Está en la página 1de 100

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN

DEL RIESGO DE DESASTRES

SIGRID

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
COMO NACE EL SIGRID

LEY N° 29664: LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

La GRD esta basada en la


investigación científica y de
registro de informaciones y
orienta…..
COMO NACE EL SIGRID

LEY N° 29664: LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

Establecer los mecanismos que faciliten el


acceso publico a la información geoespacial
y los registros administrativos, generados
por los organismos públicos técnico-
científicos………
PROCESOS DE LA GRD

INICIO
Estimación Prevención

Reconstrucción
Los responsables de incluir estos
procesos en su desarrollo
institucional son las entidades
públicas, en los tres niveles de
gobierno. Reducción
DESASTRE
Rehabilitación
Preparación
Respuesta
SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Instrumentos del SINAGERD


Articulo 19° (d.) El Sistema Nacional de Información para la gestión del Riesgo de Desastre, que incluye la
generación y articulación del conocimiento sobre las características y el estado actual o probable de peligros,
su distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad y el dimensionamiento del riesgo. Considera
tanto la información técnico científica y especializada…..

INFORMACION PARA
PLANIFICACION Y
PROYECTOS DE INVERSION
E. TECNICO - 1. Estimación
CIENTIFICAS 2. Prevención
SIGRID 3. Reducción
SECTORES 4. Reconstrucción
G. REGIONALES SNIGRD
G. LOCALES INFORMACION PARA LA:
FF.AA SINPAD 5. Preparación,
6. Respuesta

E. PRIVADAS 7. Rehabilitación
S. CIVIL

Organiza,
administra y
gestiona la
información
Estándares,
lineamientos,
mecanismos
CONFORMACIÓN DEL SINAGERD

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
QUE ES EL SIGRID

El SIGRID es una plataforma tecnológica de consulta en línea, cuyo objetivo principal es brindar información
geoespacial y registros administrativos vinculados a la gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de constituirse
en un instrumento técnico que apoye la ejecución de los procesos y sub procesos de la GRD.

El SIGRID brinda mapas interactivos,


documentos técnicos y herramientas con
funcionalidades que permiten consultar ,
analizar, editar y monitorear toda la
información contenida en el sistema.

1. Tecnología de ultima generación (Arc GIS Server Enterprise)

2. Fácil Acceso WEB desde cualquier parte del mundo

3. Cuenta con menús interactivos

4. Sistema intuitivo, pensado en su uso general

5. Sistema interconectado y descentralizado

6. Cuenta con información de precisión a escala de ingeniería


para apoyar los procesos y sub procesos de la GRD
(Estimación, Prevención, Reducción y Reconstrucción)
Paso a paso:

Lo primero que se debe hacer es colocar la


dirección del SIGRID en la barra de
direcciones del navegador web de nuestra
preferencia:

- http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
Paso 1. Registrarse.
Paso 2. Iniciar Sesión (administrador SIGRID desconcentrado)

http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
INFORMACION GEOESPACIAL

Registro de
informaciones

Información Geoespacial Registros Administrativos


(Mapas) (Documentos)
GESTION DE LA INFORMACION

P V R
INFORMACION DE INFORMACION
CONOCIMIENTO
LA REFERENTE A
INTEGRAL DEL
FENOMENOLOGIA ELEMENTOS
TERRITORIO
DEL TERRITORIO EXPUESTOS

• INGEMMET • Catastros urbanos • Elaborar


ENTIDADES TECNICO-

GORE’S Y GOLO’s

GESTION DEL TERRITORIO


CIENTIFICAS

• Infraestructura Evaluaciones de
• SENAMHI vial Riesgos - EVAR
• Infraestructura de • Elaborar Planes
• ANA servicios básicos de Prevención
• Infraestructura • Declaración de
• IGP hídrica Zonas de muy alto
• Viviendas riesgo no
mitigable o
• DHN reasentamiento
poblacional
MODELO CONCEPTUAL

WMS / WFS
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
BD 1
BD 3
BD 2

Servicios WEB

CENEPRED

Base de datos
Móvil Geoespacial

Administradores
Respaldo

Back up

NUBE FÍSICO
QUE SE PUEDE HACER CON EL SIGRID

1.CONOCIMIENTO DE LA FENOMENOLOGIA NACIONAL

2.UBICACIÓN ESPACIAL DE SUS IMPACTOS

3.IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR LOS ELEMENTOS EXPUESTOS Y VULNERABLES

4.IDENTIFICAR LAS AREAS CON NIVELES DE PELIGROSIDAD, SEGÚN


FENOMENOLOGIA
5.IDENTIFICAR PREDIOS VULNERABLES SEGÚN FENOMENOLOGIA
6.IDENTIFICAR PREDIOS EN RIESGO SEGÚN FENOMENOLOGIA
7.IDENTIFICAR ZONAS EN RIESGO SEGÚN FENOMENOLOGIA

8.REALIZAR REPORTES A NIVEL REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL CON


VARIABLES SOCIOECONOMICAS

9.BUSQUEDAS

10.CARGAR INFORMACION
11.GRAFICAR PERFIL DE ELEVACION

12.DESCARGAR CAPAS DE INFORMACION GEOESPACIAL

13. EXPORTAR MAPAS, IMPRIMIR

14.DESCARGAR DOCUMENTOS TECNICOS, ESTUDIOS, INVESTIGACIONES,


PRESENTACIONES, ETC.

15.GESTIONAR EL TERRITORIO
GEOSERVIDORES EN EL ESTADO PERUANO
1.- Ministerio de Salud 18.- Sistema Nacional de Información Territorial - IGN Perú
2.- Instituto Geológico Minero Metalúrgico - GEOCATMIN 19.- SIAR CUSCO - Visor de Mapas
3.- Código Postal 20.- IDAR - Infraestructura de Datos Espaciales Regional
4.- Autoridad Nacional del Agua - ANA ( GEOHIDRO) CAJAMARCA
5.- Cobertura Movil - OSIPTEL 21.- Ministerio de Agricultura
6.- Ministerio de Educación - ESCALE 22.- Portal Cartográfico Regional - GEOCALLAO
7.- Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Justicia 23.- Sistema de Información Regional de Ayacucho
- GEOJUSTICA 24.- IMAGENES SATELITALES - GOES 13 ( SENAMHI )
8.- Ministerio de Transporte y Comunicaciones 25.-SIAR San Martin - Sistema de Información Ambiental
9.-Sistema de Información Nacional para respuestas y Regional
rehabilitación SINPAD - INDECI 26.- ATLAS Ambiental de Lima
10.- Mapas Ambientales de la Amazonía Peruana – 27.- Gobierno Regional de Lambayeque
Plataforma Geográfica 28.- Plataforma de la Amazonia Peruana
11.- Indicadores del Censo 2007 - INEI 29.- Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Cultura
12.-Sistema Nacional para toma de decisiones - INEI 30.- Mapas Temáticos del Gobierno Regional de la Libertad
13.- Áreas Naturales Protegidas - ANP 31.- Estaciones Meteorológicas SENAMHI ( activas ) –
14.- Ministerio del Ambiente - GEOSERVIDOR - MINAM coordenadas y datos
15.- Ministerio de Desarrollo Social - MIDIS 32.- Planos de Zonificación de Lima Metropolitana.
16.- Instituto Geofísico del Perú (IGP) - Último Sismo 33.-OSINERGMIN - MAPAS WEB
17.- Dirección de Hidrografía y Navegación ( HIDRONAV )
Ing. Eduardo Portuguez B.
GEOSERVICIOS EN EL ESTADO PERUANO

http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/rest/services http://sigda.cultura.gob.pe/arcgis/rest/services
http://geoportal2.produce.gob.pe/arcgis/rest/services http://sit.icl.gob.pe/arcgis/rest/services
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/arcgis/rest/services http://escale.minedu.gob.pe/medgis/rest/services
http://catastro.cofopri.gob.pe/arcgis/rest/services http://ofi3.mef.gob.pe/geows/arcgis/rest/services
http://renac.mtc.gob.pe/arcgis/rest/services http://arcgis.inei.gob.pe:6080/arcgis/rest/services
http://sinadeci.indeci.gob.pe/arcgis/rest/services http://sigr.regioncajamarca.gob.pe:6080/arcgis/rest/services
http://gisem.osinergmin.gob.pe/arcgis/rest/services http://190.102.149.119/ArcGIS/rest/services
http://sigrid.cenepred.gob.pe/arcgis/rest/services http://sitl.regionlambayeque.gob.pe:6080/arcgis/rest/services
http://www.idep.gob.pe:6080/arcgis/rest/services http://191.98.188.214/arcgis/rest/services
http://geo.ana.gob.pe/arcgis/rest/services http://geo.regionucayali.gob.pe/geoucayali/rest/services
http://sisfor.osinfor.gob.pe/osinfor/rest/services http://geoservicios.regionloreto.gob.pe/geoloreto/rest/services
https://www.geosur.info/arcgis/rest/services http://catastro.cofopri.gob.pe/arcgis/rest/
http://tps.geosur.info/arcgis/rest/services

Ing. Eduardo Portuguez B.


RPAS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
EQUIPAMIENTO: RPAS

Avión E384

Dji inspire 2

X8

Parrot disco

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
EQUIPAMIENTO: RPAS

Copter IRIS Avión E384

Sensores: Óptico,
GoPro 4K

Sensores: Óptico,
Infrarrojo, multiespectral

Tiempo efectivo: 40 min


Area por vuelo: 90 ha
Tiempo efectivo: 10 min Vuelo programado
Área por vuelo: 8 ha Telemetría: 5 km
Vuelo programado Altura: 154 m, según NTC
Telemetría: 5 km
Altura: 154 m, según NTC

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PRODUCTOS: RPAS

Puntos de control y áreas de Misiones de


despegue vuelo

Logística y
equipo de
trabajo

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
GENERACIÓN DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

Ortomosaico de fotos Modelo de superficie Simulaciones de vuelo

Peligros geológicos: Chosica

Modelamiento 3D

Chosica (Margen izquierda)- Lima Inundación: Puerto Pizarro - Tumbes


Ing. Eduardo Portuguez B.
eportuguez@cenepred.gob.pe
MODELAMIENTO GENERADO CON INFORMACION DE RPAS-DRONE
RPAS: IMPLEMENTACION DE UNIDAD OPERATIVA

ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA WORKSTATION PARA PROCESAMIENTO

Oficina y almacén de equipos PC de alta gama ( 128 min. RAM)

EQUIPAMIENTO DE RPAS

• RPAs de autonomía de
vuelo superior a 2 horas
• Estaciones de control
dedicadas
• Periféricos y simuladores
de vuelo para
entrenamiento

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
RPAS: IMPLEMENTACION DE UNIDAD OPERATIVA

SOFTWARE

Plan de vuelo Procesamiento de Cartografía y modelamiento


información fotogramétrica

MOVILIDAD RECURSOS HUMANOS


PASAJES Y VIATICOS
SEGUROS Y POLIZAS
MANTENIMIENTO DE
RPAS
MANTENIMIENTO
PARA LA MOVILIDAD
Camioneta 4X4 para trabajos de Capacitado y
campo acreditado
Ing. Eduardo Portuguez B.
eportuguez@cenepred.gob.pe
APLICATIVO MOVIL

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
SIGRID COLLECT: Recolector de datos de predios
GENERACION DE INFORMACION SOCIOECONOMICA EN TIEMPO REAL

El CENEPRED tiene previsto generar información


geoespacial de detalle (ortofotos, topografía, modelos
de elevación y registro fílmico), utilizando Aeronaves
Pilotadas a Distancia (RPAS), en distritos de las
regiones Piura, Lambayeque e Ica, como parte del
proyecto PIP.

Para este fin se ha generado un aplicativo móvil que


trabaja sin conexión a internet para generar
información en tiempo real y puesta a disposición de
las autoridades locales, provinciales y regionales.

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
SIGRID COLLECT: Recolector de datos de predios

Buscar app en Google Play

Instalar

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
SIGRID COLLECT: Recolector de datos de predios

Ejecutar

Buscar APP en Celular o Tablet

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
SIGRID COLLECT: Recolector de datos de predios

App correctamente instalado y


cargando

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
SIGRID COLLECT: Recolector de datos de predios

Logearse con usuario SIGRID:


http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/register
Piloto y resultados:
Chosica Mayo 2018

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO

PROPUESTA: INVOLUCRAMIENTO DE LOS ACTORES LOCALES PARA EL MAPEO


Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGOS EN
UN SECTOR CRÍTICO EN CHOSICA

- Generar información geoespacial utilizando Aeronaves


Pilotadas a Distancia (RPAS).
- Complementado con el levantamiento de información
socioeconómica con un APP.
- Coordinación con actores locales.
- Acceso a información por parte de la autoridad local.

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: VOLUNTARIOS

PARTICIPACION ESPECÍFICA CON VOLUNTARIADO

Convocatoria de los voluntarios


Selección de los voluntarios de acuerdo al perfil requerido.
Capitación a los voluntarios en el uso del SIGRID CCOLECT
Desarrollo del trabajo de campo.

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: VOLUNTARIOS

CAPACITACION

UNIVERSITARIOS DE REDES
DE VOLUNTARIOS DE LA UNI,
SAN MARCOS Y LA
VILLARREAL

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: VOLUNTARIOS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: VOLUNTARIOS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: RECONOCIMIENTO DE VOLUNTARIOS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: RESULTADOS

- Ortomosaico de la zona de trabajo, de 343 Ha. descarga

- Modelo de elevación Digital – DEM/DSM. descarga

- Curvas de Nivel. descarga

- Video de la zona de trabajo. descarga

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: RESULTADOS

ASOCIACIONES:
- AH Proyecto integral Los Libertadores – Sector Trabajadores de la Cantuta.
- Ah Asociación Barrio Rimac
- Ah Los Jardines
- AH San Juan de Bellavista
- PJV Mariscal Castilla
- Coopertiva de vivienda Pablo Patron
- PJV Primero de Enero
- Cooperativa de Vivienda Villa Sol
- Urbanización Hogar San Fernando
- Urbanización San Fernando
- AH Sauce Grande
- Asociación de Vivienda Chosica vieja
- Asociación 1ro de mayo
41 voluntarios generaron información de 1,276 predios o viviendas.
Fueron aproximadamente 4 horas de trabajo efectivo

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
1,276 predios
4 horas de trabajo
40 voluntarios

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: RESULTADOS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
PILOTO: RESULTADOS

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
http://cenepred.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/3f1248b85d344cd197436fc5dd87b2b9
INTERVENCION EN MI PERU: RESULTADOS
MI PERU: INFORMACION DISPONIBLE
PILOTO: PENDIENTES

ORTOMOSAICO Mi Perú

•Fecha de Vuelo: 2018-09-24


•Modelo de RPAS: DJI Inspire 2
•Resolución Espacial: 2.97 cm
•Tipo de Sensor : RGB
•Puntos de control en tierra : Si
•Área de Vuelo : 372.11 Ha
•Número de Fotos : 2028

Pendiente:
- Capacitación red de voluntarios.
- Pruebas en campo
- Socialización de población
- Recopilación de 100,000 registros aprox.

Ing. Eduardo Portuguez B.


eportuguez@cenepred.gob.pe
Alcances del SIGRID y su
potencial
IMPLEMENTACION DEL SIGRID A NIVEL NACIONAL

GOBIERNOS
SIGRID, plataforma geoespacial en la web
diseñada para consultar, compartir, analizar y
25 REGIONALES
monitorear información territorial a nivel
nacional. MUNICIPALIDADES
120 PROVINCIALES

MUNICIPALIDADES
1245 DISTRITALES
CENTRO NACIONAL DE OPERACIONES E INFORMACION

Sala de Procesamiento de
Información Geoespacial

Sala de Tecnologías de Información

Sala de Video Conferencia


SOPORTE TECNOLOGICO

Se designó al SIGRID como la plataforma tecnológica para la toma de decisiones


del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño – CONAGER-
FEN.
COEN
CENEPRED
MINAM
GEOIDEP
JUSTICIA
JUSTICIA
ANA
SERFOR
INGEMMET
MIDIS
CULTURA
IIAP
OEFA
INDECI
MEF

http://ofi5.mef.gob.pe/geosnip/Inicio.html
AYACUCHO
REGION LIMA
MIRAFLORES
CAJAMARCA
ANA
IGN
SENAMHI
ENEPRED
ACCESOS
CIFRAS
UNIVERSIDADES

0
10
20
30
40
50
60
70
BROWN UNIVERSITY
ESAN
IIEST
LA CANTUTA
PUCP
SICA UNT
UAC

39 estudiantes UAP
UAP
UCL
UCONTINENTAL

65 estudiantes UNMSM
UCSM
UCV
UDEP
UJCM

442 estudiantes universitarios


UNAC
UNAJ
UNALM
UNAMBA
UNAP
UNAPIQUITOS
UNAS
UNASAM
UNC
UNCP
UNDAC
UNDC
UNDU
UNFV
UNH
UNHEVAL
UNI

UNIVERSIDAD
UNICA
UNJBG
UNJMA
UNM
UNMSM
UNP
UNPRG
UNS
UNSA
Universidades/usuarios

UNSAAC
UNSCH
UNSM
UPAGU
UPAO
UPN
UPSC
UPT
URP
USANPEDRO
USAT
USIL
USMP
USS
UTEA
UTP
Total
TRAFICO
EQUIPO SGI
ROMANI SEMINARIO FELIX
ZAMBRANO GONZALES ALFREDO
PORTUGUEZ BARRIENTOS EDUARDO
OBREGON ACEVEDO CHRISNA KARINA
CELIS GOMEZ MARYSUSSAN DISA'
EPIQUIEN RIVERA JOSE LUIS
CUISANO MARREROS VLADIMIR
PEREZ TIPULA FELIPE
SANCHEZ SUAREZ MIGUEL ANGEL
HUAMANI AGUILAR RENE
VILCHEZ CACEDA LUIS ALBERTO
CONDESO CELIS MAYRA
CAMPOS CATHERINE
PLASENCIA AMAYA FRANKLIN
GRACIAS POR SU
ATENCION

Consultas o aportes:
eportuguez@cenepred.gob.pe
soporte-sigrid@cenepred.gob.pe
Diagrama físico- lógico

80 MB internet
40 MB SIGRID
Servidor nuevo Dell E7-8890 – v4
1 TB RAM
HD Solido 2 x 400 GB
HD 1.2 x 12 = 18 TB
2 Procesadores
S1 S3 S4 S5 S6 50 Cores
S2
S5

Servidor Servidor Servidor Servidor Servidor Servidor


WEB ArcGIS Server BD Postgress Fileserver Pruebas PERUSAT Valore referencial
WS2016 Linux RHEL 7.3 Linux RHEL 7.3 WS2016 S1 WS2016 S/. 250,000 Soles
128 GB RAM 64 Gb Ram 128 Gb Ram 4 GB Ram S2 4 GB Ram
HD 700 GB HD 700 GB HD 700 GB HD 6 TB S3 HD 6 TB
4 cores 16 cores 8 cores 4 cores 4 cores
Rend. 4% Rend. 4% Rend. 15% Rend. 10% Rend. 10%
TCP-80 TCP-6080

Virtual
stand bye

Servidor HP Intel Xeon CPU


Catálogo de E7 4870 – v2 2.30 Ghz
metadatos 512 GB RAM
HD Solido 2 x 400 GB
HD 1.2 x 12 = 18 TB
2 Procesadores

También podría gustarte