Está en la página 1de 23

CULTURAS ORIGINARIAS DE

CHILE


Nivel: Séptimo básico
Asignatura: Artes visuales

Unidad 1
”La diversidad cultural”

“Reconocer la
diversidad en el
OBJETIVO desarrollo cultural y
artístico de Pueblos
Originarios de Chile”




PUEBLOS

ORIGINARIOS DE CHILE

Los pueblos indígenas o pueblos originarios en Chile son los


pueblos y culturas que han habitado el actual territorio de nuestro
país desde antes de la llegada de los españoles, ocurrida
progresivamente desde el siglo xvi. Corresponden a diferentes
pueblos amerindios, además de un pueblo de origen polinésico
( Rapa Nui).

La presencia humana en el territorio chileno se puede acreditar al


menos desde hace 14 500 años a. C., fecha en que se datan los
restos arqueológicos de Monte Verde en la zona sur. Desde ese
entonces, diversos pueblos habitaron el territorio chileno durante la
época precolombina y se estima que más de un millón de personas
habitaban el país previo a la conquista de Chile por los españoles.
PUEBLOS
◤ ORIGINARIOS DE CHILE

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
QUE ESTUDIAREMOS

▪ 1. DIAGUITAS
▪ 2. MAPUCHES
▪ 3. RAPA NUI
▪ 4. SELKNAM
◤ DIAGUITAS
Los diaguitas chilenos habitaron las regiones del norte de
Chile: Coquimbo y Copiapó. Se distribuyeron en los
valles de
Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, en sus sectores
precordilleranos, valles y zonas costeras.
Los grupos que habitaron el interior de los valles se
dedicaron a la agricultura, a la crianza, y a la caza de
animales; los de zonas costeras a la recolección de
mariscos y a la pesca, para lo que utilizaron redes,
anzuelos, arpones, entre otros instrumentos.
Lograron un interesante desarrollo cultural, que hasta hoy
en día se rescata de diversas maneras. Principalmente
nosotros estudiaremos las manifestaciones visuales:
Cerámica y patrones visuales.

HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS
EN HUESO, METAL Y CERÁMICA

JARRO PATO
EL OBJETO ÚTIL Y COTIDIANO MÁS
CONOCIDO DE LA CULTURA DIAGUITA

El jarro pato fue una expresión


típica de la alfarería de la
cultura Diaguita. Esta forma
de jarro fue adaptada de la
cultura inca, sus colores son
rojo, blanco y negro con
diseños típicos de esta
cultura

PATRONES VISUALES

▪ Características
visuales:
▪ Colores rojo-negro y blanco

▪ Patrones geometrizados:

zig.zag. Triángulos

cuadrados, círculos concéntricos.


MAPUCHES
El pueblo
◤ mapuche es uno de los pueblo originarios más notorios
del país, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte
sentido de identidad cultural, que ha encontrado históricamente
formas de resistencia y de adaptación a la dinámica del contacto
fronterizo con españoles y chilenos.
Asentados históricamente entre los ríos Itata y Toltén, en la zona
centro-sur del país, y emparentados lingüísticamente con sus
vecinos picunches y huilliches, los mapuches presentaron una
encarnizada resistencia a la dominación española durante todo el
siglo XVI, hasta el punto de expulsar definitivamente a los
castellanos de su territorio.
Al igual que el pueblo Diaguita. Los Mapuches han logrado un
importante desarrollo cultural, que hasta hoy en día sigue
desarrollándose .Principalmente nosotros estudiaremos las
manifestaciones visuales: Cerámica , textiles y patrones visuales
◤ EL KULTRÚN
UN OBJETO RITUAL

El kultrun es el instrumento musical por


excelencia de los chamanes mapuches. Se
trata de un timbal de madera hecho de un gran
cuenco elaborado a partir del tronco de un árbol
de poder que representa a la tierra. Cada machi
lo pinta según una estructura general, pero con
un diseño propio y lo toca a su manera. La
superficie del cuero está surcada por líneas que
dividen el mundo en cuatro partes. En su centro
está el lugar donde ésta se ubica y alrededor
figuran los poderes astrales que la asisten.

SIMBOLOGÍA MAPUCHE

▪ Los Mapuches también desarrollaron


patrones visuales muy característicos tanto
por sus significados formas y colores, donde
usaban la geometría, líneas rectas,
diagonales que usaron en sus textiles.

▪ Representaban su cosmovisión, creencias,


plantas, la naturaleza, animales.
RAPA NUI

El pueblo Rapa Nui es uno de los pueblo
originarios más diferentes al resto de los pueblos,
primero, se sitúan fuera del territorio continental
chileno para ubicarse en la Isla de Pascua, al
igual que los Mapuches están muy vigentes en su
desarrollo social y cultural, son protectores de su
isla, y mantienen hoy muchas costumbres y
rituales.-

Desde su colonización inicial por inmigrantes


polinesios, su extremo aislamiento favoreció el
desarrollo de una culturade rasgos únicos

Al igual que Diaguita y Mapuches han logrado un


importante desarrollo cultural, que hasta hoy en
día sigue desarrollándose .Principalmente
nosotros estudiaremos las manifestaciones
visuales: Pintura corporal, estatuillas en madera
y la escritura Rongo Rongo.

EL TANGATA MANU
HOMBRE-PÁJARO
IMPORTANTE SÍMBOLO MITOLÓGICO

El Tangata Manu, que se


traduce como El Hombre
Pájaro, era una ceremonia
que se realizaba todos los
años en Orongo, a principios
de la primavera. El pájaro
Manutara, que llega a Rapa
Nui cada primavera, era un
símbolo del Tangata Manu.
▪ Compuesta por glifos
◤ tallados SÍMBOLOS DE LA ESCRITURA
sobre maderas o “tablillas” RONGO RONGO
▪ Rongo Rongo significa “gran
mensaje” o “gran estudio”

▪ Son dibujos donde


predomina la línea curva.

▪ De formas estilizadas
◤ SELKNAM
El pueblo Selknam, también llamados
Onas , ya extinguido a causa de la
colonización europea, se ubicó en el
extremo sur de Chile, en la Isla grande
de Tierra del Fuego, Originalmente eran
nómadas terrestres, cazadores y
recolectores.

La base de la organización de los


selknam era la familia, padre, madre,
hijos, pero a esta se incorporaban los
parientes que
◤ ▪ Los espíritus selknam son muy importantes en las
ESPÍRITUS SELKNAM: costumbres y rituales, las más ancestrales se
“ESPÌRITUS DEL HAIN”
encuentran basadas principalmente en fiestas y ritos
de iniciación a la juventud en donde se representaban
múltiples espíritus mediante pinturas y máscaras de
corteza de madera., conocida como ‘HAIN’.
▪ Para el hombre joven, la ceremonia del Hain era un
rito de iniciación, donde el “Kloketen”(iniciado) era
sometido a una prolongada experiencia educativa
antes de convertirse en un “maars” adulto.
▪ Cada una de ellas representaba a un espíritu que tenía
su personalidad y rol diferencial.
▪ El “actor” debía tener una actitud y movimientos
acordes con el espíritu que tenía que representar.

ESPÍRITUS SELKNAM:
“ESPÌRITUS DEL HAIN”

También podría gustarte