Está en la página 1de 36

ENERGIA

SOLAR
Equipo numero 1
Integrantes
Aguilar Pérez Miguel Ángel
García Pérez Karla Ivonne
Martínez Martínez Arely
Hernández Ruiz Estrella Del Roció
Pacheco González Karen
Vázquez Flores Alin Frineth
Tabla de contenido
01 02 03
Introducción ¿Qué es? Funcionamiento

04 05 06
Producción Leyes y Ventajas y
reglamentos desventajas
Introducción
La energía solar es una fuente de energía renovable y limpia
que proviene del sol. Los paneles solares capturan la luz del
sol y la convierten en electricidad, lo que la hace una opción
sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La energía
solar se utiliza cada vez más en todo el mundo como una
alternativa a las fuentes de energía tradicionales
02
¿Qué
es?
¿Que es la Energía Solar?
La energía solar es una energía
renovable obtenida a partir de la
radiación electromagnética del Sol. Se
trata de una energía renovable porque
se obtiene de una fuente natural e
inagotable, en este caso el Sol.
Historia
Los Griegos fueron los primeros en idearse construcciones para que estas
aprovecharan la luz y el calor del sol. Esto fue en el año 400 A.C. Más tarde, los
Romanos aprendieron a utilizar invernaderos con ventanas de cristal para hacer
que los alimentos crecieran adecuadamente utilizando la luz del sol.
Rápidamente podemos decir que algunos científicos entre 1.838 y 1.890, pasando
por Horace de Saussare o Edmond Becquerei, y el gran desconocido y su
ingeniosa invención Charles Fritts que fue quien hizo el primer dispositivo para
generar electricidad aprovechando la energía del Sol, fue el año de 1.883 cuando
Fritts logró materializar el efecto fotovoltaico con un artilugio que se convirtió en
las actuales placas solares.
Evolución de la energía solar
03
Funcion
amiento
¿Cómo funciona?
El proceso comienza cuando la luz solar cae sobre una
de las caras de una célula fotoeléctrica, que componen
los paneles solares, y se produce un diferencial de
potencial eléctrico entre ambas caras haciendo que los
electrones salten de un lugar a otro, generando así
corriente eléctrica que luego se transporta hasta la red de
distribución para llegar hasta los puntos de consumo.
¿Cómo se produce?
La energía solar se puede captar a través de células
fotoeléctricas (que conforman los paneles fotovoltaicos
que todos conocemos), heliostatos o colectores solares,
que posteriormente la transforman en energía solar
térmica (a través de la temperatura) o energía solar
fotovoltaica (a través de la luz).
¿Cuáles son sus usos?
Producir electricidad: La energía solar es uno de los recursos energéticos
más populares tanto en el ámbito doméstico como industrial.
Calentar agua: Esto se realiza mediante un sistema de agua caliente solar,
que consiste en un sistema de paneles solares que absorben la radiación
solar y la transfieren a un sistema de tuberías de agua.
Calentar aire: Mediante un sistema de calentamiento solar que usa paneles
solares, se absorbe la luz solar y se transfiere a un sistema de conductos de
aire
Producir luz: Esto se hace mediante un sistema de lámparas solares, que
consiste en paneles solares que almacenan energía solar durante el día, y
luego la liberan como luz durante la noche.
Energia solar 1

4
04
Producción
Producción
Los componentes que están presentes en un sistema fotovoltaico típico son:
Paneles solares
Conexiones eléctricas entre paneles solares
Líneas de salida de energía
Inversor de potencia (convierte la electricidad de CC en electricidad de
CA)
Equipo de montaje mecánico
Regulador de carga
Cableado
Baterías para el almacenamiento de energía
Contador eléctrico (para sistemas conectados a la red)
Dispositivos de protección contra sobreintensidades y sobretensiones
Equipo de procesamiento de energía
Equipo de puesta a tierra
Las empresas de servicios públicos pueden utilizar sistemas más avanzados
para generar cantidades considerables de electricidad, como:

Sistemas de inclinación de uno o dos ejes


Sistemas de refrigeración y limpieza automáticos
Sistemas de pilas de combustible, baterías u otro tipo de almacenamiento
de energía
Líneas de transmisión
Estos equipos permiten a los ingenieros y técnicos construir sistemas
fotovoltaicos que pueden integrarse en los edificios o construirse en un lugar
externo como los llamados huertos solares.
Tipos
Así existen tres tipos de energía solar:
La energía solar fotovoltaica: consiste en obtener directamente la
electricidad a partir de la radiación solar. Esto se consigue gracias a la
instalación de paneles solares fotovoltaicos.
La energía solar térmica: La energía solar térmica o energía termosolar
consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor
La energía solar pasiva: Se consigue principalmente con la arquitectura
bioclimática, un principio de diseño de edificios donde, con el uso de
diferentes materiales y orientaciones, se consigue utilizar la energía
captada durante el día para mantener el edificio cálido durante la noche, o
evitar el calor excesivo durante las horas de más sol.
Panel termosolar

Panel fotovoltaico
Energía solar pasiva
05
Leyes y
reglamento
s
Bajo que leyes se rige
 NMX-ES-001-NORMEX-2005
 NMX-ES-003-NORMEX-2008
 NMX-ES-004-NORMEX-2010
 NADF-008-AMBT-2006
 NOM-003-ENER-2011
Energía solar producida
actualmente en México
De 2018 a 2022 la participación de la
generación fotovoltaica respecto de la total
pasó del 1.02% al 5.97% ,Cabe señalar que en
2022 se consideró dentro de la generación
fotovoltaica total la participación de CFE, la
Generación Distribuida Fotovoltaica y el abasto
aislado
Ranking de la energia solar a
nivel mundial
En que lugar se encuentra
México actualmente en el
mundo
A nivel mundial México ocupa el numero 13 en producción de energía solar. En
2020, el país genero alrededor de 5,800 GWh de electricidad a partir de fuentes
solare, lo que represento el 3% de la producción total de energía eléctrica en el
país.
En que parte esta su
mayor aprovechamiento

Chihuahu
Norte Sonora a Zacatecas Baja
Coahuila Durango
california
Conforme a las estimaciones del IIE, los estados con los niveles más altos de
insolación son: en el Norte, Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y la península de Baja California, y en
el Sur, la península de Yucatán y
prácticamente toda la costa del Pacífico
¿Son extranjeras o de
gobierno?
El presidente de la República dijo que la inversión
extranjera estará permitida siempre y cuando la
Secretaría de Energía sea la encargada de la planeación
de los proyectos y de si se tiene como socio principal a
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que
cuenta con las plantas de gas de respaldo y el tendido
eléctrico necesarios.
06
Ventajas y
Desventaja
s
Ventajas
Reduce la huella de carbon
Energia renovable y limpia
No requiere extraccion de materiales de ningun tipo
Permite ahorrar el consumo energetico
Conserva los recursos naturales al dismunuir la
necesidad de los combustibles fosiles
Desventajas
El costo inical es elavado
Requiere de instalaciones importantes para producir
grandes cantidades de energia
No es una energia constante
Depende de las condicones atmosfericas
CONCLUSION
La energía solar en México tiene un gran potencial
debido a su ubicación geográfica y abundante luz
solar. Sin embargo, su adopción aún enfrenta
desafíos como la falta de infraestructura y políticas
adecuadas. En conclusión, el desarrollo continuo de
la energía solar en México es crucial para su
transición hacia fuentes de energía más limpias y
sostenibles.

Bibliografía
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/610964/Cap10_-_Marco_Juri_dico_Repor
te_Avance_de_Energi_as_Limpias_WEB.pdf
• https://base.energia.gob.mx/prodesen22/AnexoII.pdf
• https://base.energia.gob.mx/PRODESEN2023/Anexo3.pdf
• https://base.energia.gob.mx/BNE/BalanceNacionalDeEnerg%C3%ADa2022.pdf
• https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo-electrico/energia-solar/
• https://www.evwind.com/2024/02/15/china-continua-expandiendo-su-dominio-en-energia-s
olar-fotovoltaica/
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/428621/La_industria_solar_fv_y_ft_en_
M_xico-compressed.pdf
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/177622/
Prospectiva_de_Energ_as_Renovables_2016-2030.pdf
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/805509/BNE-2021.pdf
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/649445/PRODESEN_CAP_TULO
_1_-_2_-_3.pdf
• https://base.energia.gob.mx/Prospectivas18-32/PER_18_32_F.pdf
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/47854/Guia_de_programas_de_fo
mento.pdf
GRACIAS
!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte