Está en la página 1de 25

“MEJORA EN EL PROCESO DE ATENCION

DE COLA DE SERVICIO AL CLIENTE A


TRAVES DE UNA APLICACIÓN PARA
SUPERMERCADOS”
Rabanal Martinez, Jorge Luis
Sanchez Loayza, Marco Antonio
AGENDA
 Problema
 Objetivo
 Objetivos Específicos
 Justificación
 Metodología
 Evaluación de Metodología
 Desarrollo del Proyecto
 Arquitectura
 Video del Aplicativo
 Presupuesto, Flujo de Caja, Viabilidad.
 Pruebas y Resultados
 Conclusiones y Recomendaciones
PROBLEMA OBJETIVO
 Hay una inadecuada  Desarrollar una aplicación que
organización en las colas nos permita disminuir la
durante el proceso de duración de las colas en el
atención al cliente en los proceso de atención al cliente
supermercados a lo que basándonos en modelos
conlleva a que el tiempo de matemáticos M/M/S (modelos
duración de este proceso sea de varias servidores) y modelos
muy largo y el cliente quede de simulación.
insatisfecho.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Disminuir la duración del proceso de
atención al cliente, evitando así la
formación de largas colas y la
insatisfacción del cliente.

 Mejorar la distribución de las colas que


se forman durante el proceso de atención
al cliente en los supermercados.

 Dar a conocer la cantidad necesaria de


colaboradores que participen en el
proceso de atención al cliente en especial
en las horas y días donde existe más
clientela.
JUSTIFICACION
 Se ideo la creación de una  Los supermercados destacan no
aplicación que permita reducir el solo por los productos a ofertar
tiempo de espera en las colas , la sino también por el servicio que
cual también permitirá realizar brindan, si el tiempo de la
comparaciones con modelos atención al cliente es prolongada
matemáticos en tiempos reales y no garantiza su satisfacción o
conocer la probabilidad del fidelidad contra la competencia
tiempo de espera del cliente en
los supermercados.
Encuesta
El 80% de los clientes desearía una mejor
distribución al momento de hacer cola
METODOLOGÍA
RECURSOS HUMANOS

Los roles principales en Scrum


son:
 El ScrumMaster
 El ProductOwner,
 El Team
RECURSOS MATERIALES

 Laptop i3 , 500 Gb de disco,


memoria RAM de 3 Gb.
 Cantidad: 1 (programación y
pruebas)
 Java
 Open Office
 Eclipse
 MySql
EVALUACION DE METODOLOGIAS AGILES SCRUM Y XP
SCRUM XP
 Metodología de desarrollo ágil basada en
 Metodología ágil centrada en
administrar el proyecto.

programación o creación de producto.
Los miembros del equipo trabajan de
 Los miembros del equipo son en pareja.
forma individual.
  Las interacciones de entrega son de 1 a 3
Las iteraciones de entrega son de 1 a 4
semanas semanas.
 Al finalizar un Sprint, las tareas del  Las tareas se van terminando aunque
Sprint Backlog que se hayan realizado y son susceptibles de ser modificadas
que el Product Owner (propietario del durante el transcurso de proyecto,
producto) haya mostrado su incluso, después de que funcionen
conformidad ya no se retoca. Si funciona correctamente.
y está bien, se aparta y a otra cosa.  Sigue estrictamente un orden de
 Sigue un orden de prioridad pero puede prioridad de las tareas
ser cambiado si es mejor para el
desarrollo de tareas
Se establece que: 5 = muy bueno, 4 = bueno, 3 = normal, 2 = poco, 1 = muy poco
Postulados E1 E2 E3 E4 E5
SCRUM 5 3 4 4 5
XP 3 4 5 5 2
DESARROLLO DEL PROYECTO

ALGORITMO
El algoritmo refleja la manera que se distribuyen en la cola, también en que momento y
como se van obteniendo y generando los valores de las diferentes variables para luego
obtener nuestro Tiempo de Atención final del cliente que es lo primordial y así poder
saber y otorgar un mejor servicio.
ALGORITMO continuación…
DESARROLLO DEL PROYECTO
PROTOTIPOS

Primera Pantalla Segunda Pantalla


DESARROLLO DEL PROYECTO
PROTOTIPOS

Tercera Pantalla Cuarta Pantalla


Arquitectura
Video de Aplicativo

SMTPACS.exe
PRESUPUESTO
 Evaluando la viabilidad de nuestro proyecto se utilizó los indicadores
financieros más comunes que son el VAN y el TIR, en donde se
obtuvo resultados favorables que son un valor positivo del VAN el
cual asciende a S/. 31,866.62 y un valor del TIR que asciende a 0.43.

Costos de los recursos Materiales

Estimación de Costos de Cantidad Precio S/. Total S/.


Hardware
Laptop Core i3 3Gb Ram 1 1,200.00 1,200.00

Total 1,200.00
PRESUPUESTO
LICENCIAS DE SOFTWARE

Estimación de Costos de Software y Cantidad Precio S/. Total S/.


Licencias
Licencia Java 1 0.00 0.00
MySql Workbench 1 0.00 0.00
Open Office 1 0.00 0.00
Eclipse (Indigo) 1 0.00 0.00
Total 0.00
PRESUPUESTO
COSTOS DE RECURSOS HUMANOS

Horas % de
Costo/ Total H /
Cant Rol Trabajada Participaci Costo S/.
Hora S/. H
s Totales ón
1 Scrum master 30.00 520 20% 104 3,120.00
1 Product owner 20.00 520 15% 78 1,560.00
2 Team 15.00 520 65% 338 10,140.00
Total 14,820.00
INVERSION INICIAL

Inversión Inicial Costo (S/.)


Hardware 1,200.00
Recurso 14,820.00
Total 16,020.00
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
 Para la estimación de los ingresos basándonos en el sector de mercado al que nos estamos dirigiendo
hemos considerado un precio promedio de S/. 500.00 mensuales y que por concepto de mantenimiento es
1500 anual por usar el módulo SMTPACS por supermercado. En un escenario pesimista, se prevee tener 4
supermercados utilizando el módulo el primer año y un crecimiento del 10% cada siguiente año(S/.)
 Según el artículo 22º del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta D.S. Nº 122-94-EF, la tasa de
depreciación de los equipos de procesamiento de datos es el 25%

Flujo de Caja Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión -16,020.00
Ingresos 30,000.00 33,000.00 36,300.00 39,930.00 43,923.00
Egresos -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -9,000.00 -10,200.00
Utilidad Operativa 21,000.00 24,000.00 27,300.00 30,930.00 33,723.00
Depreciación -300.00 -300.00 -300.00 -300.00 -300.00
Utilidad antes de
Impuesto 20,700.00 23,700.00 27,000.00 30,630.00 33,423.00

Impuestos (30%) -6,210.00 -7,110.00 -8,100.00 -9,189.00 -10,026.90


Utilidad después de
impuestos 14,490.00 16,590.00 18,900.00 21,441.00 23,396.10
Depreciación 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Utilidad/Pérdida Neta -16,020.00 14,790.00 16,890.00 19,200.00 21,741.00 23,696.10
PRESUPUESTO
INDICADORES FINANCIEROS

Indicadores Resultados
Financieros
TIR 0.43
VAN S/. 31,866.62
Periodo de Retorno Año 2

La tasa =15 % porque el precio de la acción se considera ser S/. 300


Y mi dividendo seria de S/.15 por cada acción y este resultado de la división
se le tendría que sumar lo que se estima crecer cada año lo cual es de un
crecimiento constante de 10% cada año por eso saldría 15% la tasa
PRUEBAS Y RESULTADOS
MODELOS DE LINEAS DE ESPERA Modelo M/M/1

Ingreso de Datos

tasa promedio de llegadas (λ) 70


tasa promedio de servicios (µ) 80
ingrese el valor de n (unidades en el sistema) 1
unidad de medida del tiempo hora

Caracterización del Modelo


1. Factor de ocupación (ρ) 0.8750
2. Probabilidad Sistema este Desocupado (Po) 12.50%
3. Probabilidad Sistema Ocupado (Pw) 87.50%
4. Prob. De que haya N unidades en el sistema (Pn) 10.94% valor de N=
5. Numero de unidades promedio en el sistema (L) 7.0000 Clientes
6. Numero pomedio de unidades que esperan (Lq) 6.1250 Clientes
7. Tiempo promedio de espera unidad en el sistema (W) 0.1000 Hora
8. Tiempo promedio de espera unidad en el sistema (Wq) 0.0875 Hora
PRUEBAS Y RESULTADOS

MODELOS DE LINEAS DE ESPERA MODELO M/M/S


Ingreso de Datos
Para el ejemp
Tasa promedio de llegadas (λ) 3 tomado de la
tasa promedio de servicios (µ) 2
Valor Factor Sistema Ocupado (tabla Anexo) 0.14290
Numero de unidades de servicio (S) 2
unidad de medida del tiempo Días

Caracterización del Modelo


1. Factor de ocupación (ρ) 1.5000
2. Factor Sistema Desocupado (Po) 0.1429
3. Factor Sistema Ocupado (Pw) 0.6431
5. Numero de unidades promedio en el sistema (L) 3.4292 Clientes
6. Numero pomedio de unidades que esperan (Lq) 1.9292 Clientes
7. Tiempo promedio de espera unidad en el sistema (W) 1.1431 Dias
8. Tiempo promedio de espera unidad en el sistema (Wq) 0.6431 Dias
Cuadro de Comparación de Resultados
Cant cajas Tprom Aten. modelo mat.
personas Min. Min.
Prueba 1 10 2 34.5 48.87
Prueba 2 11 3 35.5 54.03
Prueba 3 15 4 40.0 56.12
Prueba 4 20 5 36.5 50.6
Prueba 5 25 6 37.5 53.65
Prueba 6 30 7 36.5 57.6
Prueba 7 2 2 42.0 48.04
Prueba 8 3 3 48.5 48
Prueba 9 4 4 34.5 48
Prueba 10 5 5 39.0 48
Prueba 11 6 6 31.5 48
Prueba 12 7 7 36.0 48
Prueba 13 50 7 38.0 48.03
Prueba 14 100 7 39.0 57.16
CONCLUSIONES
 Se concluyó que tomando como base los  Se concluye que con la aplicación
modelos matemáticos M/M/S y modelos SMTPACS se logra disminuir el tiempo de
de simulación se crea una aplicación que duración del proceso de atención al
permite disminuir la duración de las cliente evitando así la formación de largas
colas en el proceso de atención al cliente colas y la insatisfacción de los usuarios.
en los supermercados. Dicha aplicación
se denominara Sistema de Medición de 
Mediante el uso de SMTPACS se conoce la
Tiempos de Procesos de Atención al
cantidad de cajas y por lo tanto la
Clientes en Supermercados, cuya
abreviatura será SMTPACS. cantidad de colaboradores que se debe
tener en durante el proceso de atención al
cliente, en especial durante los días picos
 Se concluye que mediante el uso de
que son los fines de semana.
SMTPACS se obtiene que una mejor
distribución en las colas de los
supermercados que se forman durante el
proceso de atención al cliente.
RECOMENDACIONES

 Se recomienda que la aplicación  Se propone desarrollar


SMTPACS tenga un enfoque de
mercado mas amplio, es decir que la aplicación SMTPACS
no solo sea para uso de en equipos móviles, de
Supermercados sino también a
otras tiendas comerciales tales
tal manera que el
como las tiendas comerciales de administrador tenga a su
ropa (Saga, Ripley, Oechsle, etc.). alcance la aplicación
 Se recomienda realizar
usándola así desde
actualizaciones anuales a la cualquier punto del
aplicación SMTPACS de tal manera supermercado.
que siempre vaya acorde con los
avances tecnológicos a través de los
tiempos.
GRACIAS

También podría gustarte