Está en la página 1de 12

MUROS

Partida de Albañilería.
Muros.
◦ Son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar y dividir espacios, y cuyo espesor es
siempre menor que su altura y longitud.
Tipos de Muros.
◦ Principalmente hay 2 tipos de muros.
◦ Muros de Carga y Muro Divisorios.
Muros de Carga.
◦ Tienen la función primordial de soportar cargas; son un
elemento sometido a compresión, por lo que su resis­
tencia estará en función del espesor del material que lo
constituye y de su altura. En este tipo de muro, las
cargas pueden ser gravitatorias o laterales (muros de
contención).
Muros
Divisorios.
◦ Su función principal es la de separar o aislar,
y no recibir más carga que la producida por
su propio peso.

◦ Interior: Tabique.
◦ Al exterior: Muro de Relleno.
Tipos de materiales para
Muros.
◦ Los tipos de materiales industrializados para los muros, pueden
llegar a ser una gran variedad.
Los principales y más utilizados, son: Ladrillo y Block hueco.

Tipos de Muros inusuales:


◦ Muros de piedra.
◦ Muros de Adobe.
◦ Muros de Madera.
◦ Muros de Bambú.
◦ Muros de Botellas.
Muros de ladrillo.
◦ Los ladrillos son aislantes térmicos de interiores,
acumulan calor, permiten la difusión de vapor de
agua contenido en el aire húmedo. Su resistencia
al fuego es alta, y tiene un gran capacidad de
carga a altas temperaturas.
◦ En la cons­trucción de los muros de ladrillos se
procura que éstos estén lo más entrelazados
posible; por lo tanto, se usa el procedi­miento
llamado de colocación de muros a “matajuntas”,
es de­cir, evitando que las juntas verticales
coincidan.
Muros de Block.
◦ El block de concreto es un elemento que se ha venido utilizando como sustitución de otros
materiales como el adobe o el ladrillo.
◦ El block está hecho a base de cemento, arena y agregados, son de una gran resistencia
estructural.
Proceso Constructivo.
◦ Llamamos emplantillado a la primera fila de
ladrillos colocados sobre la superficie. En el
primer piso, el emplantillado se hace sobre la
cadena.

◦ Los ladrillos maestros se ubican en los


extremos del muro a levantar. Se deben asentar
con toda perfección, es decir, aplomados,
nivelados y con la altura de junta
correspondiente
◦ Luego se estira un cordel entre los ladrillos maestros
para asentar cada hilada.
Debes colocar los ladrillos de tal manera que coincidan el borde externo
con el cordel, así garantizarás que todos los ladrillos queden nivelados,
alineados y aplomados

◦ Utilizando una cuchara, se toma una porción de mezcla


y se coloca una capa uniforme en la cadena o hilada
inferior de ladrillos, distribuyéndola en el espacio donde
se colocará el ladrillo. La cantidad de mortero que coloques debe
ser tal que al apretar el ladrillo quede una junta de 1,0 a 1,5 cm de
espesor.

◦ Se coloca el ladrillo en la posición correspondiente, se


presiona hacia abajo hasta lograr su correcto asentado,
para afinar el alineamiento y el nivelado del ladrillo con
el cordel guía, se le da golpes suaves con el mango del
la cuchara.
◦ Si has terminado la hilada, levanta el cordel guía a
la siguiente fila y repite otra vez todos los pasos
anteriores. Es importante usar el nivel de mano
para verificar que los ladrillos queden nivelados
en forma perpendicular al eje de referencia
◦ Toma en cuenta que el espesor del mortero en las juntas
verticales debe ser en promedio de 1.5 cm y en las juntas
horizontales de 1.0 a 1.5 cm.

◦ Una vez asentado los ladrillos, puedes colocar


el mortero vertical. Toma una porción de mezcla e
introdúcelo dentro de la junta vertical con ayuda
de una cuchara y una pequeña paleta de madera
que sirve para contener la mezcla y evitar que
caiga al piso.

◦ Revisa que las hiladas queden horizontales,


colocando una regla sobre la última hilada
instalada, y sobre la regla, el nivel de burbuja
Materiales y Herramientas.
◦ Hilo
◦ Clavos
◦ Cubetas
◦ Cuchara
◦ Llana
◦ Martillo
◦ Cinta métrica.
◦ Nivel de burbuja.
◦ Palas
◦ Cemento
◦ Arena cribada o Arena fina
◦ Agua
◦ Ladrillos – Tabicón – Block

También podría gustarte