si bien el resto de la población también tiene
graves problemas socioeconómicos, es aquí donde se pudieran tratar de
revertir las diferencias socioeconómicas.

De esta franja de la población habría que diferenciar entre:

-Jóvenes que no estudian y no trabajan, que son capital humano


desaprovechado por la sociedad y el país;

-Jóvenes que estudian, sin embargo, no se comprometen con finalizar


estudios profesionales o técnicos;

-Jóvenes que se encuentran en situación de drogadicción o alcoholismo;

-Mujeres jóvenes que son madres solteras que no tienen empleo ni una
sólida educación;

-Niños y adolescentes que requieran de apoyo psicopedagógico o de


cualquier otro tipo;

-Finalmente, parejas de jóvenes que ya forman una familia con hijos,


pero que no tienen educación, ni empleo.

Las líneas a seguir para solidarizarse con estos grupos serían las
siguientes:

-Orientación de cualquier tipo

-Educación

-Capacitación

-Organización comunitaria

-Apoyo psicológico
La zona con mayor índice de marginación está comprendida por el
sureste y noreste de la delegación; hablamos de la zona comprendida entre
Periférico, Calzada Ermita Iztapalapa hasta la carretera a Puebla, límite con la
delegación Tláhuac, Av. Tláhuac hasta llegar nuevamente a Periférico.

Esta demarcación no implica que sólo esté ahí la población más


marginada, se puede delimitar así, sin embargo, hay otros focos susceptibles
de gran marginación, sobre todo en predios irregulares.

Por lo tanto, las colonias en estudio son sobre todo: San Miguel
Teotongo, Santiago Acahualtepec, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha
Acatitla, San Lorenzo Tezonco, Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, Agrarista,
Presidentes de México, La Era, Las Palmas, La Estación, La Polvorilla; que son
las que se encuentran en la periferia de la zona delimitada anteriormente.

Finalmente, lo importante consiste en ser y formar agentes de cambio


que propicien y estimulen el cambio de condiciones de vida de la población
más marginada en el DF, el país y Latino América.

Enero del 2011

También podría gustarte