Está en la página 1de 16

Administración De

Proyectos

GANTT CPM Y
PERT
Proyecto
 Proyecto: puede definirse como una serie de
actividades relacionadas entre sí, que por lo
común están dirigidas hacia un resultado común
y cuyo desempeño requiere de un período
significativo.

 Administración de Proyectos: puede definirse


como planeación, dirección y control de recursos
(personas, equipo, material) para cumplir con
las restricciones técnicas, de costos y de tiempo
de un proyecto.
Planeación de proyectos
Incluye las actividades de tipo administrativo que conducen el
curso de acción, su cobertura abarca también el área operacional.

Esta función permite establecer


Los objetivos del proyecto
Los pronósticos de tiempo
Recursos que se requieren
Presupuesto
Tipo de organización
Las personas que lo van administrar y las que lo van a ejecutar.

El director del proyecto debe establecer las políticas que


determinen las actividades que son críticas para su ejecución y
finalización.
Programación de proyectos
Tiene cobertura específica, ya que determina el tiempo y
las fases con metas; por lo tanto es parte de la fase de
establecimiento de objetivos.

*Especifica el plan del proyecto con mayor detalle,


comienza con:
 la construcción de una lista detallada de actividades
(estructura de la división del trabajo)
 Un programa detallado de los tiempos para cada
actividad, y
 La asignación de personal para el proyecto en las
actividades individuales
Administración De
Proyectos

GANTT CPM Y
PERT
Programación de proyectos
Tiene cobertura específica, ya que determina el tiempo y
las fases con metas; por lo tanto es parte de la fase de
establecimiento de objetivos.

*Especifica el plan del proyecto con mayor detalle,


comienza con:
 la construcción de una lista detallada de actividades
(estructura de la división del trabajo)
 Un programa detallado de los tiempos para cada
actividad, y
 La asignación de personal para el proyecto en las
actividades individuales
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

Estas pueden clasificarse como:

1.Gráfica de Gantt
2.Métodos de Redes
GRAFICA DE GANTT
Historia y Evolución
Es la primera herramienta de planeamiento, programación y
control de proyectos, apareció alrededor del año 1910,
desarrollada por Henry L. Gantt, durante la primera guerra
mundial La evolución del diagrama de Gantt hacia una red
probablemente surge a finales de la década de 1940, cuando
aparece el método de pilares de la marina de Estados Unidos

Definición
Gráfica que muestra tanto la cantidad de tiempo, como la
secuencia en la cual pueden desempeñarse las actividades.
También conocida como gráfica de barras.
CARACTERÍSTICAS
de La Gráfica de Gantt

 Representa no sólo Cuánto tiempo se


necesita para cada actividad, sino también
Cuándo se realizará cada UNA.
 También puede mostrar los OBJETIVOS-
EVENTOS O FASES.....
 Un objetivo es un instante en el tiempo, en
tanto que una actividad es una tarea con
cierta duración de tiempo
Símbología utilizada en la Gráfica de
Gantt
Los símbolos que se emplean en la elaboración y
presentación de la gráfica son:
 [ = Inicio de una actividad
 ] = Fin de una actividad
 [-------] = Progreso actual de la actividad
 V = ( Vértice) = Indicador que
marca el tiempo en el cual se encuentra el
proyecto en el momento.
VENTAJAS
 Fácil de elaborar, De uso muy común en la
programación de proyectos, debido a que son fáciles
de usar y hay mucha gente que las comprende.

 Resulta más económica con relación a los métodos de


redes.

 Se podrá comprobar el progreso general del sistema


de tareas en cualquier punto en el tiempo.

 La gráfica de Gantt es una herramienta que puede


tener amplia divulgación.
DESVENTAJAS
 No indica las causas y como repercute en la fecha final de
un proyecto, cuando hay problemas de retraso en una o
más actividades.

 Difícil de actualizar

 Este método es inadecuado cuando se trate de programar


proyectos complejos, debido a que no muestran
interdependencia y relaciones entre actividades y
especialmente cuando ocurren cambios. El método de
programación de proyectos con red resuelve estas
dificultades.
Gráfica Gantt (del Libro)
Eje
EjeVertical:
Vertical:
Siempre Las
Lasbarras
barras/ /Corchetes
Corcheteshorizontales
horizontales
SiempreActividades
Actividades
ooTrabajos
Trabajos se
seutilizan
utilizanpara
paraindicar
indicarelelperíodo
períodode
de
tiempo
tiempopara
paracada
cadaactividad
actividadootrabajo.
trabajo.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6

Tiempo Eje Horizontal: Siempre Tiempo


Eje Horizontal: Siempre Tiempo
EJEMPLO DE CLASE DE GANTT
El Señor Rafael Cofiño, es propietario de la Finca Monte Rico, cuya extensión de
terreno es de 5 caballerías. Hasta hace dos años se producía en 2.5 caballería
tomate, pero debido al surgimiento de plaga se ha decidido no continuar con la
producción, ya que se solicitó al ICTA, realizar una evaluación de la tierra y
verificar si es posible extinguir la plaga. Según análisis previos se cree que para
llevar a cabo este proyecto y lograr erradicar la plaga, es necesario elaborar un
contrato y determinar una serie de actividades, las cuales deben realizarse de
manera ordenada contemplando el tiempo necesario para llevar a cabo cada una.
Para el efecto le han contratado a Usted como asesor en programación de
Proyectos y le solicitan elaborar la Gráfica de Gantt respectiva, ésta les servirá
también, para el seguimiento y control del proyecto mencionado. A continuación se
le detallan las actividades que deben realizarse con su tiempo respectivo.

1.El proyecto inicia con las actividades A y B las cuales deben realizarse en 4 y 3
semanas respectivamente.
2.Después de concluidas A y B se inicia la actividad C, la cual requiere 3 semanas
para su ejecución.
3.Concluida la actividad C, se procede a iniciar D con 5 semanas y E con 4
semanas.
4. Después de finalizada la actividad E debe iniciarse F con 2 semanas de duración.
5. Finalizada la actividad D, se inicia G con 3 semanas.
6.Finaliza el proyecto la actividad H, la cual debe realizarse en 4 semanas, debe
iniciarse una vez concluida la actividad F y G.
TIEMPO DE LA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD Predecesora Sucesora
( Semanas ) Inmediata Inmediata

A 4 ---------- C

B 3 ----------- C

C 3 A,B D,E

D 5 C G

E 4 C F

F 2 E H

G 3 D H

H 4 F,G -------
TIEMPO EN SEMANA v

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
A
B
C
D
E
F
G
H

También podría gustarte