Está en la página 1de 42

NMX

DISEÑO DE
MEZCLAS
(METODO ACI)
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS

Un buen sistema de diseño, debe ser capaz de orientar la selección


de los materiales disponibles y la proporción en que deben
intervenir en la mezcla para obtener un concreto económico y que
satisfaga los requisitos de un proyecto.

Para lo anterior, se tiene que preguntar :

1. Qué agregados están disponibles en forma económica?.


2. Qué propiedades debe tener el concreto?.
3. Cual es el medio para proporcionar las características
deseables en forma económica?.
NMX

RESEÑA HISTÓRICA

Al inicio, se definieron las proporciones de los materiales


teniendo como base del diseño la granulometría de los
agregados con el mínimo de vacios, formando una curva
ideal de los mismos.
El método propuesto por Fuller y Thompson ( 1907) fue el
más popular en los Estados Unidos en esa época.

Bolomey, 1926, modificó el método de Fuller incluyendo el


efecto de la calidad del cemento en la mezcla, variando la
granulometría para diferentes consistencias y forma de las
partículas de grava
NMX

RESEÑA HISTÓRICA

Otros sistemas utilizaron la resistencia como base del


diseño, en los que se relaciona la resistencia con el
coeficiente ( relación) agua/cemento, que generalmente es
atribuida a Duff A. Abrams que en Estados Unidos la
presentó en la decada de los 20´s.
Sin embargo, Feret en Francia (1894) dio a conocer una
proporcionabilidad más exacta entre la resistencia y la
relación del cemento al agua más vacíos.
vacíos
NMX

Fórmulas que relacionan la resistencia con


el factor agua/cemento:

Abrams Resistencia = A/Bw/c


Bolomey Resistencia = A(c/w – B)
Feret Resistencia = A[c/(c+w+v)]2
NMX

RESEÑA HISTÓRICA

En 1970, el ACI publicó la práctica recomendada ACI 211 y que a la


fecha, es quizá el método de diseño más ampliamente utilizado
en el mundo.
Una de sus más importantes distinciones, es el empleo del peso
volumétrico de la grava como punto de partida, que con un solo
número define claramente el efecto combinado de la
granulometría, la densidad y forma de la partícula del agregado
grueso sobre el contenido deseable de arena.
La correlación de la resistencia con el coeficiente agua/cemento es
muy conservador.
La predicción del contenido de agua se efectúa solamente con el
revenimiento, tamaño máximo del agregado y si hay o no, aire
incluido.
NMX

RESEÑA HISTÓRICA
Hay muchos sistemas de diseño de mezclas de concreto y
prácticamente todos al final, sugieren hacer ajustes por
medio de mezclas de prueba.

Además, hay otras consideraciones diferentes a la resistencia


mecánica del concreto que deben tomarse en cuenta:
•La durabilidad
•La permeabilidad
•La contracción
•Si es bombeable
•Pavimentos
•Presas
•La generación de calor
NMX

RESEÑA HISTÓRICA

Conclusión:
Actualmente los concretos más comerciales o utilizados, son
resultado de continuos ajustes de mezclas existentes, sin que se
haya efectuado una aplicación formal de un diseño de mezclas.

El diseño de las mezclas de concreto se ha vuelto más complejo


por la disponibilidad de diferentes materiales cementantes y la
infinidad de aditivos que se pueden incluir en la mezcla así como
los requisitos que se deben satisfacer.
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
Elementos básicos que constituyen el concreto:

• Agregado grueso = grava


• Agregado fino = arena
• Cemento
• Agua
• Aditivo (s)
• Aire
Adiciones
AGUA 20%

AIRE 2%
AGREGADO GRUESO Y FINO 63% CEMENTO 15%

AGREGADOS PASTA

VOLUMEN ABSOLUTO
NMX

Ciclo de Colocación y
Compactación
Dosificacion Colocación
y mezclado
Transporte
15 minutos
80 Minutos (Máximo
20 minutos Disponible:140 Minutos)
5 Minutos
NMX
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
Informes mínimos sobre los agregados, requeridos para el diseño de
mezclas :

• Análisis Granulométrico de los agregados grueso y fino.

• Peso Volumétrico, estado seco compacto, de la grava.

• Densidad de la grava y arena.

• Absorción de la grava y arena.

• Humedad de la grava y arena.


NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
Conceptos básicos utilizados para el diseño:

• Módulo de Finura.- Número indicador de los diferentes


tamaños y cantidades de que está
constituida la arena.

• Absorción.- Habilidad que tienen los agregados


para retener agua internamente.

• Agregado Saturado y
Superficialmente Seco.- Condición de humedad del agregado
en la cual ni toma ni cede agua.

• Densidad.- Relación entre el Peso (masa) de un


material y el volumen absoluto que
ocupa dicho material.
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS

Cuando se desea diseñar y producir un Concreto, debe


pensarse en satisfacer, por lo menos, cuatro requisitos:

• Resistencia
• Revenimiento ( consistencia o fluidez)
• Tamaño máximo del agregado y
• Rendimiento
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS

• Resistencia
• Revenimiento
• Tamaño máximo de agregado y
• Rendimiento
NMX

ESTADISTICA
NMX

V : Coeficiente de Variación=  / X
NMX

O también:
NMX

División aproximada del Área bajo la


Curva de Distribución de Frecuencia Normal
NMX

Consecuencia de Resultados: Buenos, Regulares y Malos


NMX

f’cr= f’c + t *
f’cr: resistencia requerida para una calidad
(un % de fallas)

f’c : resistencia especificada por el cliente


t : factor necesario para un porcentaje de fallas
deseado

 : medida de la dispersión de los resultados de las


pruebas
NMX

Porcentajes de Prueba esperados abajo de f’c cuando


el promedio () excede a f’c en la cantidad mostrada.

 % fallas  % fallas
NMX

Por lo tanto:

f’cr suficiente = f’c + 1.30* 

Si nuestros resultados de resistencia son mayores


tendremos un sobrediseño:

Sobrediseño = Resistencia Obtenida y


Ponderada menos f’cr suficiente (kg/cm2)

el cual nos indica que tenemos un sobreconsumo de


cemento por metro cúbico de concreto.
NMX

La eficiencia del cemento es la resistencia obtenida


por cada kilo de cemento empleado, por lo tanto:

Eficiencia= Resistencia obtenida (Kg/cm2)


Consumo de Cemento (Kg/m3)

Si tenemos un Sobrediseño, tendremos un Sobreconsumo de


Cemento igual a :

Sobreconsumo = Sobrediseño (Kg/cm2)


Eficiencia (Kg/cm2/Kg/m3)
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
• Resistencia
• Revenimiento
• Tamaño máximo de agregado y
• Rendimiento

El revenimiento se elige por el constructor conforme al elemento que se va a


colar; por ejemplo, en algunos reportes se sugiere lo siguiente:

TIPO DE CONSTRUCCION REV. MAX. RECOMENDADO


Muros y zapatas, reforzados 75 mm
Zapatas, cajones estancos, sin refuerzo 75 mm
Vigas y muros reforzados 100 mm
Columnas 100 mm
Losas y pavimentos 75 mm
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
• Resistencia
• Revenimiento
• Tamaño máximo del agregado y
• Rendimiento

El tamaño máximo del agregado se selecciona por las características


del elemento estructural y con lo dispuesto en los Reglamentos de
Construciones de cada localidad.

El tamaño máximo no debe ser mayor de un quinto de la menor


distancia horizontal entre caras de los moldes, ni de un tercio del
espesor de las losas, ni de tres cuartos de la separación horizontal
libre mínima entre barras, paquete de barras o tendones de
presfuerzo.
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS

• Resistencia
• Revenimiento
• Tamaño máximo de agregado y
• Rendimiento

El rendimiento del concreto es confirmar que un metro cúbico de


concreto contiene 1000 litros, determinado de acuerdo a lo indicado
en la NMX –C – 162 en vigor, o conforme a lo convenido entre
fabricante y usuario.
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
Metodo recomendado por el ACI, para la dosificación de
mezclas de concreto:

1. ELECCIÓN DEL REVENIMIENTO, se elige el revenimiento


adecuado para el tipo de elemento que se va a colar.

2. ELECCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO DE AGREGADO, en


función de las prácticas recomendadas por el ACI:
- No exceder de una quinta parte de la menor dimensión
entre lados de cimbra.
- No exceder de una tercera parte del peralte de las
losas
- No exceder de ¾ partes del espaciamiento libre entre
varillas.
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS
3. ESTIMACIÓN DEL AGUA DE MEZCLADO Y DEL CONTENIDO
DE AIRE, se determinan con el revenimiento y el tamaño
máximo de agregado (tabla 4.1)

4. ELECCIÓN DE LA RELACION AGUA/CEMENTO, se determina


en función de los requerimientos de resistencia, durabilidad
y propiedades de acabado (ACI tabla 4.2)

5. CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO, se obtiene


dividiendo el contenido de agua de mezclado entre la
relación agua/cemento

6. ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO,


este valor depende del tamaño máximo de agregado y del
módulo de finura del agregado fino (tabla 4.3)
NMX
NMX
NMX
NMX

DISEÑO DE MEZCLAS

7. ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO, este valor


se puede obtener siguiendo 2 caminos:

7.1 POR PESO


7.2 POR VOLUMEN

8. AJUSTES POR HUMEDAD DE LOS AGREGADOS.

9. AJUSTES EN LA MEZCLA DE PRUEBA.


NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO


Requisitos de proyecto:
f´c = 250 kgf/cm2 fcr = f´c + t = 300 kgf/cm2
T.M.A. = 20 mm
Revenimiento = 10 cm
Sin aire incluido

Información de laboratorio:
Granulometría de la arena y grava. M.F. arena = 2.80
Densidades: cemento 3.13 Absorción : Humedad :
grava 2.40 grava 4% grava 6%
arena 2.38 arena 7% arena 10%
agua 1.0

Masa volum. estado seco y compacto


de la grava 1400 kg/m
3
NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO

Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire


Contenido de agua = 200 litros
Contenido de aire = 2 %
NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO

Elección de la relación agua a cemento


a/c = 0.55
NMX

Relaciones de agua/cemento o agua/cementante


máximas para concreto bajo condiciones severas de
exposición

Tipo de estructura continuamente Estructura expuesta


húmeda o expuesta a agua de mar o sulfatos
a congelamiento y
humedecimiento
Secciones delgadas
y secciones con
menos de 2.5 cm
de recubrimiento
del acero de ref. 0.45 0.4

Otras estructuras 0.5 0.45


NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO

Cálculo del contenido de cemento


Estimación de agua 200 litros y relación
a/c = 0.55
cemento = 200 / 0.55 = 364 kg/ m3
NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO

Estimación del contenido de agregado grueso


volumen de agregado grueso= 0.62
Que por el valor de la masa volumétrica en estado
seco y compacto= 0.62 * 1400 = 868 kg/m3
NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO

Estimación del contenido de agregado fino por peso :


Agua 200 litros
Cemento 364 kg/m3
grava 868 kg/m3
SUMA 1432 kg/m3

Peso estimado del m3 de concreto = 2200 kg/m3

Contenido de arena = 2200 – 1432 = 768 kg/m3


NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO


Estimación del contenido de agregado fino por volumen :
Agua 200 litros = 200/ 1 = 200.0 litros
Cemento 364 kg/m3 = 364/3.13 = 116.3 litros
grava 868 kg/m3 = 868/2.40 = 361.7 litros
SUMA 1432 kg/m3 = = 678 litros

Volumen de arena = 1000 – 678 = 322 litros


= 322 * 2.38 = 766 kg/m3
NMX

DISEÑO MEZCLAS. ACI. EJERCICIO


Ajustes por humedad de los agregados :
Grava : 868 * 1.06 = 920 kg (en estado húmedo)
Arena : 766 * 1.10 = 842 kg (en estado húmedo)

Considerando agua de absorción :


Grava = 6 – 4 = 2%
Arena = 10 – 7 = 3%

Agua por adicionar = 200 – [868*0.02 + 766*0.03] = 159.7


litros

Pesos estimados por m3 de concreto:


Cemento = 364 kg
Agua = 160 litros
Grava = 920 kg
Arena = 842 kg

También podría gustarte