Está en la página 1de 14

TDAH

PAUTAS PARA SU MANEJO EN EL AULA

FABIO A. SALAZAR PIÑEROS


Psicólogo
CUANTOS ESTUDIANTES
HIPERACTIVOS TIENE EN SU CURSO?
COMO ES
COMO ES SU
SU
ESTUDIANTE IDEAL?
ESTUDIANTE IDEAL?
Qué es TDAH
Es un síndrome conductual con bases
neurobiológicas y un fuerte componente genético
caracterizado por: distracción moderada a severa,
períodos de atención breve, inquietud motora,
inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Es una enfermedad muy prevalente que, según
estimaciones, afecta entre un 5 y un 10% de la
población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más
frecuente en varones. No se han demostrado
diferencias entre diferentes áreas geográficas,
grupos culturales o niveles socioeconómicos.
Criterios para el Diagnóstico (DSM-IV)
A. (1)
d) a menudo
o (2): no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u
obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a
incapacidad
(1) seis (o más) depara
loscomprender instrucciones)
siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos
e) adurante 6 meses con una intensidad que estareas
menudo tiene dificultades para organizar y actividades
desadaptativa e incoherente en relación
f) acon
menudo
el nivelevita,
de desarrollo:
le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)
Desatención
g)
a) aa menudo
menudo extravía
no prestaobjetos necesarios
atención suficientepara
a lostareas o actividades
detalles o incurre en(p.errores
ej., juguetes,
por
ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
h)
b) aa menudo
menudo se distrae
tiene fácilmente
dificultades parapor estímulos
mantener irrelevantes
la atención en tareas o en actividades
i) alúdicas
menudo es descuidado en las actividades diarias
c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
Criterios para el Diagnóstico (DSM-IV)
e) seis
(2) a menudo
(o más)
«está
de los
ensiguientes
marcha» osíntomas
suele actuar
de hiperactividad-impulsividad
como si tuviera un motor han
f) persistido
a menudo por lo menos
habla en excesodurante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e
incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
Impulsividad
Hiperactividad
g) (g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
a)
h) a(h)menudo mueve
a menudo tieneendificultades
exceso manos
para oguardar
pies, o turno
se remueve en su asiento
b)
i) a(i)menudo
a menudoabandona
interrumpesu asiento en la clase
o se inmiscuye o en
en las otras situaciones
actividades de otrosen
(p.que se espera
ej.,se
que permanezca
entromete sentado
en conversaciones o juegos)
c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
(en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio
B. Algunos síntomas de hiperactividad-
impulsividad o desatención que
causaban alteraciones estaban
presentes antes de los 7 años de
edad.
C. Algunas alteraciones provocadas por
los síntomas se presentan en dos o
más ambientes (p. ej., en la escuela [o
en el trabajo] y en casa).
D. Deben existir pruebas claras de un
deterioro clínicamente significativo de
la actividad social, académica o
laboral.
E. Los síntomas no aparecen
exclusivamente en el transcurso de un
trastorno generalizado del desarrollo,
esquizofrenia u otro trastorno
psicótico, y no se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental (p.
ej., trastorno del estado de ánimo,
trastorno de ansiedad, trastorno
disociativo o un trastorno de la
personalidad).
Qué no es TDAH
• Retardo mental
• Desatención por bajo nivel intelectual
• Desatención por alto nivel intelectual
• Incomodidad por ambientes poco estimulantes
• Comportamientos dirigidos en niños de
ambientes inadecuados
• Comportamiento negativista
• Trastorno disocial
Efectos del TDAH
• Bajo rendimiento en tareas que exigen
esfuerzo prolongado
• Movimientos que van en contra de normas
• Desaprobación social
• Poca estabilidad en relaciones sociales
• Síntomas depresivos
• Acceso a sustancias psicoactivas en la
adolescencia y adultez
ALGUNOS TDAH
• Thomas Alva Edison
• Michael Phelps
• Leonardo DaVinci
• André Ampere
• Albert Einstein
• Dustin Hoffman 
Manejo del TDAH
• Farmacológico (Ritalina, Adderall,
Dexedrina, Cylert, Vyvanse, Rubifen,
Concerta)
• Nueva Generación: Atomoxetina
(Strattera)

• Terapia de la Conducta (Coadyuvante)


Pautas para el Docente
• Capacitación.
• Comunicación con padres, triangulación de la información
• Ubicarlo en sitios con menos distractores
• Diferentes modalidades de enseñanza-aprendizaje
• Aprendizaje significativo
• Dividir las tareas en partes de corta duración
• Corregir haciendo ver el error y la vía para la solución
• Promover autoverbalizaciones y resolución de problemas
• No presionar
• No actuar en forma contradictoria
• Hacer tratos y cumplirlos
• Técnicas de relajación grupal
• Manejo de Contingencias (refuerzo positivo, tiempo fuera, etc)
• Economía de fichas
“Esta es una enfermedad que yo padecí de pequeño y en cierta
manera sigo sufriendo de forma más suave. Me cuesta el doble que
a los demás procesar algunas ideas”, afirma Rojas. Según
comenta, el director de su colegio le aconsejó dejar los estudios y
realizar un oficio porque –desgraciadamente- no servía para
estudiar. “Empecé a tocar la batería y como se me daba bien me
subió la autoestima. Llegué a la facultad. Un día por casualidad me
compré un medicamento con mis compañeros para preparar un
examen y mi vida cambió. Noté que cuando me lo tomaba me
centraba y me interesaban los temas que estudiaba. No me
producía ningún tipo de nerviosismo. Por primera vez, me interesé
por las células, el corazón y todos mis apuntes…”, afirma Rojas – y
añade- “Yo no estaba diagnosticado pero aquel principio activo me
ayudo a centrarme. Ese principio activo ha evolucionado. Dejé la
batería y me dediqué a la medicina”, comenta el doctor Luis Rojas
Marcos.

También podría gustarte