Está en la página 1de 11

ENERGIAS ALTERNATIVAS:

SOSTENIBILIDAD
ENERGETICA
Por:
Alejandro García
Pepe Vargas
¿ Que es la sostenibilidad
energética ?
La sostenibilidad energética es una
estrategia que busca promover la
eficiencia energética y la inclusión
de las fuentes no convencionales de
energía renovable en el interior de
las organizaciones,
con el firme propósito de asegurar
la optimización de los recursos, así
como el aprovechamiento de nuevas
fuentes energéticas en el marco de
la Política de Crecimiento Verde y
los Objetivos de Desarrollo
■ La sostenibilidad
energética, o también
llamada
sustentabilidad
energética es
definida por el
Consejo Mundial de
Energía (WEC), como
el equilibrio entre
tres dimensiones
principales:
SEGURIDAD ENERGETICA
■ La seguridad energética
nacional se entiende como la
acción del Estado orientada
a garantizar el suministro de
energía de manera
sostenible medioambiental y
económicamente, a través
del abastecimiento exterior y
la generación de fuentes
autóctonas, en el marco de
los compromisos
internacionales.
SEGURIDAD ELECTRICA NACIONAL
Resumen de oferta y demanda de Bolivia
EQUIDAD
ENERGETICA
Su objetivo es la
accesibilidad a la
energía, para toda
la población. La
energía es parte de
la vida de las
personas hoy, más
que antes. El reto,
lograr la reducción
de la pobreza
energética.
COBERTURA ELECTRICA RURAL Y URBANA
■ La cobertura eléctrica en el
país llegó en 2023 al 85,1%
en el área rural y al 99,3%
en el área urbana. El
Gobierno, a través de la
Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE
Corporación), prevé alcanzar
el 100% para 2025, año del
bicentenario de la fundación
de Bolivia.
MEDIO AMBIENTE
 Involucra el logro de
eficiencias energéticas tanto
desde el lado de la demanda
como desde el suministro e
igualmente mayor
participación de fuentes
energéticas renovables y de
otras, bajas en emisiones de
carbono, en las canastas
energéticas.
LA CAMPAÑA "SEMBRANDO ENERGÍA"
La primera semana de enero del
2024, la campaña de
reforestación “Sembrando
Energía”, encabezada por la
Empresa ( ENDE) Esta actividad
medioambiental se realizó en el
sector cercano a la Central
Hidroeléctrica Misicuni. 13000
plantines se decidió reforestar
con Kewiña.
a reforestación contribuye a
preservar el Medio Ambiente y a
prevenir la erosión o deterioro
del suelo, protegiendo el
ecosistema de la fauna y flora
PROYECTOS DE GENERACION RENOVABLES EN EJECUCION

Proyecto hidroeléctrico Planta Hidroeléctrica


Ivirizu Miguillas
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte