Está en la página 1de 4

Las zonas tropicales

En ellas se predominan los llamados vientos Alicios,aire que se forman cuando


la masa del aire del norte o del sur, se mueven para ocupar el espacio que deja
libre el aire acetempladas

dente de la zona ecuatoriana.

3.zonas templadas

Zonas situadas al norte ,o a las zonas tropicales,las masas del aire que
arrastran los vientos occidentales,que llega a chocar con las masas del aire
frio,procedentes de las zonas polares.

4 zonas polares

En ella la situación es casi siempre anticiclónica porq las masas del aire frio
decienden desde la altura y se desplasa lateralmente hasia el sus, en estas
zonas no llueve mucho por lo que se suele hablar de deciertos frios,cubiertos
por hielo y nieve

Fauna y flora

La fauna….hay una variedad de varias especies entre los vertebrados y se


contabiliza mas de 250 especies aunq algunas tienen una presencia esporádica
.

Variedad de fauna…..entre los aflorecimientosrocosos habita la culebra de


penarlo, la culebra de líneas amarillas. La arena de la costa del habita de el
osico respingado. Tambien habita la zona de la costa el camaleón marron, el
sapito del jardín, la rana de cuatro ojos y la ranita de bibron.

En las barrancas sobre las costas de la laguna existen cuevas dodne habitan
colonias de vampiros.

La flora……en las costas hay mucha variedad de flora con su selva y sus
bosques selbaticos.

Praderas.

La pradera es un bioma culla vegetación denominante consiste en hiervas y


matorrales,su clima es templado,entre seminario y húmedo hay una estación
calida y generalmente otra estación fría en invierno.

Suelos…….los suelos típicos de las praderas son los Chernozems suelos que
son alcalinos debido a que en ellos el movimiento neto del agua es hacia arriba
arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio.Los suelos de las
praderas tienen orizontes superiores negruscos debido a la descompocicion
constante de las gramíneas formando humus negro .

Ecosistemas……en este ecosistema las gramíneas huncalesy otras plantas


plantasde pastizales o céspedes constituye la vegetación dominante .Aunq las
praderas dde las regiones templadas puedan existir mas de 50 especies de
plantas vasculares y en las praderas tropicales mas de 200.

Vegetación…..la vegetación dominante en las praderas es la de gramíneas ,con


algunas plantas y herbáceas no gramíneas entremescladas en diferentes
proporciones en diferentes lugares .

La altura media de las gramíneas esta correlacionada con la pluviometría en


las praderas norteamericanas se observa un a gradiente de Este a Oeste de
zonas de pradera alta media o baja.

Diversidad…….la diversidad tanto animal como vegetal es masbien baja en


esta zona estructuralmente simple del clima templado . por ejemplo
usualmente no hay mas de dos o tres especies de mamíferos herbívoros
grandes en una pradera templada típica mientrasen algunas praderas
tropicales (sabanas puede haber una docena o mas)las praderas son diversas
y en la vegetación rivereña a lo largo de los ríos .

Adaptaciones de vegetales…..las gramíneas están bien adaptadas para cubrir


el suelo descubierto y son relativamente resistentes tanto al fuego como al
pastoreo debido a que sus hojas crecen desde la base a diferencia que en la
mayoría de las otras plantas.

Los animales de la pradera…….de las praderas del América del sur son
originarios roedores y otros animales pequeños como: vizcachas , maras y
quiches ,armadillos como los peludos y los mulitas , comadrejas ,lagartijas y
zorros .

Efectos humanos: Este ambiente es muy apropiado para casi todos los cultivos
de granos por eso grandes porciones de las praderas templadas han sido
modificadas para la siembra de granos .

Sabanas………….

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son
las gramíneas , salpicada por un árbol, arbusto o matorral .Estas zonas se
encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen en la sabana entre
tropical, sabanas templadas , sabanas mediterráneas, sabanas montañosas y
sabanas de galería.
Ecosistemas marinos….

Están dentro de los ecosistemas acuaticos inclullen los océanos ,mares ,


marismas , etc…

La vida surgió y evoluciono en el mar. El medio marino la vida surgió y


evoluciona en el mar . EL medio marino es muy estable si lo acompañaramos
con los abitantes terrestres od e agua dulce , las temperaturas de las grandes
masas oceánicas darían poco, asi como la salinidad el agua cresca un 5por
ciento , la composición ionicadel agua de mar es similar a los fluidos
corporales de la mayoría de los organismos marinos lo que soluciona la
regulación osmótica arrecifes en el mundo hy varios tipos de arrecifes , los de
barrera, los de coral, los rocosos , los porches arrecifales entre otras . El gran
arrecife barrera ubicado en la costa noreste de Australia es el de mayor
tamaño en el planeta y esta abitado por una comunidad de al menos 2800
arrecifes submarinos solo hay un camino de arrecifes en el Ecuador , frente a la
desembocadura del rio esmeraldas a grandes rasgos , es un ecosistema similar
a los caminos terrestres, profundo y con grandes paredes pero bajo de el agua ,
este camino es todavía poco conocido.

Cordillera submarina: hay varias cordilleras submarinas en los mares del


Ecuador, pero la massobresaliente es sin duda la dorzal de Cornelio , cullas
simas masaltas formal el archipiélago de galapagos .

Fosa oceánica: sin este se podría decir que las islas e islotes son ecosistemas
terrestres porque abergan una rico de vegetación, también podemos
observarlas como un gran ambiente en medio del océano , en cullas zonas
marinas allacentes , suceden fenómenos particulares.

Ecosistemas insulares.
Con frecuencia las islas se caracterizan por una diversidad biológica muy
rica ,la que dependen económicamente los abitantes del lugar.Asi
mismo los ecosistemas insulares son muy frágiles se estima que un 75
porciento de las especies de animiales y un 90 porciento de las especies
de aves, han desaparecido desde el sigloXII además el 23 porciento de
las especies insulares se consideran actualmente en peligro,la cifra
correspondiente para el resto del mundo es 11 porciento .

Vulnerabilidad al cambio climatico :los ecosistemas insulares son


especialmente vulnerables al cambio climatico debido a que:
-las poblaciones de las especies insulares tienden a ser
pequeñas,localizadas y actualmente especialisadas,y pueden extinguirse
con facilidad .
-Los arrecifes coralinos que proporcionan varios servicios a los
pobladores de las islas,zona ctualmente sensibles a la temperatura y a
los cambios climaticos del agua del mar.
Ademaslos pequeños estados insulares en desarrollo son
particularmente vulnerables al cambio climatico,dado a sus
características físicas, socio-politicas y económicas.Por ejemplo , en las
Maldivas ,del 50 al 80 porciento del area terrestre esta a menos de un
metro de altura sobre el nivel del mar.
Por esta razón ,cualquier tormenta o asenso de ese nivel tienen una
repercusión negativa directa a la población y a los ecosistemas de estas
islas.

Impactos observados y proyectados:Laprincipal amenaza de los


ecosistemas insulares es la elevación observada del nivel del mar ,es la
elevación del nivel del mar, la intensidad de tormentas ,reducción de
precipitaciones dadas en algunas regiones y temperaturas muy elevadas
.
La temperatura y contaminación del agua pueden afectar los corales a
gran escala.

También podría gustarte