Está en la página 1de 25

MATERIA:

CONTABILIDAD FINANCIERA

TEMA:
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
BALANCE GENERAL Y SUS FORMAS DE
PRESENTACIÓN

POR:
CP Y MIEF ANA MARÍA ROJAS CASTRO
AGENDA

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El estado de situación financiera muestra la posición
financiera de una entidad, a un momento determinado
y para ese fin se presentara en los activos, pasivos y el
capital contable.

De acuerdo a la NIF B-6, el estado de situación


financiera se presenta usualmente en cualquiera de los
dos formatos siguientes: forma de cuenta o forma de
reporte.
Tomado:
Ftp://.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/ITDWeb/Entrega_Ver_2012
_FINALrepecos.pdf
Recuperado 11/01/2015.
DESARROLLO
Definición de Balance General o estado de situación o posición
financiera

El balance general o estado de situación o posición


financiera, que muestra información relativa a una fecha
determinada sobre los recursos y obligaciones financieros
de la entidad, por consiguiente, los activos y pasivos en
orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones;
así como, del patrimonio o capital a dicha fecha. (NIF A-3,
42).
IMCP. (2021). Normas de Información Financiera. MEXICO, D.F: Instituto Mexicano de
Contadores Públicos.
NIF A-3,42
Activo, Pasivo y Capital Contable

Conforme a la NIF A-5, Elementos básicos del estado


de situación financiera son:
Activo
Pasivo
Capital Contable

IMCP. (2021). Normas de Información Financiera. MEXICO,D.F :


Instituto Mexicano de Contadores Públicos .NIF A-5
Activo, Pasivo y Capital Contable

ACTIVOS: BIENES Y DERECHOS PROPIEDAD


DE LA EMPRESA

PASIVOS: DEUDAS Y OBLIGACIONES DE LA


EMPRESA

Flores, E. L. (2020). Primer curso de contabilidad. México


D.F.: Trillas.
CLASIFICACIÓN DE ACTIVO
CAJA
BANCOS
INVERSIONES TEMPORALES
MERCANCIAS
ACTIVO CLIENTES
CIRCULANTE DOCUMENTOS POR COBRAR
DEUDORES DIVERSOS
ANTICIPO A PROVEDORES

Activos no circulantes
TERRENOS
EDIFICIOS
MOBILIARIO Y EQUIPO
ACTIVO ACTIVO EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO
FIJO EQUIPO DE ENTREGA O REPARTO
DEPOSITOS EN GARANTIA
INVERSIONES PERMANENTE

GASTOS DE INVESTIGACIÓN
GASTOS EN ETAPAS PREOPERATIVAS
GASTOS DE MERCADOTECNIA
ACTIVO GASTOS DE INSTALACION
DIFERIDO PAPELERIA Y UTILES
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
PRIMAS DE SEGURO
RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

Fuente: Flores, E. L. (20121). Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 45


CLASIFICACIÓN DE PASIVO

PROVEEDORES
Corto plazo DOCUMENTOS POR PAGAR CP
PASIVO ACREEDORES DIVERSOS
CIRCULANTE ANTICIPO A CLIENTES
GASTOS PENDIENTES DE PAGO
IMPUESTOS PENDIENTES DE PAGO

Largo plazo
HIPOTECAS POR PAGAR
PASIVO DOCUMENTOS POR PAGAR LP
PASIVO FIJO CUENTAS POR PAGAR

PASIVO RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO


DIFERIDO INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

Fuente: Flores, E. L. (2021). Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 45


ACTIVO CIRCULANTE

Elementos o partidas en
efectivo o los convertibles
en efectivo en un plazo
menor de un año, o en el
ciclo financiero a corto plazo.
NO CIRCULANTE = ACTIVO
FIJO

Recursos propiedad de la
empresa que tienen cierta
permanencia o fijeza,
adquiridos con la finalidad de
usarlos y no con la intención
de venderlos
ACTIVOS NO CIRCULANTES
DIFERIDO

Gastos pagados por


anticipado que generan el
derecho de recibir un
servicio o beneficio
posterior, y que son
aplicables a los resultados
en el periodo en el cual se
amortizan, se consumen o
se devengan
PASIVO CIRCULANTE= PASIVO
CORTO PLAZO

Deudas y obligaciones a
cargo de la entidad con
vencimiento menor de un
año, o menor al de su ciclo
financiero a corto plazo
PASIVO A LARGO PLAZO
=PASIVO FIJO

Deudas y obligaciones a
cargo de la entidad con
vencimiento mayor de un
año, o mayor al de sus ciclo
financiero a corto plazo
PASIVO LARGO PLAZO
DIFERIDO
Cobros anticipados
efectuados que generan la
obligación de proporcionar
un servicio posteriormente,
y que se transformen en
utilidad conforme se presta
el servicio o transcurre el
tiempo.
CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTABLE
Diferencia aritmética que existe entre el activo y el pasivo.

El concepto de capital contable es utilizado para las


entidades lucrativas. Y patrimonio contable para.
entidades no lucrativa
El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica
en:

Capital propio: Forma las aportaciones de los propietarios


de la entidad.

Capital Ganado: Corresponde al resultado de las


actividades operativas de la entidad.

Fuente: Flores, E. L. (2021). Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 24-26
PARTES QUE INTEGRAN EL
BALANCE GENERAL
ENCABEZADO

CUERPO

PIE
Formatos usuales para presentar el Estado de situación
financiera o Balance General de acuerdo a las NIF B-6

El estado de situación financiera se presenta usualmente


en cualquiera de los dos formatos siguientes:
En forma de cuenta = Horizontal
Activo = Pasivo + Capital
En forma de reporte = Vertical
Activo – Pasivo = Capital

IMCP. (2021). Normas de Información Financiera. MEXICO,D.F : Instituto Mexicano de Contadores


Públicos

NIF B-6, 52.3


Esquema del Estado de Situación financiera con forma de reporte
Activo – Pasivo = Capital

Balance general con forma de reporte

Activo
$

Total Activo $5,000,000 00


Pasivo
$

Total Pasivo
Capital Contable 2,000,000 00
$3,000,000 00

Autorizado por Elaborado por

Fuente: Flores, E. L. (2021). Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 59


Esquema del Estado de Situación Financiera con forma de Cuenta Activo = Pasivo + Capital

Balance general con forma de cuenta

Activo Pasivo
$ $

Total Pasivo $2,000,00000

Capital Contable 3,000,00000


Total Activo $5,000,00000 Total Pasivo más capital $5,000,00000

Elaborado
Autorizado por por

Fuente: Flores, E. L. (2021. Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 59


Clasificación de las cuentas de Balance en los
diferentes grupos de AC, AF, AD, PC, PF, PD Y CC
BANCOS 500,000
EDIFICIOS 2,000,000
DOCUMENTOS POR PAGAR CP 800,000
RENTAS COBRADAS POR
100,000
ANTICIPADO
CAJA 1,000,000
DEUDORES DIVERSOS 300,000
ACREEDORES HIPOTECARIOS 1,000,000
GASTOS DE INSTALACION 200,000
EQUIPO DE REPARTO 800,000
PROVEEDORES 1,000,000
CAPITAL CONTABLE 5,600,000
MOBILIARIO Y EQUIPO 1,200,000
CLIENTES 500,000
ACREEDORES DIVERSOS 200,000
DOCUMENTOS POR COBRAR 700,000
MERCANCIAS 1,500,000

Fuente: Elaboración Propia


Clasificación de cuentas de
Balance General
BANCOS AC 500,000
EDIFICIOS AF 2,000,000
DOCUMENTOS POR PAGAR CP PC 800,000
RENTAS COBRADAS POR PD
100,000
ANTICIPADO
CAJA AC 1,000,000
DEUDORES DIVERSOS AC 300,000
ACREEDORES HIPOTECARIOS PF 1,000,000
GASTOS DE INSTALACION AD 200,000
EQUIPO DE REPARTO AF 800,000
PROVEEDORES PC 1,000,000
CAPITAL CONTABLE CC 5,600,000
MOBILIARIO Y EQUIPO AF 1,200,000
CLIENTES AC 500,000
ACREEDORES DIVERSOS PC 200,000
DOCUMENTOS POR COBRAR AC 700,000
MERCANCIAS AC 1,500,000
Fuente: Elaboración Propia
BALANCE GENERAL
CON FORMA DE CUENTA
LA COMERCIAL MERCANTIL, S.A.
BALANCE GENERAL, AL 31 DE DICIEMBRE DEL 201X
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
CAJA $1,000,000 PROVEEDORES $1,000,000
ACREEDORES
BANCOS 500,000 200,000
DIVERSOS
DOCUMENTOS POR
MERCANCIAS 1,500,000 800,000
PAGAR CP
TOTAL PASIVO
CLIENTES 500,000 $2,000,000
CIRCULANTE
DEUDORES DIVERSOS 300,000 PASIVO FIJO
DOCUMENTOS POR ACREEDORES
700,000 1,000,000
COBRAR HIPOTECARIOS
TOTAL ACTIVO
$4,500,000 TOTAL PASIVO FIJO $1,000,000
CIRCULANTE
ACTIVO FIJO PASIVO DIFERIDO
RENTAS COBRADAS
EDIFICIOS 2,000,000 100,000
POR ANTICIPADO
TOTAL PASIVO
MOBILIARIO Y EQUIPO 1,200,000 $ 100,000
DIFERIDO
EQUIPO DE REPARTO 800,000 TOTAL PASIVO $3,100,000
TOTAL ACTIVO FIJO $4,000,000 CAPITAL CONTABLE $5,600,000
ACTIVO DIFERIDO
GASTOS DE
200,000
INSTALACION
TOTAL ACTIVO
$ 200,000
DIFERIDO
TOTAL PASIVO MAS
TOTAL ACTIVO $8,700,000 $8,700,000
CAPITAL CONTABLE
Autorizado por: Elaborado por:

Fuente: Flores, E. L. (2021). Primer curso de contabilidad. México D.F: Trillas.PP 63


CONCLUSIÓN

El Estado de Situación Financiera o Balance general o


Estado de Posición financiera, es un Estado financiero
básico, que nos permite conocer la posición financiera
de una entidad, a una fecha determinada.

La finalidad de esta presentación es explicar la


estructura del Balance General y las formas de su
presentación.
BIBLIOGRAFÍA
Flores, E. L. (2020). Primer curso de contabilidad. México D.F.:
Trillas.
IMCP. (2021). Normas de Información Financiera. MEXICO:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Ftp://.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/ITDWeb/
Entrega_Ver_2012_FINALrepecos.pdf
Recuperado 11/01/2021
Gracias por su
Atención

También podría gustarte