Está en la página 1de 37

Tema XVI: Introducción a la

Filosofía de la Ciencia

Metodología y formación en investigación


Joseba Zubia, ETSI de Bilbao
Introducción a la
Filosofía de la

Ciencia
Definiciones y objetivos
♦ Ciencias formales
♦ Lógica
♦ Matemática
♦ Ciencias fácticas
♦ Racionalismo y empirismo
♦ Método inductivo
♦ Positivismo
♦ Reduccionismo
♦ Falsacionismo
♦ Determinismo
♦ Paradigmas y rupturas
♦ Metodología de los programas de investigación
♦ Adiós a la epistemología
Definiciones y
objetivos
 Epistemología o Gnoseología

 Es la teoría del conocimiento. Estudia la producción de conocimientos


científicos bajo todos sus aspectos: lógicos, lingüísticos, históricos,
ideológicos,...
 Algunas escuelas dan un sentido más restringido y dicha doctrina se
ocuparía de las condiciones de validación del conocimiento científico, esto
es, de determinar en que condiciones (lógicas y empíricas) una teoría puede
ser aceptada.
 Según la epistemología las ciencias forman dos grupos:
– Ciencias formales: como la lógica y la matemática, que no tienen
relación con la realidad salvo a través de su lenguaje.
– Ciencias fácticas: que se ocupan de procesos, hechos y de sus
relaciones. Sus propiedades se refieren a la realidad empírica y
dependen de lo que diga la experiencia. A su vez este grupo se puede
desglosar en dos: ciencias naturales y ciencias sociales.
Ciencias formales

 Son ciencias del conocimiento “a priori”. No necesitan ir a la


experiencia, a la realidad sensible para justificar la realidad
de sus afirmaciones. Ésta depende de sus relaciones lógicas,
es decir, de la coherencia.

 Utilizan una estructura deductiva.

 Manejan agrupamientos de palabras denominadas


proposiciones, que son enunciados que pueden ser
verdaderos o falsos.

 Establecen las reglas a partir de las cuales se considera que


un razonamiento es válido según se rija la conclusión,
necesariamente o no, a partir de las premisas.
Lógica
 Es la ciencia que tiene por objeto enunciar los
procedimientos deductivos, estableciendo métodos para
distinguir los razonamientos válidos de los no válidos, según
su forma y estructura.
 La lógica nos garantiza que si un razonamiento es válido y
se parte de premisas verdaderas, la conclusión sea
necesariamente verdadera.
 La lógica es el pegamento que mantiene unidas a las
matemáticas, lo que hace que partiendo de hechos
conocidos terminemos con hechos nuevos.
 Los enunciados o afirmaciones suelen ser bastante
inocentes salvo los enunciados autoreferenciales, los
que se refieren a sí mismos. ¡Este enunciado es falso!. La
supuesta afirmación de Epiménides, el cretense, “todos los
cretenses son unos mentirosos”, es otro ejemplo. Los
Matemática (I)

 Desde Platón la matemática fue vista como la disciplina a partir de


la cual se podía llegar a conocimientos eternamente verdaderos.
Detrás de esta idea estaba el ideal también platónico de
conocimiento absoluto, no sujeto a los avatares históricos-
subjetivos-empíricos.

 La primera realización histórica de ese ideal se reserva a los


Elementos de Euclides (300 años a.C.). En esta obra se conforma el
sistema deductivo de la matemática que pretende seguir la idea de
ciencia demostrativa, es decir, un conjunto organizado de
relaciones y encadenamientos de proposiciones donde algunas de
ellas se obtienen como conclusiones deducidas de las otras, de las
premisas de partida.

 Estas premisas de partida se denominan principios evidentes, cuya


verdad es absolutamente independiente de la experiencia sensible
y que permite obtener otras proposiciones por medio de las reglas
lógicas. Estas premisas verdaderas en matemáticas se denominan
Axiomas o Postulados. Las proposiciones deducidas se denominan
Teoremas.
Matemática (II)

Axiomas o postulados Teoremas


 Los axiomas o postulados son específicos de cada ciencia.
Los sistemas deductivos deben cumplir las siguientes
propiedades:
– Consistencia y coherencia: Dentro de un mismo sistema
no se puede demostrar un teorema y su negación.
– Independencia de los axiomas: Ningún postulado puede
deducirse como teorema a partir de los otros.
– Completitud: Es completo cuando todas las fórmulas
verdaderas son teoremas del sistema.
 En el siglo XIX Gauss, Bolyai, Lobachevsky, Riemann,...el
sistema axiomático se acepta por pura convención, sin
interesar la verdad del mismo.
 Debido a esto, las verdades son relativas, en el sentido que
están sujetas al sistema axiomático de referencia.
Matemática (III)

 Los teoremas de Gödel en 1931 y Church en 1934 acaban


con la autofundamentación de la matemática. El primero
demuestra la incompletitud de la aritmética y el segundo la
indecibilidad de la lógica, esto es, que la operación deductiva
de la razón no es totalmente mecanizable.
 Con estas limitaciones, la matemática muestra, que es
incapaz de fundamentare a sí misma.
 Durante casi 2000 años, el ideal de conocimiento absoluto
de Platón, junto con la idea de ciencia demostrativa de
Aristóteles, fueron las mayores influencias para definir la
ciencia racional perfecta. Se construyó así un edificio lógico
matemático que pretendió acceder a verdades no sujetas a
opinión, absolutas y eternas.
 La historia de las matemáticas destruyó este ideal y hoy
puede decirse que la única verdad absoluta es que todas la
teorías científicas y técnicas están sujetas al devenir
histórico.
Matemática (IV)

 El matemático británico Alan Turing, mediante un proceso


extraordinariamente simple del proceso computacional
conocido como máquina de Turing, demostró que nadie
podría encontrar un método infalible para decidir si un
programa finalizaría o no. ¡Indecibilidad!; es decir, ¡puede
haber problemas matemáticos irresolubles en un número
finito de pasos!.

 Gödel demostró que las matemáticas eran lógicamente


inconsistentes ya que conducían a enunciados
autocontradictorios.
Matemática (V)

 Definición:

– Es la ciencia de las pautas o patrones, son la forma en


que los detectamos, analizamos y clasificamos patrones
regulares.

 Las matemáticas son una construcción de la mente humana;


pueden modelar la realidad pero no son lo mismo que la
realidad. Las matemáticas hacen uso de idealizaciones tales
como infinito, que no tienen correspondencias evidentes en
el mundo real.

 El gran matemático alemán David Hilbert, dio una charla en


la que presentó resumidamente 23 problemas no resueltos.
Finalizó con una nota de optimismo: “Debemos saber;
sabremos”.
Ciencias fácticas
 Son ciencias del conocimiento “a posteriori”. Necesitan ir a
la experiencia, a la realidad sensible para justificar la
realidad de sus afirmaciones. Estas depende tanto de sus
relaciones lógicas como de su contraste con la experiencia.

 Utilizan una estructura tanto deductiva como inductiva.

 Manejan agrupamientos de palabras denominadas


proposiciones, que son enunciados que pueden ser
verdaderos o falsos. Además utilizan instrumentos
materiales para realizar observaciones y constatar hechos.

 Establecen las reglas a partir de las cuales se considera que


un razonamiento es válido según se rija la conclusión,
necesariamente o no, a partir de las observaciones o
resultados experimentales y de las premisas o hipótesis de
partida.
Racionalismo y
empirismo
 Racionalismo:
– Doctrina filosófica que considera la razón como único
modo de conocer la naturaleza, prescindiendo de factores
históricos y vitales.
– Creencia en el poder ilimitado de la razón.
– Actitud filosófica que pretende explicar racionalmente el
mundo, partiendo de la analogía entre la razón humana y
la divina que ha formado todas las cosas.

 Empirismo:
– Sistema filosófico que toma la experiencia como única
base de los conocimientos humanos.
– En su forma más general, el empirismo, niega que
podamos obtener a priori el conocimiento de ningún tipo
de entidad.
Método inductivo (I)

 Inductivismo: El método de inferencia inductiva tiene


como particularidad que parte de enunciados particulares y
llega a una conclusión con un nivel de generalidad mayor.

 Características:
– La conclusión no se deriva de las premisas.

– Efectúa un salto lógico o salto inductivo al efectuar el


paso de los casos particulares a la generalidad. Desde el
punto de vista lógico no es legítimo pues puede suceder
que partiendo de premisas verdaderas lleguemos a
conclusiones falsas.

– Da por hecho el principio de regularidad de la naturaleza,


un principio que afirma que la naturaleza se va a
comportar siempre de la misma forma.
Método inductivo
(II)
 El origen del método se debe a Francis Bacon (1561-1621),
quien lo expuso en su obra Novum Organon, en plena
revolución científica. Bacon se vio seducido por la
objetividad que garantiza la naturaleza empírica del
comienzo del método lo que elimina errores, prejuicios,
fantasías,...
 Personajes tan ilustrados como John Locke (1632-1704) y
David Hume (1711-1776) se mostraron entusiastas del
método inductivo.
 Newton era un gran defensor de dicho método y decía
(carta a Oldenbourg 1672): “El sabio produce su teoría no
deduciéndola de una refutación de suposiciones contrarias,
sino derivándola de experiencias de donde ella se deduce
positiva y directamente”.
 “Yo no hago hipótesis” dirá también Newton.
 Charles Darwin en su autobiografía aseveró: “Trabajé sobre
sólidos principios baconianos, y sin plantearme teoría
alguna recogí datos a gran escala”.
Método inductivo
(III)
 Problemas del método:
– No hay fundamentación lógica para el salto inductivo.
– No se puede fundamentar el método por la eficacia
mostrada en el pasado debido al problema anterior.
– No se pueden reunir todos los hechos. Cualquier selección
de datos descubre una hipótesis para evaluar la
relevancia de los mismos.
– No existen los datos puros sin hipótesis previas.
 Se empieza a abandonar a finales del siglo XVIII
principios del XIX, admitiendo que las teorías no tienen
por qué limitarse a las afirmaciones sobre entidades y
procesos observables.
– Se retoma por los positivistas
Método inductivo
(II)
Leyes y teorías

Baconiano Cartesiano

Inducción Deducción

Predicciones y explicaciones

Hechos adquiridos a través de la observación


Positivismo (I)

 El Positivismo adquiere significado en las primeras décadas


del siglo XIX, con Augusto Comte como figura más relevante.
Dicho autor empleaba la palabra positivo para designar lo
real, lo fáctico, lo observable y cuantificable.

 Para Augusto Comte la organización social estaba regulada


por un orden que respondería a leyes naturales. Existen por
lo tanto desigualdades y subordinaciones naturales.

 Según él, la verdadera libertad consistiría en la aceptación


racional de las leyes naturales, proclamando el peligro de la
libertad de conciencia.

 El espíritu científico se manifestaría en la búsqueda de estas


leyes naturales.
Positivismo (II)
 Los elementos centrales de Comte eran:
– La recurrencia a lo empírico, a lo observable como único origen
legítimo y tribunal del conocimiento.
– Creencia de que en el orden social existe una legalidad natural
que el hombre debe descubrir. La metodología sería la misma
que en las ciencias naturales.
– Creencia en alcanzar el progreso a través de la utilización de la
razón.

 Características generales (se han deducido a partir de los


análisis del círculo de Viena/positivismo lógico, empirismo lógico o
neopositivismo)
– Empirismo-nominalismo: sólo podemos registrar aquello que se
manifiesta a nuestra experiencia sensible.
– Negación del valor cognoscitivo de enunciados normativos y
valorativos.
– Unidad metodológica: los modos de acceder al conocimiento son
Positivismo (III)

 Círculo de Viena
– Lo funda Moritz Schlick en 1924 aunque la figura más
representativa es Rudolf Carnap. En 1929 publican el
manifiesto del Círculo de Viena donde exponen sus
objetivos principales, que eran la unificación de las
ciencias abarcando todos los conocimientos científico-
técnicos, con el uso a fondo del análisis lógico de los
enunciados científicos.
– No se ocupa de la génesis del conocimiento. Tan sólo les
preocupa la validez y justificación de las hipótesis a
través de dos instancias: el control empírico y la validez
lógica.
– La condición básica del conocimiento científico es la
objetividad del saber, objetividad que se sustenta en la
autonomía y la neutralidad.
– Creen posible la búsqueda de la verdad de modo
independiente de los intereses humanos.
Positivismo (IV)

 Dividen el ámbito de incumbencia del quehacer científico


en tres contextos.
 Contexto del descubrimiento
 Contexto de justificación
 Contexto de aplicación

 Carnap acepta el dualismo epistemológico al admitir tanto


los enunciados analíticos de la lógica como los enunciados
sintéticos.

 Otra de sus tesis fundamentales es la del criterio


verificacionista del significado. Según este criterio las
únicas proposiciones que pueden formar parte de la
ciencia son aquellas que pueden verificarse
experimentalmente.
Positivismo (V)

 El sentido de una proposición consiste en el método de su


verificación. El sentido de las proposiciones dependen de la
posibilidad de reducirlas a contenidos que versan sobre las
propiedades y comportamientos de los cuerpos físicos. Esta
tesis se muestra pronto insuficiente ya que hay enunciados
que no pueden ser confirmados a la luz de la experiencia
revelante. Flexibilizan su postura proponiendo evaluar los
enunciados científicos a partir de la capacidad técnica de
ser verificados, al menos en principio.

 Postulan el método inductivista como el método de las


ciencias fácticas.
Positivismo/Reducci
onismo
 Consecuencias:
– La razón se reduce a la ciencia y a la tecnología.
– Todo saber es reducible en última instancia a la física.
 Reduccionismo ontológico
– Todos los fenómenos de un ámbito o disciplina A pueden
ser reducidos a una disciplina o teoría B que podemos
denominar básica.
 Todo es física.
 El hombre está completamente descrito es sus genes.
– El reduccionismo generalizado afirma que la vida es
física. Esta propuesta esta relacionada con la postura
positivista de unificar todas las ciencias y saberes
técnicos en ámbitos de explicación cada vez mas
abarcativos y unificados. Popper está a favor y Kuhn
afirma todo lo contrario; este último afirma que con el
devenir de los años hay una tendencia hacia una
especialización creciente.
El falsacionismo (I)

 El falsacionismo como criterio de demarcación científica: Karl


Popper.
– Representa un punto de inflexión desde puntos de vista
más empiristas, como los defendidos por la corriente
positivista, hacia posiciones donde la carga teórica sería
el punto de partida de todo conocimiento científico-
técnico. Esta postura es compartida por Thomas Kuhn.
 Se propuso buscar un criterio que diferenciara que es
ciencia/tecnología de aquello que no lo es, es decir, un
criterio de demarcación. Reza como sigue (1919):
– Podrán formar parte del cuerpo de la ciencia sólo aquellas
afirmaciones plausibles de refutación o ser falsables.
El falsacionismo (II)
 Otra diferencia es que Popper sostiene que el conocimiento
no comienza con la observación sino con una conjetura o
hipótesis.
 Las experiencia actuará como control de nuestra
especulaciones, descartando aquellas que no concuerden
con los hechos empíricos.
 Sin embargo las experiencias juegan un papel
asimétrico. Si bien pueden refutar cualquier teoría, no
puede demostrar por el contrario que son verdaderas.
Ningún número finito de experiencias de hechos u
observaciones singulares puede demostrar la verdad
universal de una teoría. Hay una fuerte asimetría entre la
falsedad de una hipótesis y la determinación de una verdad.
 Para Popper el falsacionismo adquiere categoría de
honestidad científica, ya que el investigador tiene que tratar
de refutar constante y honestamente su teoría.
 Este proceso de prueba de una teoría se conoce como
contrastación. La teoría se acepta por la comunidad cuando
Método
falsacionista (III)
Hipótesis fundamental
Cláusula ceteris paribus

Datos observacionales
Hipótesis derivadas Condiciones iniciales

Hipótesis acerca del material


de trabajo, teorías interpretativas
Experimento u observaciónexperimentales
Cláusula ceteris paribus o hipótesis factorial:
No hay ningún factor extraño y desconocido que influya de
manera relevante en la observación , ya sea en el diseño de
la experiencia como en las hipótesis supuestas.
El falsacionismo
(IV)
 El problema de las hipótesis ad hoc:
– Suele ocurrir que una hipótesis o teoría sea refutada. A lo
largo de la historia ha ocurrido que el establecimiento de
una hipótesis adicional pueda salvar la teoría haciendo
desaparecer la refutación. Tal fue el caso del
descubrimiento del planeta Neptuno a partir de las
irregularidades observadas en Urano.

 Son admisibles únicamente cuando conducen a predicciones


falsables. En el caso anterior condujeron al descubrimiento
de Neptuno.
Determinismo
 Se da el nombre de determinismo a la teoría en que se afirma la
condicionabilidad causal y universal de todos los fenómenos. En la
actualidad, el carácter determinista de la mecánica clásica se
considera secundario y basado en última instancia en la naturaleza
estocástica del mundo cuántico. Aunque , ¡la teoría cuántica no es
probabilista en esencia!. La ecuación de Schrödinger es
determinista. El lenguaje probabilista surge para superar la falta de
adecuación de nuestras preguntas a la naturaleza, al mundo
cuántico.
 Las dificultades del determinismo:
Poincaré y otros habían advertido que cuando los sistemas
estudiados son más elaborados, aún permaneciendo lejos de la
complejidad de la realidad, deja de poderse garantizar la
estabilidad del nivel de incertidumbre. Por el contrario, la
incertidumbre del estado del sistema crece exponencialmente con
el tiempo, de tal forma que en seguida desaparece la posibilidad,
incluso cualitativa, de prever su comportamiento.
Paradigmas y
rupturas (I)
– La historia de la ciencia y la tecnología no se presenta
como un camino de logros continuos guiados por un
método infalible sino que se manifiesta por fases de una
profunda ruptura con el pensamiento anterior.

– ¿Son los descubrimientos más el resultado de la


investigación sistemática que del azar o al contrario?.
¿Es el desarrollo científico-tecnológico irracional en su
progreso, imposible de predecir?.

– En 1962 Thomas Kuhn publica La estructura de las


revoluciones científicas donde da cuenta de este debate.
 La ciencia y la tecnología tienen una historia
 Dicha historia surge del trabajo colectivo y no de
meras individualidades.
Paradigmas y
rupturas (II)
 Para ello define la comunidad científico-técnica: Grupo
constituido por científicos y técnicos de una determinada
disciplina que han compartido un aprendizaje, que tienen
formas similares de entender y resolver los problemas que la
investigación diaria les plantea y a los que un lenguaje
común les permite comunicarse entre sí sin miedo a ser
malentendidos. Estos grupos suelen ser bastante dogmáticos
y conservadores.

 Paradigmas y ciencia normal:


– El paradigma es la forma actual que tiene la comunidad
de ver el mundo, es decir, tanto el modelo actual de la
naturaleza como el método de investigación empleado
para indagar y aplicar los resultados.

 Cuando el paradigma está vigente hablamos de periodos de


ciencia normal. La actividad de la investigación se desarrolla
en el marco del paradigma vigente.
Paradigmas y
rupturas (III)
 Progreso y revoluciones
– Progreso es cuando se profundiza en el conocimiento y
las aplicaciones derivadas del paradigma vigente. Se
complejiza más lo conocido y se va completando el
rompecabezas.
– Tarde o temprano se encuentran anomalías, es decir,
enigmas que el paradigma actual no puede resolver. A
veces se encuentra solución para algunas pero otras
veces no, y los problemas sin resolver se van
acumulando. Esto trae consigo que el consenso alrededor
del modelo empiece a romperse. Entonces el paradigma
entra en crisis y se proponen nuevos modelos, modelos
alternativos que explican las anomalías observadas.
– La aparición de un descubrimiento o experimento
concluyente fortalece una de las teorías en discusión. Se
inicia el periodo de conversión de la comunidad hacia el
nuevo modelo.
– El periodo revolucionario abarca desde la aparición de
Paradigmas y
rupturas (IV)
 Progreso y revoluciones
– El surgimiento de un nuevo paradigma es el resultado de
una revolución científica.

– Las revoluciones tiene carácter holístico ya que implican


una redefinición de la conexión entre términos del
lenguaje y de la naturaleza.

– Los paradigmas son inconmensurables ya que utilizan


diferentes lenguajes. Hay un cambio en la visión del
mundo ; los hechos ya no son los mismos.

– Propone, a diferencia de los neopositivistas, entender el


desarrollo de las ciencias y la tecnología no como una
aproximación asintótica hacia la verdad, sino como un
proceso desde lo que conocemos.
La metodología de
los programas de
investigación (I)
 Su impulsor es Imre Lakatos, pseudónimo de Samuel
Lipschitz quien en 1970 publica su obra principal “El
falsacionismo y la metodología de los programas de
investigación científica”.

 Se le suele ver como un sintetizador de las ideas de Kuhn y


Popper.

 Establece el concepto de programa de investigación en el


que engloba la teoría primitiva más las sucesivas
modificaciones después de haber introducido sucesivas
hipótesis ad-hoc.

 Esta unidad de análisis incluye además la instancia de


decisión de la comunidad científica. La decisión no implica
sólo la aceptación del programa sino el compromiso a
trabajar aún con contradicciones y refutaciones siempre y
La metodología de
los programas de
investigación (II)
 Elementos de los programas de investigación
– Núcleo duro: Es el formado por las hipótesis irrefutables
por decisión de la comunidad (decisión provisional) y son
convencionalmente aceptadas.
– La aparición de un nuevo paradigma no se debe a que
estas hipótesis sean refutadas sino al convencimiento de
la comunidad de que hay otro programa con un contenido
empírico adicional que parece más prometedor. En ese
momento se abandona el programa anterior.
– El núcleo duro esta rodeado por un cinturón protector
de hipótesis auxiliares. Estas hipótesis protegen al
núcleo de refutaciones e indican el camino a seguir en las
investigaciones. Constituyen la heurística positiva, es
decir, el arte del descubrimiento. La heurística negativa la
constituyen las acciones que pueden hacer peligrar el
centro firme del programa o núcleo duro.
La metodología de
los programas de
investigación (III)
– Los programas son más flexibles ya que permiten el
descarte de hipótesis y la aceptación de otras nuevas sin
que peligre el paradigma o el periodo de ciencia normal.
El programa en un ente más dinámico.
– Un programa será progresivo si lleva a descubrir nuevos
hechos merced a su heurística positiva y será
degenerativo si las hipótesis ad-hoc no son corroboradas
por la comunidad en el curso de sus investigaciones.
– Para Lakatos puede haber varios programas en conflicto,
en contraposición con la posición hegemónica del
paradigma de Kuhn.
– La dialéctica de competencia de los programas conduce a
las revoluciones científicas. Es cuando un programa entra
en fase progresiva y otro en fase degenerativa.
– Además Lakatos entiende que la filosofía de la ciencia
debe servir para reconstruir la historia de la ciencia. Las
metodologías modernas deben dar criterios para evaluar
teorías ya elaboradas.
La metodología de
los programas de
investigación (IV)
 Niega la existencia de experimentos cruciales. Defiende que
los experimentos cruciales son títulos honoríficos otorgados
a experimentos mucho después de realizarse, cuando un
programa ha sido reemplazado por otro.

 La ciencia y la tecnología se pueden considerar como un


enorme programa de investigación dotado de la suprema
regla heurística de Popper “diseña conjeturas que tengan
más contenido empírico que sus predecesoras”.

 El centro firme del programa sería: “La ciencia y la


tecnología son empresas racionales”.
Adiós a la
epistemología (I)
– Feyerabend nació en Viena en 1924. Según él no hay
metodología en el campo de la epistemología que haya
brindado sólidos lineamientos a la práctica científica
concreta. Más aún, según él, los grandes desarrollos
científico-técnicos van asociados a violaciones reiteradas
a las axiologías epistemológicas oficiales.
– La única metodología válida en el desarrollo científico, en
proporcionar criterios válidos a los científicos es la
preceptiva “todo vale”.
– Postula la imposibilidad manifiesta de cualquier
metodología de brindar principios científicos, inalterables
y absolutamente obligatorios que rijan los asuntos
científicos. Tal postura se ha denominado Teoría
anarquista del conocimiento.
– Feyerabend se concentra en dos principios:
 Condición de consistencia. Las nuevas hipótesis deben
concordar con la teorías aceptadas.
 Rechazo sistemático de la presunta objetividad de los
Adiós a la
epistemología (II)
 Niega a la ciencia el status de saber superior a otras
formas de conocimiento. No hay vestigios en su práctica
que la conviertan en paradigma de la racionalidad y medida
objetiva.

 La ciencia no es superior a la brujería o a la magia. Su status


actual se debe al espectáculo montado a su alrededor.

 Está en contra de la institucionalización de la ciencia y


contra su establecimiento como norma de ponderación e
idea regulativa a partir de la cual se estima el valor de toda
otra práctica.

 “Hay que liberar a la sociedad del dogal de una ciencia


ideológicamente petrificada, del mismo modo que nuestros
antepasados nos liberaron del dogal de la única religión
verdadera”. (Nota del profesor: ¡ver para creer!)

También podría gustarte