Está en la página 1de 88

Ejercicios de Mecánica de

Fluidos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 1,14 Libro de Irving H. Shames
Un bloque de 1 kN de peso y 200 mm de lado se desliza hacia abajo en un plano inclinado sobre una película
de aceite con un espesor de 0,0050 mm. Si se utiliza un perfil lineal de velocidades en el aceite, ¿Cuál es la
velocidad terminal del bloque? La viscosidad del aceite es

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución
Datos:
DCL del sistema
y
x

Consideraciones:

1) Perfil de velocidad lineal

2) El aceite como fluido newtoniano

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Por la ecuación de viscosidad de Newton, y la consideración 1 se tiene

Tenemos que

Haciendo sumatoria de fuerzas en “y” obtenemos el valor de V

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 1,74 Libro Streeter
Encontrar el ángulo de tensión superficial para un tubo vertical sumergido en agua, si el diámetro del tubo es 0,2
pulg y la altura capilar es 0,09 pulg;

Solución

DCL del sistema

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Utilizando la ecuación de tensión superficial.

Tenemos que

Por lo que

Además

Reemplazando (III) y (IV) en (I)

Como el ángulo es menor a 90° el fluido mojará.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 1,18 Libro Streeter
Un cilindro de acero de 25 mm de diámetro y 300 mm de longitud cae, debido a su propio peso, a una tasa
uniforme de 0,1 m/s dentro de un tubo con diámetro ligeramente mayor. Entre el cilindro y el tubo hay una
película de aceite de castor de espesor constante. Determinar la luz entre el tubo y el cilindro. La temperatura
es 38 °C. La densidad relativa del acero es 7,85.
Solución
Datos: Consideraciones:

1) El aceite de castor como fluido Newtoniano

2) Perfil de velocidad lineal

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Densidad del acero:

Área lateral del cilindro:

Volumen del cilindro:

Peso del cilindro:

El esfuerzo cortante:

De la ecuación de viscosidad de Newton:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 4,19 Libro de Streeter
Demostrar que la velocidad

Satisface la continuidad en cualquier punto con excepción del origen.

Solución
Para que satisfaga la continuidad, se debe cumplir:

Asumiendo un flujo incomprensible:

Por lo que

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Sumando

Por lo tanto satisface la continuidad.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,98 Libro de Irving H. Shames
Un barco pesa 18 MN y tiene una sección transversal a nivel de la línea de flotación tal como se muestra. El
centro de boyamiento se localiza 1,5 m por debajo de la superficie libre y el centro de gravedad está a 600
mm por encima de la superficie libre. Calcule las alturas metacéntricas respecto de los ejes “x” y “y”.
Determine también la altura metacéntrica con relación al eje AA que forma un ángulo de 30° como se
muestra,

2 3
1

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución

C.G 0,6 m
1,5 m
C.B

del barco, respecto al eje “x”

1 semicírculo:

2 rectángulo:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
3 triángulo-rectángulo: son 2

Se tiene que

La altura metacéntrica respecto al eje “x” es de

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
del barco, respecto al eje “y”

1 semicírculo:

2 rectángulo:

3 triángulo-rectángulo: Aplicando el teorema de los ejes paralelos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Se tiene que

La altura metacéntrica respecto al eje “y” es de

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
del barco, respecto al eje “AA”

Se tiene que

La altura metacéntrica respecto al eje “AA” es de

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,66 Libro de Irving H. Shames
Un recipiente cónico de 60° y con su extremo inferior abierto se une mediante pernos a un cilindro que
contiene aceite y agua. El aceite se extiende hasta el recipiente cónico llenándolo completamente. Encuentre
la fuerza sobre cada uno de los 30 pernos que conectan el cono y el cilindro, de manera que exista una fuerza
de 6000 N entre las bridas de los dos recipientes. El volumen del cono es (1/3)Ah, donde A es el área en la base
y h es la altura. El cono pesa 1000 N y el cilindro pesa 1600 N.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución
Se halla la altura del cono h

0,5 m

Se halla el área de la base del cono

Se halla el volumen del cono

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
DCL del cono

Se halla la fuerza P en el fondo del cono

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Para hallar el eso del aceite

Para hallar la fuerza F de los 30 pernos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 2,124 Libro de Streeter
En la figura 2,87 , y . Encontrar la presión en A, B y C.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
y
Datos:

AB = 1,3 m,

Ancho = b, ( 𝑋 𝐷, 𝑌 𝐷)
D

Consideraciones: Agua
𝐸 ( 𝑋 𝐸 ,𝑌 𝐸 )

1) Recipiente abierto B x
C
2) Movimiento uniforme

3) Equilibrio Relativo

4) La presión en la línea DE es constante, igual a 0

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Modelo Matemático:

, como

, como

En este momento tenemos dos ecuaciones y tres incógnitas las cuales cualquier otra ecuación del modelo es
linealmente dependiente de las dos ecuaciones formuladas, entonces, se tiene que generar una tercera
ecuación que es la ecuación de compatibilidad(matemática). El volumen después y antes del movimiento es
el mismo suponiendo que no hay derramamiento.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
De la ecuación (I)

De la ecuación (II)

Igualando (IV) y (V) tenemos

Agrupando términos semejantes

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Resolviendo por suma simultáneamente la solución para las ecuaciones lineales (III) y (VI)

Reemplazando en (III) y despejando

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Del valor de se concluye que la suposición de que no hay derrame es correcta. Por lo tanto:

La presión en A es cero,

La presión en B

La presión en C

Como

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,94 Libro de Irving H. Shames
Un balde abierto y con peso de 10 N se sumerge lentamente en agua con su extremo abierto hacia abajo hasta
que se encuentre completamente sumergido. ¿A qué profundidad el cilindro no retornara de nuevo a la
superficie libre a causa de las fuerzas de boyamiento? Explique qué pasa después de que esta elevación ha sido
excedida. El agua se encuentra a 20°C. El aire se encuentra inicialmente a 20°C. El espesor del metal del cilindro
es 2 mm. Suponga que el aire se comprime isotérmicamente en el cilindro. Tenga en cuenta la fuerza de
boyamiento sobre el metal.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución

Datos: Consideraciones:

se sumerge lentamente 1) Proceso cuasi estático

Fluido agua, se sumerge totalmente 2) Se sumerge totalmente


h = ? Profundidad, después no flota en la
superficie libre 3) Definimos h como la profundidad desde la superficie
¿Explique que pasa después de que esta libre hasta la superficie superior del balde.
elevación ha sido excedida?
4- Proceso Isotérmico compresible, inicialmente el balde
esta lleno de aire

s de 5 Cuando se alcanza la profundidad h el valde esta fijo en


Suponiendo que el aire se comprime su posición
isotérmicamente en el cilindro.
6- Agua no llena todo el balde cuando se sumerge porque
parte del volumen esta con aire comprimido.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Modelo Matemático
Superficie libre

h
Definición de variables Agua
presión atmosférica

presión a la profundidad () e
Aire Aire
e = altura del aire dentro del balde
𝑃2
0,3 m
después de sumergir Agua

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Como el proceso es cuasiestático

Donde:

E Volumen desplazado

Fluido desplazado por el metal del balde

Fluido desplazado por el aire

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
se tienen 3 ecuaciones y 3 incógnitas, las cuales son y

Reemplazando

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Despejando

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Igualando tenemos

Reemplazando este valor en la ecuación (II) obtenemos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,23 Libro de Potter
La densidad del aire en la atmósfera varía de acuerdo con . El aire que fluye sobre la montaña de la figura
P3,23 tiene el vector de velocidad en un lugar de interés donde z = 3000 m. Calcule la velocidad con que la
densidad de una partícula cambia en ese lugar.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Datos:

Es la variable

Solución

El operador que se debe aplicar es:

Como

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia
Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,11 Libro de Potter
Encuentre la ecuación de la línea de corriente que pasa por (1,-2) cuando , para el campo de velocidad

Datos:

punto por donde pasa la línea de corriente (1,-2)

Campo de velocidad

Consideraciones:

Línea de corriente :

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución

Separando variables se tiene

resolviendo la ecuación diferencial, integrando de forma indefinida

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Donde es la constante de integración

para el punto en cuestión (1,-2) podemos determinar

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Reemplazando en la ecuación

Tenemos

Para escribir la ecuación en forma general que el conto de líneas de corrientes corresponde

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 3,56 Libro de Potter
El campo de flujo inviscido incompresible exterior al cilindro mostrado en la figura P3,56 está dado por:

si la presión cunado es cero (es decir, ), encuentre un expresión para la presión sin tomar en cuenta los
efectos de la gravedad

a) A lo largo del eje negativo x

b) En el punto de estancamiento

c) En la superficie del cilindro

d) En la superficie del cilindro con

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Consideraciones:

1) Flujo no viscoso

2) Flujo Incompresible

3) Estado estacionario

Solución
a) A lo largo del eje negativo x

𝑣𝑟 𝑟 𝜃

𝑟𝑐
𝑣𝜃

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Aplicando la ecuación de Bernoulli:

remplazando en (III)

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
b) En el punto de estancamiento

𝜃=180 °

Punto de estancamiento

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Remplazando en la ecuación (IV) , se tiene

c) En la superficie del cilindro

𝑣𝑟

𝑣𝜃 z 𝜃

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Las consideraciones son las mismas que en A , es un punto genérico en la superficie del cilindro

De las ecuaciones de las velocidades

Aplicando la ecuación de Bernoulli

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Remplazando la ecuación (V) en la ecuación (VI)

d) En la superficie del cilindro con

𝑣𝑟
𝑣𝜃
𝜃
𝑈∞

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
En la superficie del cilindro cuando las consideraciones generales son las mismas que en A. En las superficies y
tomando el resultado del inciso c

remplazando

El resultado anterior se puede obtener aplicando la ecuación de Bernoulli en el punto indicado:

Para y

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Aplicando la ecuación de Bernoulli

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio de Ejemplo 3,4 Libro de Potter
El viento alcanza una velocidad de 65 mph en una tormenta. Calcule la fuerza que actúa en la ventana de 3
pies6 pies de la figura E3,4 de cara a la tormenta. La ventana está en un rascacielos, de modo que la velocidad
del viento no se reduce por los efectos del suelo, Use

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución
Datos:

F=?

Consideraciones:

1) El punto 2 es un punto de estancamiento

2)

3) Flujo continuo, inviscido, e incomprensible

4) , puesto que estamos trabajando con presiones manométricas

5)

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Aplicando la ecuación de Bernoulli 0
0 0
0
Despejando

Calculando la fuerza

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 5,31 Libro de Irving H. Shames
A través de un codo reductor fluye agua. Un tubo está soldado al codo reductor y pasa a través de éste
conduciendo un flujo permanente de aceite. a) Encuentre la componente de fuerza horizontal que el agua
ejerce sobre el codo. b) Encuentre la fuerza horizontal que aire ejerce sobre el codo. c) Calcule la fuerza total
que el agua, el aire y el aceite ejercen sobre el codo.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución
Consideraciones: DCL Codo reductor

1) Flujo permanente

2) Flujo incomprensible

3) La salida del agua es a presión atmosférica

4) Flujo unidireccional a la entrada y salida

Modelo matemático:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Debido a las consideraciones 1 y 2 la integral del volumen de control se hace cero.
Aplicando la ecuación de la energía para Momento lineal, al volumen de control antes mencionado, para el eje
de las “x”, se tiene

También se tiene que

De las consideraciones 1 y 3 tenemos

Reemplazando (II) en la ecuación (I) obtenemos

Despejando para obtener de la ecuación (IV)

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
El y se obtienen a parir de los diámetros

Reemplazando estos valores en la ecuación (III) se halla la

Resolviendo la ecuación (V) obtenemos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
El lo calculamos a partir de la ecuación (I)

Para el tubo de aceite se tiene

También

Reemplazando (VII) en la ecuación (VI) obtenemos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Despejando para hallar el

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 7,16 Libro de Muson
El aumento de presión, , a través de una bomba puede ser expresado como:

donde D es el diámetro del impulsor, ω la velocidad angular del impulsor, ρ la densidad del fluido y Q el caudal
volumétrico la bomba. Determine un conjunto adecuado de parámetros adimensionales.
Solución
Paso 1: Listado de las variables implicadas

Paso 2: Selección del conjunto de dimensiones fundamentales

Paso 3: Listado de las variables en términos de las dimensiones primarias (fundamentales)

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Paso 4: Determinar el número de variables repetitivas y selección de las mismas.
Se podría decir que el número de variables repetitivas es igual al número de dimensiones fundamentales, pero
hay que demostrarlo, sí m=3

Resolviendo la matriz identificada por las líneas punteadas

Dado que el determinante de la matriz es de 33 y es diferente de cero, entonces el número de variables repetitivas es
igual a 3, por lo que m=3.
Por lo tanto el número de parámetros phi es

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Se escogen como variables repetitivas , y por ser las que más influyen en el proceso.

Tenemos que

Por lo tanto:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Para

Tenemos que

Por tanto:

La relación funcional es

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 6,11 Libro de Irving H. Shames

El intercambiador de calor de la figura tiene un flujo de agua que entra en A, pasa a través de un
propósito de este flujo es calentar un flujo de queroseno que entra hacia en intercambiador en C y
sale en D, después de pasar por los tubos horizontales. El agua entra en A a una temperatura de
200°F y sale a 100 °F. El queroseno debe pasar de 40 °F a 120 °F. Si se desea calentar 3 lbm/s de
dicho hidrocarburo, ¿Cuál debe ser el flujo de masa agua requerido? Los diámetros en la tubería en
A, B, C y D son iguales. El intercambiador de calor se encuentra bien aislado. Utilice las ecuaciones
siguientes para la entalpía específica por unidad de masa de los fluidos ( donde t se encuentra en
°F)

No tenga en cuenta la energía cinética.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia
Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución

Datos: Consideraciones:

Para el agua: 1) Flujo constante

2) No hay transferencia de calor al medio (sistema aislado)

Para el queroseno: 3) Se desprecian los cambios en el peso específico

4) No se tiene en cuenta la energía cinética

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Modelo Matemático:

Ecuación de la Energía

De las consideraciones, se obtiene que

por lo que

W por lo que

en todos los puntos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
De la figura P6,11 el agua entra por A y sale por B y el combustible entra por C y sale por D.

Como no existe trabajo de eje, no hay disipación de calor al medio, con base a esto la ecuación de la energía
se puede reescribir como:

Considerando el nivel de referencia en la base del intercambiador y despreciando la energía cinética,


entonces

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Reemplazando estos valores en la ecuación (II), se obtiene

Calculando la entalpía del agua

Calculando la entalpía del queroseno

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Reemplazando estos valores en la ecuación (III), tenemos

Despejando el flujo másico de agua , obtenemos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 6,12 Libro de Irving H. Shames
En el problema 6,11 ¿Cuál es la transferencia de calor desde el intercambiador de calor hacia la atmósfera si la
cantidad de agua utilizada es 5000 lbm/h para las condiciones dadas en este problema y la temperatura de salida
del queroseno es de 100 °F?

Datos:

Para el agua:

Para el queroseno:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Como solamente cambia la temperatura de salida del queroseno, entonces solo cambia la entalpía por donde sale
el queroseno

Aplicando la ecuación de la energía y considerando en todos los puntos, . Considerando el sistema de referencia
en la base del intercambiador.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
0
0 0 0 0

Despejando el calor transferido por unidad de tiempo

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 5,34 Libro de Irving H. Shames
Un sistema vertical como el que se muestra en la figura conduce un caudal de agua de 1 desde un gran embalse.
En la “T” localizada en B. (1/3) se dirige hacia la izquierda y (2/3) hacia la derecha. La tubería EB pesa un kN/m,
la tubería AB pesa 0,6 kN/m y la tubería BC pesa 0,8 kN/m. Encuentre las fuerzas totales horizontal y vertical
ejercidas sobre las tuberías por el fluido y el aire al igual que por la gravedad que actúa sobre el agua y la
tubería. En A y C se tienen chorros libres. manométrica.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Solución

Consideraciones: D.C.L del sistema

1) Flujo permanente

2) Flujo incomprensible

3) La salida del agua es a presión atmosférica

4) Flujo unidireccional a la entrada y salidas

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
A partir de los datos que nos proporciona la figura P5.34 , se calcula la velocidad en el eje de las “y”

Aplicando la ecuación de la Energía para el momento lineal y para el eje de las “y” se tiene

La integral del volumen de control es igual a cero, debido a las0consideraciones 1 y 2

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Sabiendo que:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Como solo hay una velocidad en el eje de las “y” entonces

Resolviendo la ecuación (I), obtenemos

Por lo tanto

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Aplicando la ecuación de la Energía para el momento lineal y para el eje de las “x” se tiene
0

La integral del volumen de control es igual a cero, debido a las consideraciones 1 y 2


En el eje de las “x” hay 2 caudales por lo que se tienen 2 velocidades diferentes

y se hallan de la siguiente forma:

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Resolviendo la ecuación (II), obtenemos

Por lo tanto

Las fuerzas totales horizontal y vertical ejercidas sobre las tuberías por el fluido, son respectivamente y
aproximadamente.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 5,55 Libro de Irving H. Shames
a) Si el alabe del problema 5.54 se mueve hacia la derecha con una velocidad constante de 1,5 m/s con
respecto al carro, ¿Cuál es el empuje sobre éste?
b) Además, si el carro se mueve hacia la izquierda con una velocidad uniforme de 9 m/s, ¿Cuál es el empuje
sobre éste?

NOTA: Para la correcta solución de este ejercicio es necesario resolver primero el ejercicio 5,55, por lo tanto
anexaremos el enunciado y su respectiva solución.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 5,54 Libro de Irving H. Shames
Desde un tanque grande sale agua a través de una boquilla de 1300 con una velocidad de 3 m/s con respecto al
carro al cual el tanque se encuentra unido. Luego el chorro choca y con un álabe que cambia su dirección un
ángulo de 30 °, como se muestra en la figura. Suponiendo flujo permanente, determine el empuje sobre el carro
el cual se mantiene quieto con respecto al terreno mediante la cuerda,

Solución
DCL del sistema

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Aplicando la ecuación de la Energía para Movimiento Lineal para el eje de las “x” y basándose en el diagrama
de cuerpo libre del sistema se hace lo siguiente:
0

Por lo tanto, la fuerza de empuje será igual a

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Habiendo solucionado el problema 5,54 se procede a resolver el problema 5,55

Solución

a) Aplicando la ecuación de la Energía para Movimiento Lineal para el eje de las “x” y teniendo en cuenta
la velocidad de 1,5 m/s que posee el álabe con respecto al carro, se tiene
0

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Por lo tanto, la fuerza de empuje será igual a

b) Como ya determinamos como volumen de control al tanque y al álabe, los cuales se mueven junto al
carro, por consiguiente el que el carro tenga una velocidad uniforme de 9 m/s no cambia en nada el empuje
producido por el chorro de agua, ya que al resolver el ejercicio 5,54 que era la situación con un movimiento
estacionario, se usó la velocidad con la que salía el fluido del tanque, en el a) la velocidad relativa del álabe
con respecto al carro, entonces, la fuerza de empuje será la misma que en la de a).

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Ejercicio 5,52 Libro de Irving H. Shames
Dos metros cúbicos por segundo de grava se depositan sobre una banda conductora que se mueve con una
velocidad de 5m/s. La grava tiene un peso especifico de . Esta deja la tolva a una velocidad de 1 m/s y luego
tiene una caída libre con una altura promedio de ¿Cuál es el torque T necesario para que la banda haga el
trabajo? Ignore la fricción de los rodillos

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Consideraciones: DCL del sistema

1) Flujo permanente y continuo

2) Ignore la fricción de los rodillos W

𝑅𝑦

De la ecuación de la energía para el momento lineal respecto al eje “x” se tiene


0

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Como no hay entrada horizontal, sólo salida

Se sabe que

Reemplazando

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia
Reemplazando estos valores se halla

Realizando las cargas en la polea

𝐹 𝑥

𝑂𝑥 O
T 𝑂𝑦

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia


Telefax: (5) 319 7010 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico - Colombia

También podría gustarte