Está en la página 1de 25

C u r s o : D e re c h o C o m e rc i a l I I

ALTERACION DEL
TITULO VALOR
SOLIDARIDAD
CAMBIARIA
D o c e n t e : M O N TA N O A M A D O R , J o s é D .
GRÙPO Nº08:

 ALBINESCARRASCO,Joel(Coord.NOTRABAJO)

 LUCIANOHUAMAN,Gregoria

 MAZALOPEZ,Renzo

 MENESESCONTRERAS,BRYAN(NOTRABAJO)

 NOLASCOMARTINEZ,Stephany(NOTRABAJO)

 RODRIGUEZPADILLA,Giovana
TABLA DE CONTENIDO
ALTERACION DEL TITULO VALOR SOLIDARIDAD CAMBIARIA

 En que consiste y cuando puede ser  Concepto y Base legal.

alterado.  Obligados cambiarios y la solidaridad frente al

 Falsedad material y Falsedad ideológica ultimo endosatario.

en los títulos valor.  La solidaridad y el obligado que paga.

 Tacha de Falsedad del titulo valor.  Caso practico

 Efectos del titulo valor alterado.

 Vinculación penal.
INTRODUCCIÓ
N ARTICULO 9º
ALTERACION DEL TITULO DE
VALOR

9.1 En caso de alteración de un titulo valor,


los firmantes posteriores a este hecho se
obligan según los términos del texto
alterado y los anteriores conforme al texto
original.

9.2 A falta de prueba en contrario, se


presume que una firma ha sido puesta
antes de la alteración.
ALTERACION
DEL Se modifica la
fecha.

Consiste en modificar o alterar algún

TITULO VALOR
elemento esencial del titulo valor de
manera que el contenido crediticio en él
consignado se ve afectado según el tipo de Se cambian las
falsificación o el elemento alterado. condiciones o
Se cambia el
restricciones
valor del titulo.
incrustadas en el
titulo. Se considera
que un TV
puede ser
alterado
cuando:

Se cambia el
Se falsifican las nombre de
firmas. quienes figuran
en el titulo valor.
TIPOS DE FALSEDAD EN
LOS
Lavado
TITULOS VALORES
En el articulo 36
Inc. 1; de la Ley
de Títulos
Valores, Borraduras
autoriza dicha
modalidad de
protestos. Cuando con relación
al texto se da
Supresiones
cualquiera de estas
conductas:
FALSEDAD Hace referencia a
dos aspectos:

MATERIAL Cuando se falsifica la


firma del deudor o Cambios
aceptante del T.V.

Adiciones
TIPOS DE FALSEDAD EN
LOS
TITULOS VALORES
Se da cuando se inserta
declaraciones falsas sobre
un hecho en un
documento público,
resultando un documento
auténtico en su forma
pero falso en su contenido.

FALSEDAD IDEOLÓGICA
QUE SUCEDE CUANDO SE
FALSIFICA LA FIRMA DEL
OBLIGADO O ACEPTANTE DEL
TITULO VALOR?
EXISTEN CAUSALES DE
SANCION EN LA
ALTERACIÓN DE TITULOS
• En caso de alteración del texto INCOMPLETOS
de un título valor; los
suscriptores anteriores se
• Un titulo emitido de forma
obligan conforme al texto
original, y los posteriores incompleta puede ser completado
posteriormente, conforme a los
conforme al alterado…
acuerdos adoptados entre los
obligados lo cual se conoce como
proceso de integración.

ARTICULO 784º CODIGO


DEL COMERCIO
TÍTULOS VALORES TÍTULOS VALORES
INCOMPLETOS ALTERADOS

Debe completarse El ultimo poseedor


según los acuerdos modifica el contenido de
adoptados. dicho documento.

Se admite la posibilidad de
que se pueda modificar Las firmas posteriores a la
posteriormente alteración, importan
responsabilidades en los
términos de texto alterado
El obligado puede obtener
una copia del titulo valor
incompleto
En el caso de alteración del título valor,
debe analizarse cuál es el valor de la firma
El obligado podrá contradecir el del título y de la obligación alterada.
mandato ejecutivo.

Puede faltar cualquier requisito La alteración de un título valor consiste en la


excepto la firma del obligado. supresión, eliminación, adición o añadidura de
palabras, de manera que el documento exprese o
manifieste información diferente o distinta de la que
contenía en su estado inicial.
TITULO VALOR ALTERADO

EFECTOS DE UN TITULO VALOR


ALTERADO, LA VINCULACION PENAL LA VINCULACIÓN PENAL POR LA
POR LA ALTERACION DEL TITULO ALTERACIÓN DEL TÍTULO VALOR
VALOR

Quien modifique las clausulas, líneas de


Un título valor puede nacer alterado en el cruzamiento, o cualquier otro requisito formal de
caso de falsedad material, o puede un cheque, el que gire sin tener provisión de
alterarse en el camino como en el caso de fondos suficientes, suplante, transfiera o cobre
la falsedad ideológica, y mientras la maliciosamente un cheque, incurre en delito de
integridad del título valor no haya sido libramiento indebido, tal y como lo dispone el
reclamada ni reconocida judicialmente, el artículo 215 del código penal peruano. En esta
titulo valor se puede seguir negociando, y conducta, el delito se consuma en el momento
frente a esa realidad señala el Artículo 631 del cobro del título valor por parte del sujeto
del código del comercio. suplantador.
Valoración racional de la prueba las cargas probatorias vigentes al aceptante-deudor
frente a la carga probatoria del de un título valor incompleto, resolviéndose los
aceptante de un título valor casos sin que se llegue a la verdad del asunto
litigioso en nuestra legislación regula el proceso
incompleto único de ejecución en el artículo 688 y ss. del
Código Procesal Civil, en

La doctrina moderna viene abordando con bastante interés


la denominada “valoración racional de la prueba”, cuyo
objetivo esencial es la búsqueda de la verdad dentro de un
proceso judicial. Este es el punto inicial y motivación del
presente artículo. En la actualidad nuestro Código Procesal
Civil, bajo el sistema de la “libre valoración de la prueba”
ACCION CAMBIARA

ha sido utilizada para denominar al conjunto de derechos,


cargas, obligaciones y procedimientos atinentes a la
satisfacción de las prestaciones emergentes de los títulos
cambiarios.

la ley le otorga al acreedor cambiario la facultad de


la acción ejecutiva por su celeridad, pero es una
opción, no es una obligación. La ley cambiaria
prevé que la solidaridad también se aplica frente al
deudor cambiario que paga el título, “el mismo
derecho corresponde a cualquier firmante
O S
A D A
I G Y L A L
B L S T E
S O R I O E N I O
LO BIA D FR TAR
M A S A
CA RI D D O
DA E N
L I O
SO LTIM
U
El proceso de pago de la obligación
cambiaria

Pago en efectivo
cómo funciona el proceso
de pago de la obligación
cambiaria y sus Transferencia bancaria:
diferentes modalidades

Letra de cambio

OBLIGACION NORMATIVA
CAMBIARIA VIGENTE Endoso

Requisitos de emisión
Es la clave para comprender el derecho
comercial ya que es una rama del
derecho que regula las relaciones entre Registro y autorización
comerciantes y las normas que rigen las
actividades comerciales. Dentro de este
ámbito, la obligación cambiaria juega
un papel fundamental en las Información periódica
transacciones comerciales.
EL OBLIGADO
CAMBIARIO DIRECTO
el obligado cambiario

La obligación cambiaria es
la obligación de pago
contenida en los títulos
valores, Como se trata de una Existen dos grandes
acción cambiaria directa, categorías de obligados
cambiarios
esta se dirige contra el
principal obligado, es
decir con el obligado
cambiario que vendría a ser
la persona que emitió o
aceptó el título valor o sus
avalistas.
EL OBLIGADO
CAMBIARIO DE REGRESO
LA SOLIDARIDAD
FRENTE AL
ULTIMO
ENDOSATARIO

Es el accionar contra
todas esas personas,
ya sea individual o
colectivamente, sin
estar obligado a
observar el orden en
que las obligaciones
han sido contraídas
ia Y
d ar
l
o Oi
n S
c i ó A D
l i ga I G
ob B L R I O
LA L O D A
E L I
S O
LA OBLIGACION
SOLIDARIA

Solidaridad Activa
La obligación solidaria es una modalidad
de obligación con pluralidad de sujetos,
que consiste en que existiendo varios
deudores o acreedores, de una prestación
que, pudiendo ser divisible, se puede exigir Solidaridad Pasiva
a cada uno de los deudores o acreedores
por el total de ella, de manera que el
efectuado o recibido por uno de ellos,
extingue toda la obligación respecto del
resto. Solidaridad Mixta
EL OBLIGADO
SOLITARIO

Un obligado solidario es
la persona que asume la
responsabilidad de pagar un
préstamo, crédito o renta en dado
caso que el deudor principal no
pueda hacerlo. En otras palabras,
te vuelves en un garante o
avalista de la deuda.
RONDA
DE
PREGUNTAS
PREGUNTAS

1. ¿ EN QUE CONSISTE LA ALTERACION DE UN TITULO VALOR?

2. ¿QUE ES LA TACHA DE FALSEDAD DEL TITULO VALOR?

3. ¿QUE ES LA FALSEDAD IDEOLOGICA DEL TITULO VALOR?

4. ¿QUE ES LA SOLIDARIDAD CAMBIARIA?

5. ¿QUIEN ES EL OBLIGADO SOLIDARIO?


RESPUESTAS
1. La falsead material de un título valor consiste básicamente en falsificar la firma del obligado o aceptante del
título valor. Por ejemplo, cuando se falsifica la firma en una letra de cambio o un pagaré obligando a una
persona que nada tiene que ver con la letra o el pagaré.

2. En una demanda cualquiera de las partes procesales puede tachar de falso un documento aportado al
proceso, o desconocerlo. Quien alegue la tacha de falsedad debe acreditar que existe tal falsedad, debe probar
en qué consistió la alteración del título.

3. Es un delito que se da cuando se inserta o se hace insertar declaraciones falsas sobre un hecho en un
documento público, resultando un documento auténtico en su forma pero falso en su contenido.

4. La solidaridad cambiaria consiste en el hecho de que todos los que firman un título de crédito quedan
obligados hacia el portador legitimado, dicha regla surge del artículo 51 de la Ley Cambiaria que declara que
todos los firmantes del título son obligados cambiarios

5. Es la persona física o moral que tiene participación en un crédito como responsable de cumplir con las
obligaciones del acreditado
CASO PRACTICO
María es una estudiante universitaria que necesita mudarse a la ciudad para continuar sus
estudios. Al no contar con recursos económicos suficientes para alquilar un apartamento, decide
solicitar un préstamo (mutuo) a su tío Juan por la suma de $5.000 para cubrir el depósito y los
gastos iniciales de arrendamiento. El tío Juan acepta prestarle el dinero, pactando que María
deberá devolverle $5.000 dentro de un plazo de 6 meses, sin intereses. Ambos acuerdan
formalizar el préstamo por escrito. Con el dinero prestado, María procede a arrendar un
pequeño apartamento amoblado cerca de la universidad. Suscribe un contrato de arrendamiento
por 12 meses con el propietario del inmueble, el Sr. López, pagando un depósito de garantía de
$1.000 y la primera mensualidad de $500. En el contrato se establece que María deberá pagar
una renta mensual de $500 todos los días 5 de cada mes. Durante los primeros meses, María
cumple puntualmente con el pago de la renta al Sr. López. Sin embargo, al quinto mes de
arrendamiento, María pierde su trabajo de medio tiempo y se atrasa en el pago de dos
mensualidades. El Sr. López le envía una notificación requiriéndole el pago inmediato de las
rentas adeudadas o, en caso contrario, procederá a resolver el contrato de arrendamiento. María
se compromete a ponerse al día con las rentas tan pronto consiga un nuevo empleo. Por otra
parte, al cumplirse el plazo de 6 meses, María no cuenta con el dinero para devolver el préstamo
al tío Juan. Este le otorga una prórroga de 2 meses adicionales para efectuar la devolución. Al
vencer la prórroga, María aún no ha podido cancelar el préstamo a su tío Juan. Este decide
enviarle una carta notarial exigiendo la devolución inmediata del dinero prestado o, en caso
contrario, iniciará acciones legales por incumplimiento del contrato de mutuo. Basado en este
caso, se pueden analizar aspectos como las obligaciones de las partes, causales de resolución,
requerimientos de forma y las consecuencias del incumplimiento en ambos contratos (mutuo y
arrendamiento).
¡MUCHAS
GRACIAS!
GRUPO Nº01

También podría gustarte